Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
lúmeroll
~~~--... ~~~ ..... ...-. ........................ ....-.............................................. ~ ...... ~ .............. ~ ....................................... .
CARICATURAS-ORITIOA - POLITIOA
SEGUNnA EPOCA
~~~."~.~~.-~"."'~~~'''.~~~~''~4~'' •• ~~~~~~ ............. ~ .. ~ ...................... ~~.~~~ .......................... .
• 0 ~c.o· O"" VEZ 1 SANTAPÉ DE BOGOTÁ, MAYO l.· DE 1898 f Graba40r.
_.-:........ .. a.&.I ¡ ............. ... ...... _ ...
~ ••••• ' ••• " •••••••••••••••••••• e·I ••••••••••• t •••••••••••••• 1' .a •••• Ie •••• 'r' •••••. 1 e.,.e.1 'l' .1' ••.•• I
.:r. MAGO
Un viejo J. eral que pertenece
la aliente generaci6n de 60,
DOS ha enviado el siguiente rticulo
en contestación al del señor
Cano. El prometido por. nuestro
colaborador, queda de reserva.
• DEsauSi.&
jueces de lo que Ion incapaces de juzgar.
¿Quién no recuerda el personaje de
Orvejosa que ~inta Pérez Galdós en su
novela DoIja Perfecta 1
Muestra tfpica de tan desgraciada
como ridícula si tuaci6n le halla en el
artículo edi torial del número ·1,1 16 de
El Esj.,ctatlor, que dirige el seftor Fidel
Cano en MedelUn.
Halla este seftor, y as[ lo escribe animofurene/
i, que todos los liberales que
se permiten disentir del modo de pen-
AL DI8KOTOBIO DBL 'PARTIDO LmERAL sar y obrar de los Directores del Parti-
• "Si hablan tirad1ea barro do Liberal) 6 que creen'desacertada y a un
,la oara .•.•.• lIenadlM con inútil la direcci6n política dada á esta
61108 oj .. 7 la boca .•• -7' gran Comunidad que se ha distinguido
'Y8I'6ia 06mo oallan • .bI de- siempre por IU habilidad é inteligencia,
o(a aquella vos mercenaria son (traduciendo con libertad y frandeJante
de 1 .. vfctimu,
ouando 1 .. llevabali ain a- q ueza y con fidelidad sobretodo, la em-berIo
ellaaal Puente de loa boseada frase) unos cobardes que se
8 -....d-." _ .. 1 d ..... tAAvw • SIenten traates por verse a ejados. oó el
(BinorUJilIIJ. OligArft". campo de batalla, sino del Capitolio;
• V-.üa.) "que no hallan decoro sino en los
Cuidado ~n los frase6logosJ dice Ma- destino$ públicos, entre 103 enemigos;
la, ••• , tiene razón •• cHuecos y so- que juzgan poltr6n é Inutil al que no
80n como el clarín de las ba~llas, aspira i las Joltronas oficiales 6 está sensuele
extraviar " los ejércitos si tado en-ellas; pobres esclavos 6 pernioio-iIPIi'.-.
iít __ toca el torpe 6 mal intencionado. lOS holgazanes que s610 aspiran á tre~
~- , también como aquel que biza un parle, aunque sea en calidad de gra•
-e universal al rededor de su cuarto: nos de polvo, al pedestal del que go-
111 ha el mundo, lo juzgan y aun lo bierna;" capitalistas imbéciles que no
'¡~~¡¡; ..... ~UI"'I.n con sus frases eternas. He- comprenden la disciplina, ni "la con:
e.:::.uu.llconocido aquí, en estas brei\as an- centraci6n", ni la dignidad, ni el deen
donde el mundo termina. per- coro del Partido, ni la fidelidad, ni la
que describen i Parfs, sus calles, "propaganda" ni la alteza del carácter
edificios, SUI museos. sus hombres (vamos copiando 6 extractando) ni la
costumbr.ea, sin h~ber salido jamis honra, ni el celo, ni ••• ni ••• etc; pero que
BogotA. Los que han viajado por ni siquiera hoy somos (los liberales)
Della. de nuestras provincias que con- una arca amplÍSIma JI segura abierta á
-··~D SD fi onomfa colonial, describen todo el mundo g~neros' y gratuitamenagudeza
el tipo del polltico que en te; ni esto de que el Partido anda por
pueblo juzga con desenfado á los los eriales con "la cabeza erguida y la
1!wRJ,,,m.bres de la capital y la manera di.- frente limpiau como una patena, proi.
