Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
, .. .--.11 Numero 18
M~_~·""',"~",""""'''''''~~''''¡'''.'' .. .. ............................................................... e ...................... ......
ARICATURAS-CRITICA - POLIT¡OA
SEGUNDA. EPOCA
~"""""~"'''''''''~.~''''._·''''''I+eo4~''-''''''''1 " ........... 1" ..................................................... .. -_ .. ......................... ..,
~GA.L"'BZ t S NTM"t DIE BOGOTÁ. MAIIZO 27 DE 1898 i :IO_,.;.:II.:·~::.a..,_ ...
¡;.¡..~ .......... ~~ ................. ~ ..................... ~ ................. ~.;... ..................... ~ ................. t04~ ...... -fI-........ 04~ ....................... ~ ..... + •• '" le .', ...............
_4.8
vaelap •
CGli, Altar. 10 tü 1898.
K'~j~¡O GAIYe~ D,iteotor d
No na. licamos, por m6s esCaerzos
q. amos h cho, la cond olía confiada é
inooDBoiente d Dueatra comunidad POUtlca
en el peliP80 simolacro eleccionario:
nas veoe., como la mujer de Lot, mi-raudo
hacia atm, 1 otras emprendiendo
bli U •• QOntra 108 molino8 de viento.
¿1T todo esto para qu6? pues para dar-
08 el tt no p.asar por oobardes, y
.de. e la 00888 de Ja gnerra
(aleccionarla) _6. que otrae, estA'll soje ..
tu , oontinna mudanza."
¿ y qué mú? para darnos la satiefacci6n
"de proteatar o portunamen 'e," lo
cual en bueD1\ 16gica equivale , darnos
con la misma piedra en 108 dientes.
A D caando nosotros los cauoanos no
eatamoa al nivel de comprender l8s abstraociones
de l. poUtica, porque lomos
lo que guardamos más vírgenes las condicioll
de la vida preoivil'izada, según
La Cr4nica, tal vez por esto mOl cierto es
que no podemos digerir Di oon la ayuda
du 808 generalizaoiones idealistas de política
liltima, aq ello de la8 co"cuione8 1
comp'°tí1lÚ't'JB Aon rOlo, , que aunque nos
loa trag4mos sin saber cómo ni eURodo,
no hao correspondido á )a8 necesidades
urge tes ni satiafeobó , los de an, ni
de ao4, no obstante haber descenaido de
las altura8 psicólogo-:-poUticas; y perOla·
necemos en la oreencia de que más puede
en 188 actuales oirCuDatanoias un poeo de
vigor varonil, que IR., disertaoiones más
enoantadoJ'fts .,bre Filosofia condescendiente.
•
El Cauctl apenas cay6 e manoa del
doetor B. Zamorano, n08 pU80 muy contaDlo.
1 oonforme8 oon el actual GoberDadO
dootor Jos' Antonio Pinto, que no
ea Dio áD pintado para e80de ganar elec-
- eio en favor de su candidllto, cuando
e 1 ha llegado la ocasión, amén de otras
gracias y habilidades qae pODe en juego
para ntene bien calladito al enemIgo
comúra y ent-re cuatro paredes á 108 ,ospe ..
CA080S. Dizque se prepara una protesta de
la j vent d oontra la a8~veraoiones la udatoriaa
del doctor Zamorano.
Bi va la oveja al -redil
Pe con paetor,
Que 1 bre de JOI lo 08 .....
De 10'110
•
4" señor Director, por-o
~J otra ca digna de
HIS~ORiA ANTIGUA .•••.
y MODBRNA
Por Hanuel de Jeads.
(A JUIJ,. Ig/UJlJio (J6.1'IM~).
(CONTINUACl6N)
11
Cl1dndo . estovo casamentero ¡cosa
rara! S8 enaIilor6 ••• de una muchacha,
se entiend~, y bonita ••• en su opinión.
Pasando una tarde por frente á UDa
ventaDa, con los ojos bojos (pues era
la timidez en pasta), oy6 ODa tosecita
que le bizo levantarlos. Inoontinenti,
8e paso pálido, y por poco echa mano
de la ventana en bUJJca de apoyo .•• tal
se le afiojaron las piernas I
el Qoé había visto ?
