¿ uién te lo d:jo, rujo '1 1 acct·cal'sc mas reconocí en nCJuel inform
E· una fntalidtHl ser uno hombre pú bullo al despreciable Sapo, q e algo
l>lico o mujer pública, que todo va all:l, atrasado de la comitiva trataba de in¡
mc. cuando dicen los clérigos memen cOI'porarsc, llevando dett·as de sí un
to-lwmo, auto se refiere a los hombres altuzanero. o podía yo comprender
como a las heml.>t·as que entre hombre para qué llevaba payaso este re acuajo,
i hcmhra i hambt·a poca es la dU'ercn- cuando ,.í que apeándose del bucéfalo
cia). Pues, sí se1ores, desde que uno enll·ó a u.na tienda a comprar una caes
público, todos le hacen una prolija 1' mi~a i unos botines que entregó luego
¿¡uptosia cstet·ior o interi01· a su acomo- al peon para que se los llevara. Dejédo.
¿Quién se l nbria fijado en que el mosto seguir para la fragua, que todos
doctot· lurillo era una especie de 21a·¡ hemos de llegar tarde o temprano.
fue/a, si no se le antoja meterse a pú- Al medio día me pt·esenté yo por allá
hlico? ¿Quién apcllidaria enanos a los 1 n vet en qué habian parado las misas,
escritores de H El Mensajero'' si no es- i supe que habían pt·oounciado bdndis
t•ribieran pnra el publico? ¿Se fijaría que dcsasonat·on uu poco a mi tio; que
álguien en los actos del arzobispo sin 1 bullo trompadas i que al regreso se ibau
ser hombre públi<'o? Pero muchas ve- sacnndo pot· la portezuela de un coche
ces la celebridad de estos hombres del Corredor i Morro. Yo le pregunté a un
públiro consiste en ponerse en vergüen-¡ conocido, qué había podido trasluch· de
za pública..... los bríndis sobre el objeto del convite,
Hnce días que los hombi•cs públicos 1 i me dijo : Bah! no sea tan inocente,
fueron a Célcur
lico. 1\Ias á u tes, de seguii· este relato miento del banco nacional.-¿ Quién te
debo ocuparme de uno do los hombres llo dijo, brujo ?-Quién me lo babia de
públicos. Las nueve de lét mailana se- decir sino el conocimiento que tengo
•·ian i ca~i todos los empleados habian del arco de violin de Rizo ?--Cree U.
emprendido marcha, cuando divisé por 1 que él gaste cuatro o quinientos pesos
la calle real una especie de botija gua1·- por la legacion del hijo ?--Aquí no se
dando equilibrio sobre un caballo flaco. gasta en uu banquete de otros fondos
Po1· de pronto me figuré que sc1 ia al-~ que los de la nacion ; pue no mantiene
guno de tantos cstranjeros que bailan este viejo bellaco a la e ndesa Manos
maroma sobre nuestra bestias; pero al Muertas en Europa con fondos nacionaj
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
LA BRUJA.
les ?-Así es, le respondj, despidiéndo-¡la millonésima vez, luego la peloteo i
me i pensando que en esta tierra ya to· se puso a corre•· como un l~?o por ,toda
dos se han vuelto brujos. ¡la sala de su casa. Al fin diJO: « s: I no
--- tardnrá el día, el dia solemne, en
Señor provisor, gran jene1·al. que yo llegue al colmo de ~is aspiracio:
Antes se decía provisor vicario jenc- nes. Aquí no conocen mt .talen~~· nt
ral ; pero desde que Jos archivos pasa- mi saber, ni ninguno de m1s m en tos ;
ron a la suprema inspeccioo, hai que pero en Europa, en América, en todo el
decir como yo he dicho : "Seüo•· pro-¡ mundo civilizado sL-- -»
visor de la Union." Mi marido me ha A esto agregó mil cosas mas que a viestropeado
malamente en días pasados, 1 Yaron mi cmiosidad, i como en estos
i yo espero que por el órgano de la se- tiempos no es delito leer correspondencretarfa
de relaciones esteriores se dicte 1 cias privadas ni sorprender secretos por
un decreto declat·ándome descasada. cualquier medio que sea------ - - i la
Esta justicia que pido no es po1·que de-¡ prueba es q 1e mi ti o ha aneb~taclo los
see !asarme con otro, sino porque ya archivos eclesiásticos pa1·a sorprendet·
mi mal'ido me huele ;1 feo. 1 secretos, i leer i examinar pe peles pri-
Santafé de Bogotá, fecha &. vados; i como con esto no se viola la
LA B RUJA. 1 constitucion, yo, sabiendo que ya no
hai constitucion sino en lo escrito, asal-
Api'Ovecho la ocasion de presentaa· 1 té tambien la supradicha cart¿} i la Jcj.