nt~da· de apr.ecíarlo J Qué no suce- pagando ideas, y, lo que es más estuq
é ha de uceder, con los par.. pendo, "educindose y. aprendiendo lo
']05 acontecimientos, con las que no sabía ••• en la escuela abierta por
i!m~m~nt:ea · d op· Dión y IU origeh siem- la ReJeneraci6n, dond~ se practica la
con lo. movimientos represl6n y el absolutismo frente i la
-_._. de recóndito enos corr:upci6n y á la improbidad ..• " y acos.
.'_ .... ~- ---, .• _. tendencias •• I Su&- tumbrándose uá la abnegación, frente
1I!'".(.'m~ 1J1I.~r,m~ ' de ~so plJ&b os, también á la deificaci6n de la fuerza y
ele algunas fa- 'la concDlcaci6n de todo derecho ..• "
1I~~·'~ d!"'.DUl'~J~J1 v cidad y abnegaci6n (y esto es de lo bueno del
¡¡quellas artículo) cuya mejor y más fundada escor,
r:fao pera~a, y sobre todo cuyo mejoT fruto
y 8e es, pa el Partido Liberal, ver que al-rJJr~'
p~)oc,n- giln tIl. se c",nplird" IlIs promesas fU'
Ao.l ~ ell metilo de Sil aáuers,-e/atl ••• /1
Odas estas cosas, y muchas otras, las
f¡ " á 1 se or Cano en la prem isa de
uno dio de Joder fJ;ven los {Ja,tidol
tllma,"IJ d. afJn6gacion, pundonor,
MIt~~l ,,"I la D ue u c"",,,t/o la cr6'''-
cUlIlldQ fJ;-
uy'ndo e segar-a ..
fl o en el cielo •••
nalista , mien-l'
¡ti·
cismo de nuestros Directores, se ocupaD,
más que de los del cielo, de los intereles
de la tierra ••• )
Dice también el señor Cano que lo
que es hoy por hoy, el Partido no aspira
al Poder sino "que está preparándole
para ejercerlo dignamente" tal como
hacen los sa.ntos para merecer el cielo.
y que "en tal preparatoria labor ha
tenido que emplear largo tiempo (y sin
duda continuará empleando), de mojo
de no arrepen tirse después" .•• y que asi
es conveniente para que suceda . con él
lo que con los estudiantes pobr~: que
aprenden más que los que tienen recursos;
de manera que para este seftor Director
del Partido, lo que la partido
convendría seria la carencia absoluta
de recursos, porque así aprenderá más,
se educará mejor y po~rá merecer por
su martirio las beatitudes celestiales
que le ofrece. La abnegación y aquella
esperanza de cumplir algún dla sus aee
tuales promesas, serán el fruto que habrá
de recoger "frente á los tiranos"
ó debajo de ellos ce con cabeza erguida,
frente limpia" y alma candorosa. Dichosos
tiranos!
