1
Dado en nuestro palacio imperial pot·
I s aiws de 1866. T. C. MAsCADOR.
DECHETO El secretario de nuestra hncicnda,
1~0 rENT• no LA r nusrniA. 1 LEJOS LA MoRAL.
T· C. lliascador, r¡randfsimo garrafal . ~-- • Ji
i Presidente da la desunion folomuiana.l u Q~ "~HJ;.,~-
co:smunAJ.\"DO: AUSILIO, AUSILIO,
Que es un debet· del gobicma fomcn- \ QUE , • E LLEVA EL DIAm.o.
tnr la industrits, dat· scgul'idnd e inspi- Mi marido debe de haber andado
ra1· confianza a todos, ensanchar cuanto 1 suelto porque no le be visto la cara esta
mas pueda la libertad de industl'ia i semana, pcl'o yo no hago lo que ott·as,
cumplil· mi voluntad que c.51, única lei que aprovechan la ausl'ncia de sus ca1·as
' 'ijente. ¡ mitades para volverse el diablo acojiéu-
DECRETO : 1 dose al adajio que ''buei solo bien se
Art. t. o Desde esta fecha me meto a lame:" yo por el coutl'al'io, me pongo
negociante en sales en atencion a que a. remendar los trapitos pa1·a lavarlos i
son muchos mis apm·os i tengo mucha ·1 luego sacarlos al sol; i D fe que hoi
necesidad de dioet·o. tengo de sacar muchos porque todos
Art. 2.o En tal via·tud pondré alma- están sucios i bien merecen su solazo.
cenes de sal en todos los pueblos donde 1 E~tab~ yo en uno de estos días en mi
sea de mi so1Jerano ngrado. ¡ humilde choza recojiendo qnos papeles
Art. 3." En Jos pueblos donde yo para quemar i hace1· bola para lustt·a1·
ponga mis almacenes, nadie tiene dcre- los espolines del bueno de mi marido i
cho para poner los suyos, porque eso 1 del botarate do mi hijo ; i teniendo ya
fundaría una competencia que seria algunos recopilados acudí a mi eslabon
contraria a mi suprema voluntad i a mis i mi yesquero (porque yo no uso fósfo·
soberanos intereses, nadie tiene mas 1 ros, no por miseria, sino porque esos
derechos ni mas libertad que la que yo diablos de franceses han dado en roanbuenamente
quiera dejarle. Se me un- dar su retrato en las cajas de fósfot·os,
toja monopolizat· esta yenta i nadie pue-¡ quiero decir, el de mi mal'ido; i yo que
de decir oste ni moste. no quier·o que me lo ridiculicen, he
Ar~. 4. 0 El que dijere que con este aborrecido la tal invenc on). Provista
decreto no fomento la libertad de inuus" ¡ de las at·mas incendiadas hice una lia-ría,
sea exromulgado. 1 ma pam !a pro im inqu sicion, 1 entre
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
114 LA BRUJA.
Yat·ios papeles que aquel niño trae paa·a 1 -Segun eso el recienvcniuo cs ....
su oficina, como él dice, encontré un · -Canal, madre mio; i pot· mas sc.üas ·
cuaderno titulado "Protesta contra la que trajo en el cerebt·o metido un prodictadura."
Ya iba a quemado sill yecto del Telembí, que por lo pronto le
exámen, porque siempr·e he sido ene- dejará si se obtiene la cuestion Robín·
miga de dictadums; pero recoa·dando son, Ja tonteda de .250,000 pesos; i
que pudiera sm· alguna publicacion he- pol' mas seüas que se ha hecho pagat·
cha por mi mismo marido, porque él otra suma por un negocio de armas ; i
tambien las echa de •.•• Jesus me valga! 1 pot• mas señas que ahora lo vet·á U.
