Tl\IM. IJ:.
- ~==============~~======~
· NU'M.20.,
H:tce muchas noches que no puedo estos deben ser los ver
LADRONES 1 LADRONES 1 1 inmediatamente. Yo
dormir, porque apénas empiezo a con- o por lo ménos cómp · ·i a u sitiadores
cilial' el sueño, empiezan tambien los 1 de ellos, porque solo f concibe que
tiros de pistola i 1 ifle i los gl'itos des- dén un decreto pa rru r a los pobres
templados de '' ladrones, ladrones I , ; bobotanos las armas con que pudieran
-pero el resultado es, quo yo apénas he 1 defenderse de los grandísimos ladrones.
visto de noche uno que otro ratero por Ahora empezarán las ronrlas •.••
mi cuadra;i esos hasta de dia suelen pa- En esto estaba cuandp se me presentó
sear la ciudad i robar lo que hallan mal 1 Sicambro i me dijo ¿ i ~ alcalde i al go·
puesto a la entrada de las casas. bernador quienes Jos rondan? Ven, te
Cansada ya de tanto insomnio resolví mostraré a la luz del dia i apesar de es~
el viérnes ultimo ocurrir a las autorida-~ tos decretos alcaldunos i gobernadorudes,
porque juzgué que siendo ellas las nos, multitud de lad1·ones de marca
~ncargadas de darnos garantías o de mayor que debieran estar fuera de la
hacer efectivas Jas de Rionegt·o, con un llei,no porque no han prestado, como los
aviso que se les dé basta para que des- clérigos, juramento de revelarse contra
pleguen su actividad en beneficio de los la autoridad de la iglesia, sino al conciudadanos
cuando no están fuera de trario, porque habiendo prestado solemla
leí ; mas al llegar a las galerías vi nemente el de ser fieles a la constitueion
en la puerta de la policía un bando im- i leyes i desempeñar con lealtad sus
preso de ól'den de Lié vano que disponfa, destinos, han formado una cueva rolan·
como en tiempos de Bolívar, que no se dina. No sabia yo a quíenes podría repuedan
formar corrillos de tres personas ferirse Sicambro i empecé a jüzgar que
a ciet·tas horas de la noche, porque así Jo diría porque mi tio Masca ha dis(
con esta medida) se evitan los la.drones: puesto de ]as reservas del ferr(}carril,.o
leyendo estaba yo el dicho deet~eto, i '1 por los contratos de Núñez i o os re·
oí el sonido del tambor, catapla~, cata- matadores o ajiotistas; pero mis preplan,
plan, plan, i luego que se ponía sunciones se desvaneciera cuando vi
uno a leer otro bando del-señor gooer-¡ que me llevaba a las dos s remas cornador
por el cual manda que todo el tes (nacional i del estado: .uego atoque
tenga pólvora i fulminantes o cual-¡ d~s los juzgados .inclusive us de disll·iquiera
materia inflamable ( como Jos to. Aquí me dijo, est ' el ioco de los
fósforos de cera o de palito) los entt·egue ladrones ( con mui raras ~}seepciones ) '.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
..
78 LA BRUJA.
porque se descamisa a mansa! va i en 1 si Bruto se tomn como si 9nimo de
grande escala; i estos están fuera de la Bestia, sí hai muchos en ogotá i en
lei porq' a ellos no los alcanza. Otro día toda la Colombia ; pero un Bmto que
te mostraré otras oficinas en donde Jos castigue a César no ha nací o todavía,
bai de marca, para que t'c convenzas de en mi humilde concepto. Apostara yo
que todas esas alharacas que se hacen a que esa produccion ha sid concebida
por las noches, son porque los ladrones 1 por Rójús Garrido, despues de haberse
que salen con las lechuzas i Jos murcié- engullido una buena turmad i apurado
lagos son pobres. Bien decla Bolívar: una múcm·a de chicha, i ah a que di"
pob1·es de los pobres pobres ••. !" 1 go chicha, bueno !lerá que r.1is lectores
Despedime de Sicambro i me dil'ijí a sepan que ya empieza el • stigo del ·
Antioquia, Panamá i Santander, en cu- marrano, pues se le han dislocado las
yos estados pasé hasta el sé'íbado en la 1 piernas de una caida •••.
noche, que rendida de fatiga, me acos- No pude ver la fecha ni el s udónimo,.
