,/
IU!PUBLléA ItE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE MBDBLLIN
Dlrom»re.: LIBARDO LOPEZ
R~BERTO BOTERO S.
Propietario.: BOTERO. SOTO E. Y Cia.
AdmlaJltr.Cf6n: Calle de Ay.cucllo.
Námero. :1:17 'y 2:19.
Apartado de correo número :10.
DlrecCf6n telell'r*llca: "OROA"
Ad_ lltl'll4orl MIOUBL A. LOPIlZ
1'el6loDo Dúmen 383.
ARo IV. SERIE 21.
LA PIMIENTA
)
--------- -.---------
MEDELLIN, SEPTIE1IBRE 1. ~ DE 1909.
nistración en que se dió la libertad E L CA B L E horror, el odio por la guerra, y la palo- El gobierno de las ciudades se ejerce tam-de
los esclavos. En 1851, como Go- ma de la paz colgó su nido en el árbol bién-á veces- por individuos que no han
bernador de la P rovincia de Córdo- de la República. En tales circun:ltau- sido elegidos, pero si han sido emitidos de
. -ó 1 d C 'tá ó lo al to, con carácter de emisión de curso
En un editorial anterior hablámos ba, obtuvo contra Borrero, acampa- Not ificación de Turquía á Grecia. Clas, empun e man o un apl n g - forzoso . Esos individuos se ff:Únen en el
ñando al General Tomás Herrera, Constantinopla , Agosto 8.- E l Go- tico bien apreciado de sus conmilitones mismo local en que solian reunirse los elc- de la:' sal co~ que fueron atraídos al- d ' bl . t· t d por sus hazañas, y deseado por todos á gidos del Pueblo, se sientan en los mismos
gulJ.oslib~rales á lo qu.e se ha llama-h
una
b
a mllrla e
d
vlc 10rGla, an els Refq ue bierno acaba de enviar una nota al causa del amplio programa de gobier- sillones, y hasta. hacen las mismas cosas,
do Sociedades «Republicanas». Hoy u iera ega o e enera a ael Ministro de Relaciones Exteriores de no que ostentara. verbi-gracia: inver. tan nuevas contribucionos,
ecuparemos de encadenar a 1gu- Mendoza Ca. El Manco) con el Bata- Grecia, en que le exige una decla- Mandatario alguno habrá jamás em- nes y enajenan á perpetuidad ó secularrios
:hech.os. -<'Iue pueden considerarse llón 5. o Fué uno de los cinco Pleni- ración terminante de que no inter- puñado las riendas bajo auspicios se- mente los derechos y propiedades del Pue-
":1. p otenciarlos que formaron el Pacto vendrá en los asuntos de Creta. Le mejantes. Una tribu sedienta de paz, se- blo, hace,n, co~tratos seculares ,como los de
como la pitnienta que entra como F d 1 de 1 U . , . 'ó d'f' dienta de reformas, que en ta1 momen- tranvla e.e~tnco, tuberla ?e hierro, etc., y
condimento ~n · el banquete en que e era a ruon, que SlrVI e mam lesta, además, que si rehusa to hasta olvidaba los antiguos banderi- . hasta c~nslguen r~cursos glfando ~ontra las
émpiezan á servirse los efectos del base á,la Convenci?n ~e Rionegro cumplir tal exigencia, dará motivo 1 b M " generaCIones vemderas, por medlo de em-pa.
ra dlCtar la ConstltuClón más a. .m - para un rompimiento de las relacio - zos rencores, ,e espera a . .. , as ¡ ay. préstitos colosales. movimiento político, no sin que to- li 1 d que el tal rnando Vélez, no tiene por qué desesperar
de su salvación la Patria de Caldas y de
Camilo Torres.
El Sr. Vélez no puede, seguramente, vana
gloriarse de haber descubiert-o un especifico
para nuestras crónicas dolencias sociales
y politicas, porque lo que él indica ' era
ya conocido de todos ; pero si tiene derecho
a una hoja de laurel para su frcntr, porque
ha sido el primero que, poniéndose fuera
del reducido circulo vicioso de quo al prin cipio
hablámos, ha tenido he roicidad cívica
suficien te, para decir á los cuatro puntos
cardinales del Pais, y con toda la fuerza de
sus pulmones, que la furia de la intransi·
gencia es el único obstáculo que impide al
carro de la Paz en donde va el Progreso con
su antorcha espléndida dit i pando sombras,
lo único, repetimos, que le impirle hacer su
entrada triunfal en nuestro Pa\R,
Dice el Sr, Vélez, oon muchlRima razón,
T 1intA0éS'4# • • • •
que nosotros, en t.ratándose de intereses poIItieos,
perdemoJ hasta las más ligeras nociones,
no sólo (le cristianismo, sino de caridad;
que por eso para algunos conservadores,
los liberales son una partida de arbitrarios
y herejes que hieden a. azufre, asi
como para éstos, (;onservador quiere decir
hombre sin entrañas, beato y sacristán; y
se acabaria la Nación, si el partido que man da
diera algún empleo á algún miembro del
part.ido opuesto . IComo si el patrio amor y
las virtudes cívicas, agregamos nosot.ros,
fueran privilegio exclusivo de algún individuo
ó de alguna colectividad! Cuando nos
convenzamos de que para llegar al altar de
la Patria á quemar un grano de incienso
hay caminos infinitos, dejaremos de ver con
malos ojos a. los que para dar expansión á
ese nobilisimo sentimiento del espíritu, no
toman el mismo camino . que á otros se les
antojó tomar.
