::Bogotá, 17 de julio de 18C56.
-=-
Programa de fi. estas civiles, 1 dia, las .familias de los vendidos i sacrifi·
nu. 18-'Prepa1'ativos. cados. . . .
Conmemoracion de la gran ... . ca ida de Los Jencr~!es Espmazo,. Sordo 1 dem~s
Ja Jejitimidad: asc<'nso de los traidores de la compama, . no sal~l'a? al es~enar1o
.que la motivaron i colocacion de los mis- a~n cuando los ptda el pubhco con mstan·
m s en buenos destinos. Alféreces ¡ auto- cm, tlara coronarlos.por ser los verdaderos
res i actores de este día. los jeneralcs Es- autores de.la traj~dis, a consecue~cia de
pinazo, Sordo, Bambuco i Diago; los coro- estar roamendo btzcochuelos, manJar .9ue
.JJeles Heliodoro Ruiz U eros llivero ¡otros les gusta mucho aun ()Uando se les md•Jes-tantos
que ellos cono~en mui bien. . . • ta i l~s impllSibilita para poder continuar
nu .. t9- Yí~pera de las fiestas. 1 tl·abaJaDd?·
Se representara a las cinco de la tarde en . De medta noche para adelante e~pectros
)a Huerta de Jaime o sea Jardin Amalia 1 temores de una lmconada. Oficaales de
.una trajedia en tres· actos, de grande apa-¡ guardia, .el t•aliente An1bal Galindo i el
rato, titulada: bravo Rmcon-Corena.
'JOSE VENDIDO POR SUS HERMANOS DIA ~O-~rymer? de fiestas.
Gran com1da CIVIca d1spuesta por la m a-o
S'EA. 1 yoría del congreso i el gran ...... jenera1,
JJI sacrificio de MorAles, Agmlar i dedicada a los artesanos rojos i en la que
llernández. habrá 7 i medio millones de pesos guizados.
Composicion del hábil maestro Cenon 1 Por la noche cantara el señor Eusebio
Padilla. El argumento. de esta misteriosa Ponce la célebre ária de la opera el Robis·
composicion ha sido tomado del libro de . picio, de muchos variantes, titulada :
memorias de Espinazo, Sordo, BambucQ, "NOS PRENDIMOS 1 ~ ~'
Diago, Ruiz, Ucros, Rivero, etc, ect. . • Con acompañamiento de arpas,-ejeeu·
En seguida habrá unas canciones cívicas tado por el sorprendente i nunca bien pon·
en las que trabajara la compañia lírico derado sesteto compuesto de los señores
violinista compuesta de las prima donnas Lino Ruiz, Alejo Morales, Ramon 1\Ierca.
Benita, Piedrahita i otras muchas aficio· do, Rincon·Corena, Rafael Mendoza .i
nadas; de los bajos Fortoul, Lléras, Ma-~ ,Rafael de Pórras.
téus. Silvestre, Ortiz el incompleto, Tatis vAJférez para estedia,el gran ..... jeneral
i otros varios de l_a Jaya; de los tenores J. DIA 21--..Yegundo de fiestas.
M. González ( ahas Gonzalon), Rafaet·E.
1
·Muchas quiebras: muchas mesas de jue·
Santander i Ramon Espinazo; i de los.ba- . go i,mucho aguardiente para .... Jos aficio·
rítonos Sordo, Bambuco, Ruiz, Rivero, na(los .... Alféreces para este dia, los seño
Ucros, José .Maria Várgas Calvo i 1\Ir. Le· res Párraga i Quijano, el gran .... presti·
vel. de Goda, que ~a sido llamado con este \ dijitador Gurrumé i el_gran .... RQjas ,O.·
obJeto. Alféreces 1 espectadores . para este rrido.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
'8 LA BRUJA.
DIA 22.-Tercero de fiestas. 1 partidas entre los pobres del Hospital de
Heria de los bienes de In iglesia i de los ~an Vicente de Paul, para lo cual estaco·
particulares. Adulacion, bajeza, toros i misionado el señor Jacobo Sanchez.
cuernos. Alféreces para este dia, los godos --
rematadores precididos por los seffores n pase al i Merno,
Bernardo Junguito i Lorenzito Chávez. o SEA tll'A ~.; BGA PE ADILLA.
nrA 23-Jntermedio. Dedicado al cerdote Rdjos Rigado1·.
