Cansada ele andar por diferentes partl'S 1 -1 se te olvidó decirle que lo que m
(le la ciudad e11 la noche del snn Juan, r - pide en dinero no puedo enviárselo hasta
cucl ando los di\·er~os proye tes pJra las la otra semana.:'
pró. imas fie tas, con que se olazabnn los 1 - 'o es que se me ol\'idó; sino que rs-hahitantes;
cansa<~a digo de estar en las tando hablando ron él, salió un sei1or calvo
calles i sobre los tejados, resolví entrar a i le dijo •· Nicolas:'' se entró corriendo i
descansar en alguups salones i cuartitos, yo me vioe . . .
))ara escudarme así contra 1 frio de la uo- \ -1 que dijo del anillo?
che. Un momento me puse a reflcccionar 1 -Nada, nada.
qué punto elejit·ia, i le dí la preferencia a
1
. La seilorita Lota se quedó peosativo, ~a
una casa situada en la calle real, en cuyo criadn se retiró i yo que otras veces habw
port~u entreabierto estaba yo _enconclilla- estado en esa misma <·a a esc';lchand~ al
da, s1 es que las brujas neecs1tau enrou-~ tal Nicola ~Jue es un galancete 1 va sublenclíllarse,
i de u o- salto enorme, auot¡ue in- do como espuma, me díriJÍ a la casa de
ferior eso si al que han dado muchos en este. Su cuarto estaba abierto i mi consanucstros
di as, me planté en el corredor, i bído estaba platicando con uu antiguo
luego como una flecha Cuí a dnr a un cuar- 1 amigo suvo. ·
tito de costura de linda apariencia, donde l --Eli:Ú11e dá cuanto yo le pido, dijo,
C'Scuché el s· guiente diálogo (>ntre una de sino qué seria de mí! .... En fin, cuanto
las seiloritas i la criada de la c·asa : 1 me das por él ?
-I te dijo que venia? -Sesenta pesos.
- Sin falta. l -Hombre! mira que es buen brillante.
-1 le diste el recado tal como te lo en- -Sesenta fuertes.
sef1é ? - Pero ahora mismo?
-Sí, mi señora, lo mismito. -Camina conmigo a " La Torre" i te
-H.epíte a ver si lo dijiste bien. los doi. Pero que dirá Lola sino te ve el
-Le digo a sumerced que lo dije bieu. amllo?
-Quiero que lo repitas. --Le diré que lo he mandado montar en
-Le manda a decir mi setiá Lolita, que otra forma. Vamos puntas de dedos.
ellos estaba jugando a las cartas, qu1éu lo 1 Unos _gritos espallto ol uesalian de una
creyera! un señor a quien yú t11nia eu tiend'a, ltamarón mi ate don i cor:-í, cor 10
concepto de hertnítaño. En otro lu ar t>S- 1 haren nmcl os t>ii ésos casos, a tomar rl
tabnn unos señores tomando de lo bueno, mejor pu\:!sto. Seis flomur~s ntmados de
i al choque de las copos esprcsaban unos 1 tiple i haudola quériáp derribar una puE>r<:
onreptos enpácf's de rullQrizar a tlll sol- ta, i era de nl1. que sáli~n los ~1tos. Un
dado. Ola! de<·ia yo, si e to sucediera en S('ÍlOr abnó el baleorl, ,·ió ~1 d"e ól'den i
una tabcrua i por jente del p>Jeblo, escan-1 cerró tranquilo cómo si aquello fuera una
dalizaria; pero el lugar i los que lo frc- cosa a la e tJI estm•iese acostumbrado,
cuentan es otra cosa. Distraída miraba yo 1 cuando Ull grito suyo habrill dispersado la
esos jó\'<.>ncs descrédito de sus f<1milias, chusma de vagamundos. Los gritos eran
cuando me llamó la atenrioo un niaio que 1 de mujer; i yo que sé por esperiencia que
hajoha la escalera maldiciendo porque ha- yn pasó el tiempo en que los hombres ambia
perdido, jugando al billar, una canti- paraban a las mujeres, dije para mí: aLn
dad tJUC no era suya. Yo al oirlo dije para que unas sean brujas i otrns nó, socorrámi
: no importa, 1 padre es hien rico . monos mútuameute. "Ladrones," ahullé
Aquello me puso de mal humor i continué desde la esquina, pero me iba costando
mi camino. Al pasar por debajo de una muí caro porque ·uatro corrirron tras de
,·entana me pareció oir como un jemido o mí i por us palabras conod que tenían
el eco de una imprecacion. Dos ,·eres m~~ jntenciones feroces r specto de mi de carré
a la ventana, ob ervé con la vista fija las nada humanidad. En mi carrera déscriL!
dos calles que acababa de caminar i de un curba i rectas i me hubieran éllcanzado
salto me puse en el tejado, de otro en el 1 si mi buena fortuna nc me proporciona una
corredor de la rasa i me puse a esc:Jchar. casa ahierta e iluminada. Qué contento!