El señor Cano se esfuerza para concluir,
y hace á ministeriales y cap/lolistas
la siguien te amonestaci6n cuasi lacerdotal,
y de una 16gica ••• á saber: "que
entiendan los nacionalistas que el Partido
Liberal está prestando el gran servicio
de sostener como partido de oposici6n,
firme y enérgico, á los mismos
ministeriales, á los mismos cortesanos
de la dictadura," porque sin él (seguramente
sin aquella su abnegación y pundonor
de que vive) el déspota sentarla
su pie sobre ellos. De donde resulta,
¡oh dolor! que la oposición de los
señores Directores del Partido, de este
partido-ni no á quien se está educando
entre eriales y frente á la conculcaci6n
de todo derecho, y el Partido mismo
sin laberlo y quizá. por la abstracción
mental en que se halla como mirtir, es
el verdadero sostén de la Dictadura l ...•
y que esto 10 hace "con cabeza erguida,
frente limpia, pundonor, abnegaoión" y
i alma de cintaro 1
y si se alarma 6 protesta contra estas
"abnegaciones y martirios," contra estas
direcciones que á fuer de enérgicas
y pundonorosas, s610 sirven, según el
seilor Cano, para sostener y aun fundar
dictaduras, es porque es servil y cob.lrde
é imbécil, y sobre todo porque busca.
s¡lIorA oficial, destino público, ó no entiende
l'l que los Directores est~o haciendo,
-' saber: dando fuerza y vigor'
lo cortesanos de la Dictadura y mant
oiendo la di ciplina abnegada de los
iberales¡ dilciplina que durará" largo
tiempo," hasta que el partido ti e edt;tque"
y ter.mine su labor preparatoria
té seguro de no ar.repentirse el dla
que 110 e al Pod •• ,.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
El seftor Cano hace
rece, de la Di rección
Partido Liberal que le ti ed cand
los qu
ente
110 de
ado en
o vulgar,
01 púbr ..
Hay, sin embargo, en el fondo de es- cos.
tos disparates, de. esta buera p.alabrerla. Lo partidos políticos, seftaf. Cano,
de este gongori mo p~Ulico. afgo serio, no s610 tienen el derechq si no el d#lJe,
muy serio, que nos ha puealo la pluma de aspirar á conquistar el potJer p1ib le",
en la mano. si tic;nen al110r á sus ~octrina5 y fe en Ja
Declarar menor de edad al P.rtido aplicaci~n de ellas. Un partido qu no
Ji,iberaJ, predicarle la abnegaci6n á todo busca el poder es una secta de mfsticos.
trance frente, como se dice, á I repre- no una comunidad destinada á engran.
i6n y á la fuerza; exigirle disciplina decer 6 salvar las naciones, á desarroinquebrantable,
sHencw respetuoso, so.. llar sus intereses, á presidir sus destinos,
metimiento incondioiGnal, y fundar al 4. Cundar 6 aumentar su glotia, su inmismo
tiempo para gobernarlo una au- lluencia y su pode,.
tocracia exigente é im¡1eriosa, cuyos "Que los partidos no viven del Podef¡
corchetes salen á llamar en periódicos sino del pundonor y abnegaci6n frente
subvencionados, traidores i los liberales al Despotism0," dice el seilor Cano.
'que disienten de ella, y todo esto á nom- Palabras huecas, palabras sin sentido.
bre de una como promesa de santidad Gongorismo ridfculo, al cual coñtesta..
para cuando, "después de largo tiempo" tin can son.r.isa com pasi va los que se
Jlegue al Poder, del cual se dice "no ocupan de la gloria, de la libertad 6 en~
viven los partidos", ~ algo demasiado grandecimiento de su patria. No, señor
grave para los que sabemos lo que valen Cana, los partidos viven, al contrario,
fa noción de patria, los s3..crificios que del Poder, y cuando no lo tienen viven
~or fundarla se hicieron y el sentido disputándolo; eso es la política, y quien
9.ue tienen los esf.uerzos, la san~re y la no entienda esto, debe retirare de ella
inteligencia que se han gastado, se gas- y no debe pretender dirigirla. La poli ..
tan y se gastarán en darle libertad y, tica es el juego legí~imo de los interes
en volverle á la Repúbica. públicos. En este jóego no entran idea-l
Qué significa, qué quiere decir ~sta Iidades de salón ni de academia; en 6C
delación sistemática, esto de tratar de se compr9meten hombres, vidas y fordesconceptuar
á una gran parte-la me- tunas yel Poder es la s~lución suprema.