Este dia será consagn,do a la prepara- Nada tiene de estraño que 1\Ir. Arago
cion para Jos tres días si~uientes. Por con- describa sus viajes al rt>uedor de las cinco
siguiente pontificará el Potro- notario, partes del globo conocido, ni (JUe l\1 ·. Alex
acompañado del sefior cura de lns Niéves. Dumas pinte sus e~cur iones a bordo del
Habra comunionjene1·al presidid·\ por el JJ outccri to, ni que otros e criban relacioseñor
Froilan ~argacha i los godos rema- ues de iajes él or;ente, <·unndo hasta entre ,
tadores de los bienes de b igle ia, m n no otros 1\ir. Tan·co-chino ha traido para
cuando sean congrrg~ntcs i no asistan a la vender sus memoria de 'inje habanerDS·
capilla. 1 por final de tan solemne di.1 chinescns-coc hindlincsc" ; pero qué muFranc
Peluea entonará en idioma ejipcio cho? si otros q e "n m tlles \'an i vu eu
un 1'edeum dedicado al gran j •ueral. Re- a . u .va Yorl{ o • ilrd lfia i que' ot· d ·con- •
s rrec ion del Libertador. ad .. o 1 a s: lido d 1 fa1•' , uos \i nen
DlA 2 !-Cuarto de (testas. habla m o del j "neral Lec i de tantos osas
Tran ... . dicta .llo·a con tit teional. El que aturrullan i c¡uP. no r p timo. porque
jeneral J. Il .... úpez eolocnra la primer :ou tan ura d el r, es o ·, ue ta1 dipiedra,
ayudado del ~eilOr 1 .. Ti'tñcz. Dis-~ fícil prouuncinriou, que ni ellos 1 s sabeo ·
tribucion de garantías en el Jardín m a- decir ,11i n ~o ti e· p < i ~ • ·o. trascr· ·r iu
lia ; paz. con los n ucrto ~ pro[Jreso el de causé r 1 áusea 1 s p rlaclor s < elmglés ·
los cangrejos ... i libertad en cartu ·hos p ro si nada de ,o l'S t· ··tr no, sí es muí
para Jos gólgotas i lo artesanos. A los raro, i demusil1do sorprCtH nte, i estr, orgodo
les rescna ¡;¿ 1'iempo su "1 Ita di1 nri:uneute orijiu, 1, hacer un pn o por
Tt·a;cion." Alférez para e t ~di a el Libct·- ·el in Cerno. P ·ro 'a! me olvidaba gun soi
tador Simon Bolívar el cual morirá repeu- colomui-, u o, i que . cribo por a colombia-tinamente
al ver lo que está pas;Ju< o. n i que Colot.1b•a la malparida t'S el mas
DIA 25-Quinto dejiesf(tS. be! o id al, el tr[:nuto 111; s üel, 1 mas
Gran ... e. hibicion de In cabra, el azo- 1 perfecto ímil de tus tHjlolles de Satanás,
gado, el taqueado, la ampolleta,ete. etc 1 en donde tenet 1os desde el gran .... diablo,
No habrá necesidad de di fHH"es porque del gt·nndísimo orient ,hasta el mas imper·
saldrán eu cueros los que ten ion algo i del' r.cptible s~•télite infernal ; empero, vamos
tiros largos lo IA 26-U/timo de fiestas, si no hai la luna plateaba el hemisferio con sus sua·
proroga. 1 ves resplandores .... Dale con la manía !
Cuadrillas de los fal iUcadores de bo- Cr la que estalla copiando algun editorial
nos, pre ididas por las autoridades, i des· para "La Caridad " .... Erase, como he
pues carreras para el cstranjero n disfru· dicho, una noche de tempestad: aburrido
tar ...... de lo bien hahido..... . 1 como estaba por el iucesaute estruendo del
Paseo or las calles, en tropas, de las retumbante trueno i la tenaz llovizna, no
señoritas l\liserias, Deudas, Prostitucion, podía ir al teotro (porque era noche de do·
Borracheras i Puñaladas i de los caballeri-~ mingo) ni hubiera ido aunque la lluvia lo
tos Robos, Estupros, Asesinatos, Engaños hubiera permitido, J>Orque a pesar de que a
i Desengaños de todo jénero. ·En este
1
Dios gracias tene1 10s teatro i hai eu la ciu-gr~
n ...... di a serán alféreces todos los dad compañía dramática, va uno a aburrir-miembros
del gran ...... partido roto.
1
se allí sin tener siquiera con quien con ver-
Todo será presidido por el gran. . • . . . sar por falta de concurrencia. ¿Qué parti-jenernl
i los de mas grandes ...... que Jo do adoptar ara dejar el spleen? Encendí
acompañ n. 1 un cigarro, entré a mi cuarto, encendí ve·
Lns utilidades de estas fiestas será u re- la i me puse en mi estante de libros a ver
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
T--A BHUJA. 19
·unl era mns a propósito para dormil· : es-¡ de mí persona .... ; pero no lectores, allí nocoji
el departan1er to de obras literarios que .. se trataba de. votar, ni d~ empeña~, ni de
yo califico " curio idades gt·otescas ": to-¡ vender a nadte. <":onductdo por nn descoiué
el ''Diario Ofic!a_l" para v_ct· l~s 1~1en- no~ido me~tor '· llerrué a una casa de .I_nez:.
sajes del grau .... diSJmo prestd .... lill'JO o
1
qmna apunencw, en cuya puerta d10 mt
presidente i los intet·minables tt·ab, jos del o mura o síiHde o qué sé yo qué, t~es golcongreso:
a poco lo d jé i tomé "Eil\lis- pes acompasados, a cuya señal, sa_ltó otro
terio de Dios," pa ·a cuya intelijencin leía 1 • to, i despues de haber pr nuucwdo al-un.
pedazo i consultaba un fragn1ento de la gunas palabras cabalí ticas o cabalUsticas
tapa del cóugoll) · lo dejé tnmbien i empc- me i tradujeron a una sala oscut·n, allí
cé a ho· ar n librejo de pe .,amientos de me veud. ron adet11as los ojos; i me dijepcnsa
nientos ; i por último un número ron al oi lo: " pr·epárate para ver i oír
de "El Tiempo.' Selian ya las once de grande· e o ·as, porque el que quiere del
la noche~ i léjos de darme sueño se me 1 m 1 l .,.ozar, debe \'er, oí i ca_llar. ~os
había Cí\lentado tanto la mollera que resol-11 cto.·t' qu no e hayan dorm1do, m se
ví, nprovcchatH o la calma e ue '< t 1p ·za-~ du n ic ·en ñnt d tel'minar mi relacion,
ba a hac ·, salir n dm· un paseo" po1· 1 ciu- .- r: 1 lo que mes cedí· e la supradicha
dad. Prol'i to de JHH'< guas i znpat Jt e sall asa (H cani< da.
sin dircccion i como a m r bao paca la no- llien dice el a :~jio: "que debajo de
che,
Citación recomendada (normas APA)
"La Bruja: periódico de todos los partidos, es decir, a la moda - N. 5", -:-, 1866. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3687858/), el día 2025-07-17.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.