PERIODICO DE LITERATURA I COSTUMBRES.
TRI1U. l. BOGOTA 6 DE JUNIO m~ 1850. NUM. ti.
SATISFACCION.
. El Trovador no salió el domingo pasado,
como ya lo habrá advertido el sagaz
lector; así fué la verdad: no tenemos para
qué negarlo. Pero sca dicho en obsequio
nuestro i para justificar la esactitud
i puntualidad que nos caracterizan [porque
en este tiempo todo es característico]
que causas i motivos independi!lntes de
nuestra voluntad impidieron que cumpliésemOR
nuestra oferta •••• Una enfermedad
involuntaria, un catarro impertinente,
acompañado de tos, calentura, fiebre,
opresion en los bronquios, tentativas de
reumatismo i flojedad de piernas nos postraron
en la cama. Ya se ve! los malditos
páramos de San Juan! • •••
Hemos faltado: lo confesamos injénuamente;
178 suscritores aguardando todo
el domingo, todo ellúnes i todos los dias
siguientes! •••• 200 personas, no sus<:ritores,
chasqueadas i en la mayor ansiedad
por tantos dias ! ••• Esto es crin'iinal ;
pero, a decir verdad, nosotros no hemos
hecho oferta alguna positiva de salir todos
los domingos •••• Ademas, hoi es dia de
Octava, dia de holganza i diversion, i
bien puede el Trovado/' en un dia qbmo
este salir a lucir la persona, a dar ' una
vuelta por la plaza, a pasar por debajo de
los elegantes guiñapos de percal de todos
colores, dignos de una fiesta réjia •••• en
Foritibon •••• i de la Majestad a quien se
levantan! Es verdad que como víspera
de viérnes, es mal dia para periodistas i
cómicos; pero el casti4\o será para el
que cometió In culpa.
El público induljente aceptará esta satisfaccion,
no lo dudamos, en la esperanza
de tener el próximo domingo, u otro
dia cualquiera, el núméro 5.° que será de
chuparse los dedos.
•
ROJOS 1 LlVIDOS.
(GUERRA CONTINENTAL.)
Con escepcion de uno que otro filósofo
dromedario que ha asomado las narizes en
el curso de este o el otro ~iglo, a nadie le
ha veilido a las mientes la estravagante
ocurrencia de tener en poco los méritos i
la importancia del bello sexo. Desde el
Padre Eterno que fué el primer filósofo de
patente, .hasta nuestros dias que aparecen
por esos mundos tantos filósofos hechizos,
o sacados por alquitara, todos convenimos
en que-no hai placeres sin mujeres, ni
hermosura, ni a cgría; ni diversion, ni cosa
que lo val ,sin el ausilio de estas
lindas medias~nal'al1jas que tanta májia
reunen en sus encantos i que tienen el
secreto (o el palito si se quiere) de volver
loco al h~io de Adan con ese garabato hechizero
i fascinador que a Dios plugo ponerles
en la entreabierta i encarnada boca,
en los hermosos ojos azules; ·negros
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
. ,
26
o castaños, en la jentil i flexible cintlll'a,
i en todo cuanto hermoso tiene la mujer.
He conocido abogado que, ha perdido
mui buenos pleitos, por estal: enamorado,
pues en vez de consultar a Don J unn Sala,
Hevia Bolaños i toda esa pandilla de
pue7'Cos espinosos que llaman esposi/(jl'cs
del deT'echo, no se avenía sino con Eloisa
i Abelardo, i otros esposilo¡'es de lo torcido
que vuelven loco al mi1.S apuesto dipromático.
1 he conocido tambíen a un comerciante
de carita, que enamorado una
oeasion de una cuitada posadem, escribía
cartas de amores en libro de facturas, por
que el amor le habia aturrullado de tal
modo, que hacía cambiar los frenos a cada
momento.