jor-del Partido Liberal? ¿Por qué, La causa polftica representa para el
cuál es el prop6sito que se tiene al agra- ciudadano su luerte, para la ideas su
viar, herir, insultar á ese gran número salvación, para la patria su grand'eza ..
de liberales, precisanlente cuando más se Es uo deber luchar y vencer por esta
necesitan, cuando sus servicios han de cosas que son la vida misma. Los que
set más fecundos y brillantes? Franca- predican abnegación frente al Despotis.
mente esto nos parece altamente sospe- tno. son los que sirven , -ese mismo
ehoso. No se viola el respeto al honor Despotismo, directa Ó indirectamente,
de 105 hombrea sino por algún propósito y por eso confiesa usted que la oposición
nefando. I-iberal na hace otra cosa. que sostener
El señor Cano debe saber, si no 10 'los ministeriales y 'los .. cor:tesanos
sabe, que esa parte del Partido l.iberal de la Dictadura." El Despotismo que en
es nada menos que su fuerza y su 'espe- este caso ~ el. imperio brutal del pa.rti.
rao%a; es la mayorfa activ·a y militante~ do contrariO, no se combate con otna
la que ha ido é irá á los campos despotismo, ino con halJ,1'¡dtu/ pollhcll.
de batalla; á esos ca m po s que 110, primero, como se hace en Inglatel'ra y
lo.asuslan, segíin este periodista de su Francia; con la palabra y con la pluma
pueblo; es la que ha subido m's alto en después; y, por 61,timo, con 1 espada.
las tribunas públicas y 'parlamentarias; Esto hacen en todas partes los directola
que no falta nunca en los conflictos. res de la poUtica: no forman g biernila
que ha sostenido mejor, con m's brio tos r.i simu!acros de gobierno, "para lela
bandera común, la única. en fin. que ner polt,ona.," como dice usted. y pre4
llevará esa bandera al Capitolio, á ese dicar á los demá abnegación; y menos
mismo Capitolio que hoy, :según lo dice para declarar, como lo hace usted, que
sin miedo el seftor Cano. quieren ocu" el partido que dirigen es un niño "que
par como viles mercenarios. se está educando," que no abe hoy
Entre esos liberales están, entiéndalo nada y que quizá "algún día llegarA al
bien el sellor C~no, aqueltos que tienen Poder á cumplir una prome as" qut:,
.u cuerpo acribillado por las bahs ene- dice 11 ted, est4 Ilacielldo hoy el P r.timigas,
108 que han caldu exinimes y do Liberal entre er:iales y d raci.
ellangñes al pie del catión y de las ame- Error, error, se ar Cano: el Par:tido l!.i
tralladoras; los que han atravesado de baral que usted conociá ayer no ro y
un extr.emo á otro nuestros desiertos en cuyo ser icio hemos eo ane ido DOSinsalubres
y caliginosos para ir á ayu- o.tros, y cuyo deber. conocemos bien, no
dar, , dirigir y i brillar en las batallas tiene prom 8a que dar como prenda;
de SUI amigos, en las cuales ha lanzado es un palitldo viril, dbCtrinlliio y mili ..
• 0 acero el rayo de la victor.ia; estAn tante, que cuenta con su prop· hiatori
aquellos cuya palabra ó uya pluma Ila con ele nto pr.opios y qu aspi 1
d.espertado el alma nacional y ha hecho pod r p rque I b ober f, p rqu
resonar el aplauso liberal en todos los tiene ha emin I (a nque
6mbitos de la República; están, en fin. figuren e Direen rio jo t e
105 pechos jóvenes agi tados por el sen- tie e do ~ s q u i r y r pr
ti ¡ento de la patria.. que desd an, lenta, en n todo lo q n t r d
I'espetándola, la enil pueríl lidad, la instituciones p d tia u I ti r;
adula ·6n lacayuna de los pequ o in- tad y J blic • A e u b n· d
trigante q e" todo se atreven, la pe- qú' pu dbnor 6:
Tea, la codi i ,la ineptitud, y miran 1 ho b ea
Poder, n6 ca o otro miran I I Iub- Qulti r. la di
ncione. y Jo u do J ino co o u de r , l
110ria, pri ero, y dIlO'" e6". u ted b,
ea o un d ber deci' o t J q '''.'~ ".llelDp •. ~ "" ~
uetl. .¡ ¡¡dam:C IQl!aJ:ac• ton eOIIT·S.J.