No me qu dó d~1da : la disputa era en una Llegué derecho a una sala ae b:ute. Aquí
alcoba. Entré en ella cautelosamente i vi ¡.-stoi en mi elemento, murmuré, pues ha·
(]Ue una linda señora ( Ansclma Pórras) hrá como en la república, nn cha lil,ertac!
tenia a Rern~r o, qut' así ~e llamaba, aga-¡ i poco órdt•n; pero me equivoqué sobcr<~·
rrado por la bar a i los cabellos, i dándole namente, porque aunque todos estaban de
sendos ~strujones le decia : sufre ! no en ¡ humor, i se encontraban altos personajt's,
''alde tengo ese apellido; sufre! habia mucho órden i pocn lihertad. Me
-1\Jucho te he sufrido, Anselma, deria 1 admiró tal fenómeno, pues estoi aro tumel
pobre señor rasi llorando, i cstoi resuel- hrada a ver lo contrario; i luego le cojf
toa poner remedio ; esto no puede seguir
1
tal simpatla a la señora que hacia los ho·
así, tienes un jenio horroroso! El otro di a, nares en aquella fie ta, que segun ol decir,
11ara castigar una criada !JOr no sé que fal- era fiesta de familia, que pregunté a una
ta, la obligaste a audar desnuda por toda 1 sirvienta que casa era esa, i me respondió:
la casa, delante de sus compañeras, i lo que que allí vivía el señor C, su simpatica eses
peor, delante de los niños, cosa que yo 1 posa, sus dos bellas i amables bijas i el úlno
me hubiera atrevido a mandar. timo pimpollo de tan interesante pareja.
-Eso es porque no sabes atarte los cal· 1 cuyo cumple-años celebraban. Resolví no
zones. Oh! si yo fuese hombre .... pero moverme de allí hasta el amanecer i me
ya te enseñaré a amarrártelos, por vida de
1
aco,modé lo mejor que pude en ~n.rincon.
una bruja! Alh estaba gozando las notas dehcJO'iasdel
A e~ta imprecacion me estremecí de " SESTETO," cuando llegó un sirviente i
pies a cabeza 1 de un brinco me puse en el 1 me diio:
patio, de otro en el tejado, de un tercero -Ola 1 qué está haciendo ahí?
en la c.alle i proseguí mi camino. Llegué J Yo, entre humilde i avergonzada, le res.
a la esquina de .... no recuerdo como lla- pondl:
man ese lugar .... un po1 ton estaba entre-¡ -Es que .... tengo sueño.
abierto i un reló daba las diez. Entré allí -Ah! si quiere dormir venga U. por
c.omo entro donde quiera, esto es, sin lla· aquf. . .
mar; pero fuí detenida por el eco de dos Yo me dejé conducir por un pasad1zo.
voces que reñían a duo. Detuve el aliento pasado el cual, se me presentó una oplpara
hasta llegar al lugar del debate parlamen- i suculenta cena: coml i bebl hasta do~de
tario : conorf qtJe enm ~sposos los que se quise ; despues ani cicerone me condujo a
LA BRUJA.
un canapé. Dejéme caer sentada i reposé
un buen rato. Cuando desperté estaba en
el Coliseo. Salí en t>l momento de al n, re·
uelta a no Yolvcr a pasear hasta el día de
san Pedro,quetambien es alegre i divertido.
aire, en medio de una multitud de democráticos
que Jo miran <'00 la jeta abierta,
creyendo que les van a caer encima los
rondares. En la mitad del globo sobre
una faja roja se lee : " Róbenselo i paguen
nos."
O~rss rueva- El descendimiento, gran cuadro de Mu·
l'AR.A LOS POLÍTICOS l LOS LITERATOS. rillo.
