Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
COL') lA. lútt
~~~~,,~~~~~~~~4~"._4~_ •• ~.~~~.~~~~~~~.~~~~ __ ................................ I ... I •• ~ ••••• , ••••••• c •••
ATURAS -CRITICA. - POLITICA
EGl1NDA EPOCA
para hacer. propaganda entre los bra,·11S
y tratar de reducir:los y an1ansarlos.
Con un contrato , tiempo, en cierta
condicior.ea y Qon bien escogidos desctoa,
puede.ob el el que un miem-bro
notable (l) de un Directorio respeta ..
I del bando opuesto, aparezca complica
por. obra de los aguardlen tes, en un
negocio C!on el cual al llevarlo' efecto,
aedesmienta. en la prlctica,la!l doctrinas
que) en teoria, han sostenido el contrati
ta y su pal"ti(lo. Obtenida este objeto,
puede hacerse otro contrato en seguida
con la mira de poner al servicio del
Gobierno 6 del mandatario un Iibc:.ral
inteligente, ilustrado y gue se crea capaz
de llevar al Animo de los demás liberales
a conyjcci6n d~ la convenienoia
en ponerse de pies y manos , disposición
del mandatario, incondicion~lmente
y gratis, con las pretensiones de
que ello es una grande' evol ación.
J»uede también hacerse un contrato
espoBiendo el contratista entre los miembro
de niímero ú honorarios de algún
Cona o eoo ultivo y ésperar á ver si
10 liberales guardan silencio mientras
e contrati ta-6 las Cl:ontratjstas-llenan
la arcas, para deducir de alU un
e r.go c:ontra los liberales y por ende
entra el partido.
Pero lo m s grave de todo no es el
cargo que injustamente pudiera hacere
6. un partido que ningún provecho
4edva de las raoanpias lJcilas 6 ¡licitas
de no de sus miembros, sino que poco
, poco, insensiblemente, va entrando la
desmoraliaci6n, COD · grave dallo tJ afa
la comunidad, porque cada contratista,
eS tiene una onorabdidad propia, de
la cual hay que de.confiar en 10 su
·vo, si sua interese se vinculan "
loa del Gobierno, 6 lleva el nombre de
pIOna il tre del paú y del partido;
111 ejemplo ea pernicioso en ambos oaos.
Ademú, cada contratista tiene pa-riente,
allegados, amigos, dependient
1, etc. que ¡recta 6 jod'irecta,mente
d n quedal' también interesados en
1 neg io, te ultandB de ello que á
a a co tratazo e allega el Gobierno,
6 por. 10 menos neutriliza, la acción de
:ls 6 menas numeras", con
pér4 f erza de consideración en
1 la oposición. .
no porq e no duel n las
---·-rtla 6 Uegitima de lo
liSI~~[ml~~ ea por. oquehemo levan- voz para pr es~ r cpntra
q ,po )foil q lean,
tira'- J. ansa i o co •
que, dJrect
6 ilf e tam n ..
G b· roo. i
berl p n
i1fRliñW.JIki'.t.ñl q pa ..
mlIDD p rarra
liberal, aquf 6 en el Extranjero, porqne
podri reeurrirde también al medio d"e
vender los contratos, 6 laa cosas contratadas,
t compadías organizadas en ~ ..
ropa, ó fuera d~ Colom,bia, en las cuales
se haya logrado interesar activa y directamente"
algún personaje del Partido
Liberal. En este caso pgdrán halla,rse
Jos ferrocarriles, las salinas, los fósforos,
los cigarrillos, etc. Pero antes de
que nue$tro silencio pueda tomarse
como una complicidad. debemos protestar.
en g,uarda de la honra ctel partido
y en sostenimiento de las doctrinas poflticas
que profesamos.
_aXURAS .••
lIuoaramanp. lIuso 21 de 1898.
Sellar Director de al. llAao.-Bogot6.
Como ese periódicot ICOD risa y
llanto, gracia., artificio,]) defteDde los
verdadel"os intereses del Partido Liberal,
no he vaoilado en dirigir' u8ted
est$S IíDeas en el coDvencimieDto de
que se servi" darles geDerosa h08pitalidad
en 1a8 columoas del simpático
MAGO. Aoticipo , usted mi agradeoimiento.
COD motivo de una oritica literaria
coDteDida eD UDa carta del 8etlor General
Rafael Oribe Uribe, que public6
El Pf'ogr~'o Nacional de Guatemala,
en su número 749, trae La C,.6nica,
de Bo~oÚ, en su Dúmero 260, UD
articulo titulado rMinucias.» suscrito
por el aeitor D. Oarlos Arturo Torres,
en el cual e tei:opart,idario Duestro
re~tifica al~o~o8 errores en que incurl16
el periódIco guatemalteco .1 reproducir
en 8US col~mna8 la traducoión
del Bruto de Leopardi, Que publioó
el aeflor Tor.res en esa eapi 1;
Y al mismo tiempo se ooupa el aefior
escritor de La C'1'6nica en oensurar
con bastante acritud al Bailor General
U ribe \J ribe oomo falto de conooi·
Rlientoa gramaticales y de perioia mi.
litar, citando como cooolusión ~I ooro'"
bate 6 e oaramuza dé 1.. Tribuna.
