PER 1
, . QUg L DEL MIS IO PAL • .
1 ¡ ntonio l L An~czqmt'll t, (~~~~: e 1 ntcnochc estaba .'? vucl_ta l~l. JU-m
> de los r~daclJrC de /~ f 1\W;i?'Wt, 1 lllClJtO: DO nCCI tnlJ, a dtSCUITil' el S Hleél5
t's el detractor del p~H.!n· . • ntonw "1 • que m··t·ccicran el nombre u e tales, no
1 éZ(JUita.; , pues en d. ~errnon .. hcm.l_o :
buen padre habw publicado coutt·a ora \'Cia nt padre arzobispo com nnJidO
1o:qnem con lo~ ~itulo.~ de ':El rlero por los males que aílijcn a la santa mai
sus dctmct-orcs' 1 "DI~CI'Li cwn sobre 1 drc iolcsia reclamando los s .. grados
el decreto de tuicion, <.·te," l:acicu o arclli\~os. 'Ínn pronto se me figu1:ab¡
qacum· mal al elegante escnt?t'. ~s esta~· ley ndo el diario de la ouevu tminútil,
pue~, que el_ padre Ame~9u!ta 1 prenta, ¡una partida dcsohlados Pchanpubliquc
todos los ~ms en su pcn~dlCo do tipos al cailo; i a Zapata i Cuenca
J::t Nacional un avtso, que los scuo1·es trepados po1· los tejados de la Conccp_
Forrro i Díuz s~n l?s clet&·actorcs del 1 cion, a manera de micos ncosado~; ora
uuen lJádre Amczqmta, purs el_ d1~trac~ 1 se me representaba a los pana menos en
tor es el predicador del 2() de Jli.IO ; • las gat-ras de Leve! de Goda, sucumsi
no le pregunto al orador; lo de 1 hiendo a los ataques de las fuc¡·zas del
Chatca~uriand es plnjio? Las fal~as Cauca : ya crcia oír ci estallido d.el cngramnt!
cnles son f~llas? Las C0 1!l1 ~t- 1 fwn en el 0 1·atorio i en la cuchtlla de
dicciones i adul~CWJWS SC}ll c~nt~adzc-~ Manizáles : luego se me rcpre. entaban
ciones i adulacwnes '? Sll Entonces, los eunucos sentaoos en nu ~ alou juno. Mucho temo con lns temeridinos,
vosotros en cuyos pechos arde dadcs de mi marido, que en mi pró. imo
it1tacta la llama de la libertad, vosotros~ embarazo re:ulte pariendo un caimun.
jenerosos, heróicos e independientes Las virjas dicen que no hai mrjo•·
pueblos de 181 o, ya que en las rrjiones 1 medio de disipar los pe. ares que ponerbrujísticas
no se .ticne idea de )a digni-~ se a fumat· un chicote; pet·o )O que
dad, ni del valot•, ui del hcroismo, pues aunque bruja no oi ieja, pues no ohabeis
de sabe•· que ni el p\caro de das las viejas lo son ; i pot·que mi tra -
Sicambro, ni los otros dinblos, ni mis formacion depende de causas que cuat -
hermanas las brujas, hicieron nada en di,) esté de humor reft't'il·é, yo repito,
mi favo1·, semejantes a los hijos de la hago lo que sin se1· bru ;as hacen murcpública
que la ven afoetcar, \'endet· i chas muchachas solleronas i aun cnsa sncrificm
·, sin que s an osa os n decir da , que bic 1 t•mbufnt lndns so prrte Lo
una palabra ; i <'n vano intentan en de salir a eozar do la luna pot' lo rn -
meai de su cobanHa apciBdat· la r er· a ncs i cnn'iloncs, u oi1· In m tísica.
tad, porque esa clíosa poseída de ver-¡ marcial de 1 retreta, ncuuon a i:t, citas
güenza e iudignacion se aiE>ja de esta at- que de antemano se dan con .... sus comósfem
pestilente, sucediéndolcs como 1 uocidos pam sacudit· el yugo uomé tko
a mi ti o con la opinioo que se le ha ido convcrsanuo de •... asuntos indiferentes.
