TBIM. J:.
~ e tifieac · on. - 1 opiniones i que son 1 oi conservadores, m a-
En mi número anterior, en el artículo \ ii~na rojos,l oiO pinistas, maliana fosqueeditorial,
sufrí una equivocacion por no 1 r1stas, segun el sol que los alumbre.
haber tenido a la mmo el <·oncilio de Tt·en· I~sta maldita vanidad que, como 1 prett}
cuando lo escribí. Allí dijo que "la dicador a quien aludo, es la pasion que
consagracion de un obi po es un sacra m en·¡ me domina, no me dejó salir de casa eu
to, como el del bautismo, la confirmacion, aquel día a la hora conveniente para ir a
o cualquiera otro . ... " como esta doctriua ¡la fiesta a la Catedral, ¡10rque pensando
es opuesta al Canon 1 ,o secciou 7, recisamente
tracten de sus errores. Así lo desea consistió mi desgracia. pues cuando lle-
" l..A BRUJA.'' gué al altozano ya había pasado el ser-
---- mon, i he aquí señor~ lectores, por qué
Dl sermon el 20 de julio. no me ll_abia ocupado ántes de esta gran
Yo, aunque ''Bruja" i vieja, no he per- prod~c~10n del po~re Séneca colom~wno
dido el gusto de esa vanidad que es tan paneJrrrsta del tnste Neron coloml>rano.
propia en las mujeres desde que tenemos Como despues de todo sermon se siguen
uso de razon hasta que completamos los los comentarios, me acerqué a los corrillos
noventa i nueve otoñas ; . . . . . . . . . . . . . . . . diversos que se formaron en el altozano
vanidad que en este año me ha ocasio· con este objeto, para formarme alguna idea
nado una gran calamidad, pues por estar del citado sermon. En uno, compuesto de
pintándome i arreglándome el colorete, la conservadores, decia un señor: "qué hompeluca
i otras cosas, me privé del placet l>L·e tan miserable es Amézquita! adular a
de oír el sermon de mi tocayo peluca el 1\Iosquera despues de que en el sermon de
20 de julio ultimo, en conmemoracion de San Diego, tres dias ántes del 18 de julio
este día glorioso de la.patria i de la liber·¡· de 1861,dijo que el que matara a ese tirano
tad, profanado ahora por los tiranos i ver· corrompido, a ese traidor infame ...... gana·
dugos de la patria a quienes encomió en ría el cielo, me parece el colmo de la desese
mismo dia algun (arsante tonsurado vergüenza i de la abyeccion. Un mendigo
(palabras del predicador Amézquita) de 1 pide, pero no se arrastra." Otro replicaba:
esos que este mismo llama tnercade1·es de •' por Dios! hablemos de cosas que no sean
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
42 LA BRUJA . ...
tan sucias. Para qué ocuparnos de un ser 1 a Jos otros buenos cabaJJeros que no pudie·
asqueroso i de conciencia tan corrompi· ron ménos de hacer burla al interpelado,
da? .... " De aquel corrillo pasé a otro de 1 porque el bueno del anciano lo haci"~ maliberales,
i un jeneral, amigo del pr~di~ yor de edad preguntándole si 1:ecordaba
cador, decia: !'el monigote es un necio en sermones del año 24. Escitada mas mi
adular a l\losquera. Creerá él que el gran curiosidad por esta últi na noticia, em·
jeneral hace caso de lo que le dice? Lo prendí camino hacia la imprenta dc.Gaita n,
mira con el mas alto desprecio, porque me soplé bonitamcn ·e al despacho, i al me·
1\Ios uera no quiere a ningun clérigo. En nor descuido del amigo Víllar,desamo¡·ticé
cuanto a nosotros los liberales, el trabajo un ejemplnr del suspirado sermoo. Ya
deAmézquita es perdido: nos utilizaremos eres mio! esclamé JI na de alborozo como
de él como de un instrumento, pero o lo 1 ni tio Tomas el 18 de julio, i sin mas ni
aceptaremos por mas que nos aoule, pues mas me fui a mi ca 1 i me puse a devorar
un hombre sin carácter. ni dignidad no sus pájinas. I como es leí en ...esta tierra que
merece sino desprecio. S1 mañana triunfa· todo se le hagan comentarios, yo hice los
ran los godos, volvería A m ',z quita a llamar· mios.
nos impíos, revolucionarios, salteadores, 1 qué, dira alguno ; " ... a Bruja" tiene
ladrones, etc." humor para es· rib: m a ob a séria?
o quise o ir m~s. i me separé de alll - Vnya si o tengo! i tanto tp.e daré de
pensando en lo deo:;graciatlo 4ue e. un horo- ello la prueba en mi pró ·imo 1 úmero, ara manifestar contra él e.se des- DRAMA HIST ORICQ.