fi,IIo"~liiíIFq Dé traicio ea y. Detlle=11!
ta t ta u ed en preaenci
t q ie es usted podr
como mCid«,los ? l Cuil ea esa edUQlLUl1l
que d· ce usted esbi di dose 1
Liberal, su e. SO" Jos ma ros
los di.cipulos? ¿Será la de esa
de colegios entregados" las
des religiosas subvencionados
Gobierno!
Vamos seflor cano: el Rartido
fundó las iostituciooesen 1860·
1876 las defendió con u mente y .. u ....... ,
brazo no espera se, eaUCflt!o" " relJQ_
por la generación que los dej6 pillll!tfl:aa .. ;-
que ha deJado que en el país se funde
régimen de fuerza. El restab ecerl
muy tardo el r.égirnen republicano,
jóvenes que, como;usted, llaman con
comparabl'e intemperancIa esleal
viles á las veteranos de la hbutad, PDl&~
que oponen su .utoridad ineon .. ,..o:I .... JIAW~
al desaciertodelas directorios, ~pT«,nCI~~~
rán entonces cómo se respe an y d"I~~.;jj
den la-s leyes y los hombee •
El día que usted sepa lo que valen
los hombres eminentes del Pa ddo Liberal
y se a cuánto es su talento y cuAles
son os estudIOS, su servICIOS y aptitudes,
tendrá u ted derecho para hablar de
ellos" El dla qu lo pueda imitar poJrá
u lt=-.1 juzgaflos. Antes, no r
mucha altu~ tenemos que subir,
sedor Cano; muchos deben er nuestro
títulos y gra de nue tra autoridad mo.
ral y polftica para poder juzgar como se
debe la gran generación e I :60, q bi
permanecido fiel' su bandera, que la t
n~ aún en sus manos y que la harl.
trrl u nfar:. U VllU LIBE . L
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
~
e
R,Al
-
-----
L ,A S 1: T U A~' C l: O N P O L J: T J: e A
Vocee que _'en del Olimpo:
- ~ 14iremOll , 100yweea 7 " la Espafta ,
! BOJ mM que aotbidad. vale la malta 1
Veces de liberales; que eat&n bajo el láti¡o
regenerador: ~t'~c~ I ..aL Ell~go no cesa, m4a «paciencia»
N0 8 reaetaD .l oa . lIatle1-, de la cienoia r
Caro, Ospina, Lnj'n '1 otroa fuatigadores:
El rigor e8 la 1e1 de In polftioa.
Si 88 mueTen DOS vencen Is.erte orf.ti081
Una: 1"~ ftU¡'(J~ tÜ ltl tribuna EL Esp»
TADOB:
~_Oallar mientras él;rejo está zumbando
y honrOl'o ! Nos vamotl eduoando 1
EI1Yb &".:
-Que haya guerra, eEterminioj fuego '1 humo!
VeDlo , Eapafta, 1 , Oubame la fumo 1 -
I BlpMl4.·
-No dejamoa , Ouba' Venceremo8 J
(Es. ea la '41tima ~tI que echaremoa).
.--' -
--
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
AS::' JvTA~!!ii!I~:l
..............................._ _. ................................................................. , ••. -...........................f . ...< 4~J~. ...~ " ............~ I~~~~
Y.Dlle •• '7 oJaap.,_ ••
(UTRILLA II~acoTAL)
Que la colonia e'paliola
ED eata cuesti6n oub~n.