I Nada r un jeme de cara ••• de una
carita blanoa, sonrosada, alegre, con
unos ojos que parecían huír de los suyos,
pero que en "realidad como que los
buscaban ••• en fin, atracciones y repulsiones
pseudo-eléotricatf, que no explicaría
ni mi profesor de física, el
doctor Liborio Zerda, con ser ex-Ministro
de Iostrucci6n pública.
E~ de advertir que la niña tosió
porque ••• tenía tos-bronquitio , e IDO
dicen algunas filisteas bogotánas; y
tosió pasito, para no llolnar Il1. atenoión,
esto e~, para Uamarla en regln,
con disitDul0, y qQe coo disimclo la
mirase aquel Bobito de reserva •
Da 9h{ eo adelante dio, no el babito
sino el bobarróIl, en pasar por J~ tarde
haoia el frente de la ventana aquelJo,
donde ti unas mismas horas se veía la
cabeoita enoacbumbada de «una !OVE-D
persona]) qoe salfa á tomar el fresco
para combatir Ja tos-bronquitis, qae
no se hacía oír sino cuando él, encendido
como un tonlatt', desfilaba teDlblando
.•• nnte el oai16n de la pInza.
A veces olvidaba. que era Samsón y S8
le acababa el aliento, cuando en la
esquina más pró,xianR divisaba oomp~triotas
suyos o reganeradore~, dlfl ...
giendo la v isoft) nacia Ja susCidicba
ven tan ....
Uno tardo, la hora con$abidn, vio
alít de la oaSR cuya erf! la ventl\Da,
unn seftora mayor ooonlpnfiando ti una
sef10rit , elegante cumo una palma y
bonita ••• oomo ellR ola. Una cosa I
di gu t6, por pRt'ecer.le antipoétioo: y
f e que Uevab la ropa cogida por detrAs
••• oon la m no ••• á la altura de ..•
, ab Jito de In. cintura. Sanlsón e
ta o por gritar: J S ñ rita, quH e
m o d ahiJ ••• o no es eJi'ganci ni
O· o que lo fQ¡ 61 ••• ,pero 8U conta o
I si i6 00 lo oje, pálido, tem ..
loro o~ y b hier qu rido po r. lo
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
............................................... ................ ......................................................................... ... .......I _~ :lI:I'. .. .
laDios donde ella pODla 108 ries .•••••
pero oomo era n la calle ••••••
La mujer ha p08srdo y o e8 A ete -
namente el seoreto de oonvertir 0.1
hombre en )0 que eUa deoida .. Como
yá )0 dijo el satírioo La Rooh Fouoauld,
nace de un genio un topo y vioeversa;
el toque está en que el topo ó
el otro, llegue á enamorarse. Samsón,
bajo la fascinadora mirado. de Dioa-In
(que tRI era el nombre de bautismo de
su amada) vino 6. ser In nos que un
topo, un tonto que no hubiera resisti.
do Jo. zancadilla de un niño.
¿Y qué más? No había¡ atraveslldo
una sola pnlabr 0011 él, Y yá. ella sabía
que ese hombre era suyo, como su corsé,
como su jersey, COlno su orinolinal
y resolvió taUa'l·lo un poquito (como
decían lns niñns de entoncetl) pOr' ver •••
es deoir, con el santo fin de averiguar.
si tenía pasta «como para Inarido.l>
A todas estas, el pobre estaba cOlno
de aqn á Saturno en punto de so pechar
las intenciones de Dina-In.
Al siguiente día la ventana apareció
cerrado. y)o misnlo al día signiente
y al otro; Samson estovo ñ punto de
desfallecer •.. , •• ignoraba el infeliz que
tras aquallas dos láminas de mndera
habia doa ojillos brillantes y traviesos
que observaban sus movimientos como
el goto signe )08 del ratón á qnien se
complace en martirizar. El bobito de
reserVA, enamorado COIDO un tro~no,
experiment6 la serie de emociones dulces,
agridulces, agrias y amnrgosrs de
que siempre está surtido el corazón de
UD enamorado.
¿Habrá enfermado? pensaba, ¿Ha-brá
partido .......... ? Y Inil tormentos
indecibles )e desgarrabau las entrailns.