precio insultante que babia o ido en los co-rrillos
del altozano. (La escena pasa en tma enta del camino
Aun no se babia desvanecido esa pena del i.Yode').
cuando en una de estas últimas tardes, lle-vada
de esa curiosidad que es tan natural ESCENA l.
en las hembras, sean ''Brujas" o duendes, 1\IA.T:ÉUS, JERMAN J Il\lÉNEZ, RosiLLo,
me acerqué a un corrillo donde amigable- V .ARIOS SA.PISTAS 1 'UN coRRETSTA.
mente conversaban sobre los actuales suce- JJ.fatéus. Os he llamado, amigos,
sos de la Europa tres jóvenes i un anciano 1 Para una grande empresa,
sordo, por la edad, i un tanto amigo de Con que init"iar pretendo
nuestro canónigo predicador. · 1\ii pública carrera.
-((Ya leyeron UU. el sermon del 20 de Los tres. Hablad! hablad!
julio .'» preguntó este a sus interlocutores. Jim.énez. Queremos
-< Somos jóvenes briosos,
Considere el lector que álegrfa produci-¡ Cundinamarca es nuestra.
ría en mí esta noticia. ¡Al fin iba a salir Matéus. Aldana se ha cambiado,
de dudas i a colmar un deseo que yo creía 1 Pachito nos deja,
vano ! Pero lo que mas contribuyó a au- Pues lauros dtplomaticos
mentar mi curiosidad,fué que el caballero Ya conquistar anhela.
que dió tal noticia le dijo a uno de los in· Pero os juro que a entrambos
ter locutores que apénas contaría cuarenta Los supliré
años: no recuerda U. que este sermon lo Rosillo. Viveza,
predicó el doctor Talavera el año de 1824? Viveza solamente,
Yo lo recuerdo i es poco mas o -tnénos el Que la opiniones nuestra.
mismo.)) Esta ocurrencia bizo reir mucho ;Jfatéus. Quiero ser diputado.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
LA BRUJA .. 43 ---- - - --- - - -- ___ _____ ___._ ____ ~--
Los /!'es.
Rosillo.
Jennan
Jlfatéus
1
Mateus. Pues bien, amigos mios,
La fuerza Sabeis si en mí hai viveza,
l~s quien. domina al mundo
1
Si a Pachito i a Aldana
J,a fuerza i la viveza. Puedo suplir.
Pues bien ! amigos mios, Jerman. Qué bella
El enemigo empieza Figura entre los sapos
A conquistar t rreno. 1 Vendreis a hacer!
Ai de las mas risueñas Matéus. La empresa
Sapistas ilusiones, Coronemos, quemando
.]Jo sereis
Si por fatal pereza 1 Esas falsas boletas,
t<:sta ocas ion perdemos! · 1 con licor de tusa,
Jerman. Quien habla de perderla? Ya que otro no se encuentra,
No somos de este estado
1
Celebremos este hecho,
Matéus.
Rosillo.
Maleus.
I~a nata i flor primera? Que de gloria nos lleno,
Ganó las elecCiones Salva a Cundinama ca, .
J..a enemtga caterva. 1 un porvenir nos muestra
De ve as 'l Santo cielo 1 Digno del alto círculo
• las recol.n·arla es fuerza: Que Gómez encabeza.
Falsificar rejistros.. . . Todos los sapista . Ya somos diputados!
Es esa nuestr·a empresa, Jennan. No hai como la viveza.
las la ocasiones cal Ya, Rosillo. De Pacho es digno hermano!
Iirad! llfatéus. Mueran los godos! .
LSCE A 11. Todos. fueran 11!
LOS MIS !lOS ASO lADOS A LA Pl EnTA DB Entre copas Í abrazos ter-
L 'VE'MTA. ( AP.4J\ECE ,L CORREIS A CO~ 1nina el drama i principia la
U. A tULA CARGADA. DE DOS CAJO 'CTTOS.) Vida p'L¿b/ica del ciudadano
Jerman. Qué mula es esa? diputado Nepomuceno Ma-
Yoi a ponerle el fierro; téus. (Cae el telon.)
Para mi silla es buena. --
Alto ah(! mas gloriosa, 1 eñor edito. de" La ruja."
Mas notlc es nuestra empresa. Ruego a U. que de acue1·do con Jos re-
( Al cotreista). dactores de "La Bruja," inserte la siguien-ftlatéus.
Detente, miserable! ¡ te rectificacion al diálogo que suponen tu-
O mi peinilla fiera. . . . . • vimos el doctor Galindo i yo, i que se pu-
Cort·eista. No mi amo! yo venla blicó en el número 8. ( *)
Trayendo las boletas...... 1.SJ Yo me separé de la ajencia de Ver-
Amigos 1 hola! es tiempo! gara i Galindo el 7 de julio de 1865. Se
Abrid esas maletas, avisó al público por la prensa.