Supremaeía del poder Jejislativo, por el La ascencion, cuadro de 1\Iister Toma-jeneral
T. C. de 1\Iosquera, dedicada al re-¡ sin, i otros varios cuya lista publicaremos.
presentante Palau. --
Obras políticas del ciudadano gran jene· Animales raros.
ral i do<·tor Guen·a de ~Iartin en dos páji- Esta coleccion hará furor en Europa i
n~s. c·on ~n famos~ ~Iscurso.sobre lapa- recomendamos al gran jeneral que acepte
tnoterw ldJ Prnl. Ed1ccwn .de d1amaptc. este recurso rentístico, pues la ve-nta de
. Los economtstn? del s•glo XIX o Sf'an estos animales para los museos, le produdtscu~
sos pronunCiados E'_!l el congre~o co-~ eirá una suma inmensa. Hablamos de la
Jombtano del presente ano, con mottvo .de mayoría del congre o.
los proyectos pl·esentndos por el poder eJe- Llanos de 1\lendoza vale en la Habana
c~tivo, sohre empréstito, ~il!etes de teso~e- 1 aoo pesos como una torta un cuartilo.
r1a, r~serva del ferrocarrtll bauco DilCIO· Fuera de los monos, hai sapos de todas
na l. l~sta ?bra adoptada por el bello Use- clases, blancos de raza pura como Ramos;
che, <~o_ot•ene aden:tas Jos profu_ndos co-¡ negros retintos como Iateus ; morados comclltartos
d~l ad1mrable orador 1 h?m?re mo Abello; cenicientos como el maestro
<.le estado L_lano~ de Mendoza. La edtcc10n \ Useche; alazanes eomo el inte1ijente Rúso.
e~ clegautfs1ma • se veod.e ~on pasta de ter- Forma parte de esta coleccion el retrato
ctopelo. por haber prohtlJ1do su exce.Je~cJa 1 del marrano parado Rojo Corrido en Suque
una obra tan .finase venda a la rustica. bachoque.
Lealtad a los prjncipios gólgotas i al ex- __
jc>fe 1\Iurillo, P?r el m~Je~tuoso Cótes, del lvt'lidad demostrada 4cl empréstito
senado de plempotenctarws. 1 . •
El brandi i sus peroiciosos efectos. con- 1 POn llL .As-rno~o»o LIEYA o.
sideraciones científicas i anécdotas de va-¡. Donde hai cuatro millones. hai tres, bai
ríos altos i gordos.personajes, que a media dos i hai uno. Pero donde hai cuatro i
noche se han visto tendidos a la orilla del tres i dos i uno, hai diez: luego el famoso
<'año, o esperando que en el rebullicio je-~ empréstito nos trae diez millones de pesonera
1, ''enga la casa a buscarlos; obra es- tes, luego e! jeneral es un brujo eminente,
crita por el Rojo Corrido, práctico i cono- luego yo no tengo un pelo de bobo ni nada
cedor en la materia. de tonto, luego se me puede presentar al-
Arte de hacer arcos i alzar los fuelles, ¡ gun negocio, luego no hai mas que tocar
por los distinguidos ajentes señores Tátis, el tambor. Cata plan, cataplan, plan ....
Lléras i Silvestre, con grabados trabajados
por Jos falsificadores de bonos. Progresamos.
Los cubiletes triunfantes, por el gran Se ha asegurado a LA BB.UlA que se va
brujo. a formar una lojia de señoras i que las
'reolojía parda, por los reverendos Franc- primeras que se han inscrito son las hijas
peluca i Potro-notario. 1 del doctor Ulpiano Gonzalez, las cuales en
Tratado de la virjinidad, por los mismos. compañia de la señoras Mendoza,asistieron
-- el dia de san Juan a la lojia i manifestaron
Se encuentran ademas varias láminas i sus simpatías por aquella institucion.
colecciones de esqui sito mérito i a precios
equitativos en la ajencia del mono Tan- Pobres de los pobres ll
lindo, tales como las siguientes : Hai tres individuos miembros de la cor-
Vista del gran vapor titulado: La Bruja poracion municipal que está a mui empe-al
tiempo de votarla al agua. \ ñados en que se venda el edificio que sirve
Vista del globo aereostático, ltecho de de "hospital de caridad."
papeles sucios por el valiente coronel Tátis, La Bruja, a quien nada se le oculta, re·
con el nombre de empréstito. El globo está \ ferira al público-, en ocasion oportuna, los
representado en el momento de alzarse at planes que han forjado esos hábiles sujetos
12 LA BR J _ ••
----------
1 cobrar les causa zorra, Ajencia de fuelles ! ! 1
Los infrascritos deseosos de servir a sus
conciudadanos por cuantos medios estén a
su alcance, han establecido esta / especula-~ ·
cion, a la verdad bien baja, pero lucrativa.