e le memorial pam e plicar al público La fecha de ella es eu Co ta-rica, i
por qué dije en ott·a ocasion que el dia-¡ do un amigo do fonseüor que hoi es
blito es mi marido. Si no fuera casada allí prcsid nte i que hace ¡Joco estuvo
con un diablo, pudiera tener hijo dia- ¡ en c. ta ciudad como representnnte de
hlito? Claro es que no, pues siendo aquella rep 'tblica. Entre otras cosas
mujer de un diablo, ¿qué tiene de es-¡ dice la cai·ta : « Es verdad que en Ro-traiío
que le diga diablito mio, como roa no está u ____ mui acreditado; pero
suelo decir a mi hijo? ... o les dicen al-~ si Jogra que lo destierren de esa, que
gunas mujeres a sus maridos, mi negro, es lo que debe proponoa·se a todo trance,
mi chino, mi hijo, etc. 1 Po1· qué, pues, J véngase a esta i yo escribo a Roma que
cstrañat· en que yo dijera que el diablito U. es un mártir de la fé, i le conseguími
mal'ido me babia csti'Opeado? Es 1 ré la mitra de la diócesis de_- - _en esta
necesario no set· tan susceptibles pam república.»
que no salgan con sus arracachas pi-~ Acabáramos! exclamé yo; ya conoztiicndo
espliracion de cosas tan claras. eo el « por qué » de Ja conversion de
LA BRUJA. 11\fonscñor Anaya, i por qué tiene tanto
ernpeflo de que salga el decreto de ·u-
EL << POR (]UÉ >> 1 ramento para todo el clero i el ce por
DE UNA METAMORFOSIS. qué» de SU Jte'I'Óica resoJucion de no
Se ha dicho que ya nuestro amigo 1 jurar i de predicar i sostener el destieAnaya
está convertido i que esta resuol· rro. Po1· fo ménos Auaya revela talento
to a salir desterrado ántes que jurar.¡ i prevision, miéntt·as que a Amézquita .•
Como esto a sorprendido ha todos,inclu- todo le sale maL __ _
sive a la infrascrita, quise saber el por 1 ---
qué de esa metamórfosis. Como esto no 1 DECRETO
me era difícil, de un salto estuve en El EJECUCION DE LA LEI SOBRE I SPEC-casa
de Monseñor, i cuando llegué, dió 1 CION DE cuLTOs.
la casualidad que él estaba leyendo una Se admira ''El MensaJero" de que
carta que, pot• lo ajada" que se mostraba, 1 siendo igual el arzobispo a los dcmas
C•)nocí que h:tbia sido víctima e mu- prelados no se hayan tomado con él
chos cariños i que babia sido leida m u- las mismas medidas que con los otros;
chas veces. 1 pero yo me admiro mas de otra cosa,
.!' pénas acabó de leerla 1 Ionseiwr, la 1 i es de que el g ran jene1·al no t enga e -
"ti t regó, es decir la acarició i bc stJ por nocimíento del número de prelados fJ e . . ...
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
LA llUL.L\ ..
existen en Colombia, para que haga en ¡ El rechoncho Sapo Gómez
todos efcrtiví'l la suprema inspeccion ; i (Diremos como Villérgas
no es un olvido así no mas, pues el pre- 1 En buen andaluz no embromez,
lado de quien voi a tratar tiene ma-¡ Ni chanzas con él te tomez,
y ores facuaades canónicas que los otros, Porque no entien de de Jergas.)
porque un cléricro, poa· ejemplo, confie- 1 Mas ¿quién me cierra a mí el pico ?
sa, predica i bautiza : un obispo hace 1 1 De limpio que era está rico
estas mismas cosas, pontifica i confir- 1 progresa poco a poco;
l'lH\; pero no babia ninguu.o que des- 1 1 aunque tacaño el tal mico
bautiza m para haced o de nuevo. Ha de gastar como loco.