Los liberales de por ncá benlo8 teoido
oomo impr.udente é importuna,
cuando 8D08, la fiUpica del aailor
doctor Torrea, tr taiollo e de un pa ..
tr.iota de la ,,,11. moral del General
Uliibe U ,ibe. que 00 tanta lucidez
ocupó Da eurul oomo RepreseDtante
ún 'co de nue tr pitido en el ú'timll
eODgre8o, en e 1R~ múltiples dotes
d ho re públioo oifra en gran
t I liber liamo olombiano su
8a "' na a d o lej a r denoión. El
,. mpo a ¡am de oomprobar que
u tro ala,' lo me 01 por a ora,
• de bre d 1
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
energíR del G~n ron
lJr.ibe, flue ,1 gn 'Rllo,'·-
el oan Pf ,le ¡Ji, C1'ÓI&iv,'_
Poc OODoci 1 nt en' 1 r tl
vp,la en verda< 'I\lie 1 p al eDeral
Uribe U ribe del m") éxito de)
cOlnhote de" L ... TribuDo," menos 'lue
se protenc.n aflr'lur que cou 80 tl"triolas
voluntarios lDal nfiñt\ I \~ e
debfA venoer ii UD E '"ércitu de 800 V8-
terunos provl tnR d gé ero de
r~Oll n;uq, enln ... llt:et 10 e tt~ 1:C\m hi .
te. Com •• e "ha sitio toua~ lu victorias
del Gelu,ral Rofuel Hnyep, el Ctloareado
1,1110e' d~ ED.cÍSO> j siempre psI_
ando con tropas aguetEidas l ien
armadas CODt.ra geJlte coleoticia J en
la proporoión de 5 COPt,IlA , cuando
meDOS. En Co16D, en 1885, c.Qmbati6
Reyes contra la. Re olueión roa d ndo
él 1,500 veterano! ton runo 300
recJut.fas de Pre~tán ~ . 1 a 11, si~ embargo,
le debió la vIctoria' ~I Gen r I
ufii ta tÍ la esc\ladra amerlénhn, uyas
' bOlnbns lDceDdio~on , Col6n, y
por este incendio fller( n inicuamente
abarcados CocobQ(o 'y Patticelli r
El 15 de 5, PO Enci-so,
lo digo PQrque 1P!l O~ll"st , cOlnbnti6
el (;enerul Reyes, es deCIr, estuvo allí,
pf,r~\le él no l'él~ y desde Dtonces
quedó Inedia \00 ,teniendo (\ sa ~QD-o
O\Ás de 1) 000 hombres perfectamente
bien r dos y equlp do , COD ..
tr menOS )e l,50Q v~lieDtes, 1a lnltl ti
casi si,o. armas; y ••• bID embargo. nllí
mor liaron el polvo nUls de 1,OUO dIC"
tatoria1e ,J . á medio ula hubieran
tebid Jl\U icio,Re4 les l"bernles, se h21-
bría coosulnado la cODlpleta derrota
. d 1 puaeroso Ejé cito de Reyes y. U8
11 GeDeral s. .
V éaee, pueJi, í pu~de tener ZÓ!\ el
sefior Oarlos Arturo Torres par
rro tra le al efior GeDeral ala el
iUribe U liib~ 1 de astee ,de L Tr.ibuna,
peleando 1 contra 10. Ko ouanto
á 10 de no aer gram.ttico el ilus,tre jefe
liberal. seguram,Dta DO h" pubho do
textos p"ra eTUJdIfJf' nuestro idioma,
como Bellot S.Iv', baza, etc., pero ah!
están sus elpléndidos discarsos par!a':
mentarios en 1896 y sus numerosas
producoio,o&a ¡'periodfeticas.
Lo repito: Colomo' B estima y oesita
más en la actuali~ad de hom6res
como U rrbe U ribe, sDldados 11 todo.
olmpo, que de !opistas rubendariacoa
y a ,oti.,albueJlistar::, como el esori-tor
de La eJIÓn ·ca. I
De stad muy,: atento ser~idor.,
UN
que
comilon me bar.a dado d!t comer!
Flll'b e do d be tOMad el on
o-de.. ls.,', In Uni, fI
.•..•• «y dio I'or.t Á IU padre y 4 8n
I (1'1 i llo· • r
en Talnnath8J de '8 liiJas (fe 08 s'
t «na, In qu-e -o Fll"gO que me a tOJ éi.
por tn •• jer.
«Al can1 d¡jel"on l'adt-e y' su m
-dre: l'l\t~8 quéJ ¿no h y ajE'- entre 1 8
bijas lle tu hornlano8 y en todo nue&t.
·o pue'b!o que qu' arl'S tomar llje de
los fiH teils iocircuneiaos? Y dijo S.om.
OD 1\ ' BU padrt-: tOñlad para In' éatá
porque bn 'gr dntlo A mis oj !f.:»
Fue de verse la tris e fi ~'ra q e i.
zo. la primera vez
Citación recomendada (normas APA)
"El Mago - N. 17", -:-, 1898. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3687830/), el día 2025-08-02.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.