"en alas del desengaño." 1 llarajo con el paréntesis largo! todo 1 l
Todo lo que una bruja me aconsejó malo se pega : pudiera creerse que esta
en m~io clel silencio i la oscu1·idnd (i 1 es alguna carta encíclica confidencinl al
esto por set· mi rival ) fué que hiciera padre arzobispo i reverendos obispos ..,us
con el diablito lo que Bruto con César, sufragáneos.
s decir, que empleara el puñal; que Yo salí (vuelvo a repetir) a distraer-es
como si dijéramos, que Jos t·ojos de- me en medio de la suciedad, pues es de
seando el este1·minio de los bobos (es si- advertir que por las calles que transité
nónimo de godos) imprimieron una ho-¡ no han vuelto ·SubtetTáneos los caiw:
ja pidiendo ví\!timas i sangre, i se la todavía, i con lo primero que tropecé
atl'ibuyeron a las prensas de La Pt·ensa fué con dos hombres de ruana que en
para hacer caet· sobre ellas la venganza una esquina conversaban. Al pas~\1' junto
de mi tío. a ellos les alcancé a oil· que hablaban de
Mi cabeza cm como he dicho, en esa que un sapo acurrucado ent1·e goma i
noche, mui semejante a la república; 1 cerote se hRbia tragado unos caimanes.
ya se me figuraba que mi buen marido No sea bruto, le dijo el otro; <¡ue el
me haria fragmentos, como dicen que 1 Aserradéro no es puerto de ma•· ni laempezará
a hacet' mi tío con el Cauca, guna, ni bn.i sapos, aunque culeb•·as i
Antioquia i Panamá : otras veces pen-1 culebt·ones, bien puede ser.
saba que me lanzaría de su seno a imi- Re.fleceiouando me fui yo en el sentitacion
de los elét·igos ; i no sabia por 1 do de aquel galimatías; i juzgando que
fin qué pensar ... pues la rabia no me de- el bruto que babia oído nombt'al' no
jaba discurrir, no tanto pot· la pabana 1 seria el que deba empuüar el puñal para
que acababa de sufril·, cuanto por Ja matar a Césa1·; i a un buen trecho,
causa que la motivaba. Figuraos voso-1 ¡ por san Antero ! eselnmé, dándome
tras, las que tengais estómago~ que el una palmada en la frente; que aquel
diablo con quien empezó a celarme fué .. 1 enredo debe ser un asuntó de que s·e ha
con Rójas Garrido 1 l si dijéramos con hablado en estos dias entre unos minis·
el doctor Pet·illa o el jenernl Canal, pa-¡ tros Gómez i Ceron, mancomunados
se! no seria yo la primera en quien mi para sentencial' contra los Rccamancs i
mismo marido hubiem hecho nacct· el 1 a favo1 · de un Cúldas pilra compr:-~l'lc el
deseo; pel'o suponerme tan estragada, Aserradero.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
L1 Bl\U.JA. 81
:\Ins adelante \i a otros que decían : j
e' O hai pCOl' CUÜa que la del mismo
palo' : ya el gran •.•• quenó salir de su 1
ministl'o i por eso ha hecho publicar el
bando.-Qué bando? pregunté yo in-¡
corporándome.-¡, Pues cuál ha de ser
ino el que prcvir1 e que so presenten 1
todas lns materias corn bus ti bies para 1
llevnrlas a un depósito fuera de la cin~
Iad ?-l eso qué al!ulojfa tiene con Ró·j
ps Gal'l'uiws ?-Pues hai, dijo el otro
a gl'itos, un depósito mayol' de materias 1
pútridas alcohóliras e iuílamables que
la panza del asesino de " El Tiempo.'' !
Sc~uí a ot1·o lugar i oí que decían:Pu
s, sí scñol', si Snlga1· no fuera tan 1
amigo del gran jcncrnl, no le llabl'ia
opayan i que ójas tam-¡
bi n fué lego i ~algal' s hijo de fraile
; comió de las pitanzas conventuales? 1
-Con rar.on, dije yo para mí, que pel··
sigan tnnto el clero i hablen de concubinas
i de amol' a Jos bienes terrenales, 1
pues no hai cuña peot· que la del mismo
pnlo:
1 llegaa· a casa me encontré con una 1
carta confi
Citación recomendada (normas APA)
"La Bruja: periódico de todos los partidos, es decir, a la moda - N. 22", -:-, 1866. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3687875/), el día 2025-08-02.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.