Entendemos por República exactamente
lo mismo que entiende el Sr. Vélez, es decir,
quc debe gobernar el Partido que en
verdaderas elecciones obtenga la mayoría:
porque para que sea uno solo el que tenga
el privilegio de gobernar, seria mejor que
definitivamente constituyéramos la Monarquia.
Y siendo todos republicanos, yestando
t.odos saturados de la misma deliciosa
esencia que se desprende de los rosales
patrios, ¿sería justo ni equitativo tal proceder?
Que respondan, con la mano sobre el
oorazón, los que juzgan como un atentado
que los que mandan den empleo á los del
Bando opuesto. ¡Insensatosl No saben que
el amor patrio es inmutable como Dios, y
que se ~nida con el mismo carifio en el corazón
del liberal que en el corazón del
oonservador.-O. A. V.
EL CONGRESO
Empezamos hoy á extractar las serenas
relaciones que de las sesiones en las Cámaras,
hace nuestro colega ,El Nuevo Tiempo •.
AGOSTO 10
SENADO I
Con número reglamentario se dió principio
¿ la sesión, á las 2 y 15 minutos de la
tarde.
Leyóse el acta de la scsión ant-erior, que
no mereció objeción ninguna.
En votación nominal se aprobó por unanimidad
una proposición del H. S. Garcés,
de saludo á la República del Ecuador en el
dla del primer Centenario de su independencia,
Tomaron en seguida p03esión de su
cargo de cuestores los Sres. Argáez y Galvis,
prestando el jurament-o legal. Después
de la lectura del orden del dia, sigue la de
notas de posesión de algunos Ministros, peticiones,
solicitudes, etc.
Se ap lazó la discusión del proyecto 80bre
contribuciones directas municipales, y pasó
á la Comisión de Hacienda.
La Comisión de Guerra rindió el informe
sobre el proyecto de Ley por la cual se fija
el pié de fue rza, el que pasa en segundo debate.
Es aprobado por unanimidad en segundo
debate un proyecto de Ley sobre honores al
Dr. Manuel A, Sanclemente.
A las 3 y 50 minutos se levantó la sesión.
CA:lURA DE REPR ES r.,;N'I'A~TES
Abierta la sesión á las 2 p. m. ,bajo la pre-sidencia
del H. R. Esguerra, se aprobó el
acta anterior sin objeción.
El H. R. Uribe propuso que en esta fecha
- primer Centenario de la Independencia del
Ecuador - la Cámara de Representantes en·
viase un saludo cordial á la Cámara de Representantes
de la República hermana, y
que durante diez dias se colocasen en el solio
prcsidencial de la Cámara, como muestra
de carifio y fraternidad, las banderas de
Colo m bia y el Ecuador enlazadas.
Sustentó lo propuesto el H. R. Uribe Uribe.
Recontó, no muy b~eve, pero si muy
amenamente, los sucesos que determinaron
la emancipación del Ecuador; hizo presente
que un granadino, el Dr. Morales-antioquefio-
fué el alma de aquellos sucesos,
y afiadió que la sangre ecuatoriana y la colombiana
vertidas y mezcladas en varios
combates por la independencia, constituyen .
algo así como un lazo que une cada día más
vigorosamente el corazón de estos dospueblos,
y termínó pidiendo que su proposición
fuera aprobada y transcrita inmediatamente.
El H. R. Díaz del Castillo ma~ifeslió- que
daría gustoso su voto á la proposición.
La Presidencia dió las órdenes corres- '.'
pondientes para que se cumpliera la propo- .:;
sición cuanto antes.
El H. R. Abello presentó una'proposici6n "
aprob d un ' nime ent-e, p r 1 cua! la Oá:"
mara registra con patriótico alborozo el 90 o ..
Aniversario, que se cumplió el 7,de la Batalla
de Boyacá, y consagra el más respetuoso
homenaje de admiración y gratitud al Libertador
Simón Bolívar, Padre de la PatrIa,_
y al egregio Hombre de las Leyes, General
Francisco de Paula Santander,y demás vencedores
en aquella jornada inmortal que a-: .
seguró para siampre la Independencia de
Colombia.
Se aprobó el proyecto de ley que indulta
á los defraudadores de la Renta de Tabaco.
Se aprobó una proposición del H. R. Uribe
Uribe, excitando al Senado á que haga
en el Reglamento las mismas reformas que
la Cámara.
El H. R. Samper devolvió en nombre de
la Comisión y con el informe respectivo, el "
proyecto de ley que deroga el Decreto nú~ , :
mero 15 de 1905 (sobre Aduanas) y pone en" .
vigencia la Ley 63 de 1903.
Los HH. RR. Eastman, Ospina, Caballe- '
ro, Concha, Abadía y Restrepo, preaenta- .
ron una proposición pidiendo que la Presidencia
nombrase una Comisión de dos Representantes,
para que metódicamente estudie
todas las leyes y decretos expedidos
desde 1905 y ratificados por la Aaamblea·
Nacional, con el fin de anular de alli lo in ..
conveniente y conservar lo que convenga. Se ..
aprobó, y para tal Comisión fueron nombrados
los HH. RR. Ospina, Eastman,Caballero,
Abadia, Restrepo (Carlos E. ), Restrepo .
(Lucio). Cadavid, Concha, Rodríguez (Celso),
y Uribe Uribe.