Dioa-In veía todo y adivinaba lo
que no veia; eta uno. lunMeja experimentada,
y por tanto, temible •••••• cal ..
culen ustedes, un recluta fren te á UDa
veterana. ¿Qué partido hubiera podi ..
do sncar él de suos fuerzas? En tanto
que ella jugaba con todas las suyas y
lo enJoquecfa.
Dina-In Jefa en el alma del mancebo
oomo ~D un libro, y, solía restregarse
las manecitas, diciendo para sí: bien,
esto marcha, todo va bien!
Eso era cuando Sams6n en fuerza de
DO comer y no dormir, ~en{a ya casi
108 ojos en el colodrillo y se adelgazó
como el filo de unn espada. En CRM"
bio, ella comía con buen apetito, dore
mía admirúblemente bien, engordaDa
á ojos vistas y los primos la deoían:
estOs muy buena nlOZO. Al fio, un dia
él no pudo resistir más y resolvió averiguar
el paradero de ella •••••• ó morir!
Tomó 8U ba tón, se encRsq uet6 el
()ubilete hBst" .los cejact, y de f¡-ente, 6
paso redoblado, marohó; pero alllegnr
tÍ la esquina se le aoabaro 108 bríos •••
después de baher sufrido nngn tiBe
mortoles que no e dable oonoebir y
ucbo meno expresar, rE'gresó por
po itos COD tados, á rozÓn de 120 por
hOla, 6 dos por minuto.
Di na-lo b bía oomprendido que si
pro ago{a tallllndo al pobre a linte, se
eoharla· a p rder su agooio. 1 ot o
día, pues, e dejó ver e la ve t ,
8etren ndo o oh boa y. j ere 8y , o ro-ada,
r,isuefl trin fa • ar ,b dora;
hubiera jurado el que I 1 bía gri
tado oon los ojos. pe , ombre de
®ioa! ¿qué le detiene á usted que DO
entra? ¿No ve el portón abierto de par
en par?
Oiertamente estuvo á pan60 de hacerlo;
mas DOtO que 8st"b sin guan,,",
tes y que sus botas necesitaba u' oca
de cepillo y de betún.
Regres6, pues, á '.Uamnntha con ai.
recillo triunfal. Sintió que sus foerzas
orecían ó medida q ~e se le ensanchaba
el corazón. En el oamino se le ocurri6
ñ un le6n trasnochado alirle al paso
cOlpo para preguntarle qué horas tenía
en 8\1 reloj. Sameón le puao 1 mano en
el cogote, lo lovan tó como si foese un
ga.tioo, y, para ens ñarle un poco de
urbanidad, lo tiró · un lado y siguió su
camino sin notar siquiera que lo había
heeho tortilla contra el 8neJo,
( Oo)&tinuará).
adie adirina.
Iltonio MoliDa.
1!, "erba neDa ~ en ti. »
Por D, Manuel MarroqulD •.
cn· os e8 grandel ., q e oree a A ~or, D. }d·gp.el S .. m r
eLa plata y 108 hombrea grand
Eor .J oseS Jesús Hernández,
cLos percanoes del papel
Por Suárez (Marco Pid 1).
e[ la8 urnasl ei dadano ! 'D
P.. los Manriques H
eBoonpen81ere y u fal fal)
Por Holgoín (D. ~1l. Mar~).
«Cómo se. seca UD papayo.
O algún pobre e h ce rico»
Por D. Antonio Robay.o. -
Bpl 8mla. reblaD~ s 811 •
.Ab8cs,o.-0~leoci6D (le paa desarrolJ da
e11 la Admio jO traci6n plÍ b Hoa desde el
veuimiento de 1 Regenerao·óu, con raa
desarrollo de hinchaz" n y 'O lentara. Tra.
tamiento: bisturi, 18~ativ S d periodÚJmo,
antipútridos.
%.31 :tolerauola 40 10B rallea An~l1Iía ji cal.-Empubrecimiento del
Oopia auténtica de las otas que hao Era~io por extremo "b o de la gola gupasado
los padres del e nvento ti 108 pa- ber ati a, cOlllplio da con valraos y Ji -
dl-es de familia de la ciu l\ de Cb:iquin- ~ ntism. Trat'lmeento: cat pI sma de
qUi'd: nne a emi i6o, ve d jM de mODoplios,
Ohi!luil' 'luiró, JVaTUJ ~a de 1698. pUdoras del dootor ~ould etc.
