Et fR RÉ POR LA JODA. 1 la industria, 'el movimiento poli ico, los
a he dicho a mis lectores que yo no diados ~del~nto~ de las artes, as fresoi
vieja; pero aunque lo fuera (lo cual cu~?tcs m~JgraclOncs, t?do .es en fin
nada teudria de estraño, pues aunque \ e 'lJe tambte.n ~o empuJe vwlcn~o por
mi buen tio Masca se empeña en no parte del pen~dtsmo. Có~ . podnamos
pasat· de los 25, ya tiene us abriles i !llenar el vac10 de los dJarto que han
allá todos tenemos que llegar, aunque 1 sustituido las tablill~s i los punzones?
se oponga don Raimundo ) aunque lo Cómo sin tres o cuatro diat·ios de la
fuera digo,qué tendria de particular que mañana, del medio dia, de la tarde i de
yo me alebrcstam como otras tantas ''ie-¡la noche se pudiera químicam nte hajas
que contl'a la voluntad de Dios quie- blando, demostt·ar que sin aire no puel'en
set• siempl'e muchachas i estar a la de habitar el hombre? Cómo pudieran
moda aunque la moda no esté en ellas? 1 defenderse los altos intereses individua-
' o he visto algunas octojenarias, cuya les, como por ejemplo la rev sion de
calavera está en puribus osis encope- los remates? Cómo tener al corriente
tarsc i usa•· castaña : las he visto encl'i-¡ al lector hora por hora de lo que pasa
nolinarse; i armstrando Jcu·ga cola que en toda la naciona Ji dad ? ? ? Acaba de
sin sc1· moda han tenido siempre es- llegar un ferrocarril del lado del norte
puesta a que se !!\ pisen: en sus escuá-~ cargado de bocadillos,alpargates i somlidos
· i desencajados rostros el co!orete breros, i no bien hemos ido a la ajencia
gritando a leguas que se ba agotado en a examinar el número de cargas i calitma
untada un papelillo: be visto estas dad, cuando el pito del tren que vie'ne
i otras muchas cosas; i sioemba•·go, de Mariquita anuncia su llegada connada
he dicho porque soi tolel'ante con duciendo aguacates (vulgo curas ) nís ·
t odos en materias que o" incumban al peros i cotos. Pot· el caudaloso rio de
santo ministerio del periodismo. Siendo , san Agustín sube el vapor ''Parto de
esto así, nada tienen que critica~· me a \los montes " repartiendo por las tardes
mí, hoi que se me antoja entrar por la el diario de la mañana, que por nconmoda,
pero a fe que yo siendo humilde tecimientos imprevistos se retardó un
no qucné pasaL· por ~ncopetada ni \ día i ha seguido en la mama de salh· de
arrastrar·é cola para que no me la pisen: noche. El puente novísimo acaba de
la moda que voi a adoptar es la de 1 hundirse bajo el peso de un carruaje
salil' diariamente a luz; i por qué no? que JJevaba ocbocienta pers nas ; i
La marcha progresh'a del comercio i de carruaje, pasajeros i pu n e hau sido
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
90 LA BHUJA.
--- ---·------- ----
arrastl·ados pm· el impetuoso río de san 1 segundo lugar, aunque frai Antonio lo
Francisco : en la plaza de Marte estim diga con sorna, La BrZJja es católica,
los rejimientos impel'iales pasando t·e-~ apostólica, romana; i su relijion le
vista : un monitor surca las ag.uas del prohibe el duelo,nunque no defenderse,
lago de san Diego el cual trae a su bor· pues está resuelta a matar como perro
do un internuncio que viene a reclamar 1 al primero que intente chancearse de
de la santidad de don Tomas los archi- cierta manera con ella o con sus amigos.
