:NU'M .• 28-
los Estndos que, como los del Tolima i
otros le sean adictos n don Tomas ; r
2.
6
Con el mismo consabido número
ClRCULAR 19, lHticulo Gü, poder tumbar los go-
. biernos de algunos pícaros que, como
fionnR onn-r. PUBLico. ·¡ los de Antioquia i Santander, se atreven
. · , · a quet·er intérpretar a don Tomas, mi
Al señot· presu.lente detEstado ex-,tio_ amo, 0 sea Ja constituclon, no confot·me
berarw de-- -- ¡• n Jos intereses de él, sino de acuerdo
con ese <'uademo Rionegrero. 'Esto se
Como sec~·ctario de lo !nteriOl' i re!n-~ funda en que mi nmo ~o puede bnce~ su
cioncs ex tenores, tengo or4en del senor voluntad, si otros tuv1eran la candidez
I'acion-Constitucion-Lei, para decir de Cl'ee 1• que todos podian intea·pretar su
_así : que siendo él el único que tiene el l vo untad, que es la única constitucion
derecho de-entender la constitucion con- vijentc. :En esto no hai ataque a la soformo
al decreto ''aclarando algunos berauía de los Estados, pues siendo mi
puntos oscuros," i que U. habrá visto amo la uoica soberanía, él solo entiende
en este dial'io, debe U. sabet· que cuan- esas sas, ¡ por eso nadie debe admi
7 do en algun Estado se !evante una fac- rarse de que ayer sembrara de cadávecion
armada, con el objeto de volcar el 1 es el suelo de la patria para que los
gobierno, deponiendo a las autoridades ~stados fueran soberano,si que hoi eche
lejítimamente constituidas de_dic~o Es- 'i po 1• tierra esa soberanía con una sola
tado, para. darle nu~va ?rgamz!'c10n, ~1 plumada ¡los diez mil argumentos que
- señor Nacwn-Constltucwn-Lea, cons1- trajo de Europa pal'a emprender la taderará
altel'ado el órden jeneral con tal lrea de las ''empresas materiales.'' Era
que el dicho gobierno no sea favorable que aye1• mi amo era revolucionario de
a las mit·as i pretensiones del mismo un modo i boi de otro, i esta considerahombre
Nacion-Constituciou-Lei, i ser 1 cion es suficiente para que U. vea que
llegado el caso de la atribucion que le esta circular está de acuerdo con su vo ..
confie&·e el número 19, artículo 66 de la Juntad. Por lo demas, si mi amo cuenta
constitucion, de velar por el órden je-~ con el apoyo de e~ e Estado, en ~se caso
neral. no habrá alteracJOn del órden Jeneral.
Esta intervencion tiene por objeto dos Lo aviso a U. para que lo sepa.
cosas: 1
t.n J..a e istencia de Io__s gobiernos de JosE f. RoJo BANDIDo.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
110 LA BRUJA.
Q o,i·~ Q~ ~" 1 i9terpelado levantándose del ga·upo i
-------- ------ -- limpiándose los dedos en la chaqueta
COSAS DE GODOS. 1 de otro, lo- que yo he sosteniro, i nada respondieu
Jo que respondió el patilludo sin ser 1 ron. Cosas da godos, iba a gl'itar el de
él el interogado: yo o leo cosas de go- las patillas; pero al comenzar la frase
dos. En el rostro de todos se advertía \ advirtió qne era un jumento f dijo: cola
molestia que les causaba ese caballe- sas ..•• de mi jeneral. Una sonrisa de
ro i ninguno hablaba. Froilancito, en-¡ desprecio se dejó ver en todos los semtónces
quiso reanimar la conversacion, bltmtes. El patilludo debió conocerlo
hablando de otra cosa en que todos pu- porque se levantó en actitud do despedle•
·an tomar parte, i dijo : diz que Jos dlrse i murmuró entre dientes : se ríen
artesanos se están uniendo para formal' como Jos godos cuando discuto con ellos.
un tercer partido, pobres necios. En ese momento entró un nuevo perso-
Cosas de godos, gruñó el de las pati- naje a quien mi tío recibió con agasajo
JI as, creyendo, sin duda que cuanto mas i preguntó que había de nuevo. Este
repitiese esa pnlabt·a, mas gracia halla- refiri-ó que refiriéndose a una seüora a
ria delante de su amo. Pero su amo quien babian refel'ido lo 'que él iba a
pel'manecia ceñudo i despreciativo. ~le referir, no aseguraba el dicho, pero que
8córdé entónces de lo que me refería mi bueno seria estar preparado ; que esa
madre, Bruja tambien, que babia pre- noche babia motin i la señal seria un
senclado por los oüos do 47 a 48. cohete. El de las patillas, que se babia
En aquella época se reunía en palacio parado en la puerta a escuchar Jn rela·
lo mas cscojido de Bogotá, por el talen- cion del n 1evo visitante, repitió po1·
to, ri urza, houradez i posicion social. última ''ez i se marchó : si lo digCJ., co•
Entónce no eran haraposos deayer i po- sas de godos.