Fué leído un Oficio del Sr. Ministro de- I
Guerra, en el cual se informa á la Cámara "
que no se hadado principio allicenciamien- '.
to de tropas por carecer aún de los fondos
necesarios para ello. Se leyeron también
una Nota en q~e la Corte Suprema de Justicia
pide que la primera visita ').ue verifi- '
que la Comisión de Cuentas sea a esa Corporación,
y un Oficio del Ministerio de Ha- .
cienda sobre la reduccion de gastos á que el .
Gobierno atenderá preferentemente.
Entró á primeraeoareel proyecta de Ley
por la cual se suprime la Policia Nacional,
se da una autorización á los Municipios, y. .
se derogan varias disposiciones. Fue aprobado.
A primer debate entró también el
proyecto de Ley que suprime la Agencia
Fiscal en Londres y las Agencias de Información
establecidas en algunas capitales
europeas. Lo sustentó el H. R. Uribe Uribe
(BU autor).
A las 4 p. m. se constituyó la Cámara en,.
sesión secreta.
ESPA~A
ULTIMOS' ACONTECIMIENTOS"
Noticias oficiales.
Madrid,31.
Despachos oficiales de Barcelona fe.
chados hoy, dicen que los ochocientos '
hombres de tropa han mejorad'o las condiciones
de la ciudad. Se espera el res-
• • • • • • •
• ..
•
•
•
Algunos de nuestros amigos, no obstante nuestras repetidas invitaciones y el deseo que han tenido, no se
'han resuelto á visitar BEI Salón Rojo" dizque por falta de pretexto: les da pena ir solamente en calidad
de curiosos. A estos pocos, pues lz~ mayoría no tiene tan pueriles reparos, les aconsejamos lo siguiente:
Como tenemos un tan lindo surtido de regalos de todas clases, y como han llegado muchos
•
•
•
•
•
•
• I
• ..
•
nuevos! pueden ir á verlos y á comprarlos! pues de seguro les gustarán ...... y no les ha
de faltar á quién dedicarlos. Especialn1ente les recomendamos los
Relojes-Pulseras TAMBlEN ACABAN DE LLEGAf{ YA VAN SABIENDO Carteras y billeteras.
Botones y mancornas. (1)
Cepillos para los dien tes.
y los finísimos perfumes ingleses (AtParaguas
y Bastones.
kinson)
ORELIAy AZALEA AURORA,
los de fama hoy en el mundo elegante.
Tamliién les ofrecemos el más
hermoso surtido de Ridículos, Abanicos,
Gemelos, Prendedores, Cade-nas,
Collares, Etcétera.
¡Es muy fácil CO'noeel' "El Salón Rojo!"
Para todos los usos,
pero especialmente para los niños, se
recomienda'el POLVO DE TALCO.
(Agradable-Refrescante-Higiénico.)
Acaba de llegar, y lo está vendiendo
muy barato
El SaJón Rojo.
hormas de metal para el peinado.
Se abrieron ayer, y t ememos que se
hayan acabado cuando se publique
e3te aviso.
OTRO T A NTO
podemos decir de los cubTe-co1'sés
extranjeros . .. . ¡ Son tan baratos!
A llrO¡J6sib de artículos baratos,
no podemos dejar sin mencionar la
ROPA BLANCA
Si las señoras hacen sus cuentas, verán
que la de "El Salón Rojo" les sale
mejor que haciéndola en su casa
y se evitan muchas molestias. La hay
extranjera y cosida aquí; dicen que
esta última es más durable.
qué quiere decir Los Viernes de lU
Salón Rojo. En ese día hay siempre
artículos á precios espeqiales,-y, sobretodo,
se les regalan juguetes á las
compradoras de 'la Sección de Telas.
Así logramos dos objetos: complacer
nuestra clientela, siempre tan nume
·rosa en los días viernes, y hacer co-nocer
nuestro surtido de Telas y de
J~¿guetes. i Eso es todo!
Naturalmente, y ello es muy justo,
los hombres desean participar también
de los $ 3,000 que en este mes
les obsequiamos á nuestros clientes,
y sólo necesitan comprar alguno de
los mil artículos que hay en nuestro
"Almacén para Hombres", á saber:
Cigarros y cigarrillos de Virginia.
Batas y toallas para el baño.
Ropa interior. (2)
Pañuelos de seda y de hilo.
Sombreros de todas clases.
Plumas de fuente.
Máquinas de afeitar. (3)
Pomada húngara (Atkinson)y Cosm éticos.
Guantes para militares.
Corbatas y pisa ídem. ~4)
Máquinas para peluqueros.
Sacos de dril.
Pyjamas (Veatidos para dormir.)
Navajas de barba y de bolsillo.
Camisas, CueHos y Puños. (5)
Tirantes y Ligas. (6)
Boquillas finas (p' cigarros y cigarrillos.)
Sacos impermeables. (7)
&c. &c. &c.
H. de P. R. & C.
JABON PARA afeitarse [de Colg ateJ en barrita s, lo más cómodo y
conveniente. Deliciosamente ptlrfumado. Acaba de llegar.
(1) Gran v:lJ"iedac1 .