.Es uatural que se corra
Cllalquier director de empt·esa ,
A quien yuiebrao la cabeza
Para todo lo que ocurra referente a fuelles
nas encontrará el respetable publico,
eu la casa de Palacio, esquina del Teatro.¡
Por demas está el manifestar que los quA
nos ocupen quedarán satisfechos, pues el
pueblo de Bogotá, ya conoce demasiado 1
nuestra acti,,idad para alzar i sopla1·.
.Silve.stre-Tátls-Lléras.
LECTORES DE GORRA. 1
" Ciertos · • lectores de gorra. ,.
Epígrama bruj fsticc-.
Doña Juana de Espinosa
1\Injer de un rieo haceudado
Iba ayer para el mercado
Con sus bijas Ana i Rosa.
En la calle estaba un tuerto
Quien las dijo: '' Adios doncellas:·
1 le respondró una de ellas:
"Tan malc1· iao: no si~ndo Clertu "
GLOSA. 1 ----
•' Es detestable camorra F07. LET •
Imposible de S1.{{ri1·se, 1 E'isioloj 'a del cnamorauo.
La que buscan po1· instruir e Ol.
Ciertos ;·.lectores de gorra."
1
DONDE EL ·~:r~~ s~U~H~Ec~: ~ D ~Fl . ln
El que emprende redactar ¿No sabes por ventura lo que \'iPue cr
Con interes un periódico, una niña ?-Es, pues, una linda mut cea
Fijándole preclo módico cuyos alambres afianza la madre; uu es-
Que todos puedan comprar r 1 tatua de carno i hueso que e ta esperando
1 en hacerlo popular su Prometeo, una oruga qu puede parar
Ningun sacrificio ahorra; en jcntil maripo.: a con alas jasvcadas, vue-
Toda idea mezquina borra ¡lo ajilísimo, i garbo airo o i nganchador;
De buscarlo con pendencia: pero en fin, no es mas que oruguilla yc1·ta
Qué a mas de ser imprudencia i macile11ta, empañada con mantilla de
"Es detestable camorra.'' ·¡ couvcncion como una momia en sus iri-
. Il. tas ; es en suma un bultito que está ro-
EI!que escribe alguna pieza metiendo mucho para lo \'enidero, i por el
Ya sea en verso, ya sea en prosa, pronto suele ser ménos que nada.
Se propone alguna cosa 1 La muchacha, como se esta ,·iendo por
En obsequio de la empresa ; nuestro rasguño, por desgracia harto cier·
Pero el de poca fineza to, es un ente en estremo cngreido con su
Que de gorra quiere instruirse, 1 personita ; i adviértase que no es por su
1 del gasto ha de eludirse culpa, la cuitadilla, pues le han machaca-
Para leer sin dar un real, do tanto que el amor es Jo mas odioso,
Es un miserable tal
1
abominable i aun infernal que cabe en el
"Imposible de admitirse." mundo; le han encargado mas i mas _yua
111. mienta siempre i remienta contra los co-
" El Iris., me pide Artura natos mas obvios e i1~ocentes del c01·azon,
I " El Bogotano'' un doctor, 1 que en mediando algun lance venturoso,
Un godo .. El Conservador" i en asomando los ímpetus que la señora
1 "El Católico" algun cura. naturaleza se re~erva despertar, es ya en
I si por mala aventura su concepto un paso tan ajigantado el de
Viene " El Tiempo" a introducirse avenirse a que la estén adorando, que se
En mi pieza, al despedirse a persona en ademan de idolillo, i hace alto,
Me lo exijen por bondad : como atónita de tam&ña fineza.
Como si fuera amistad, Ahora bien, por cuanto se hace siempre
"La que buscan, por instruirse.". j fastidioso el estar acuchillando el aire con
IV. 1 galanteos voladores, el trasnochante, desai-
Por lo mismo, los ajentes ra.do, desatendido, chasqueado i desahu·
Que nombran las redacciones, ciado de infundir un cariño que se esplayó
En cumplir sus comisiones sincanbargo ya en repetidas confidencias,
Deben ser mui dilijente. ; encubiertas i acaloradas, vueh·e la espalda
Porque Si SOn neglijeDtE'S I IPRENTA ("0 'STITUClONAL.
Citación recomendada (normas APA)
"La Bruja: periódico de todos los partidos, es decir, a la moda - N. 3", -:-, 1866. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3687856/), el día 2025-07-17.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.