El reverendísimo Saponi ve un dia a 1 González i el secl'etario
un muchacho que pr.asaba por la calle, Son dos Jindos pajarracos
lo JI ama i le dice: 1 I juro po1· san M a cario
-Cómo te llamas? Que el papel de presidiario
-José Villamil, sei1oa·. 1 Harían bien los be1laeos.
-Pues bien, para la salvncion del ¿,Por qué se ha de tolerar
Aserradero, ~·o te conjuro i te mando 1 A semeJantes ilandidos?
que de hoi mas seas Antero Cáldns en o los ofrezco cntregat·
el nombre del Padre i del Hijo i del En un todo correjidos
Espía·itu Santo. 1 1 medio me Ita de sobrar.
I aquel rapazuelo fué rrjcncrndo por SICA nno };¡· JU r •
las palabras sapísticas i varió de nom- --
brc i apellido. 1 BARIHD JE 1 ERAL.
Hnbr·rclado sin cxijia le el pase? Convenda·:í 1 bas, porque las uñas rojas son especie
que contr·a los intereses de la nacion se de garfios de nccro, formidables.., que
deje ''iclar así la leí suprema de suprc- tan pronto dcsamotlizan alhajas como
ma inspcccion? ,· ACÓUTo. 1 cargan en peso con esas casas viejas de
las viejas monjas, a quienes por viejas
Tres cuartillos tengo aquí
Que son para enamou.lr,
He de gastar como loco
1 m.edio m a ha de sobrar.
GLOSA.
E:iste aquí un abogado
Que la echa de rezandero,
e secre~ario de estado,
De cantoa· almibarado,
I es a la izquiel'da un gran cero.
Tan arrancado lo ví,
Que a no ser por cierta dama
Casada que conocí,
No clamara como clama:.
Tres cuartillos tengo aquí.
Yo aborrezco los zwsteles
I un dia de estos me chispo,
1 sacudo los manteles
I publico los papeles
De l\lasca i el arzobispo.
A la iglesia i la nacion
Quieren los dos entefl'ar,
Po1· torpeza i ambicion,
1 han dado en la ten ~.aci n
O 'IJ son para enamorar.
l es preciso de~amortizar tambien. A proporcion
que el negocio se ,.a agotando,
1
empiezan por las piedras, porque piensan
hacel· con todo lo desamortizable
1
como con el templo de Jos judíos ; i como
hasta este artículo hai quien les
compre, la cosa marcha-Dígalo, sino la
hermosa piedra gmbada que existía en
el puente de la esquina de la Enseñanza
i que ha pasado a engalanar la magní-
1
fica habitaclon de E. Urdaneta, lo mismo
que las lajas qne formaban una es-
1
calera en el convento de san Francisco.
Si ni las piedras se escapan de la rapiña
1 ¿ podremos esperar mejor suerte para
otra clase de propiedades?
lJN CANTERO.
REPRESENTACION
DEL GBAN DIABLO AL SUPBEMO DIOS.
A vuestL·os pies, Dios sup1·emo>
Llego con miedo i horror
A implora•· vuestm favor
'En apuro t. n extremo :
El diablo s i: ero trm
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
96
Que el grane ote jeneral 1 .fl~visos.
Eu aiO'una bacanal _______ _ ____ _
Se m~ iuta·od zca al infierno 1 AVISO PERMA ENTÍSIMO. I me arrebate el gobierno
Viéndolo a Colombia igual. SnEs. LITIG-ANTES DE Cu DlNAl\IARCA.
EL GRAN nrABLO. 1 Sabemos de uu modo indudable que
- un señor Alejanda·o Silva, que es secre-
RESOLUCION tario del juez t. o de cireuito, un tal
a la márjen, de puño de .~an Miguel.! Luis González (que falsificó el rejistro
No hai lugar aquí en el cielo de elecciones de Ja parroquia de In.