vos curiales : en este momento recibí Por otm parte, si fuera partidal'ia del
un telégrama prt>guntándome si el ~apo 1 duelo, lo seria del duelo no adultet·ado
asistió al banquete de Rizo; pero no que nos ~egó el último i mas noble de
pude salir a contestarlo porque el óm- los caballeros antiguos ( de donde datan
nibus de esta avenida i la infinidad de lla mayor pa1·te d nuestt·as noblezas )
carrozas i coches que bai en Ja es.quiua es decir el famos.o caballero o Quijome
impediría pasar sin riesgo de perder te. Este ínclito ucli t bl ció que
un brazo o pierna i aún la vida. Están 1 caballeros se batiese con cab lleros i
tocando a fuego : los bomberos acuden, escuderos son escuderos, po que las
no puedo asomarme a mi ventana por- armas escuderiles son mas toscas que
qu ~ nq~ i'f(} e 1 éti pi · del 1 1 de • r i o e oma las
hotel Saint Thómas, los chinos están 1 éstos en sus manos. Asf, pues, si a La
· · apedreando con fuerza como haeen Bruja la reta por ejemplo, un lacayo de •
cuando ven algun loco : e) bullicio es fraile, un indio •••••. o cosa así, no
inmenso i tengo que suspender ___ - · aceptará semejante d~safío porque eso
Hé aquí la utilidad de un diat·io bo- seria descender. La Bruja se defenderá
gotano! Cuántas cosas dejarían de sa- si bai quien se atreva a atacarla ; i a fe
bersa si no fuera por el dia1'ismo que 1 qu un golpe de bruja queda doliendo
ha venido a sustituir los libros. Por tal hasta llegar al infiemo. LA BnuJA.
Tazon i otras mui poderosas, entro por --
la moda,. i al terminar el actual trirnes-¡ f-OSAS QUE NO SE VEN ..
tre apareceré dial'iam nte, ménos por PEno QUE SE SABEN.
Jos domingos i días feriados pues aun:.l -Quisiera U. acompañarme a dar un
que bruja, soi católica, apostólica, ro- paseo? me preguntó en noches pasadas
mana, como lo esplica el artículo re mi- el diablito.
tido de El Nacional delto del presente.¡ -- o, hijo, le conteste; porque hace
Cada serie de 26 números costará mucho frio.
diez reales; i tendrá cosas mui sucu-~ -Que ese no sea inconveniente, se·
lentas ; pero aunque me anuncio con ñora ; envuélvase en su piel de tigre i
tanta antidpaciou, no hai que esperar- camine, que yendo junto a mí no senme
con mucha ansiedad, porque mu-¡ tirá frío.
e has ·¡eces sucede que es mayor el ruido -Pero- __ _
que la cantidad de nueces.-LA BRU.JA. -Nada de peros : esta noche va U.
· -- · 1 a ver un espectáculo ma&·avilloso, i es
"LA BRUJA" 1 LOS DUELOS. preciso que salga.
A cada paso resulta el editor o dueño Movida así mi curiosidad, no esperé
de imprenta anunciándome que t.lgunos 1 mas razones, i apoyando mi brazo sobre
espadí\chines tratan de intimidarlo para el del diablito, salí a acompañado al
que diga quien soi yo, con el fin, dicen, paseo proyectado por él.
de contestar o batirse con Nos ; i digo l La noche estaba oscura, i l.os fangacon
Nos porque el diablito no me deja- les i muladares que se llaman calles en
rá abandonada en ningun lance. En esta ciudad, intransitables. Sin saber
primer Jugar, si no supiera yo por espe- por donde iba, cayendo aquí i levandencia
que estos cobat·des para lo que tándome allá, llegamos al fin a una
desean conocerme es para pelear en cllsa regularmente iluminada, a juzgar
pandilla a media noche, protejidos por por la claridad que en ella se descubría,
la policía i Jos peinillet·os ya hubiera 1 i de donde salían millares de yoces que
escarmentado a mas de un vicbo: en por el acento me hicieron comprender
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
LA BRUJA.