No deje' su patria lola
Ni quiera lila independiente
De la servidumbre hispana,
Ea muy ooriente.
Pero que haya colombiano.
Que en la emergencia de Cuba
HayaD sido archi-cubanos
y ahora quieren que no suba
La Repúblioa naciente ••••
No es corrientel - Que nietos de Santander,
De 06rdoba y de Nariño,
Llenos de patrio oariño
Miren desaparecer
El yugo de extraña gente,
Es muy corri,ente.
Mas que baya republicanos
-Que renieguen _de aba padre"
y reclftmen á dos manos
Ele látigo insolente
Que humillara á nu~ras madre.,
No es corrien to .•• - 1 Escarpia á Camilo Torrea,
'Que sellara el noble labio 1
I Suplioio , Caldas 01 sabio,
Del recuerdo no te borres I
1 Cadal80 á Pola inaurgente!
'Toda sangre, todo agravio~ ..
Ea muy corriente ....
RezRgad09 pergaminos,
Títulos más que dudoBOS,
.¿Sois talismanes divinos
Para el09 que, presuntuosos,
Sólo por Ber lechuguinos
La dan de genttJ decen'e?
No ea corriente.
Que Colombia haya tronado
Contra Weyler y su "tropa
Por 10 que hlln asesinado
Cuanto 6U bandera arropa
En el Nuevo Oontinente,
ER muy corr:iente.
Mas que esos mism08 olviden
La emboscada de Maceo,
y eatán CaD los que aún dividen
La patria de ese valiente.
-Que fue de Eapaña trofeo,
No es oorriente ... - Que digan los españoles
Que 108 E tados Unidol
Nos 'rngara\n como coles,
Ya fritol 6 ya freíd08,
Eo manteoa bien oaliente,
Es muy corriente.
Pero que baya aqut patr;(Jta8
Que digieraD Aio ouidado
Todns la8 t:añas 1 flota.,
y que baynn representado
Muy bien 8U papel de idiotas;
PBra e~carnio de lo gente,
No el corrien te ...... - Que pier.sen, en .u jaotanoia,
Lo. de 11J8 ~iejl\8 ideas
Que cUCJotan con Rusia 1- Pranoi.
y otr ... , (!lurtes europea.,
Que rao inm,dialament"
E muy corriente.
P,ro que bay", por lo pro ta,
Kiontra 101 heoboB se impOJleD,
• de UD colombiano te &0
De 08 q e Q 8e aupo
Q el 01 ea u pan caliente,
N.o es oorriente ......
Ouba el de ra.a latina Aloa14 ••
y parla elpañola leng a j
Católica ea, mas no opina
Que la Libertad es mengua
Satisfactorio es reoonocer que
,plen Regeneraoióo, que el mneh
haya empll do. que se preocupa
Ni el Derecho esti iDSolyeute,.. , ••
I Eso e8 corriente I
14aa que sea oueBtión de raetA,
De lengua '1. de r~l"gl·ón,
el progreso de 101 pueblo. q 8 po
plotaoi6D del Te8Ol'0 público. NOI Ir_.n~
moa al aefior Remigio Bernal C.,
Ese yugo que hoy rechaza,
de UbatA, quien ha emprendido la 001:11 .... 0
aición y mejora de 1 .. .,ías taaw pú
En el mundo de Colón, oumo seccionales d. aquel Munioipio,
Cuba, la heroioa y valiente,
N o ea corriente I - .&1"0 •• algo
Hemos ~ilto con grata 8Orpl'88a que LtJ
Opinión Púiliea está del lado de la causa
de la oivili,.aci6n y de la democracia en
la emergenoia yankee-chapetona.