Por eso es tan filosófico aquel cuarteto
popular que describe el amor con la mas
esacta precision, dic,iendo que:
" El amor es un bichito
Que por ros ojos se mete;
1 en llegando al coraZOI1,
Francisco Antonio, tenele."
Pero sí todo el mundo ¡¡econoce, acati1.
i esperiment.a el imperio tie la mujer, nadie
tan apuesto como el Troyador, se rinde
ante las plantas de una bella, sin atender
al color político, porque el amor carece de
él, i no reconoce esa detestable termino-
10jía política de conserveros i masateros i
rojos i lívidos, i verdes i amarillos. El Tro"
aeJor es por su propia nat.uraleza esencialmente
pastelero o vividor en el ramo
de muchachi1.s: su vida, sn inspiracion i
su alimento cotidiano estún en la parte
contraria del j6nero masculino; i casi
puede decirse que el poeta
Es una pln.nta parásita
Que crcce hermosa i espléndida
Enredada en aulze vínculo
Al árbol de la mujer.
La verdad sea dicha: el Trovador es
uña i eárne con las muchachas, i aunque
es entusiasta por 1i1. caza de bonitas, no
es culpa suya el ser eJesgradado en amores,
sino de la escopeta que no da fuego
como las armas del niño Javierito Serna
de gloriosa memoria, Este entusiasmo
icia las muchachas que me tiene el corazon
a todas horas sonando como una
pandereta i brincando como un copeton,
condújome ha pocos dias a Ci1.sa de una
linda conserverita, que engaña a cualquiera
en el primer vistaso, porque siendo
f'ncamada como Ulla rosa, pertenece al
gremio de la conserva elevada a la quin.
ta potencia.
Yo que a todas las floreo con mas o
ménos parsimonia, porque todas tienen su
puntita de amor propio, así como todos
los cachacos saben algo de terapéutica Í
cirLtiía (como dice A. Paris); jamas he
perdido el cariño a las hijas de la mujer
de Adan, por mas untadas de conserva
que las suela encontrar, pues tengo para
mí que la tolerancia debe ser completa en
las polémicas de sexo a sexo, en las cuales
están sustitu idas la democracia por
ánjel mio; el espí¡,itu público por mis qjos,
cuánto te quiero; el prog¡'eso de la cilJilizacion
por cada dia te quiero mas, i las
libertadcs públicas por ingrata. no me
abandones.
Todo este exordio servirá para que no
me regañelllas rojas (no las h~ias de Don
Bartolo Rójas) por habel' visitado, mejordicho,
querido visitar, hace cuatro dias
a una conserverita que nada tiene de pipi7'
ipao, sino que es de lo mas primoroso
i pintiparado que conozco de lo hecho en
la t'ien'a. En' efecto, el mártes me arreglé
lo mejor que pude i ellderezé mi perRona
ácia la calle de •••• del Diablo, diré,
porque estoi aturdido con el cañoneo
de tanta batalla que anda po.r ahí en las
esquinas, desde que E. Vergara nos metió
a Bomboná, Taisines i Compañía en
la numeracion i epígrafe de nuestras calles.
Pues, señor, llego al zaguan i me encuentro
con un rótulo en la puerta interior,
en el cual se le.ia en letra pastrana:
"nadie pase sin da¡' el santo i seña,"
¿ Qué demonios es est.o? dije para mí,
acordándome de aquel lindo artículo de
Larra que concluye diciendo: "nadie pase
sin hablar al po¡'tcro." Causábame estrañeza
aquel apóstrofe propio solo de
tiempos de guerra, i me afanaba en averiguar
el santo de ese di,a, porque al fin
cualquiera seña podía servir para la criada
que saliese a abrirme. Acertó, para
mi dicha, a pasar una vieja de facha ca.
mandulera, i bien pronto me hice con los
.nombres de los santos del dia, mártes 28
de mayo.