·Nnn de hombt·es que estaban en una \ porque aprendió las palabras cato _ic-smo
orjia. Haciéndonos invisibles, en un i honradez. Ah01·a es otra vez ro o porsautiamen
penett·amos el diablito i yo \ que olvidó la honradez i aprendió ICstag
al lugar de donde partían aquellas palabras: fanatismo, fanático. 1 hai
voces. \ quien dude de que Amézquit ieno
Qué sorpresa I ... Estábamos en casa talento 1 •••
de nucst1·o amigote Amézquita, quien 1 Luego siguió otra escena que uizá
estaba obsequiando con buenos vinos mas tarde referiré, i suspendo aqt í mi
ni antiguo redactot· de Et Tiempo que 1 narracion. .
tauto lo t•icliculizó, a Aldana i a otros --
muchos liberales a quienes tanto babia \ Señot·es redactores de" El Mensajero."
insultado eu clias anteriores. Qué es La Bruja, desea saber lo sigui nte:
esto 1 me pa·egunté ; este es el hombre 1 Si en vez de ser un obispo cet lico,'
que dice que ha defeodado la relijion? j hubiera sido un simple ciudadano, v.g.
Cómo estú tan íntimo con los persegui· el señor doctor Manuel Murillo, unedores
de la •rclijion i los obsequia? 1 batado inopinadamente de su cas por
Pero mi aJmiraciun creció de punto \ una nume1·osa escolta de la guardia
cuando oí a unq de los convidados de- colombiana, conducidO' a una pdsion;
cil'lc al orador del .20 de julio : •' su i sin dejarlo comunicar con nadie, sin
último escrito está muí bueno, i El Na- dejarlo siquiera mudar ropa, lanzado
cional espera que continuará U. ilus- eu pocas horas para fuera del pais, ¿no
tl·tmdo con sus escritos contra los cléri- habl'ian clamado UU. contl'a este acto
gos 1 Oh I la pluma de U. es un teso- sultánico?
ro 1 '' 1 luego codió éste a su vecino i 1 El scñot· obispo Arbeláez, debe ser
cs .. e al otro i ·e reían todos de la burla para UU. por lo ménos un ciudadano ;
que esas palabras encerraban, i nuestro con él se ejecutó el dia 18 de julio últiamigo,
creyendo que el elojio era elojio, 1 mo, ese acto salvaje de un despotismo
se sonreía satisfecho. Ah 1 si Améz- brutal, i UU. nada han dicho en su
quita no estuviera casi ciego o ciego apreciable periódico. Tengo mui buena
po1· entero, vería que sus nuevos amigos 1 idea del patriotismo e imparcialidad de
no hacen sino burlarse de él i esplotar UU, i no quiero perder esa idea.
su vanidad. --
Hubo brindis, chanzonetas, clojios Señor editor de '"La B1"ltja.,
mútuos i mil cosas mas. El orador ha- En vista de un artículo publicado en
bló tambitn: esta es una necesidad el número 22 del espresado periódico,
para Amézquita, i cuando no puede en el cual se asevera el hecho de que el
hacerlo de ott·o modo, bota unos pesos doctor Ramon Gómez i yo, tenemos
en una cen~ta para tener ocasion de negocios de suministros en parUja, me
perorar. Puso a Mosquera en los cuer- veo en el caso de exijir que el autor de
nos de la luna, ponderó la diplomacia dicho artículo dé su nombre para conde
Rójas, encomió las fazañas de Al- testar le. Si as:í no Jo hiciere lo est'maré
dana i a cada cual le dió alguito. como un miserable calumniador.
Despues dijo que era cristiano pero no 1' Soi de U. atento servidor,
fanático. LucBECIO SALCEIDO.
Cada vez que Amézquita cambia de Noviembre 10 de 1866.
color, es porque aprende alguna palabra
que le sirve de parapeto i que sino re- Póngase en conocimiento daLa Brupitiera
cada rato, creeria no estar a la Ja la carta anterior, para que e 111teste.
altura de la civilizacion del siglo. En EL EDITOR.