Que guardan en su seno 2 o El contrato del catastro Jo hice en
Matéus ..
Nuestra ruina i vergoenza. enero de 1866 directamente con el doctor
Rosillo. La patria así lo exije. Daniel Aldana.
Je1·man.. Que buena es la viveza! 3.~ No me dan ps. 3,000 i el 20 por
(Todos los sapistas rompen 100 de lo que se recaude, sino ps. 1,200 i
los cajones i sacan los rejis· el20 por 100 sobre 20,000 que debe pro·
Matéus.
Jllatéus.
tros). ducir Bogotá. Si no produce ps. 20,000no
Ahora, amigos mies, me dan nada (1).
Venid aq u' a la venta: 4. o En siete meses de trabajo, con cuatro
Una petaca tengo compañeros o dependientes que ganaban
(Pero en mucha reserva) sueldo, me he ganado ps. 1,200 ! Quién
Con todos los rejistros, quiere que le ceda et negocio ?
1 con las firmas puestas. j 5 . .e El gobierno coje1·a mucha plata
(Los sapistas vuelven de la ---
venta con la petaca : sacan ( *) Pase a la grandísima • • Bruja" i al
de ella los papeles i llevan escelentfsimo diablito, para que 1·esuelvan
otra vez las urnas). lo que crean conveniente.-El Editor.
(Al indio correista). Publíquese con las notas que se acom-
Ahora silencio! marcha, pañan.-" La Bruja''-El diablito.
Toma un par de pesetas (1) Por eso fué que hizo producir tanto
1 si hablas, a la cárcel, 1 al distrito. Lo que importaba era que tu·
_ Si nos descubres...... viese el 20 por 100 i frieguese quien se
7'odos los sapistas. Muera! j1·egare. .
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
44 LA BRUJA.
por rúi tl'abajo, es cierto; i me alegro mu·¡ 13. Les remito mi contrato,impreso ha -
cho (2). ce algunos meses, para que UU. me ro en su amino
uno es pubhco tnotorJo. . tOue en guanda de tigre camh "ó.
9.fl Yo no me separo nunca de nadte C:nioo, 'a, colombianos! ale mo .
iro~ándo.me las rnauos, porqu~ me parece ~1 antiguo i glorioso pendon
majader•a. ro me las froto smo cuando ::Oaza de héroes! al campo vol mos
las tengo frias ( 4). > arrancarle el feroz rorazon.
10- Nunca he pensado en hacer sonetos
porque me quedan mui malos. Lo que ha-¡
go es romance.
t 1. No es con un son~to a la Vírjen con
Jo que se arregla el catastro, sino con imprimirlo.
Cuando UU. Jo lean impreso i
sepan en qué consiste, por que todavía no
Jo conocen, estoi segm·o de que me elojia·
rfm mucho ; i yo me esforzaré entónces
en hacerles un soneto a U. siempre que uu.
me den Jos piésjorzados (5).
12. No recibo paJizas de ninguna c1ase 16)
(2) No cojerá tanto, porque las juntas
' revisorías conociendo las injusticias cometidas
por el autor del catastro que solo
atendía a su propio interes, ha atendido a
Ja mayor parte de las reclamaciones, fundadas
en documentos que las justifican
plenamente.
La Colombia de l\Ios uera
o es hoi la ueva G ·ana a
Como Cocunuco gran le
t:s poco ; es ménos ~ne nada ;
Es la hacienda de Ig: (juera
:E'isiolojüÍ del ena o¡· do ..
Y l.
¿ CU.A..NDO APUNTA EL Al\IOR?
Vive Dios que por el pronto contestaria :
En el seno de la madre; pero temeroso
de que me tengan por chocarrero, digo tan
solo que asoma imperceptiblemente en el
verdor de Jos pt·imeros atios.
(3) Con que e) propietario se paga a sí
mismo arrendamiento i es el qu~ ha hecho hai mucha jente a1·dida, i ,. La Bruja"
ese célebre avalúo? Ah! brujos. sentiría que U. sufriera por sus impt·u(
4) Despuos de tan sabroso negocito era dencias.
i';lsto qu~ se .frotase las manos. La excep- , (7) Ese au~ vale un Potpsí, como se deCIOD
verua de perilla.
1
CJ~ ~n la patr1a boba. 1\IeJo,r ~ería que se
(5) Esperamos el soneto i le ofrecemos deJase de catastros de estad1sticas de zaJa-los
pies forzados.... ~erías. Por mas que doren la píldora,
(6) Tiene razon, U. conoce a su jente i 1 stcmpre es píldora.
sabe que aquí nos la chuparnos todas co· --
mo caramelos. Pero no se descuide pórque 1 1 IPRE tA co strrucroNAL.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Bruja: periódico de todos los partidos, es decir, a la moda - N. 11", -:-, 1866. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3687864/), el día 2025-07-16.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.