té un rato: para concilia¡· el sueño, porque ni habJal'Jne en est, tierra de
empecé a pensar de que modo se podría libcl'tad, me amodorro, i al leer el pas·
salir de tantas violacio es de la lei; i quinsito, apagué la mecha i me quedé
refleccioné que no había mejor garantía dormida~ diciendo: Ah malaya un
que la de destruir el que tan cínicamen- Bt·uto 1·omano !
te Jas viola todas, i con tanta mayor -;--
rnzon, cuanto que él mismo ha declara-¡ APENDICE
do fuera de la lei a los que infrinjan la A LOS co~HNTAniOs AL SEl MON DE 20
constitucion: ya me iba cojiendo el j DE JULIO.
sueño, preocupada con la iguro a U., señora
re petable: 1 Bruja, que no es cierto que el orador
-Sei.~r diablito, me dijo; como es Amézquita no sienta lo que le dicen ;
que en sus juiciosos comentarios al ser• creo al contrario, que sí siente, i de ello
mon h olvidado desmentir al. señor 1 tengo una prueba, i es que ya acciona
.Amézquita en una cosa sustancial ? por mano ajena.
-Porque todo no puede decirse n -Cómo así?
un tiempo, le contesté. 1 -Paes no ha visto U. que el último
-Pero esta es una cosa que no puede párrafo que ha echado a luz en las co-
~allarse. lurnnas del difunto Tiempo, con el títu-
- 1 qué cosa es ? 1 Jo de '' Relijion sin fanatismo" i para
-Oiga u. El señor Amé¡quita em- echarse algunos floreos en desquite de
pieza Ja dedicatoria de su sermon con lo que acá le hemos apuntado, ya no
estas palabras: " Comisionado para 1 dice yo soi esto i no soi el otro, sino él
pronunciar el panejía·ico del aniversario es .•.. todo lo que allí se dice?
de la emanci_pacion de Colombia .••• " -No te entiendo •...
-I bien 1 -Caramba con sus entendederas, se-
-Pues bien t al emplear el señor ñora. Me esplicaré mas. Quiero decir
Amézquita esas palabras, cualquiera que el señor Amézquita, que sí teme
c1·eera que dicho señor fué comisionado los <;omentarios, ya no firma lo que
en realidad por alguien, cuando ménos escribe, sino que ruega para que se lo
por el ilustre capítulo metropolitano, firmen_, i como otro es el firmado, este
para que pronunciara, no el panejírico es el que dice : él es un sabio etc, es
del aniversario del día glorioso de la 1 decia·, Amézquita; miéntras que cuando
patria, sino el de Mosquera, gran tira- Amézquita firmaba, decia yo soi un
no de 1a patria, i eso no es cierto. Ni el 1 sabio etc.
capítulo ni nadie le ha dado tal comi- -Temerario ! por qué crees que ese
sion al señor Amézquita, i si no fuere m·tículo de que hablas es de Amezquita
asf, que esprese él quien fué el que lo 1 i que se lo han firmado a ruego?
comisionó para que fum·a a lucirse con -Porque la firma dice: "L. U:' i
lo ajeno i a deslucirse con lo propio. L. U. es el cubiculario del orador, i las
Autorizo, pues, a U. para que agregu~ 1 jentes de casa no son idóneas para eloesta
noticia a sus '' Comentarios,'' ase- jiarnos.
gurando que no ha habido tal comision, -Pues bien: siendo así que no son
sino que el señor Amézquita de fan-~ inútiles las lecciones que le estamos
farron, i de acuerdo con el señor Auaya dando al orador del .20 de julio, no sos
lamente, se metió en lo que no le im- lo publicaré la noticia que me has traiportaba
pm·a tener ocasion de adular a \ do sino toua esta convcrsacion, protes!
os grandes •••• r Iosqucra, Aldana i de- tando que o do 1 malo que baaa o
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
80 LA BRUJA. ---
escriba nuestro orador, será comenta-¡ Monseñor Anaya con QUINIENTOS peso ..
do, hasta ver si lo volvemos al buen de sueldo. En esta tie'l'a ni las matecamino.