tentados de hoi a fuea·za de infames ra-¡ I qué hora babráu escojido lo! rcvol-piñas,
Jos que hacian tertulia a mi ·u o tosos, pt Qg ntó uno. No se sabe res
diciendo disparates. Hasta entónces no 1 pondló el interpelado; pe1·o al oir un
se hal>ian ·isto estampadas en el pavi- cohete es preciso tocar jenerala. Mi tio
mento de los salones del primer majis-}llamó al oficial de órdenes i todos se
trado, las huellas del robo i del pillaje. lev;mt&ron. Yo me bajé por donde se
Entóuces mi tío escuchaba la verdad des-¡ bajó Bolfvar el ~ ño de 28.
nuda i sin ambajcs i conocía a fondo las -- .
necesidades del pueblo. Hasta entónccs 1 · E't TIO TOMAS.
el descendiente de Ot·doño, se babia Entre Jos escritores de mas nombra-conservado
n la altura de su dignidad día, de principios de este siglo, se baila.,
i no se habia agachado para levantar sin disputa, el novelista Pigault Lebrun,
del fango i estrechar a los amigos i autor de igault Lebrun, que el l vieran a ver la cara, le apngaria una
Tio Tornas tenia algnn receltjo las ba- pistola en esa cñbezn 1 cna de marrulas
de In opo icion i al puñal de os se· llcdas •
. tembristas, i q e no sen revia a , lir a Lo cic1·to e. q 1c hace poco~ dias se
las calles sin su con·c po diente e <.'Oita, encontrat·on, se nbt·azaron, moqucna·ou,.
i cuando solía h, ·edo cm m·rando con lloraron enternecido , i entraron junto
desconfianza parn todo Indos, a ve1· de 1 a la iudad al pnrecP.r perfectamente re.
cual vendri 1 alevoso tiro que ntmvc- conciliados i al partil· de un cor fite.
saria su patl'iótico co1·azon. 1 Ya I SiquK!a·a han dado ámbos a la
Pol' lcls noches, d sp~c de apurar ínsula del Tio Tomas, un ejemplo n1agalgunas
botellas de \'ÍI o del . Rin, a que 1 .ífico do grand za de almn, que consiscra
muí aficivnado_, i que le cónvenian te principalmen e ef:l el perdon de lns
por su ed d avanzac a, despedía a . us 1 ofensas.
coi·tesanos, lla , ba al ofici l de guardia Nos fclicitnmos, i felicitamos a la ft.
i le preguntaba, i las puertas del pala- milia real por tan fausto suceso.
cio estaba bu.'u al1t1ü~u , i :s' 1~.... ·¡ Có t o': se 1 dá 11. m, no 11 ladron,
meros, s centinelas cslaban en su puesto borrado de la lista militar, se Je abraza,
cort·espondicnte. 'EL té:nccs se pcrsig la· se le acaricia, se le ~tjonj ·a ?
has i desr u es de rC"Zal' sus · Ol'acion , 1 Seguramente el hijo no era lad¡·on. -
porque era mui relijioso i devoto, logra· 1 ¿ cómo se llora enternecido entl'e
badormir, i empezaba a oft• silbar bulas, los bi·nzos del. solemne pícaro a qnlen se
i a ver brillar entt·c las espesas tinieblas le había jurado apagarle una pistola en
unos puñales de a media val"\ de lhrgo, el pl'imer cpcuentro ?
i a veces se despertaba dando gritos : Seguramente el padre es un hombro
que me matan 1 que me mntan ! los de bien, un cumplido caballcl'O.
puiialcs 1 Jos do g nt·db! ---- Cómo se burlan del pueblo!
. Acu?i.~ el capi.t~t~ de la. guardia, i le 1 El. Ti o Toma~ ha repetido el gritó de
ttan_qmh~abn. diciendule · 9ue no se Jos tiempos antiguos: «No mas frailes ,
babtan ~Ido tiros: q e la cmdad esta- no mas fanáticos,» i está cerrando las
ba durmtendo, en ~;1 seno de Ja paz ( la ¡glesias.
paz de los sepuiCI'OS I ) que todo estaba e 1' d . . 1 • 1
en calma osa m a 1 preciOsa. que vivan os
• patriotas que hacen feliz a Santufé de
Bien; lo sé, decía el Tío Tomas : no Bogotá¡ a Ja Union colombiana J
grité sino po1· <;erciorarme de si UU.
cumplían bien con sus deberes.
Traian otras botellas, i se las bebían
contando cueutecillos i ocurrencias de 1
cuet·po de guardia, que era uno de sus 1
pla ('re favoritos. Ya se sabia: el CU{'n·-
Tunjuelo1 29 de noviembre de 18 -.6.
Unos espectado1·es liliputiensr.s.
lmprent 1 constitucional.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Bruja: periódico de todos los partidos, es decir, a la moda - N. 28", -:-, 1866. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3687881/), el día 2025-07-17.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.