Resuelto a correr los azares de la suerte,
dí tres o cuatro trancazos (golpes a la
inglesa) con el aldabon de la puerta. Una
criada apareció en el descanso de la escalera
fronteriza, i preguntó con un acen,
to zocarron i desconfiado:
i Quién va allá?
-San Justo i San J erman, le respon.
dí; que son los del almanaque.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
27
-Cómo es eso? Mi señora, mire su- siva con los vestiglos de la edad pasada.
mercé que aquí está el niño J erman. No ve U., señora, que el partido con ser-
-Animal, si lo que te do! es el santo, yero cs un hospital de inyálidos ambulante?
dame ahora la seña. j Cuánta lástima le tengo a GregoIr siempre me abandonaron;
Mi corazon se llevaron,
1 en cambio el suyo me dieron.
Los amaba con locura,
Lo confieso sin rubor;
Dignos eran de mi amor,
De 'mi constante ternura.
¡ 1 no lo hab"ian de ser
Esos hombres singulares
Que abandonaron sus lares
Por cumplir con su deber ..••• !
Nacidos allende el mar,
A estrañas playas vinieron:
Mejor dicho, los trajeron
A padecer i a enseñar.
Si cumplieron su mision,
El pueblo todo es telltigo,
1 lo· aclamará conmigo
Dándoles su bendicion.
¡Adios, oh Padre García !
¡ Adios padre espiritual,
Que con tu voz celestial
Te ganaste el alma mia! ..••
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
"
! Adios oh Padre Amoros!
Tan dulze como la miel!
Mi memoria os será fiiel;
Adios, para siempre, Adios!
hoi no ha acusado un solo escrito de la
oposicion. La falta de libertad para es·
cribir es uno de los motivos porque se
despide la Civilizacion! ... Risum teneatis?
-El tribuno D. Mariano se retiró a su
vida privada de Guasca, en busca de su
De vosotros, padre Jil,
Gomila, Saun i Vicente
En mi pecho eternamente
Guardaré recuerdos mil.
El mal es irremediable ... .
4. nido. Respetemos al Sabio en la soledad'
1 . '
Puede ser que vengan otros ... .
Mas, serán como vosotros 1 ... .
Padresitos, no es probable!. .. .
Erl medio de mi pesar
Me queda un triste consuelo:
Si no , en la tierra, en el cielo
Nos habremos de encontrar! ....
CRONICA.
LA CIVILIZACION se despidió en
la semana pasada j feJizitamos al Editor
por tan acertada idea, la mejor, sin duda
que ha tenido en toda su vida j i felizita:
mas a la verdadera civilizacion de nucstro
pais, porque ya se yc libre de ese pérfido
enemigo, que robándole su propio nombre
para disfrazarse coh él, le hacía la guerra
mas cruel i sanguinaria. Dizque el dichoso
Editor civilizador ha partido o partirá
para Europa en busca de Ja libert'ld qut>
no halla en su patria. Dios Jo lleve conbien!
i ojalá encuentre eso i muho mas!
• Cuando él vea el mundo de cerca i conozca
lo que es civilizacion, se reirá de las
tonterías que escribía en su patria, i se
convencerá de lo mal que empleaba su
talento. Si él adquiere el mundo que le
falta, i deja esa corteza o escama de va.
nidad que le rodea en cuerpo i alma, puede
que algun dia sea hombre de provecho en
su pais.
EL DIA.-Tambien le dió la mococoa,
alzó crespin, i se corrió diciendo cada
desve]'~üenza co~o un templo. En lugar
de pedir cacao, gntaba, "no tengo libertad,
no tengo libertad." El i la encantadora
Civilizacion nos han dejado en Sil último
número una prueba de opr,esion que es
para alabar a Dios.