1 máticas son exactas. . o babia con qué
-En eso sí no tenga U. esperanzas. pagar trescientos pes>s a ·un ho'mbre
Parn que volviera al buen camino era¡ honrado que rendía ,us cuentas, i sí
meneste1· darle mitra, i U. ve que eso había con que pagar lJ¡,inientos a un ..•
es imposible; pero con nuestros Comen·¡ perezoso que ni quie~... rendir cuentas
tarios anulamos por lo ménos los es- ni decir qué suerte ha rorrido algunas
fuerzos de los chal'latanes, i castigamos 1 sumas que ha recibldc? Tal es la lójica
la presuncion de los fatuos que creen en esta tierra. He a ilÍ por qué no voi
saber todo porque son audaces i de5ver-¡ a donde su Eminencia el May01·domo ; .
gonzados. i no vé U.que de ir a levarle su recado
-Ahora, hijo mio, retil·átc, que teodría que recordar! a él mismo esta
quiero ver si ''uelvo a dot•mir para con-¡ injusticia'l-Anda i JI vaselo,i .dile todo
tinuar oñando. Basta por ahora. lo que quieras.- ien o así, no bai iu-
UN RECADITO DIRECTO 1
conveniente. Abur.
A MO ·sEÑOR MANUEL JOSÉ A AYA. Jesus Jiménez pretendía de tiempo
Diablo ! vete a la casa de Monseñor a tras la gobernacion Chocootá; i con
e1 mayordomo, 1 dile que es preciso, este objeto se puso en marcha ·para Boabsolutamente
preciso que ¡·inda sus gotá. Aldana rehusó acer tal nombracueatas,
pues por no b~berlo hecho has- miento, lo que causó mucho enojo a
ta ahora se le están haciendo comenta- Jiménez, i se dirijió d" Bogotá a M~nta,
rios por muchos i por muchas, i se le lugat· del nacimiento de Aldana. Alli
hace el cargo de que ha recibido sumas les refirió la negativa de Aldana i conde
bastante considet·acion sin que basta¡ cluyó por decirles que si su cuñado no
ahora se sepa en qué las ha invertido; lo nombraba gobernador, él sabria lo
dile que él ya sabe lo que son sus pai-~ que había de hacer con el pueblo de
sanos, i que para evitar que sigan chis· Manta. Esta amenaza intimidó a los
meando,es mejor que rinda sus cuentas; 1 calentanos i resolvieron mandar dos de
dile, en fin, que e1 señor arzobispo no ellos a hacer empeños con Aldana.
se las ha exijido con muchas instancias, 1 Miéutras los calentanos se dh·ijian a
porque esa es cuestion de delicadeza i Bogotá los vecinos de Chocontá firmahonor,
i el prelado quiere que Monse- 1 bao, unánimemente una representacion
ñor proceda po1· delicadeza i por honor 1 para el presidente Ald na con el o9jeto
i no por mandato en esta cuestion ••• ·1 de suplicarle que dejara de goberna()m·
Qué ! no te mueves? - al seño1· Joaquín Olaya. i no nombl'ara
-No señora.-Por qué? a Jiménez.. Aldana hasta entónces ha-
-Porque U. me ha hecho recordar bia rehusado darle gusto a su cuñado;
una injusticia, i si ahora fuera a la casa pm·o este babia amenazado a su esposa
de Monseñor •••• no se que le diria. (he1·mana de Aldana) con la separacion,
-1 cuál es esa inJusticia? sino lograba la gobernacion, i Aldana
-Oiga U. El honrado señor Cesar que conoce lo que es Jiménez, temió
Rosillo fué mayordomo por muchos. por su hermana i se resolvió a hacer el
años, i nunca se le atrazaron las cuen· nombramiento, i despues hizo mucpas
tas. Pero aquí no es Jo bueno lo que se 1 promesas a O laya a quien Aldana babia
emplea, sino Jo malo. Villalba QO ha trocado de conservador a rojo, i le ha
sustituido en la librería al hábil Leopol-~ hecho esperar mucho para la reunion
do 'l Pues bien ! un dia se le dijo al de la próxima asamblea. El pl'lmer acseñor
Rosillo que no tenía mas sueldo 1 to del nuevo gobernador fué asalariar a
que trescientos pesos al año: u deje U. unos asesinos (que él Jlama su guardia)
el destino de mayordomo, porque no 1 para asesinar al jóven J. M .. Forero en
bai cómo pagarle su sueldo.'' El señor la tat·de deiS del presea e."Forero se de.
Rosillo se retiró, pero ...• a los pocos \ fendió con valor i los asesinos huyeron.
· dias ya e taba desempeñando el de tino - uiPnÉÑ'T.ACo~ sTlTUClONAL.- --
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Bruja: periódico de todos los partidos, es decir, a la moda - N. 20", -:-, 1866. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3687873/), el día 2025-07-17.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.