n sde la noche de an Juan resol ·i no 1 Cuando ·el ubo acercado a las
\'al er a pasear por la ciudad, i preferí es- doras, ámbas le dijeron a duo:
tnrme ciuco dias m tid eu mi coLac wcla -Doctor: quién predica hoi?
sin mas romp< f í· que el morenito que suc-~ - J.: a die. ·
Je divertir a una mas d lo quo quisiera, -Cómo nadie?
refiriendo los medios de q Je se vale para -El 01 ador acaba de mandar razon que
hacer caer en te tacion a los nie o - de Eva.
1
no puede ·enir porque está trasnochado.
A la;, ocho de lá"' 1 1 1'lana del dm de ·an Dicho esto el tal Patés pasó sin dar mas
Pedro, ya yo andaba por esos mundos es- espli ·acionc dejando aJas dos beatas sin
piando en las mirada.Ae 1 transcuutes las saber q 1é pensar. ·
penas o alegrías, esperanzas o remordi- O 1 ! i estas me preguntaran, me decia
mientas. Al pL1. ar (·Ol' el altozano de la a mí misma, la causa de tal trasnochada,
Catedral me acordé que en es i~lesia había yo se la diria que bien la sé; pero nó, no
gt·an funcion . ..-elijiosa, pues la fiesta de san se la diría ; porque eso seria cort'e pouder
Pedro siempre ha sido celebrada pompo- mal n la confianza que en las brujas tiene
sameute. Era tanta la. jente que entraba nuestro buen amigo el Proto--notario.
que yo tambien me animé. Pero al Jlegar a Las dos preguntadoras se fueron de allí
la puerta me puse a escuchat• la convel'sa- \' r<'funfuí1audo; i una de ellas iria ciega de
cion que tenían dos señoras cuyas crinoli-
1
cólera porque se dio un monstruoso trape-nas
obstruyan la entrada: • 1 zon Yo compadecí a esa criatura, porque
-Sabe U. quién tiene el sermoo? tan a e malas la cojia el sao Pedro; pues
-No sé; pero creo que es Perilla. efectivamente. muí de malas debe de estar
-Ojalá fuera Amézquita. la peco na que -se tropiece en el altozano.
-Por qué? - 1 Allí me estuve mas de una hora oyendo i
-Porque sabe mas i predica mejor. presenciando miserias humanas. A poro
-No diga eso oifla porque se esponc a ratc e10pezó a salir la jente de la iglesia ~ i
que la chiflen. 1 como es propio de las brujas entrar cuanao
-Eso nó; por< e Amézquita es mi pa- todos salen, iba a hacerlo pero me fijé en
dre espiritual t me ha dicho que como él dos señoritas que salian cojidas de la mano
no hai otro i que todo el clero se compone
1
i al llegar n la puerta se abrazaron i se hade
imbéciles. saron con una ternura tal,que parecían dos
-Acabáramos! Entónres me doi p01.· novios, r\o pude <·ontener una carcajada
vencida i convencida .... En fin, yo me con· que hizo volver a mirar a todos los que esformo
con cualquiera.... 1 taban a mi alrededor. Las dos melindre-
Mire: ahí viene el señor 'Pótes, pre- sas tambieu voltearon a verme i sesonroja-guntémosle
que él debe de saber. ron como si hubiesen penetrado que yo sé
LA BRUJ .
u historia i que algo diera la una por ver 1 -Dos mujeres de nuestro calibt·e \·aleu
a la otra enten·ada; pero eso no impide veinte de las otras.
entre ellas un abrnzo mas o ménos.... -Es vardad.
-1 no vas a la Huerta de Jaime? le diJo
1
-Yamos a dar una uelta po1· allí?
a otro, un viudo que litnpia reloj~s. -Sí, vamos i me contarás que bici te en
-Qué hai allá? la noche del san Juan .. ....
-Fiestas. Qué¿ no lo sabias? -Yo pasé un rato en la "Filautr'pÍ;¡,"
-No: i eso que soi el primero donde oyendo brindar por la patria~ luego pa (
quiera que hai rochela. al "Oriente, ' a escuchar discursos e!o-f
es verdad: el mozo se manifestó f 1·ao- cuentes en favor de la hurnaniuad: hubo
co, cualidau bien escasa en estos tiempos. uno que produjo mil pesos fuertes.
-Al contado?