-Dicen los escritores de la oposicíon que
en l~ ~u~va Granad~ no hai libertad para
escnbll', 1 en los mismos 'periódicos en
que ~sto escriben, regalan al partido Jiberal,
1 aun a determinadas personas con
los epítetos que hasta ahora no s: han
dado a Rosas por sus enemigos. Lo ménos
que se les ha dicho es salteadores, ase sino~,
ba!"d~dos, ladrones, i otros por el
estilo j 1 smembargo el Gobierno hasta
sus contemp aClones filosóficas nos serán
de inmenso provecho. Ya veremos qué
pla,nes .medita, qué reglamentos pare,
que socledades empollan en esa inaudita
cabeza.
- ~n los dias 27, 28 i 29 del pasado
tuvIeron lugar los exámenes públicos del
Colejio del Sagrado Corazon de Jesus j
las personas que a ellos han asistido han
quedado sorprendidas de los adelantos que
han hecho las alumnas en este año. Todo
es digno, dicen, de admirarse en aquel •
brillante establecimiento, el mejor, sin
duda, que existe en el pais : la propiedad
con que se espresan las niñas, el desembarazo
unido a la mas candorosa modestia,
los modales esquisitos, desnudos de afectacion
i coquetería, i sobretodo, la instruccíon
sólida que en' todos los ramos de su
enseñanza manifiestan. No es este un
elojio de periódico, de aquellos que se
prodigan sin discernimiento a todo establecimientú
de educacion,sea bueno o maJo;
i cuyas exajeraciones son casi siempre
hijas de la amistad o del amor de la patria:
tenemos informes mui respetables i numerosos,
i a ellos nos referimos.
-A falta de pan buenas son tortas j o de
otro modo: con buena hambre no hai pan
~egI:o. Se/ueron les pe1'es noi1'es [vulgn
JesUItas J, 1 a falta de las funcioiJes de
grande espectáculo de San Cárlos, ha habido
tal afluencia de jentes devotas a las
demas iglesias con motivo del octavario
que da gloria ver:;t. todas horas esas ca:
lles llenas de hermosas cachacas, sufocadas
con la mantilla, i arrastrando media
vara de saya j moda que por lo exajerado
de su recato i honestidad, raya.en ridícula,
i lo que es peor •••• en desaseada, pues
se lleva consigo una buena parte de la
mugre i basura que adornan nuestras
calles.
-Los juegos Q1·tijiciales de anoche, así
como los del miércoles pasado, estuvieron
arrogantes. iCosas de Santa Fé r •••
~n todo progresamos: hasta en los Q1·tiji.
cws del juego; ménos en materia de juegos
Q1·tijiciales.
BISARRIA CIVICA.-La guardia de
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
32 EL ~I'wOV ADOI'w.
cazadores que se acuarteló en el edificio
de las Aulas, con motivo del memorable
acontccimiento de la salida de los jesuitas,
se señaló en aquella noche con una accion
de valor distinguida; invadió el salon de
grados, encendió todas las arañas con la
esperma que estaba preparada para el
concierto de la Filarm6nica, i la quc no
pudo encender .... seJa llevó. Igual sucrte
cOl'l'ieron algunas otras cosas de las que
allí había, si hemos de creer a lo que la
voz pública asegl\l'a. Pero esto no es nada:
su bisarría llegó hasta el punto de acometer
a algunos de los retratos que se hallan
en el salon, sacándoles los ~jos ; el qlle se
ceba en un retrato ( o en un cádaver, que
todo es uno) no hai duda que es un hombre
arrojado, i que su valor está a toda
prueba. ' Es Sf'guro que con semejantes
soldados el Gobierno no tenía nada que
temer en aquellos dias.
PRESAJIOS.-Elsábadoalas 11 i12
minutos de la mañana se ha sentido un
lijero temblor de tierra, de mal agüero.