N OTA S :- '1 EN NUEHTIW próximo aviso anunciaremos el gran surtido de especia.
lidades francesas que están al llegar á nuestra Droguería,
muchas de las cuales no se consiguen hoy en la Plaza. Es sabido
que la Droguería de H. de P. R. &: C¡ siempre ha tenido el mejor
SUI'tido en este ramo y en el de productos químicos, en artículos
d enta les, en vinos y en útiles y materiales para fotógrafos. A
propósito, ofrecemos TRES ESPI,ENIHDAS máquinas completas de
fa bricación inglesa. Se venden con absoluta garantía de que son
ORI E~ l'ALES . Los mejores Cigarros q u e se fabrican en Santa nder.
Llegarán mañana.
GA.I,LETAS en cajas , en cofres, en paquetes.
H. DE P. R. & C.
(2) Lindlsimo 8l!r titlo. Calidades extra. en lo extranjero, y In.
fopa extm tambíén fab ricada por los Sres. Echava rrías.
(3) Las hay hasta Je $ 120 Cll! .
(4) SUJ'Lido acabado de Ilogar-estilos nu"Cvos.
(5) De buena calidad ,
(6) Hay tambitm ligas para laG mangas de la cami. a,
(7) Especial para viaje ros, hacendados, min cros, etc.
cilla pr()badu Ud. 'l'fiI1'ON-QUlNQUINA?
de lo mejor en su clase. •
H. de P. ~. & C.
·1L..1I ............................ II .................. ~~&S!B .... aE#~Bimi .. DlU. .... IER¡a¡~~~~I5~~~c~#g~#@~*'~·~P~&I~EiiBlBmBmlEl4~ ...... mllI .............. I ....................... III ............ ~I
• •••••••• . ........
•
•
•
•
•
•
•
•
•
• "~"""""""""""""""""~"aM"""""""""""""~""""""I"""U_~""._ .................. ~ "
sar la s pIicca Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
~ .
1."
. --
LA ORGANIZACION MEDELLÍN, SEPTIEMBRE lQ DE 190t
~1=====-~=-==============~==============================================~~============================~
tablecimiento completo del orden en IloS rev~lucionarios han sido fusilados;
cuanto lleguen lor- próximos refuerzos. entre ellos se cuenta eL Sr. Emiliano
Más fnsilamientos. Iglesias, editor de IEl Progreso., órga-
San Sebastián, 31. no de los republicanos de Barcelona.
Una persona autorizada dijo esta no- ~Caerá al fin la monarqnia~
che que tuvieron lugar diez Cortes mar- ],Illldres, l. o
ciales durante el jueves y viernes, y que U n despacho de Cerbere (Francia)
seestilJ.lan en ciento veinte los revolu- dice que los revolucionarios han procion"¡¡.;.
ios condenados y fusilados. clamado una República en Barcelona, y
Lf)s· soldados reehazados pOI' el Pueblo. que la fortaleza. Atthe Montjuich está
. :: .. . París. al. disparandocontinuamentesobrelosdis-
.U n despácho para el KJ ournab, fecha- tritos ocupados por ellos. .
do e13~ de JuBo en Barcelona, dice lo si- IglesIas y com'entos de~t rnHlos.
guié:n~é: .Ay~r hubo nueve encuentros, Cervera, 'l.
y 108 ·soldados· fueron rechazados. Los El primer tren de Barcelona después
aaaltos.fuero:n dirigidos contra los con- de los desórdenes, ha llegado esta tarventas
de las Concepcionistas y las Hi- de. Ha traído los periódicos, los que di-ja9
de María.8 cen que fueron incendiados por los re-
Aspecto de la ciudad. 1,600 muertos. yolu~ionarios, del 26 al 30 de Julio, 35
. - . lUadrld, 31. IglesIas y conventos.
Según las noticias llegadas de Bar- La J ,ey Marcial.
cerona, la ciudad ofrece un aspecto rui- LOllu"es,2,
nos9; han sid9. fusilados varios cente- Bm'celO'na, 29 de Julio.-El rey ha pro-nar.
es de revolucionarios. clamado la Ley Marcial en toda Espa-
El Corresponsal del «Daily Maih dice ña. El General Marinas telegrafía á Maque
durante los últimos acontecimj.en- drid que los moros han cortado las cotos,
nan perecic,lo, como 1,500 pet;sonas. municaciones con los pue¡:¡to~ avanza-
Mejora la situación. dos españoles? los. que han sIdo aban-
París, :n. donados. La SItuaCIón en MelIlla es gra-
Por los despachos especiales recibi- vísima, á pesar del valor de las tropas
dos de Barcelona, se sabe que continúa q.ue combaten al .pié de las murallas .
meJorando la situación. Las tropas han El General Pinto, tres Coroneles y
düípersado á los amotinados, quienes cinco. Capitanes,muchos Oficiales y m~s
han tratado de incendiar las ruinas de de mIl soldados, han muerto; los her¡-
108 conventos' han sido demolidas, á dos son como dos mil; entre ellos, dos
cañonazos la's barricadas levantadas Generales mortalmente heridos.Han sa-cerca
del hospital Suraleto. lido para Africa 75,000 soldados.
Disimulo oficial. La situación ~n Barcelona es cada
París, :u. día peor: ha habIdo verdaderos combaRa
habido alarmantes rumores sobre tes; los cai'iones de campaña han sido
. d M d . d usados contra las barricadas, y la san-un
complot de la guarnición e a rl gre ha corrido en arroyos. Las mujeres
y sobre los diarios fusilamientos de sol- han sido los combatientes más furiosos.
dados, per0 nada cierto se sabe porque 1 'bl t ·ti d t 11 á d
el Gobierno lo niega todo, hasta lo q~e mposl e ranSill! r e a es causa e
es evidente, y trata de tapar las not!- la severísima censura; pero es un he-
C· I'as de los desastres de Marruecos con cho que algunos barrios han sido abandonados
á los revolucionarios. El Gohistorias
de heroísmos de soldados aIló- bernador de Barcelona ha dado un denimos.
