Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
UBLIOJ. DI COLO ~ l11maro 20
................................................ , .•.•.•.•.••.•.••.• I.I .... ~ •.•.•.•.•.•• '1'1' ....
CARICATURAS-ORITICA - POLITICA
A O
SEGUNDA. EPOCA
••• I ............................ ~~~~ ....................... .,
SANTAP'j DK BOGOTÁ, MAYO 8 DE 1898 f Grabador,
I?,clador. Naestra sorpresa y desagrado
~rovien de la tortícera inter,pretaOlóD
dada pol el hábil p riodista á la
impacienoia de algunos liberales que
quizá por algún exceso de patriotismo
co lideran lenta, si DO eat6ril, la labor
dIos afiores Directores de nuestra
cOlDunidad política.
Tal vez sea cierto que la conducta
de Duestro partido Dada tenga de misterioea
ni de ambigua,; pero como esto
DO ea cuestión de fe, SiDO de libre interpretaci6n,
cada uno puede interpretar,
aegún su exégesis eapecial, la conduota
de los demas, ain que por ello
deba hacérsele oargo alguDo.
No 88 admisible el cargo que hace
El E'pt6lador' alguDos libaraIs J de
DO considerar decorosa otra posieión
que la de estar cómodamente entados
all do de lo que gobi rDan. El heoho
de que algonos de Duestros oopartid
rio8 DO estimeD digno de la colee'
iv·dad poUtiea á que pertenecen el es-tar
alejados del Oapitolio, no implica
qa elloa aspiren á 'oargo público alguDO;
no, esa liberales' quiene3 el autor
de} ariio1;llo lI&ma, tan inj ostamente,
capitolúta., no· aapiran, de segurQ,
, otra co •• que á ver el paia regido por.
hombrea qoe gobiernen de acuerdo oon
los aanto. idealea del liberalismo. J Por
qué darle una interpretaoión disti~ ta á
taD nobles y justas aspiraoiones?
No creemos haya Uberal alguno que
opine CJ ae quien DO ha podido conq'uistár
un pue lo pMa ,{, sea servil ó in ..
útil, pero si ,hay, muohísimos, por no
decir todos, que consideramos 'como
se"v.iles á los ciudadanos que, por te.
mor ó por prudenoia (disfraz de los
prime.ros mucll 8 :veces), soportan con
la eabeza inclioada un gobierno despótioo
y rbitrario. I Y OQ&nta razón
oomp fla á tocios aq ellos q ne oalifioaQ
como p8FIlioio o holgazán ó como
1 .... '·,.VIIIlI.· pobre esollvo' quieD DO S8 esfuerza
__ ... , po de ih rel peCi8stal en que S8 asieD-
~~~y. t. el d pota q a le azota I El que UD
e 01 vo q "era emanoiparse DO implioa a en mOl
d I liberalismo, bajo el
a ... ·;.:.i'iMolft-A·· ... nteJ por muy gloriosa
o ha logr o aun po-
1.lIII1J.:lj[J1UIIlQ d coro' la al tura
ce. le 01'1 ,
o lo, que 8S muy
deODrOJIO p • D P, rUdo
U'fJIOlilfttl.p': Ad, ,,~,;r»"it"'. 00 o · en. e
t :JI»-.:.-:II.c. 4161-..... --lila.
deoorosa, y si esa comunidad ha tenido
la gloria de llamarse Partido Liberal,
debe quitarse tan honroso nombre.
El esclavo aherrojado no deja de ser
esclavo porque yerga la cabeza con
orgullo y permaDezca en pie con la
frente limpia '1 el ánimo sereDO ; ni el
déspota que le oprime deja de ser IU
amo porque lleve la cabeza baja, tenga
el cuerpo en tierra y la freote tao .acia
oomo la regeneraoión.
No nos oreemos iucluidos en el número
de los liberales que El E8peolatir
llama ctlpitoliltCJ8, porque Dunea
hemos necesitado de destinos públiC09
para vivir, ni aspiramos á ellol.
