Bogotá, 7 de dic;iembre de 188&.
SE.- ORES SUSCRTTORES. que sostengo con el tesoro nacional,
Con el p1·escute número tea·minn el una verdulera. Esto es horrible, i vientrimestre
2.o o sea la primera série de do que solo U. se interesa por mi, he
este periódico. En consecuencia, todo re'iuelto dejar El Nacional, es decir~
el que quiera sabct· todos los actos del La l 'erdule;a, para ~efujia.rmc donde
Poder Ejecutivo de la Uñon, debe apre- U, rever~nd•sirna sobrma m1a. Otro de
surarse a consignar los diez reales va- los med1os de de~co&a de La Ver:dulelor
de los 2G números siguientes, pues , ra, .. o sea El Nac1-onal, es prodtg~rme
desde esta fecha quedan fue1·a de la Jei 1 elOJlOS descomunales que me av~a·guen-:
los suscrito1·es de go1'ra. Diciembre 7. zau, apesar de que la he perd1do cas1
-- toda, pot· aquello de que elojio inmere-
CARTA CONFIDENCIA. L 1 ciclo es sátira escondida. Figú1·ese U.
- que hasta se han propuesto demostrat·
DEL ORAN ~~SCADOR A LA ~BAN BRUJA. que soi recto o derecho, es dech•1 que
Rev~rendtszma, madre B_r~tJa d_e .santa-¡ no tengo joroba; pero ¿quién va a
fe de Bogota, salud z bendwzon. creer esto si todo mundo me distingue
Es llegado el caso de que nos en ten- desde léjos por lo torcido i jorobado 'l
damos confidencialmente los dos, para Fuera de eso, mi Rejistro Oficial no
calmar el alarma que han producido los quiere publicar todos mis decretos tales
actos de buena educacion de mi secre- como son. De ahí viene, reverendísfma
tario de lo interior i relaciones esterio· madre, que se entiendan tan mal i no
res, solo porque se c1·ee po1· algunos se conozcan bien mis proyectos de paz,
necios que ellos son atentatorios con- libertad i progreso. Todo me sale mal :
tra la soberanía de la nacion. U. sola se iute•·e.sa por mí, i por eso la
En esta tierra nadie me entiende. he elejido a U. para que sea el órgano
Fundé El Nacional para darle empleo público i oficial de muchos de mis ac·
a unos cuantos altivos i orgullosos co· tos. Por eso de ahora en adelante U.
lombianos que casi me comían con sus será mi verdade1·o Rejistro Oficial, i
bostezos, pagándoles para que me lla- en U. publicaré mis decretos, tales comen
grande, sabio, buen mozo, ~' i l mo son. Ellos esplicarán bien mi polino
han acertado a cumplir su encargo. tica, i verán que la buena crianza de
No teniendo talento ni justicia para de- mi secretario es lójica i naturar. Adefender
mis actos gubernativos, se han 1 mas, por medio de confidenciales es-
) d '\"' imita o a insultar i a calumniar a Jos p1icaré, cuando sea neces ·io, o f\lo.! J -· .....
que me atacan, haciendo del periódico vos de mi poli - Nr::EL AR~N GO
UOTiCA LU S - A. '-J
BIB . . A Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
102 LA BRUJA.
U. ve, revet·endísima madre, que
todo es desórdeo. Los cultos aqu( son
diversos, debiendo ser iguales el católico
i el mahometano, como sucedia en
Jos tiempos de la cabatlería andantezca.
Mi predecesor don Quijote no hubiera
rehusado bebm· con mi secretario jefe
Escrita por Nos en nuestl·o palacio
imperial de Santafé de Bogotá, sellada
con nuestl'O gran .... sello i autorizada
por nuestros secretorios, el 7 de diciemb¡
·e del año del Señor 1866.
® T. C. MAscAnon.
supremo del culto de Baco, i estos en- El sec1·etario de lo interior i relnciotólicos
sí. 1 esto proviene de que el nes cstc1·iores, José M. Rojo Bandido.
clero no entiende nada de p1·opiedad, A rueao del secretnrio de guerra, jepues
si entendiera los cultos serian (Ji· 1 net·nl Ru~leciudo Miopez,
versos. P6r ot1·a parte, ya le he hablado 1 Juan Zuzunaga.
de las concubinas que me dicen tienen El secretario de nuestra haci oda,
los clérigos. Yo lo he afhmado para Léjos la Moral.
desacreditarlos, i si eso me irrita, no es El secretario del descrédito público,
porque yo no haya tenido muchas, sino Frailon Garlanclw.
precisamente porque si los clérigos tienen
alguna , es s os h cen alta a mí
i a mis adeptos.
1 fíjese ademas en los diezmos. La
1 i Tomasina ha declarado que es un
ataque a nuestra soberanía eso que al-
. guno quiera dat• algo voluntariamente i 1
que otl·o lo ¡•eciba. Una vaca pare un 1
cordero, luego ordeñan la vaca, luego
echan la lc.chc en tres botellas, luego la 1
cu~cen i se la beben. Qué atentado 1
la consti.tucion Tomasina lo prohibe 1
1 ademas, sembrar las papas en febrero,
cojerlas en octubre, i comcl'las chorreadas
con la sangre del corde1·o de aumen~
to hijo de la vaca, todo esto prueba que
uo debe hsbet· diezmo.