Seilor ---- Presente Anna.-E NU1mo violent) en Jos 6rga- o r--
E timable Beilor: nos respiratorio ; la p d cen en Colombia
R °b • o 1 • todos los gobel'uados, con e. e ¡va ofoca-eCl
... m\ cordl8 8aludo. Oon Inmensa·6 b t· · to T ta • to 1 d
pena l~ pa'rtióipo tÍ usted que he determi- °11 n yba11a lmlen]. t'&ldm1eBn : h~Y e
nad t) 1a exput 61· 6n: Jb e1 J· oven...... d e1 00:18 - osA el a ,1a: 09E; enfI as re.oa. to oct ac lCS•. ,
gio de NQest\~" Señora de Cb1quioquirá. d 1 )~~!~- Q úbql~eclmtenrt"' el x enU8Clon
L • .t. bl" e a rlqueza p 1M Y pll lcn a , pro .:.t-os
hl."tl vos que u esto me o oIgan 80n oid,,' 1 r la catástrofe re -eneradora.· e
grbra ves1; d8 1 de ea 8aábe·r lob~ . {Ru on: 21 . , el .e rror h a pre enw"a-. do . 00 m o sr n to de ba ... o QC& .. r -
1 e~a .. e que est 1m n o; .0, su lneo- ta fulminante. Tratamiento: ninguno, el
rreglblbdad sobra él. b011 .... o ""re g a 1
Ell"b l' d" 1 d 1 e""r p.. oe rav r •
• . lera I m~ eo peca o lUOr.,a cuan o I Ca'lue~¡(J. - Alteraci6n profanda en
se .tlene conoclmlen~o perfecto de él; y. tod" la eeouo i o epidemi D oionat- hie-tenlendo
que o~ml?hr con el pT8oepto rro con e1l. • ,
p~8?ual: no a~r8p~uttéQdose!l0 debo pe~- Cólic08.-Tienen alaoados á to o loa
rmtlr en oonC18DO'. quo. reCiba sacrneg~.. señores regeneradore. , por demasiado
ment la santa comunlón; y porque serta apre ur miento en lo atracones, Tratau~
eso'n:da1o para los demás. Le pedí 9ue miento: cambiode airea mini terias con-diese
aatlsfacol6 de la falta que púbhoa- Idos emb J das' ,
oamente _oome~i6 de firmar la ~dhesión .' la 8U 1¡t1¡:,o8.-0andido@ de ell08 s D oi _
Oonvenol~n ~l~eral, y I?-0 l~ hIZO. Lo 81en- dadea vill y aldeas. (V, 88 e pleitia
00, .pero Justlola, conclencl~ y. ~ecoro me aguda). Guaya n en triple dosis.
obhgan á tom r esta (le~ermlDaclón. Enaj'ftación mental. -BpidemiA que
Soyo, Fray S.\t.V DOR RI7IZ. domina n 1 res·onu oficial e ; h redl -
- ria, inourable.
Ob... que 8aI4 .. 6.1I Indig,,'ión.-Estado perOlane te d
6. la luz 0;1 .. 611 41a !&onorabl" "onomis'a del re ,'o r
«El re ponsable y las leyes» rador. Tratami.- to: o eh I d de -'-
Su. autor Daniel J. Reyes. fundido •
l".om io.- feooi' lacte.
«Loa r~8foro8 del lugar» iento: In ~al1 , t ¡Doheras,
Por Euripides Salgar. doras, rdi .. trip •
«Pelo. de 1a Ini m perra Lombr.icu. - (V6
() los deo eto -oont co cele o· )
Obra de 110el E g era. P Uai ._pn.p.,~.
u
«De tre de 1 naoi »
Por od fg ea (el B,n;1&on).
Un d co i o y un ro te •
(i) l~ el Po b y yo."
Po 1: B. P r z "1 o o.
¡ b· r 1 00 ..
Po r 1
p
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
•
e .. aol6D S8 llamará un tri émanario político que
4a.]t)OU mo saldrA esta semana bajo la direcci6n del
dootar M.,~imiliano Grillo y editado én ]a
i pre ta del doctor Medardo Ri va8.
'IEllie~~r'lI'Il4. po 11 salud mos -á 108 D evos colegas y les
~ desea 08 muoho8 leotores.