• Para ocuparse del diablo: Niéves a las 12 del dia, siendo juez}
Comisiónase a san Pablo \ defiende a Jos litigantes en su juzgado
I>ara que despache al vuelo bajo de cuerda, i fal ea las declaracio-:
El asunto de que hablo. 1 nes de los testigos que no saben leer m
J1..n cuanto al gt·an jenca·al, . escribir, en el sentido de gana a· su plei-
'i allá vaya n_i aq~í v.e~ga, \ to, pues el juez (del mis!llo cuito i lei)
Porque es mu1 pci'JUdacwl. no asiste al despacho ni a las declara-
Ya se hm·á lo que convenga 1 cioncs; i ademas pide plata i efectos
En el jum<.lo final. prestados a los pobres litigantes, como
De órdcn ue ios.-S\ 1\hGnEL. lo dirán, entre ott·os~ un tal chnpeton .
1
De Jos Jontes, que vive en el hotel
¿Qué hnrcrnos por Dios, Bt'rrio~ franccs. El González no ha quel'ido re-
Cou tnnta falsa moneda? 1 moverlo, porque dice que un hombr~
Ponga el r ,medio que pueda de su jenio, así como Silva, es el que le
J~n est ~ fr·aude, hijo mio. 1 conviene; ¡ si a esto se ngrega, que los
¡, 1~1 fa L ~río es el gobierno? escl·il>icntes del secretario son sus her-
¿, E· negocio de negoci?? 1 manos ¡ pát·ie 1tes i comenzales, sn-
Entónccs, hágamc socio 1 brán los litigantes que la tal judicatura
1 aunque me vaya al infierno. es un verdadero lupanna·.
1\fas yo sé que existf>n muchos Silva es ~~ mismo a quien el aleman
Fabricantes de tapada, 1 echeker denunció ::m La Opinio'!l: (dc-
D ~me les una rondada nuncio que reprodUJO La Sangw;uela)
Pot· Dios, a estos avechuchos JlOr ela·oho de 3,000 i tantos pesos que
Vaya amigo, entre dos luces 1 dejó cu depósito; ¡a quien otros denun-
Con Ja ronda disfrazada, cían por el robo de dE>pósitos i secues-
I encontrará la nidada tros. Es que aquí nadie se atreve a de-
En dos en . as de lns Cruces. 1 eh· algo contra esos se1iores, porque
Hech? ~sta oper~cion, 1 .a le pueden robar con testigos ft~lsos
Le segmre denunctando ¡ unidos con Sil"a cuanto tengan ; 1 2. o
Donde están falsi~cando 1 que la responsabilidad efectiva en este
El cuilo de la nacwn. UN PAPAROTE. país es el gnrl'ote 0 la lanza para ester·
É, -- .. r 1 minar sf'mejantc ralea sapunn, co~o- ~e
AM ~ ZQUITA 1 SU PELU~A. atan 0 ahuyentan los animales oam-
Nuestros lectores recordaran que ~os.' Sírvalés de gobieruo.-CANTlÍ.
Franc Peluca usaba una peluca con una 1 _
1 000
_
1 corona mui pequeña. Con este motivo 1 . '
fué llamado por su jefe para amones- MASCARAS.. .
tal'lo por esta infraccion de las t·eglas 1 Gt•an surtido para los hapócn~as en
clericales, pue parrcia apénas un levita política i relijion, bien sean pres~dentes
tonsurado. 1\las él que no pierde oca- o dignidades, secretarios de gob1erno o
siou contestó a su pt·elado :-Señor, eclesiásticos. Se \'enden en ámbos pauna
'peluca cu sta 2:; pesos: los diezmos lacios, en donde don ~astor i don Jo
escasean i y uo puedo compra~' una quin i en \'arias otras t1endas.
nueva. El at'7. .obispo le regaló la suma , ~~ v~ -· ~ ~ .... • • ...--...
djcha para que e mpt·a ra la que hoi usa. lmp1· en t a con stzl un onr:l.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Bruja: periódico de todos los partidos, es decir, a la moda - N. 24", -:-, 1866. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3687877/), el día 2025-07-17.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.