Se confirma la noticia de la demostración
hostil hecha al rey á su 11e- creto ordenando á los habitantes que
permanezcan en sus casas, para evitar
gada de San Sebastián. que las tropas disparen contra ellos. El
"Orden restablecido. Gobierno de España se ve frente á una
,ltadl'ld, Agosto 1. 0 combinación de h uelguistas, revolucio-
El brden está restablecido en Barce- narios y anarquistas. La Dinastía está.
lona. Los periódicos reaparecerán ma- en peligro; la reina Victoria y la reina
ñana. El Gobernador militar de Barce- Cristina han pasado á Francia. Se halona
informa al Gobierno que está de- bla de establecer un gobierno militar.
más el envío de mayor número de re-fuerzo.
Segú,n dice una nota oficial, aún N A e ION A L no se puede precisar el número exacto
K un asunto de trascendencia, de estu- Y l!Jt Imp(/.,~ible saludauo fué por un coro
dio profundo, de ana lisis sereno y de im- de aplausos .,ue pal tínn de pechos de disportancia
abrumadora, que bien merece Up. cípulos. Y Darbey, el Gran Condestable
atomo de atención de quienes tienen la au- de las Letras, vino también. Su armadura
toridad del ,talento y de la ilu stració ~. Es I de Cruz~do lucia al S?l. y el. cóndor d~.los
talla justiCIa de esa causa, que, repetImos, Andes a saludarle VinO, yel le tendlO el
hasta uno de los mas altos Gobernantes del brazo como á un hermano, yel cóndor se
régimen extinto, clamó por los derechos del '1 posó en él : tal un halcón feroz en el puño
Pueblo sangrado por los advenedizos, y cl de hierro d. e un viejo palatino. Y el Poeta
público hipnoti'l.ado por el ala maléfica d(!l de la Justicia, que sabe
murciélago Rero..n8irnceió!1, t.rató de deR- Etl'e a la fois Pocie ct citoyen
pertar de su sucno de falnr al comprende!' I ' el fin grande y benéfico que en SI guardaba. vino diciendo con su gracia encantadora,
Es una estupidez cre(:;r que un extranjero sin profundidad :
m(:rcad~r pueda. tener e; calo~ del patrlo~S- 1 11C mcillc!!1' demel~l'e cn moi-mcme
mo patrlO, para relatar a un OIño las glorias . '
de una tierra que no lo vio nacer. El t.endrá Mes vraUl vers ne seront pa8lu8 . . ..
entusiasmo para extraer de su seno tesoros Yun coro juvenil lo contestó : ,Nosotros
y enviarlos á su terrufio pensado nocho y te leerem os y te amaremos, ¡ oh, Sully!. Y
dia;. para propagar su lengua y engrande- le leyeron y le amaron . Y el tercer Princicer
a su Patria con ello; para enlazar su p~ - pe de la dinastia de lo~ Poetas, Léon Dierx,
bellón en fechas memorables ron el del pal8 llegó con sus rimas aritméticas :
en donde viva, yeso por no serie diplomá-tico
ostentar aólo el de su Patriaj tendra Balayant lea pWlfums at~ vent
entusiasmo, por fanatismo y paisanaje, en Ou qu'au-d.essU8 desjupes blanehes
h,acer con?ce~, si. es italiano,iI: Garib.aldi (?), Un pas 8avant
SI es aleman. a Blsmark, ~ ~I. suceslvame~- Balance et gonfle autoUlI' des lumehes .
te, pero no a un ~xtra~o a 9UIC~ nada 1,0 h - , . , . .
ga,ni la sangre, nlla IHstona, m la gratItud, Y la panoplla prodlglOsa de Heredla brt -
ni el deber. . lió con centelleos de joya, como un escudo
Es bora de pensar en este asunto seria- de esmaltes en manos de un Jefe lidio. Y
mente ya que parece haber en el Ejecutivo Richcpin llegó con su ideal de Escandalo, y
buena'voluntad para con el Pueblo colom- arrojó sus BLasphem.es como una pirotecnia
biano . Nosotros hemos presenciado la des- de Titan. Y Jean Aicard llevó su virtuosimembración
de nuestro territorio, y, diga- dad lirica, llena de entusiasmo, su poesia
moslo francamente, no hemos tenido la que
energia suficiente para ropeler á sus agresores
. No supieron inculcar el patriotismo,
tal como es, en nue~tros corazones de niños.
Arranquemos á esos nifíos, que seran mañana
la familia colombiana, del lado de
Un murmu?'e, un rayon:
voiZa ce qui le charmej
Une ombre le met en pleura . .. ,
aquellos á quienes nuestros próceres hicie- T E L E G R A M A S ron morder tierra en defensa de nuestra li-bertad;
del lado de aquellos que ayer amenazarou
nuestros puertos con la cobardJa de
los misera.bles; del lado de aquellos fantasmas
payo rosos y oscuros á quiencs sólo el
vil interés suia en sus actos. Es hora de
redención.-R.~-(Et Gl'ito del Pueblo, dp.
Bogotá.)