El Honor reaparecerá el jU8 es próximo. -
se el perro de mal humor y le dio ti D.
Antonio UDa gran detallada en el sitio en
donde mordió otro de la misma espeoie al
J aremina del ReU q"~ ,·ubió. dafi'ndole el
paDtalón y de garróndole el pellejo. El
ofendido llegó ti su casa teniéndose con amba
manos la pnrte averiada, 1 con el semblante
desoncajado por el dolor. Al verlo
BU cODsorte le di jo con aire bur16n :
- Yá 86 ]0 que tienes; irfl\8 otra vez'
importunar al Ministro parll que te 0010-
que, y de eguro te 06 de 'lna oreja al
co redor, y te despidió con un buen punt
pié por retugunrdi ••• lo mereofas.
-J No, bijl\! no hables de puntapiá,
fue tl troz mord" col
-¿ te ha mordido Su Señorla e
aq ella par ? exolam6 In Beñora desooD.
ta '"
ajer; fue. un enor"
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
....i íiiJ .T.. ., iiii!I JVI!~Q1-Q
# .. ................................ , •.•.••.• e'l ............... ,, l ••••••••••••••••• ,f ................ '1' .............................~ ..........~ &?!
GOlDpoalo eSa D ....
Dicen que en la pupila del que muere
De lo último que vemos en 1 vida
Como en UD relicario
La imagen liempre quedará escond da.
Si eato lo dijo Beine, en Q p pUl'
Cuando tú mueras quedara esoondido
Algún botín de aquellos que fabrica
BI afamado D. 'l'o úe Pl1L1DO. - A IDlIat.ja _agda1eDa,
(EN su ~UKB~)
Angel de mi alma que bajó del cielo,
Viajera estrella de mi bogar querido,
AI~aate el vuelo, fugitiva, errante,
Cual la paloma que abAndona el nido.
Mitad del coraz6n, mitad del alma,
Proto inocente que el amor. form6,
Naci6 sin vida el corazón l' muerto,
Mi dioha en peua el ajnsabor oambi6.
Form61a Dios de mi existencia y v.ida,
Niña inocente, de mi ho~r la estrella,
Pero el destino le marc6 Jnuy oorto
El mismo Dios que Ja formó tan be))a.
Como la espuma que en las agoas llota;
De peñ6n en peñón se VA forma do
Con el impulso de las misma" eguas,
De pedazo en pedazo va acabando.
Como la flor que en los jardines nace,
Que marchita y azota el h11racán,
Cual hojas secas que arrebata eJ viento
Desprendidas de un Arbol y, Be van.
Todo aoab6 cual misterioso encanto
Mis delicias placeres y aleg'rfas,
l6a esperanzas se cambiarnn pronto
Laa ilusiooes de ¡asados diaa.
V éD oompañera de mi hogan', 1I0remoa
Primera prenda que nos dio mi Dio~,
y si existiera por veot uta ese ángel,
Ca'nta 1uera la dich de 108 d08.
No IJores, D6, querida oom pañ8N,
Pidamos, puea, resign"oión y calma
Al Dioa del cielo que nos quier.e tanto,
Para animar la soledad del alma.
Ella en la tumba dormirá tranquila
Bin más recuerdo que au cruel dolor,
Tan sólo UD beso que e tampé en 8u81abio8
Empapado con lágrimas de amor.
Sólo el reo erdo de IU pelo guardo
Como reliquia de mi tierno amo1',
Astro que vino á visitar el mundo,
Ave de p 80 que mató el dolor..
Sogamoeo: J 891
JUAN DB 1>los ABANOO.
(Com1lllioado) -
VD e4180n en Bo .. o~1i
UD empleado del ramo de aguar ientea
(Alteza de aguardieoteF) ha inventa o 'UD
aparato que denomina cofia., por el e al
Be ve destilar maravillo Aluer.te el 6tnefiei&
de todos 1" pobre! cJue e oupan n
esa induRtria.
Es de obser,oar: ¿no,. rfa jIto reoo,npenfar
el genio, elevando ñ e te empJeado
'. una <:Rt
Citación recomendada (normas APA)
"El Mago - N. 16", -:-, 1898. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3687829/), el día 2025-07-17.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.