Si contestamos es simplemente porqu~
queremos hacernos voceros de aquella
pa~te ultrajada de nuestro partido, á
la CDIlI sí pertenecemos, esto es, á la
de los liberales impacientes. Mas téngase
entendido que nnestra impaciencia
no implioa deseo de mando, sino la
noble aspiración 4e verDOS gobernados
por otr!lS instituciones; queremos que I
el partido liberal vaya al poder porqu"
somos de opini6n que solamente 8US
doctrinas pueden s.l~ar el país.
De abnegaci61l" de pundonor y de
rectitud solamente DO se vive. Estas virtudes
deben observarse en todo caso, es
es cierto i pero ellas, por sí solas, DO
80n sQñcieDtes para s~8~ll.er la vida
de los partidos. Estos necesitan del poder,
no pal's medrar, como 10 so pone
El E.pectador, sino para darle á la
p.tria mayoT gloria y esplendor. ¿Qaé
puede haoer hoy el liberalismo en favor
de Oolombia? ~De qué le sirven ,.u
pundonor, su abnegación y sn rectitadP
Mocho vale en verdad cuanto bagan
108 partidos, siquiera sea lenta y traba ..
josamente, para prepararse tÍ ejeroer
el poder de un modo digno j pero preguntamos
: ¿ no está ya sufioientemente
preparado para ello nuestro partido?
, Eran tantos sus defeotos que después
de trece afiol por su perfeccionamiento,
todavía sa oree iDoapaz de gobernar
honradamente? N ó, mil y.oe oÓ.
El partido liberal no neceaita de lecciones
para goberna~, pues siempre ha
goberDado con equidad, reotitud y
hODI' dez.
HaY' mAs todavla. Nuestra jU'Y8nfiud,
aoo tumbratla á viv.ir bajo la opresióD
y. la tiranía erá tirana y opresora
o do sea gobi rno, n virtud del hábito
'1 de la imitaoi6o.
Debemos, poe ~ luohar COD bríos por o )0 oiOD de
_____ 1. ~j~~~'~V}l! 'lf,lJJI~.,U.DO.' N 6, safio
ti e qUl
o dir el VQgo que nos oprime, no
Ji ¡tar 08 ~ aorigar la e peraoz J mUl
. t!i te po o· erto, de rnejprar de condl-
6 ti" a I
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
............. , .............. • ••••• 'e 't' t' ................ It .............................. d ............ ~ ... ~.,... ........ ~ ....... 4" .................. 1M~
.A.~-aol-in "" living pr., ,nI r
Según El E'pect,ador. .pe •• e.tamos
empezando ti ed lloar la gela ración
oon ~uyo esfuerzo Ilabrá d 'ri~D.
farse Un mafiana oualquiera, que bIen
puede ser el del oueoho .. -Buen la llaYamos.
B, not lile, dumb, Gnu", catlW
OARLOS DB GBKIJT. ])IOJ'ANOB
SÁHORa!. '
Yarum.t, A:brll 18 de 1898.
HISTORIA STIGUA. - · ."-
y MODERNA
Por Manuel de Jesús.
(A Jw,. IgNUIo GálN~).
(CONTINUACIÓN)
Despué. de haberlo jurado, consintió
en ser amarrado, pero .uando los
filil\tee8 foeron al recibir so presa, en
número de TRBS mL, Sams60 rompió
las ligaduras, y apoderándose de la carraoa
de un jomento, única arma que
hubo á la mano, empezó al sacudir carraeazo.
y á desnucar incircuncisos
como quien mata chinches ...... nada
menos de mil partieron en posta al
otro mundo, probablemente con l~s carraoas
maltreohas.
De tanto blandir su arma, avinole
una sed espantosa y todavía le 80COrrió
la susodicha carraco; pue una de
lOS muelas, providenoialmeote ó por
arte de encantamiento, ee cODvirti6 en
una fuente de aguas puras.