LO QUE se esperaba.--Dice .El Domingo
», de Bogotá: ,Ya principió el Gobernante
honrado que tenemos actualmente, á extender
nombramientos en ciudadan09 muy
honorables, es verdad, pero de su respcta bilísima
familia. ¿Serán 109 parientes di'
este mandatario tan nnmerosos como los
del pasado? Si ello resultare asi, que el Señor
nos tenga de su mano.'
PALABRASDE ARTE
J. ilJ. \T. V.
lUcdellíll, Julio Zl.
JULIO RESTREPO L.- Bogotá.-El último
de sus operarios felicitalo honroso pnesto
representación N aciona!. Colombia, Liberalismo,
clase popular, aguardan de Ud. desintere
ados eficaces esfuerzos. -ARNULFO
ZAPATA.
Bogotá, Agosto 11.
ARNULFO ZAPATA. - Medellín. - Agrad ézcol
e atento telegrama gremio artesanos ésa.
-·JULIO.
EL CAMBIO
l\Iedellín.
RarraR a l 9.700 %.
L. E. á 30 djv. al 3,820%.
lJOlart,~ t1 ou ál' al 9,950 %.
" á la vista al 10,150 %.
Agosto 31.
REVISTA DE MERCADO
de las víctimas.
La revolución cobra fnerza.
París. Agosto l. o
Aunque noticias oficiales de España
hacen ver que la revolución catalana es
de poca importancia, é insisten en que
ha 9ido des~rozada, llegan noticias muy
distinta9 de la frontera. Los refugiados
y viajeros dicen que la revuelta está to mando
incremento, y que los combates
continúan con desesperación en Barcelona;.
en donde hubo un gran conflicto el
Una vez rotas las cadenas del Verso, vino
el poliglotismo á completar la evolución.
La América aprendio á hablar lenguaq ext
·rañas, y se dió a pensar con pueblos extraaNACIONALIZACION
de hensefíanza. - fíos . Un gran viento de renovaoión· paso 80-
El distingt.Ñdo hombre público y patriota I bre ella, la agitó, la estremeció, la vivificó.
eminente, Sr. Dr. Emilianu Isaza, presentó Y vibró la selva. intelectual, y se expandió
el año pasado como Ministro de Instrucción en un amplío gesto dc fecundación, como
Pública, á la ex-terminadora Asamblea mujer que ha concebido . El Arte es una
Nacional, un proyecto de ley por la cual las voluptuosidad.
escuelas primarias oficiales de la N ación La~ in teligencias se hicicron hospitala sólo
serian regentadas por maestros ó insti - rias; el vuelo de los espiritus lejanos vino
tutores nacionales. El referido proyecto hasta ellas, y hubo una gran fraternidl1d de
fué, a pesar del marasmo del público, en- almas sobre las tierras gozosas . . .
M,UITECA AMERICANA en tarros, á $ 140.
HARINA AMERICANA, arroba de S 290 á 300.
PETROLEO, á S 850 caja.
CIGARRILLOS Legitimidad, á S 2,300,
" "corrient e, á $ 1,150
" Emiliani, á $ 1,800.
CAFE de consumo, arroba de S 90 á 120.
" con pergamino, arroba á S 150.
sábado en la noche . .
Contra los republicanos.
Cerbere (Francia). Agosto 10.
Las' últimas noticias de Barcelona
son de que los combates continúan furiosamente
entre las tropas y los revolucionarios.
Se asegura que cuarenta de
tonces, estruendosamente aplaudido poI' las ¡Qué emigración de Genio, en aquel Pen barras.
Se sintió como si el alma de la Pa- tecostés de la Intelectualidad! Ll egó Maltria
resucitara, como si el carácter colom- larmé : hieratico, armónico, hermético. Trala
biano renaciera; una fruición de patriotismo un iconostasio de bellezas ocu.ltas. Sobre su
corrió por las venas de los concurrentes á tiara de Mago fulgia el Sol. Y Leconte de
aquel acto inolvidable. Pero luégo los se- Lisle, el Arquero Resplandeciente, fiero y
fiores inquisitoriales perjudicados, asedia- solitario cantor de la Belleza, llegó diciendo:
ron los Palacios y los Ministerios en defensa
de su presa favorita, y más tarde el proyecto
regenerador fu~ retirado por los esbirros
de la Monarquía.
La. Beauté flamboie, et tout renCLU eH elle,
Et les moneles eneo?'
?'o¡¿ümt 80U8 ses pi.eds blanc8. I
" trillado, arrcba á S 180.
" molido,marcaJ, H. & Cia" aroba á S 200.
CACAO caueano, arroba á S 660.
de Yarumal, arroba á ro üüO.
de la Costa, arroba á S 660.
TABACO, harinas, arroba de S 200 á 250.
media plancha, arroba de $ 350 á 450.
pla.ncha, arroba á S 550.
ARROZ americano supericr, carga á $ 1,400,
" inferior, carga á 5; 1,300.
de San Jerónimo, carga á S 1,450.
de P itó, .carga á S 1,400.
de Yarumal, carga á $ 1,300.
MAIZ, buena calidad, c3.rga de $ 500 á 700.
" ordinario, carga de S ~50 á 400.
P ANELA, carga, de S 1,100 á 1,250.
CARNE de res, arroba á $ 280.
de cerdo, arroba á S 500.
FRISOL, común, carga de S 1,200 á 1,300.
" liborino, carga á S 1,300.
" cargamanto, carga á S 1,800.
AZUCAR, ca]jdad buena, arroba á $ 280.
calidad inferior, arroba á S 260.