Comienzan a presentarse las señales del
castigo celeste, con quc nos han amcnazado
los que consideran la espulsion de
los PP. de la Compañía, como un crÍmen
digno de la condenacion cterna. No du,
damos que haya temblores, f¡leltes sacudimientos,
tan naturales corno el mundo,
tan espantosos como todo desastrc, i qlle
nada tienen de sorprcndente en nuestro
pais, sujeto a esta calamidad mas. Pero
hai cristianos tan caritativos, que metiéndose
a juzgar de tejas para arriba; sostendrán
de seguro que cuanto hoi acuna, por
mas obvio que sea, de seguro lo atribuyen
a castigo visible de Dios, i por los malos
pecados de nuestros pr~iimos, que no por
los nuestros ¡vea U, señor lector, la lqjica
de los devotos!
TEATRO-El 26 de mayo se representó
el drama tituladoCl'istiano o las MJsca1'as
neg1'as, como pieza principal; no produjo
gran sensacion, i el público permaneció
soñoliento. El 30 se dió Jusepo el vel'ones;
hermosa funcion, gran concurrencia, mucho
entusiasmo i repetidos aphwsos: la
Compañía se esmeró i el público salió
complacido.
El 2 del corrif'nte se representaron dos
lindísimas comedias en dos actos: AventUl'as
de una viuda, i Juan de las Viñas.
Los actores tmbajaron con esmp.ro, i el
público aplaudIó a rabiar. El T¡'orador,
que poco tiene de sentimenfal i lloron,
acepta con mas gusto esta clase de fun-ciones,
que no esos dramas tcrrÍficos, llenos
de ruido i aparato, para los cuales no
se presta nuestro teatro, ni el personal
de la Compañía dramática.
CONCIERTO. - El dia 28 de mayo
tuvo lugar el correspondiente a dicho mes.
Siempre asistimos con gusto _ a los concier~
os de la Sociedad Filarmónica;
pero aquella noche esperimentamos cierto
vacío: la concuri'encia era poco numerosa,
sobre todo de señoras, j el programa se
varió casi enteramente, a causa, segun
se nos ha informado, de que faltaron algunas
de las personas que debian trabajal'
en el concierto. La orquesta, sínembargo,
lució como siempre.
MATRIMONIOS.-El 25 del pasado
se unieron en matrimonio el Señor Manuel
Herrera i la señorita Magdalena
Junquito.
El dia 1.0 del corriente se die,ron la
mano de esposos el Sr. Francisco Briceño
i la Srita. Bethsabé Briceño.
OBITOS.- El 27 murió la señora
)Ianuela Aranza; antiguas relaciones de
amistad nos hacen deplorar la pérdida de
esta apreciable i virtuosa señora.
DERROTA DE LA OPOSICION.Hágase
la voluntad de Dios, i cada cual
con su razono La oposicion f'stá en derrota
: pero i c6mo se ha efectuado semejante
acontecimiento? La cosa es muí
sencilla. El Dia calumnió a un distinguido
ciudadano, el Dr. J. J. Gori; el calumniado
presentó su acusacion, i el Editor
del Dia presentó como responsable a
un firmon i se cubrió de mengua. La
Civilizacion calumnió al Zlwdito Samper,
a J oaquin, J erman i otros cuantos: calumnió
nada ménos que a tres trovadores
rojos, i todo el mundo sabe que no hai
que jugar con la candela. El Zurdo i
Joaquin acusaron i se declaró COIl lugar
a formacion de causa sin escarcelacion.
Al Zurdo le dieron la firma
del Sr. Caro, j a Joaquin la de un quidam;
pero el Sr. Caro se escondió, hizo su protesta
por la prensa, i la Civilizacion i el
Dia murieron en las agonías del oprobio
i la mas triste denota. Por de contado se
aeabarán otros planetas tipográficos que
rccibian su luz de aquellos soles eclipsados.
Ya estamos en el pri ncipio del fin,
como decia Talleirand; i si el principio
ha sido tan triste creemos que el fin habrá
de scr horripilante.
Imp, del Neo-granadino, por R, González.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"El Trovador: periódico de literatura i costumbres - N. 4", -:-, 1850. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3687843/), el día 2025-08-02.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.