recordando eso empecé a lee¡·; i cuúnta Como yo había ido distmida con la
fué mi indignacion al ver Ja firma de rclacion de este muchacho, no observé
don Pedrote, aquel sarjento ruso que se 1 a donde me babja conducido; i de pronpcrdió
en Jaboncillo, el mismo que to me hallé en una sala, que a lo que
trocó por una candidatura la libertad supe despucs, em la I6jia. ,Allí estuvo
del país : el patlre mismo de la dicta-¡ en una reja, agal'l'ada de mi hijo, hasta
dura ••.• Quemé! a sin vacilar, que bien que ví que in crrogaban a un i ~dividuo.
quemado estada tambien su autor. Yo 1 -Hermano, de donde Yenís?
sí, en esto soi como ciert9s beatos que -De la lójia !1e San Juan.
me han dicho en confianza que el dia 1 No pude oir mas, porque mi hijo me
que tl'iunfemos han -de quemar al pié dijo al oído : ese que reapondc es el
de Bolhar a mi tio !\lasca i a su secre-¡ General Leonardo Canal que se está
tario i a muchos i a murhas que no les rccibi ndo de masan.
gustan, inclusive algunos el 1 igos. Lás- -l\lason dices, Jcsus me ' • lga 1 yo
tima que eso no fuera hoi mismo, pam que tenia en él las espeyanza para que
celebra~· el aniveJ'Snt'io de uquellos ot1·os encabezara la guena contra los rojos
herejes i cismáticos e impíos que ahora masones, pícaros e impíos.
años quemamos en esta misma fecha a En esto sentí un fuerte tiron que salas
puertas de palacio,. entre los cuales cándomc pot' entre la reja me lleYaba
cayeron Rousseau, .Bentham, ijil i aun como una pÍuma por el aire, i no pude
hasta el autor de '"'El Arzobispo ante la ménos que gritar con toda la fuerza de
Nacion." 1 qué homenaje tan put·o tri-¡ mis pulmones : ausilio., ausilio, que me
butamos a la Vírjeu 1 i qué contento se lleva el diablo.
puso taita Pastor 1 Todavía me acuerdo 1 era él en efecto, que habiendo salí¡
me da gusto, porque a mí en esto de 1 do de palnrio i sabiendo que no estaba
quemazones se me calienta el pico. en casa vino a llcval'me de la manera
. Con las cenizas de aquella produccio~ que hace con las almas de J.os rojos i
de Pombo, quedé provista para hacer ¡los masones.
bola suficiente para un mes. En esto
llegó mi hijo i me dijo que su padre so AL QUE NO TE CONOZCA
l1abia metido lm palacio a consecuencia j QUE TE co"rPnE.
de la llegada de un General i que proba- l .Un saltimbanco, juglar, prcstidijita ..
blemente no vendl'ia dentro de ocho 1 dor o cosa parecida, olvidado, dcspt·cdias.
Con tal noticia, le dije que mesa- ciado u odiado de todos sus - paisanos
cara esa noche a pasear i así lo vet·ifieó. por su Yersatilidad, bipoct·esía i mala
Yo iba pensando quien sería este recien-· 1 fé, resolvió salit· a hace&· fortuna pot·
venido, i como noté la fuerza gutural !los pueblos cit·cun-vccinos, semejante a
con que pl'Onunció mi hijo el título, le los pesebt·eros ambulantes que andan
pregunte: 1 con sus tt·emotiles de la zeca a la meca.