VELAS de esperma, arroba. de S 300 á 600.
VELAS de sebo, arroba á S 380.
SAL de Guaca, arroba á S 200.
" del Retiro, arroba á S 180.
" de Bocaná, arroba á S 140,
CHOCOLATE La Herradura, libra á $ 42.
" Cardona libra á S 44 .
" Chavea, hbra. á S 44.
SEBO en rama., arroba, á S 150.
" fundido, arroba, á S 260.
JABON blanco, arroba, á S 280.
" rubio, arroba, á S 240.
" negro, arroba, á S 200. -t
FUNERALES
Por el descanso del alma de la Sra.
CRISTINA. MORENO de BEDOUT
se verificarán el 11 de los corrientes
en la iglesia de San José. Habrá misas
desde las cinco a. m. La de Réquiem
será á las 7.
El 9 habrá una velación en la iglesia
del Carmen, con el mismo piadoso
objeto.
Ernesto de Bedout y familia invitan
á sus amigos y relacionados á ambos
actos de piedad y religión . ,
MEDELLIN
D. Antonio J. Montoya~.
contrajo esponsales con la Srta. Laura Mazo
A., en Urrao.
Errata.
En nuestro número anterior, en el suelto
YA, o ANTES, donde dice ' para la condición.,
debe leerse ,bajo la condición •.
ElrMedellinJ.
El sábado en la noche llegó á Puerto-Be
rrio, en primer viaje de subida, el vapor
tMp.dellín., de la Compañia Antioquefíb de
Transportes. Parece que este buque es lo
mejor que se ha visto en el Río.
Trabajo.
El Ferrocarril de Antioquia avisa en
grandes cartelones que necesita 500 obreros
más. ¡Bravo! Eso demuestra que habrá ma
yor actividad en los trabajos, y que habrá
tl'abajo para los que lo han menester.
~ecientemente
falleció en esta ciudad la Sra. Lucia Echa
varría de B.
Para la Capital
ha partido el Sr. Jorge Alvarez.
En ~ionegro
contrajeron esponsales el Sr. Juan N. Uri
be A. y la Srta. Sofia Uribe B.
Falleció
hoy en esta ciudad la Sra. Flora Pérez de E.
La Emulsión de Scott es la Emulsión por
excelencia.
.Por su excelente preparación y por no
contener substancias irritantes, como la
creosota ó guayacol receto siempre de pre-ferencia
la Emulsión de Scott en el tratamiento
de las afecciones pulmonares y en
los estados qiscrásicos del organiamo, siempre
con los mejores resultados.-DR. JOAQUIN
MARTINEZ,México, D. F.'
NOTAS COMICAS
• Entre el padre de una señorita y
un aspirante á la mano de ésta.
-¿Tiene Ud. una buena posición?
- Todavía, nó; pero tengo espe-ranzas
y perspectivas.
-¿ Perspectivas? Pues en ese caso,
no es una mujer lo que Ud. necesita,
sino:;un buen anteojo.
LAS MUJERES
aburridas. Se dice que los hombres
tienen que trabajar y las
mujeres llorar; pero desgraciadamente
en este mundo tan ocupado,
ú. menudo sucede que las mujeres
tienen que trabajar y llorar
á la vez. La mujer triste y abllrrida
pierde su apetito y se adelgaza
y debilita, y si entonces hay
alguna epidemia como influenza
6 p!Lludismo, es casi seguro que
sufrirá un ataque que á menudo
prepara el camino para afecciones
crónicas de la garganta, pulmones
y demás .6rganos, siendo
dificil ver como terminará. Déjese
que la mujer cansada y rec:
lrgada de trabajo descanse todo
lo posible, y sobre todo p6ngase á
su disposición, una botella de la
PREPARACION de WAMPOlB
remedio seguro é infalible para
todos los males que afectan á la
mujer. Es tan sabroso como la
miel y contiene los principios nutritivos
y curativos del Aceite de
Hígado de Bacalao Puro, que extraemos
de los hígados frescos del
bacalao, combinados con Jarabe
de Hipofosfitos Compuesto, Extractos
de Malta y Cerezo Silvestre.
Tomada antes de comer, aumenta
las propiedades nutritivas
de los alimentos corrientes, facilitando
su asimilación y ha hecho
renacer la esperanza y el buen
humor en miles de hogareR entristecidos.
Es digna de la más
absoluta confianza y SUB resllltados
son seguros en casos de Impureza
de la Sangre, Melancolía.,
Agotamiento, Clorosis, Escr6fula
y Tísis. "El Dr. José M. Guijosa, .
de México, dice: He empleado su
Preparación de Wampole en una
Seflorita que presentaba algunos
síntomas inquietantes en el aparato
respiratorio y desde el primer
frasco comenzó á notarse alivio
marcado, habiendo desaparecido
toda huella. de enfermedad al
terminar el sexto frasco." Cada
dósis es efectiva. El desengafio
es imposible. En las Boticas.
Esta ·Señora fué KOLA ~ ............ :· ............ '1 LLEGO
1·1 có~~reOCd~!r~~~N~~I~articu_ :IIE~A~~~~~~~~~~~~~~!~O -CURADARADICALMENTE
DE
Tuberculosis Pulmonar
CON LA
Emulsión
de Scott ..