Ya tengo donde pasar el rato dije; pero -No: en prospecto solamente.
ántes quiero algo mascable porque siento -Cuéntame algo de ¡0 que sepa:?
mi estómago romo uua hebra de hilo. 1\le 1 d
diriJ.Í a la tienda de Narcisa a saciar mi -Respecto e qué?
1
-De polltica.
apetito, i allí babia e atro colejialitos to- -No dia:as eso.
mándose entre todos un vaso de mazato i 1 '-' · d 11 d -Por qué? contan ose unos a otros cClsi as capaces e -Porque no hai nada peor que mujer t
matar de pesadumbre a sus padres ~i los hablando de e as cosas.
hubiesen escuchado. Eran del colejio del __ 1 eso te afana? y 0 te iPtroduciré n
Rosario. Comí algo i torné el camino del
•• Jardin Amalia," pensando que esas fies- varias casas cuyas señoras 10 se ocupnn d e
tas debían celebrm.:las en aquel Jugat· no el otro asunto. Es pre iso uo t¡uedarnos atris pesos la carga,
los reformadores han hecho caida i mesa se la pagar<.'n a él a ocho, dejándole una
limpia i que por supue~to ya las han orde· pequei'tita gnnancia de 4,000 mosqueteros,
ñado, es muí triste. En fin, el amigo Juan en desagravio de los servicios gue le hizo
es mui habilidoso i la ordeñadura de tigras el hatallon tiradores, que a decir verdad
lo está demostrando. se lo mamó encdnones.
- Así, pues, no set·á tan malo, malo el "La Bruja" sabe tambien de mui buena
negocio. 1 tinta, que bai muchos aspil·antes para la
Aqui lbamos de nuestra tertulia cuando d ireccion de los buques: pero que el gran ...
se oyó el grito de "el toro," "el toro'' i jeneral, conociendo el valor indomable de
vi que mi compañera salió por la tanjente, los ilustres caballeros Rójas Garrido i Agusde
una trompadfj, a imitacion de mi ami· tin Saavedra, ha venido en nombra1·los algo
d on Narciso González ; yo con el susto, miran tes.
uo pude ver donde cayó mi buena i grande . ¿No estaban tan firmes Jos congresistas
amiga, o qué suerte corrió, i solo pude \ i tan alegre el arzobispo, porque iban a dar
decir: sus dotes a las monjitas? Pues amainaron
Sin Dios ni Santamarfa i alcé el vuelo.¡ aqueOos i el arzobispo ni siquiera volvió a
Puede que en otra ocasion cuente 11 mis chistar, i las virtuosas señoras siguen en
Jtectores el resultado de la ascenrion de mi 1 el desamparo i la pobreza.
comp:1ñeta sino se queda en el aire, como Hoi anuncian unos la celebérrima apele
ha- sucedido a muchos aspirantes,
1
1acion al pueblo i otros la guerra con Ve·
constructores de arcos i de fuelles. nezuela. "La Bruja" solo puede augurar
-- guerra cercana, porque ese tiene que ser el
Lo que sucedeG... l fruto de los crímenes que se están come-
~ ~ diablito ha contado a " La Bruja" 1 tiendo, del desó¡-den que domina la socie
Digitalizado orla Biblioteca Luis Án 1 Aran o del Banco de la ReJ2ública, Colombia
1G LA BRU.lA.
dad, de las aspiraciones de los homut·es del
poder. Los gólgotas que están viendo turbio
empiezan a buscar a los couservadores
para fo1·mar la oposicion i recostarse en
ellos. Pero los r.o.llservadores ya tienen t>sperencia
i sahen la fabulita aquella del
buen hombre que calentó en su seno al
culebron.
:Lo que se espera a los -tontos •••
Se e$titn muriendo de cólera
Los almibarados gólgotas
Pues le han vuelto a Pedro Alcántara
El grado de jeneraJ.
1 sacando viejas crónicas
I~o muerden como unas vívoras ....
Pero nos buscan solícitos
1 unirse quieren .... qué tal? . . .
Así son ellos, imp:lvidos
1 con el fu1·or de vandalos
Empuñan cualquiera lábaro
1 se Janzan a la lid.
Porque en su ansiedad sin límites
1 en sus honrados propósitos
Nada agradecen los mtseros
Solo aspiran a subir.
Sí ! subido a la cúspide
Arrastrándose fam<~licoi,
1 el credo de su polftica
Rasgando sin compasion!