Pero no 8soarmsDt6 el hombre; perdidas
la memoria y acaso la vergüenza,
torn6 á enamorarse, y en vez de tomarle
afici6n á una prima, que es lo
oorriente, 6 á la. prenda de un amigo
que es lo más Dsaal y menos costo o,
le sDgiri6 Satanás prendarse de otra
filistea. No bien supieron sos enemi.
g08 que hab{a sido oapaz de eaoapárseles
de Gaza, arrancando UDa noohe
las puertas de la ciudad (que eran de
bronce! y llevándoselas á la espalda ó
entre el bolsillo, viendo que el sujeto
era inoorregible en su manía de aDd'ar
en pioos parJo , le suplicaron' I hermosa.
Dálila que le 81ltisficiera eJ gu to
en cnanto él mandase, á. condición,
.10 sí, de arrancarle el secreto de u
fuerza.
mostraba tener 8U lio, eUa lo i vifaba
dormir sobra 1118 rodillas 1 ál •• DO ae
haofa rogar..
-¿ Me amas? decía n&lila.
-Oh I ... sí I ••• te amo I
-¿ Pero qué tánto P
-1 Tánto ••• como mi corazÓn I
-Embustero ••• jamás lo cf.eeré.
-d y por qué P yo te adorol
-Es qU8 ••• como tienes eoretos pa-ra
mí ••• pero no aloea la cabecita ••• dé.
jala sobre mis ~odillas ... y,o te idolatro.
y no tengo secretos para ti.
-Ni yo ••• y eso? á qué santo •••
-Ingrato J no me has revelado .dD
en que está el secreto de tu fuerza.
El día en que me ataren con CBerdas
(tiras de cuero) frescas, quedJaré
como los demés hombres!
Samsón se duerme tranquilo en tanto
que lbs filisteoa asechan en un
aposento vecino.
Dálila grita .de repente; SamsóD, los
filisteu8 sobre ti;
Despierta el héroe, I ? amarrado
como dijo, y sus enemigos hoyeo como
perdices 6 liebres.
No sólo no deseonfl.. B DO que
onando Dálila torna tÍ inquirir su secreto,
le responde: fli faere atado oon catreas
nU8Vll8 y que no hayan serv.ido,
quedaré como los demás hombres.
'R Ar,;~ QUB
ami uda
~ O~"'DltdrÁ).
En el editorial dal peoúl imo número se
desliz6 el siguiente err de número:
Donde dice e 1 q into de B lmes y h
el exto de ale anes» dabe leerae eel sexto
de Balmes y h ta el séptimo de loa
alernanea.~
_oral_Ja
Por 8er infiel' UD R no una pollina
liJa e trelló de una ooz contra na e quina.
y D hombre al ver a en otros ruos
tt arrano6 las entrañ s á balazos - En cuest.iónea de amor ea" prob.do
El buno es animal muy despejado.
.atro
]!,,, A lror" lo Ca til, q 8
Munioipal, cada oche
La Ora, \ISa, La M arc1aa tU Cádi., El
y es de observarso que Jos BIDores
de Sams6n debían de ser pl tónico ;
pongamos por caso q e el leotor. S8
08S8 ...... digo, si no e8 oasadu; que
empieza su luna de miel; q e p opa e
una adivinanza; que .u mujeroita
empofla en que le adivinen UD oerti
jo y el lector pierde un pue ~ .•••••
por semejante bioooa a8 enludarf y ••••
DO ea muoho cuento 10 qui quilloso del
hombrel
Hit a,. 1 Cóm, e ,cj 1 Soci~dad
v rd d roa trill fas p ra, 1 ¡ ... OS tiah.
E el 001 88 tr 6 el j eyea 1
Dálila era una morenita muy emej
nte á Dina-Io; no hubo eceaid d de
repetirte la reco endaoi6n, y d ,de
1 go tavo oomplet s guridad e que
e pagarían '" trabajo 108 fiU teos y
nte. que ellos, Ss 6n; po to, roibla
, ID amante 00 ag SRjO y Bolí
te 81" di po ioi6 o botellita d
A&dI ......... 1 (jtur,,,,,; o a do le Ji b a
O o te» r o traBO 1 6
Co.npa 1 Zir mermaD 11 UgneUi. L l •
g re o luégo
SiA
¿quié a
• olta o.
re?