Felioitam08 al dootor Torrea con eBte
motivo p,.r s11 actitud levantada, en esto.
tiem pos de 108 trastrueques, en q Temos
que muchoa liberales llevan su adhesión'
los Olimpos haata ser partidario. de la
oaUBa de España, 88 decir, de la esclavitad
de Cuba_ - ."eya "".Dola
José Joaquin Gooding, con cpya aJDia..
ted nos honramos, está muy lejos de
ler acaudalado comeroiantej sin embargo
apenas emprende un negooio, S8 verodeado
de las geoerales simpatías, y, lo que e8
más positivo, de ilimitado crédit,o; ese ea
el resultado de uua vida de consagraoión
al trabaj o y de honradez inmaoulada.
No hace un año f~nd6 su casa de mal'tillo
y corretaje, y ya eatá 8uficientemente
R(:reditada; ahora va , abrir una 11 eva
agencia ¡ara, la compra y venta de fincaa
ra(cee, la que atended ,oon el señor Pedro
A vila F., bien conooido en e8t~ capital
por "sus do~ de i nteHgenoia y honradez.
Ademb del ramo de finoas raícea, la
Agenoia se ocupar', entre otr08, de la colocaci6n
de personal que hoy e8tén SiD
trabajo, en la agricultura, el comercio, la
ind "stril, etc. Por dentAs 88 recomendar
tan út,il Agencia.
Bxoerpta
. El Inedio m.ia efioaz de formar genera ..
cionea para rt'gir con acierto una República
es el espeotAculo de 101 actoa del Po-der
arbitrario. F1DIDL.
No 8610 de poder viven los partidos,
.ino también de priaionu, de destierros,
de humillaciones, vej&meD88, lI~ju.\ioia.,
de ser deflpojadol, a palead09, eto", 8ufrir
todo eso con inquebrant ble p cienoi , ea
pundonor. li'lDBL.
El Part-do Lib fal no debe aspirar en
la aotualidad 'la posesi6n del poder públioo,
lin de tratar de dquirir, por medio
del espe"oulo de 108 aotoa del poder
arbitrario e tahlecido e el pai , 1 8 o alidadel
y oircuneta oia qua neceaba
para goberDar bien etc ndo en la in,u;talJle
rolación de 1 e oolectividades poli ¡.
eal le toque regir n avnme te 10.1 dl 'i~
no, de l. patria.» El E'p,clador..
Si el partido o tia de ir al po r p
el eafi erzo propio, ino in, " III ro-latidn,
ele oa o ',ad,r, t' por
demA.. EL
ta lograr oon vertirl., de abumo. y.
fundaR lodazal., en yerdaderos oapm1Ql1
carreteros; ha moralizado el a.
fondos munioipal88, '1 trabaja
te en favor de la buena maroha de tu
ouelal públicaa, cosa inusitada en 108lillllo.-....
pos que alcanzamos.
Vay. nuestra voz de aliento , 88e Uta .. ,.·"r
llero y Dueatl'aa felicitaciones 81 Muni.
cipio. A. S. G.
A.V1l'O~OS
Bioicletas "C~evela:ncl
De estas afamadas bicicl
Me queda una en la b~illaDte
joyería americana de
STERN & FRdK&L
A OOMPRAIfI/LAI
LUIS XVI.-En la tapicel'la y venta
de mueb ea de Itoberto Lee ralloo, q e
está situada en la calle nueva de J'lori6u
junto á la agenoia de la B vana. 18 enouentran
dos mobiliario para la 1 0 \1M11'
m l1eblea R preoios lin competencia.
8e garantizan 188 con tracciones.
Bogot', Marzo 26 de 1898.
25-2 ROB TO L Fu co.
!' u Dtilias Ctolomliiu,au,a
Sabed q e • .r. ~Oa~ICO, baj
de la casa de tres pisoJ, primera calle de
Flona\D, Bogotá, el eJ úoioo importad r
de las 2ft oras oco16pc
Colombia. AL'sJO M.a PATI
SUELAS DE PIEDECUESTA
Citación recomendada (normas APA)
"El Mago - N. 19", -:-, 1898. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3687832/), el día 2025-07-16.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.