Por todo esto declaro :
1.0 Que "La Bruja "-será el verdadero
órgano de mi política, i que todos
los decretos que se publiquen en el
~~ Rejistro Oficial " no deben entenderse
CR TICO.
(".)Uidado, ~Iascacbochas,quc tu empeño
obstinado en volver esto fandango,
t.-a otra quijada de que aun eres dueno
Ora puedes dejar 1·evuelta en fango.
a=:h·a, bellaco, que es pesado ueño
tóuscar los pies al gato, cirindango,
"""'que si boí a los pueblos tú sanco~ha ·
>1 fin cocidas lascarás las Chochas.
OTRO.
(".)UCva infernat, la cueva de olando !
oligarcas imbéciles la habitan :
~a nacion resignada va-llevando
ominosa coyunda : ellos le gritan
a:;iscrables 1 por qué vivís callando ?
~uscad un jefe : a rebelion la incitan;
,...... nosotros pacientes contestamos :
>i de Colombia si a la lid volamos 1
EL BRuJo SicAMBno.
sino como se publiquen en "La Bruja" ORACION DE ROJAS ALARIDO
para Jo cual esta se elevará a la categoría Al grandisimo ••• Patriarca del reba1io
de Diario desde el 2 de enero de 1867; colombiano.
2.0 Que miéntras tanto se seguirá Podet·osísimo patron del linaje rojo:
publicanao todos los viérnes i desde el 1 amparo de ladrones i seguro refujio de
próximo set•á periódico oficial del mi- !tos pillos: eficaz ausilio de los ambicionisterio;
sos : "g•·adable consuelo de los asesi-
3. Q Que es un deber de todo colom- nos. Tomas infaustfsimo : el ultimo
biano que ame a su patria, suscribirse a instante de nuestro gobierno ha de HeLa
BruJa, cuya serie de 26 números gar sin remedio, i mi conciencia ha de
solo cuesta 1a insignificante suma de sufrir horriblemente asustada con la
diez reales que deben pagarse anticipa~ enormidad de mis nefandos crímenes.
dos. Anticipados, ya me oyen J • .•• ; 1 El paso a un gobierno mora! me ha de
4. Q Que haré que todos me entien- ser sumamente espantoso. El faro del
dan ; i 1 cristianismo, nucsta·o comun enemigo,
5.0 Que quedará fuCl·a d mi lei i mi nos ha de combath· con todo el poder
~ c:oustitucfon el que n cntie da. de la divinidad, a fin de que perdamos
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
LA .BHU A. ·
Que fue a Yaciarle el otro ojo.
I el mísero en el dolot·
Que le hacia padecer,
Le dijo a Aurora: " Muje1·,
Po a· tí estoi ciego •••• de amor t
u.
Joaquín a Joaquina amaba,
( ¿ Quién de mujeres se fia?)
1 preguntándola un dia
Si ya de él no se acordaba,
Le dijo con ironía :
"I ... Jevo (porque es mi pasion,
Como mi jenio sencillo),
En la mano el corazon."
Observó •.•• i tenia mzon :
Llevaba 'ztno en el anillo.
,1;"\l~b.l;i':l."l •
103
la esperanza pm·a siempre. .i. uestras ¡
fuerzas en ndelaote serán ningunas: no
hemos de tenet· ante In opinion qulen \
uos ampare. A tu bandera nos ac·ojemos:
asístcnos en aquel . tenible trance 1
para que uo faltemos a la fe de qne te
somos deudores. Cuando tú triunfaste,
tu hijo nuestro cómplice, ·tu esposa
nuestra seño1·a matmna, contribuyeron
al estct·minio de los godos para que se
atre iesen a impedir tus asesinatos : por 1
estos favores i por los que ántes te han
hecho, te pedimos, malvadísimo To-¡
mas, hagas un esfuet·zo sobrebuml\no
en seguil· es terminando el país pnt·a que
gocemos eternamente de la ladronera,
de tu dulce pode•· i de t~s divinas gracias
de anarquí i barb< ric. Amen.
isiol jía del enamorado.
CADA G. TILA Amo1· en el mancebo.
· Al paso que nos internamos en la carre·
• · l E ~ R s u e En 1 t: A L 0 • ra de la vida, se nos ''an embotando las
El gran Condm·. sensaciones, i así hai que aeudir a estímu-
En la última parte del mtículo de Jos mas o ménos agudos para andarlas refondo
siu sustancia de Et Nacional nú- novando, como sucede a todo mancebo
rnct·o 68, se lee el siguiente párrafo: 1 novel a Jos veinte años. Se onrie ya con
"Pem ni la algarabía primitiva de el recuerdo ~e sus amores de doncel, i aboJos
locos ni su calma flnnl ni la zoca- \ ra va apetectendo ya algo mas que ruegue
l' l'Oneda ilipócl'ita del maniático podt·án i r~trueque de mi.ra~illas, a~ema,n~s i. flohacer
que el g•·an Condor (es decir la res. Todo ha de '.emr en sazon, I ,oJo ya
, ' la temporada de stmpatfas mudas.