~"Jrall •• 78 •• ~ GIa_lIdctliJi
(Á lI'Alf BA ·D .. Á BU")
Moría en 0010 bU
CIerto partido
Sin ley t .in derecho,
y muy perseguido,
A tiempo que iberos
Con a rieano8
Por cualquier coaill
FIl'ronae -' las manC*
y fue tal 1. f88CaJ
Q 108 liberales
~ el partido)
Sus peDO Y lea
Olvidaron tod08t y lin 6a 1'0011
~rabaro "Ji Dtea
Fie~ dqcuaioD .:
01. bA alguno.
Q e España es al iya,
yS er, ca humillad. MIaD l'.8.I viva;
Que 80n m rcaderea
Loa yaDke ,ladron I
y no le bidalgoa
Son los ChapetoD8If.
o1ros gritaban
Qu E ita a
a encid.
Con todo '1 OhurruoaQue
loa paii lea
Son ora lea 1 fierGI,
Yalm do 0&6
J'raU tore
y que No
Da f RocarrU
Progr J lDdWiC;raI:,
y dollar. á mil ••
8l'Il.O
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
,- ~ =====-:::se
~
LA CONVENC'ION CONSERV ADOR'Á
LO$ ratones conservadores ,se reUnen en convención y_ discu,ten sebre la manera más fácil y honrosa de comerse el queso.
Los gatos nacionalistas. los dejan hacer, pero observan mllD.tras creen llegado el momento de engullírselos Qon ·todo y queso,. si
s que no' entran antes '~ l~ tl!ampa, que, tiene un buen cebo.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
= ....... • • • ••••• lb' .............. ......... Il' 1 ... 1 " ............ " ....... . ..................................... ~~ ... ~ ............ ~ ............... ~ .... 4 .. ·.a.ll
Zaoa 111 oa
-Mam'. ¿loa..poJicílll DO Ion m' que
DiñOI gran del, verdad?
-¡Por qutS dicel eeo?
-Porque veo que sIempre. van de la
.ano OOD la. criadas. -
.Btacll •• 4e CJI~'Ggta
Lancetas-final de toda. clasea. Estiletes
ele metal blanco. J eringuillaa hipodérmieas
para veteriDaria. Algodones medioinales.
Termocauterios de primera clase.
.0 CoDsultorio 1 farmacia de la 2.A oalle San Miguel. .
BODBIGO CHAOcSN:i BIza.
Poeala moderna
Era negro, negro, como lo negro,
Aquel botín,
Aquel boHn del ouento que con au oompatlero
SÚa pies de marfil
AprisioDaron tánto tiompo.
Donde To6ta, Pulido los compraron
Por diez pesos.
y duran, 1: han durado
Por su calidad,
Huta que y' se acaben;
Ayl qué eternidad I
AKVRC:lOS
CONDIOIONES :
PAtte perl6dico se publioa una ves por Beuuma.
.mero auelto el di. de aaliO •.••••••• 1 O 10
Id. a'tT'aad.O •••••. •••••••• ".. ........... O 20
SalOripoi6D, serie de 20 a11meroa, pqo
ade1aD.tado •••••• , ................. "'..... •••• , •••
Bemitid08, oolumna .•••..•••••••••.•.•.•••• l •...
A"risos en gacetilla, cada palabra...... O 06
En breviario '1 en secci6n de aDllncioa,
la palabra ................................... - O 01
]In tipo m.,or, el oentimetro de co-
1~~..... . ................................. ()!B()
N o e8 devuelven originales.
11 o le dan explicaoiones aíno ouando el 90·
1derDo las solioite, 6 por errores de imprenta
.-do se orea oonTemente.
La oorreapondeuoia para ser atendida deber'
.uDgine: Sr. Dlrec~r 4e BL _AGO.
CRUZ SÁNCHEZ V .. -Abogado y
comisionista. Bogotá, Parque de Santander,
aoera ori9ntaJ, número 390. Teléfo-
110 696. Telegramae: Oorre@r. 15-1 ..