-Por qué dijiste General i no Je- Nuestl'O hombre escojió por teatro de
neral ? 1 operaciones los pueblos del norte : llegó
-Porque este es de Jos que el Gran a uno dándose ínfulas de médico; i pot·
de Colombia califica así, pues él dice cierto que ecl ·o Ruiz de Tineafuera, no
que en los Estados fundidos, solo hai 1 seda mas húbil pm·a matm· qne él ; i
dos Genemles con G él i Canal, que sincmbargo, les sacaba sus medios a los
los demas son con j. incautos, por 1 cual le llamaban aJgu-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
LA BRUJl. 115
nos sacareal. Cunndo ya estaba que- \ reputneion de sabio, poniéndole los pla·
dando solo i el juez del departamento jios i los disparates.
se propuso a no dcja1·lo seguirse bur- \ Esto decia un ciudadano al leer los
l?nuo de la sociedad, tuvo que salir fur- dos primeros 1·ebuznos do frai Antonio
t1vamcnte ; pei'O ántes ¡·ecojió algunas \ en que este se declara muerto, i exita
fir~1as de aquellos mas tímidos que por la compasion de sus vencedores. Pero
cvtta que ese dia que U. espera no sea el
renuncias i alocuciones, sin que ninguno \ del ve viclis para sus censores, sino de
creyera en las unas ni en Jas otras, ni expiacion para . Cree U. que Dios 1 ehicicra
caso de sus propios adulacioncs.l ja sin castigo a fariseos como U?
Así continuó haciendo en Cipaquirá, Pero vamos al cuento. :Frai Antonio
Suuachoque &, hasta que por fin, re- está loco, i su locura consiste ~n tres
conocido de los estraños como lo era de 1 cosas : t.a en cree1· que es sab10 ; 2.a
los suyos, vino a quedar como el mur- que es hombre grande, i s.n que es
ciélagQ, sin saber si es ave o cuadrú- obispo. De que es sabio ha dado muchas
pedo; i todos al verlo u oil'lo l'epiten l pruebas, i la mas relevante es el sermon
sin cesa1·: e<" al que no te conozca que del 20 de julio. Que es un hombre ga·an·
te compre.'' \ de, quién ''a a dudarlo? Nunca se hn
-~ arra trndó nara buscar destinos, nunca
1
ha adulado·; i esto es lo que hacen los
TERCER REBUZNO hombres grandes. En cuanto a estos
DE FllAI A TO 10. · \ puntos le perdonamos la locura.
Pobre Franc-peluca ! qué abatido se Pero con la .idea de .que es obi~po, el
encuentra ! cómo se conoce que le han j bueno de frat Antomo Amézqu~ta ha
causado una fuerte impresion los co- gastado no .poca pat'te de su cap1tal en
mcntarios al admirable ser m. on. del 20 1 ~omprat· m1trns} báculos, capa-m.agoa
de julio, Jos cuales han dcstrmdo su 1 todos Jos den as aderezos de un obJspo.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
i16 LA BRUJA.
---- -------~--- ~---
Luego, los días en que la locura le opu- \ han gustado a sus amigos ; número 73. --
El t sto del sermon está tomado de \
Bálmes, i dice: " un hombre queda EPIGRAMA.
evitat· 1 revolucion francesa por medio 1 Un tonto le estaba haciendo
de una reforma ; i este hombre fué el Requiebros a una judía,
que se sujetó humildemente al juicio del 1 Quien nnsarla se scntia
Papa." Quenia csplicamos el loco ora- De oir lv que estaba oyendo;
dor qué papel hace ese testo; qué apli-1 Bostezó pot· fin, i viendo
cacion tiene i pot· qué Jo ha puesto al Que el tal de brazos se abrió,
frente de su sermon? Será que el Joco 1 Le dijo:-" Se deja vet•
tambien quiere evitar nlguna revolucion Que ignora usted que comet·
con otra reforma? O será que el mo- 1 Cerdo me es prohibido, i yo
desto sabio quiere encontrar alguna 1 1Junea falto a mi deber."
aualojía entre su triste persona i Fene- p
d
1
EDRAL 'T. Ion? OJalá nos sacara de udas.
Luego habla de que está contPnto
porque sus dos rebu1no~ nnteriorc · le lmp1·Pnta constitucional.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Bruja: periódico de todos los partidos, es decir, a la moda - N. 29", -:-, 1866. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3687882/), el día 2025-05-17.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.