<¿"RAr DE A YE DE RAPl A o. sea el Aquella crisis es decisi a para todo su
GRA l JEr'ERAL MOSQUERA), que porvenir, i si la que el cielo le envía para
vate sus alas sobre todos ellos, retarde corresponder a sus aucias i zozobras viene
o acelcfe su marcha." a ser una solterita árbitra de sí misma, sa·
Si esto dicen Jos de casa, ¿qué dirán bido es qu.e . .
Jos vecinos ? QUien al matrunomo acude
Pronto el amor se sacude.
I en las dichas tan bonancibles de un contrato
rubricado por los redomados curiales
O SEAN MUESTRAS DE HtlPARCU.LIDAD 1 don Fulano i don Zutano, se van adorme-
BUENA FE. ciendo, como es de cajon, sus mutuos ím-
INCOJ. SECUE CJAS
Las lojias de Ft·ancia, por direccion petus, desfogados luego por entero, i trodada
allá por ~Iosquera, le sobrecartean cados en miras de interés o de ambicion,
)as comunicaciones, cartas e impresos parando así en lo que se entiende por un
1 d , Al sujeto regular.
que e man an, as1 : gran Mal'iscal, Pero si tal vez no le cal.Je el evitar este
SenadOl: de Mosque:-a, Presid~nte de percance, se enzarza en alguna pasion con
Colombia en SANTAFE DE BoGOTA. ¿Por alguna muchacha apreciable, i es alguna
qué no hace a sus h.·: de Francia los desventurada que a manera de violeta
mismos cargo.s de lesa soberanía nacio- 1 ahogada entre escombros, va irguiendo tína),
de lesa jeografía ilesa historia que midamente el cu.ello para alcanza~ un des·
hace al Ilmo. Sr. arzobispo de Bogotá? 1 tello del sol, ~ntonces van éJ, ella 1 todo al
__ través para Siempre; pues cuantos mas
EPIGRAMAS. 1 tropiezos ~ncuentren en su p~sion, tanto
1 mayor se a su afan para hund1rse en una
. • sima de fatalidades i quebrantos.
Qmso amar a Aurora un tuel'to., 1 1\Iucho i muclusimo sonaron en mis
I otro amante con enojo, • \ oídos los amoríos d srentu a os .... ; no
... e dió en duelo un olpe cierto, .. e me hace j nial el rr erl , pero si Jos
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
104 LA BRUJA.
la cabeza que en el corazon. grimas ardientes i corrosivas le arroyan
hai, existen mas bien, en mi concepto, en 1 desgarrado en amarguísimos sollozos, lá
l\1i mancebo está ya amando, i le corres- las mejillas .... ; i la misma que uo cedtera
ponderán, si ya no se halla en este caso ; a los ímpetus cariñosos del deleite no
¡>ero hasta ahora apénas lo columbra, i acierta ahora a burlar tamaño ~m bate ..
toda su dicha le asoma alta entre eelajes, ¡ desdichada mujer ! ¡ cuitado mancebo '
quizás mas halagüeños que la misma rea- /11 •
lidad. e~-.VtSIJS.
Un eslabon de iman lo tiene ya eu1azado
con su Clori, sin que él mismo lo alcance \ __ Jb~-
o recapacite todaría, pues aqu~lla tras-cendencia
se está despacio anida u do tras decir de muchos brujos solo se
el disfraz engañoso de la amistad ; pero puede tener confianza en Jos
sobreviene un lance i descnenja a eut1·am- cálculos astronómicos que para
bos del sendero por donde iban candoros3 el año entrante ha hecho el
i confiadamente <>aminando. señor Luis l\1. Quiñónes.
Se atraviesa un 'iajc, una ausencia o
una enfermedad, i rebienta la bomba en el
primer encuentro. Si media algun desvío .
crecen la conmocion i el desconsuelo mns
de Jo que aparecía al pronto; )a despedida
go lpa protestas i mas protestas de cariño
1
a ide con tnncia, que luego brotarán eon
fuerza al r greso. Van mediando días i •
meses; ! qué afan con la tardanza ! pesa- L,,j
res :1marguísimos están evidenciando lo 1....._
mucho que mutunmente se nPccsit?.n, i lo
macilenta i pe ada que se hace la existen- O ·
cia, miéntras con la lejanfa se apelmazan
mas i mas d ias i noches.
Sucede lo asion los enajena i los arre- 1 NO SE DIGA
bata absolutamente a ciegas.
Citación recomendada (normas APA)
"La Bruja: periódico de todos los partidos, es decir, a la moda - N. 26", -:-, 1866. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3687879/), el día 2025-07-17.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.