.A GENCIA DE INGENIER1~,,-E ..
tableoida en 1885. Bogotá. carrera 7.A, nú ..
mero 698. Teléfono 696. Telegramas:
8ánchu. 16-1
EBANISTERIA SÁNOHEZ.- EatahJeoida
en 1840. Bogoté, carrera 7.A, número
700.
- Tocadores, biblioteoas, mobiliario., etc-
16-1
ji DN SANA IN OORPORE SANO U
B O1Iela de e4ucaol6 8.10.
-.ALA DI ARH a, J1M J.STIOA y CALI8"'IOA
Carrera 1.2, ul1m ro 1101, baj08 de la oua del
flor D. OurIoI A. CutDlo, antiaua oalle de
curo.
DIBTBlBU0I6
L nel, martes, milSroole8 '1 "ieme., de
7 á 10. a. m., de 8 , 6, '1 de 6 , 8 p. m
81 h rH edicadae 1610 para laa 8e 0-
., se - orita 1 iDO. q e, bie COD e' •
do. PO" 101 aefto ea ~ico., 6 po 101 pa-e.,
eeee 'noorpo ne' e ta ta e
r.ia ca o SI d ble i ti' ci6 •
Jo .. B.
FAMiliAS COLOMBIANAS
Sa&ed 'Iua EL PORP:100, bl\jos d
la casa die tres pisos, primera oalle de
:Floirián, ltJagotái, es el úoie0 im. portad
de las PILDDfflAS rOO()(OBtOA8-
eD CololltDia.
ALEJO M.ARIA P AT~O.
Esq1Én& de la. calle 15 (Los Camelos) con 1& carrera 8.(
CALt.E NUEVA DE FLoRIÁN)
Este acreditado establecimiento importa directamente: Hari A.
Manteca y Azúcar americanas. Petr6leo, Aguarrás, Brandy HeoDe-
88Y, Vinos y Harina lacteada. Papel maniJa muy fuerte para envolver,
á $ 6-50 la resmar La mejor tinta para marcar r9p,'
$ 0-40 el frasquito. El exquisito Aceite de Maca r.
Posee un espacioso y ventilado sa16n con tres de los Dlejoree
billares que se hallan en Bogotá, dotado de unn ~Tau variedad de
magnfficos tacos. i
Permanente surtido de Rancho y Licores de toda~ el e. Esper-
ma, Galletas, Frutas cristalizadas y en su jugo. Dulces fino
Pasas, Higos, Dátiles, Cerezas, A vellaDas, Bocadillo . Queso, Menauta,
Roquefort. Camnmbert, Munsten '- Brie, en latas de -
dia libra. Cigarros habanos, finos y corrientes. Cigarrillos Legitimidad,
Argelinos, Boccacio, Estanillo, etc. Cervezas alem D s de
muchas clases. Cervezas Bavaria, Montoya, Rosa Blanca y Camelia,
á precio de fábrica. Permanece abierto desde las siete de la m -
ñana hasta las diez de la noche.
Ventas únicamente al contado.
Bieieletas "CIDeveland "
Ji)e estas afamadas bicicletas
queda :una en la brillante
joyería americana de
STERN &:, FRANKEL
A eOM PR ARLA]
Lms XVI.-En la tapicería '1 venta
de muebles de RobertA> Lee Franoo, q e
está sU da en la calle nueva de Flori6D,
jantp' la agenoia de la Bavar1., ee enouentran
dos moblli rioe para eal '1 otroa
muebles , preoi08 ,in oom~tleDoia.
8e garauti co t.. o · on88. .
Bogot-', Marzo 26 de 1898"
25-8 BTO LES FRANCO.
Propietarios, SAR y & C.·
SASTRERIA
DD
FRANCISCO LUNA K. & GOMPABIA
OaJle del templo prota t te
av ••• o 1.2.3 1r. 1.&
GRAN SUR IDO DE pARo
ISII O y U l' UaID
EN LOS TRAB JO
Citación recomendada (normas APA)
"El Mago - N. 20", -:-, 1898. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3687833/), el día 2025-07-16.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.