1849 i en 18.50, fué rojo porque apren- \
dió tres palabras : libertad, igualdad, LA CALUMNIA 1 SALCEDO O EL DBmO
fraternidad; i como creía que esas pa-¡ EN LA LLAG •
Jab1·as eran la civilizacion, se adhirió al Pues, como digo, e cJ caSJo.
partido que las pronunciaba para crceue \ ( 1 vaya de cuento)
hombre civilizado. Des pues fué godo u e a volar se desa fia¡ron
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
92
Un pavo i un cuervo 1 Las pulgas que ocurran quedan pega-
- __ --_--- __ -- ______ --___ das i no pueden pica•·· Como las pulgas
- -------- ------------ --- 1 son unos vjchos que persiguen tanto a
Escucha : tambien reparo, la especie racional, i convierten en un
( Le gritó mas recio ) ¡ tor·mento el lecho del descanso, creemos
En que eres un pajarraco hacer un servicio importante a la hu-
De mui mal agüe1·o &.a 1 manidad paciente, publicando este des-
Cuando a álguien le descueee alguna cubrimiento ; i no seria malo que lo
verdad de las que yo suelo decir ocu-¡ ensaya•·nn el G. •. J.· . . Mosca-era i su
rren a la imprenta a saber quien es secretario Rójas Banido, porque diz
responsable, pero hé aquí el cuervo i el 1 que los tales insectos los han cojido por
pavo de ll'iarte: he. calumniado, he su cuenta por estm· pensando cómo se
dicho una mentim, pues pruébese, 1 ha ·~ín a los inventarios de los bienes de
que para eso no se necesita saber las iglesias para ve•· si pueden desamorquien
·e La Bruja. Aderuas, La Bruja 1 tizat· hasta el aceite de las lámpa•·as i
es bruja, i bt·ujos son todos los bogota- apngarle el mecho a la relijion.
nos que ocurren a proporciona1·me do- \ - --- -
cumentos i datos para escribü·. o
vende el sapo las sentencias, no compra 1
él a Jos JUCce~ no cnt1·a en partijas,
contra el eral'io nacional, pues pl'Uébcse,
no guardando silencio, ni investigando
quien los pone en vergüenza pública, \
sino con documentos i hechos. Po1· lo
demas, el dia que me convenga, cono-¡
cerán a doi1a l\faruja ; i a fe que no
les gustará mucho. Apelar al dueño de
la imprenta, es dar coces contra el
aguijon ; i dar asunto a la risa de su
scrvidot·a, LA BRuJA.
UNA PREGUNTA.
¿Por fin, el jóven Manuel Iosé A n-garita,
se quedar:'t con los doscientos ~
pesos, que l~ señora Várgas le prestó a \ 51
su padre el seí10r Francisco Angarita?
Sabemos que ha cubierto otras deudas j ~
de su padt•e, i estrañamos, que siendo 1
Ja acreedora, viuda i pobre, no haya 1
cumplido con un debet· sagrado como
es, el de pagar esta dculla, que tanto su l
padre como su madre tuvieron voluntad
en satisfacer. ¡
decir de mue~ os brujos solo se
puede tener confianza en Jos
cálculos astronómicos que para
el año entrante ha hecho el
señor Luis l\I. Quiñónes.
'O!.H?!P oza.l ns u.md m>l
-a!Ja.td OJ s;nop.13JUS SOJ UOZl?.t
CÁD~ .tod 'OdS!QOZ.tt? • .IS 'OlUill
1<> .lOd opuqo.tde op!s eq nozu.t
l?lS3 .lOd anb .1cpnp apand '-'!P
Creemos que no abusará de la enfermedad
i cil·cunstancias de esta respeta- 1
ble señora, ni que tan joven, perderá
el C!'érlito por una suma tan pequeña, 1
puesto que en caso de· no cubrirla mas 1
perdel'ia él que la señora VárgasAguardamos.
UNOS AMIGOS DE LOS DOS. ·1
.,. -- Se encuentra de venta en la ajencia del
REMEDIO PARA LAS PULGAS. 1 señor Lázaro María Pérez en la tienda del
Sumamente fácil i mui poco costoso. señor Venancio Ortiz i en' la misma imConsiste
en untarse bien todo el cuerpo \ prenta.Docena 8 reales, un ejemplar 1 real.
de miel espesa a tiempo de acostarse. I mprenta con s ' it uci Qnal.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Bruja: periódico de todos los partidos, es decir, a la moda - N. 23", -:-, 1866. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3687876/), el día 2025-07-17.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.