Que sepa al ménos Alcántara
Cómo le pagan los gólgotas,
Como a sus mas fieles súbditos
Paga el diablo en conclusion.
Si como dijo algun mompo_ino, mn
grande por el machete que por el cuerpo
"la palnhra ha sido dada a los zoquetes
para que se callen, ¿ por qué no sigues ese
1
consejo ? 1 te atreves a decir que para mirar
desde alto es. preciso tener descubierta
la ca·ta? Oh profanacion! Oh
1
ignominia ! Es necesario que sepas que
para ver se necesita e rrar los ojos i nbrir
la boca, ¡alma de cántaro !
1
lAl sociedad levanta cout1·n tí su grito
JlOr esas bestialidades que fSCrib es, i que
son dignas de "El TiemJlO ' 'por f' sn s defi-niciones
del amor que has escojido u m edio
de unaju.ma violenta.
Atiende, amigo mio: has esrl'ito co n
1
aguardiente puro i es meuester que sic¡ui •
ra le ec·hes agua . ~ i deja s ut po o la copa .
esa mujer t¡uc te ticue suruml,ático se v 1-
1
vera a juntar conti go i r ecibirás e l perdon
de todos . ~-sto es corrie nt e i cabal.
1 -~~~J O 8ICAMDRO.
1 l DO DE EL AUTOR SE ES I 1\.& El' DEFINI R
1
LA CASA D-'..
Si la muchacha es la cavilacion, la casada
es el anhelo de toda hora, anhelo acri o-l
lado, sensual, i halagüeño, i ardiente, i de
maiiana i tarde; pero siempre el mi mo an-
1
helo,el cual;hec o un Prot o, se est( siempre
disfrazando bajo mil aspectosdif ~·eutcs
1
Dando po~sent a do que el afan de la wm-
Atiende! jet·, como es verdad,se r >duce a estat· aman-
AL NUEvo LITERATO.... 1 do siempre i por dond e quiera, forzoso se-
Por qué has principiado? ! . . . Por qué \ rá lJUe así suceda a todo trance.
has insultado con tus necedades el espíritu, Si no la colocais, como u ele suceder,
humano? No se hace escritor público cual- en las condiciones rcqnet·idas por la leimas
quier zopenco amontonando palabrotas i impel'iosa de su existencia, amará desde •
puntos suspensivos i admiraciones hidro- luego, en pudiendo aquel impulso mas que
fóbicas .... el jénio no es tan zoquete. la razon, i en asomando algun desahogo, i
Esa pobre mujer, vision de tus sueños i \ si no se ciñe en el. cerco que le ha beis trarealidad
de tu vida es una infeliz que zado, sobrevendrán los desyuites o desabandonaste
: pero no es foco, ni es círculo carríos.
de oro, ni es lira como tú dices, querido \ Antes se trastornaría el órden de las es·
escritor. Si lees en el fondo de su corazon, tacioná,--áutes, como Josué, atajaríamos
como dices, i si todavía la quieres, · por \ la carrera d t>l sol,--ántes mantendríamos
qué la dejas abandonada en la miseria? colgada la tela espumosa del l';iagara, i an-
Rotos i rotos por un ser débil i falible \ tes rehundiríamos el hervidero del Vesulos
lazos que el padre cura te echó al cue- bio en ~us honrla~· entrañas. que lograria·
llo, quieres juntarlos como si fueran figue. 1 mos enfrenar en r 1 pecho de la mujer sus
Amarralos, sí, es lo mejor que puedes ha- propensiones amv!- &as.
cer : pero no cojas la lira, porque o haces Por tanto afirn1 o que, en arrebatándose
mui mal. Coje mas bien una bandola, un \ una mujer tras su pasiou, no dejará de tro·
tiple, un alfandoque i déjate de peroratas. \ pezar con el ob.i .. to de sus ansias :-·el amor
D~jate de acordes je 'dos, que para eso acarrea correspondencia.
estás bien gordo i colorado. LIP1\Ei' T.4. CONSTlTUCTO 'AL .
Digitalizado orla Biblioteca Luis Án el Arango del Banco de la Re ública Colombia_
Citación recomendada (normas APA)
"La Bruja: periódico de todos los partidos, es decir, a la moda - N. 4", -:-, 1866. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3687857/), el día 2025-08-02.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.