"Cuatro añOI y medio
hacen ya que eatando mi
eapollA ameuazada de
anemia bubo necaaidael
ele operarla deapendicitil,
"T deacle entoncea empezó a empeorar huta que, en
el mel ele Abril último,
fu6 atacada de una
bl'01lqnitil tuberculoaa de
CIIJOI rOlultadol quedó
taDdébil y abatida que no
podia ya dar un .ólo palo
.In .entir la falfaa y el
C&DADcio.
--Cuando agotados paredau
todol loa recuraoa
ele la CllIacia, doy gracias
á Dios de baber conocido
al Dr. RUao Patrón de
'ataciudad qwenrecetóla
EMULSIÓN DE SCOTT
"T , OIte maravilloso ali·
mento debe mi esposa, á
quien ya todos conaidora·
ban como un caso ele tisia .
• ia eaperanza, haber re·
cobrado' completamente
IUI fuerzu y 8US carnes
encontrándose en la actualidad
perfectamente
re.tablec:ida."··..JOSE
W del '
Ejército ae ,~alvaC:JOll.
La Plata, Ke:pút,1iC¡~~~
Argentina.
Sin esta marca
ninguna el legíti~
ma.
Scott 8t 80_. Químico'. Nue.,," Yo~k
y
CERVEZA DE UVA
Exija slcmpre la marca
POSADA & TUBON
.• lar l,os fósfo ros ant ioq ueños p.o r do- I Loce1'ia del Oarmen. a 2 • cenas, aSl:
Inalterables. Negocio seguro; no se pierde una bote- • NQ 10, de 150 cerillas caja, la docena ... . .... $ 45 I
Ha. Son las mejores calidades que se fabrican en el País. No 40, de 45 á 50 cerillas la caja, la docena ... $ 20 I
No las rechaza nunca el consumidor. Reconocidas yacon- En todos los almacenes de fósfo~
sejadas c.omo las bebidas más higiénicas, por los más res- I
petables médicos del País.-Fábricas en: ros. En todas las cantinas.
.,~ ____ ....;;;".._M_E.D_E_LL_IN_,_B_OG~O_TA_,_C_AL_I~V_M_AN_IZ_A_LE_S_~m 7 ~ .~,~. ...~ . .......... it:
I,:~: lff NON PLUS ULTRA Botas de caballería, á ..... .. ... $
e 1 d "R (J' a za o eb1a", a, . .. ..... ... . $
Zapaticos blancos, .á .... . . . ..... $ 100 Nada como los saco-encauchados
Pantuflas rojas, á ....... . . ... .. $ 150
---".L..A. .H..E.R..R.A. DURA"~ 8 : ............ .
I que vende C. F. Sañudo Uribe en su
. almacén. Como comprobante, publi~
co el siguiente certificado:
«Hemos usado los saco-encauchados que vende el Sr.
I CLIMACO TORO V. C. F. Sañudo Uribe,y con gusto certificamos que son muy
I ha trasladado su almacén á la Ca~
I He de Palacé, edificio nuevo del Sr. a Francisco de Villa Corral, frente al
a palacio de D. Carlos C. Amador. Su clientela encontrará allí un I buen surtido de mercancías, á pre-
I cios bajos y buenas condiciones para
el pago. 3 1 .............. : .......... .
Carlota Trujillo V.
MODI S ]-'A
cómodos y de excelente calidad. .
Daniel Botero, Enrique Vélez R., Roberto Botero S., I ~:-los Santamaría, Eduar~ Restrepo P ~) 1
I ~~'~~~~ZS2S:~~ i ~ M. J. ALVAREZ & C.A
•••• 8).
M~nucl J. Alvarez, Ameliano Restre~o, Manuel Cano I.
Agentes. Comisionistas. Consignatarios. Negocios
comerciales. Administrativos. Judiciales. De minas.
Baldíos. Avalúos. Peritazgos. Arbitramentos. Particiones.
Deslindes. Mensuras. Curatelas. Depósitos. Ad-ministración
de bienes, etc., etc.
28 años de práctica.
avisa á sus clientes y demás personas que deseen ocuparla, que ~ 31m
pueden hacer sus pedidos por conducto del Sr. Luis V élez R., "'~~~~"''R"'~)~~~~l~:¿~l~v..~~'t.~'t~~~~~~~
socio de la Casa de los Sres. Vélez R. Hermanos. Despacha en
las mejores condiciones de precio, buen gusto y elegancia, toda - ALE-c:::'.)T A T
clase de vestidos para señoras y niñas, sombreros, pavas, ca- ! ~ ~ ~ -
potas, etcétera; y se encarga, además, de la compra y envío de N 1 la madre ni los hermanos de Pedro Luis Sanín, respon-todo
gén~ro de. artículos. . den p)r las deudas ó compromis0s que éste contraiga en nom-
AdvIert~ Igualmente que todo tra;~aJo que se haga en la l re á~ los p~imeros. Esto prueba que.se incurre en grave error
Casa, llevara el nombre de Carlota TTUJ~llo V. 9 atendIendo a sus demandas en cualqUIer forma que las haga. 2
MUCHOS específicos del país se
venden en la Botica Colón; búsque-los
siempra allá. 4
50 Centavos
es el porte de una carta; por los 00-
rreos Urbanos, ó sea, dos l;media
estampillas de á 20 centavos • .
8. de lrf. P.
LAPIDAS DE MARMOl
Diríjase Sí. Hijos de Melitón Ro·
Citación recomendada (normas APA)
"La Organización - N. 394", -:-, 1909. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3685640/), el día 2025-07-16.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.