Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
' ., i ' I :, lúmero 15
.." '_. .I. .... J_ .. ... ....... ~~ ................................................. .... ....~ ................. ,.' •. '.~~ •.• ,' .•.•.•.• ·,·e
..... -IIoolJT tIEAS - CRITICA - PO~IT1CA
ka EPOOA.
qllid .... l~ UDa utilit!ad me1l8UDl mflliRlR
d * 23,ooa· .
• • r
p,elaoioo cuando 8.8 conceda á o roa
~Drticulares el pea:miao. de que tr.ta J,
Ley 154: de 1896, y. 8610 80 e Qáso de
q oe al cODÚ'atista B Je con;Vellg" amoDadar
podráo bacer efectivo ~l permiso
' 108 que )0 obtengaD.
Empero, comb oD8Ddoal doctorH~r~
nánclez RO le conveDg~ amonedar no
]os babrá de convenir tampoco" lQ&
demá8 I particolaref', debemos deducir .
que, con una subida de la pJat~ en
Europ., en l. Ca .. de Moneda se quedarán
sin oficio, después de haberse
ocasionado ~or. este contrato COIlOtiO.08
gast!)8.
Sentim()s que ql haoer estas apreciaciones
tengamos que tocar con el noli\bre
de un Hilera) ; pero apr.ovecba.Ql •
Ja 'oensi6o pOJla hacer 8abe~ q?e e~ inQuebran~.
ble nuestra resólDcion d4f no
autorizar '8UD el 8i1encio niogún acto
público qae, en nuestro concepto, mere~
ca ser criticado.
Bata atlJicJ d crecerá en Ja pmpo -
ci6D n qUé .umeDte lolra 2,000 ki.
logramos la 'CaDtidad de p_ta que in-·
ttOdazca el co ra lata pe a l. aanftacm
• Aumentará la ¡'D esta -utjlidad;'
medida que el precio de 1~ plata
b e D Lo ~rea de 24 .' peniquet l.
o , po 11 el dltl alo 80teriOT 'esta he-.
cho obre este p eojo, en atención'
que cuando soba de abi, el eontratiata
oumpliré la obligaciÓn ·Ilaciendo aman
dar.cualqoiel' caatrdad, por pequeas
-que "ea. De ma~er~ . q~e p de 11eo~
r el calO ~e q el.tf; por lOO que al '
QobieÍ"M) le co'r.respende no alcance á
ca rir ni la tércera parte de los glls*
toa que el oontrato le' apar"jll. ,(Jon· 3, 80 mnul1l.les, una vfiz montada '
la asa de oneda, DO' puede atend'ér.
el Gobierno al pago del personal que
bay que presuponer en dicha .o8sa, y
e emos que lo gaatoa de instalación
h brán de ser muy grandes, ate~dídoll
el ctesordeu, el descuido y aeaso, los ' .
di versus panderos en qa ha eaiadctla y HODBJÍNA
· HISTORIA:. A ~IGUA ....
JQagai a;ia. . Por Hanltel d. Jee-4a.
Los Cálcu,lbs que aoabnmos de hacer.
.on ta eencillos q,ué á ouaJquier han (..4. Jua,. I;I&aDitI QtilfJIJ!&).
p~dido ocurrlrsel", inclusive al .fior 1
Min· .0 del Tssor'O, y en eón eQ~enoia SuenRn g~llpe fuertes y repetidos
no 1108 exp.Jiea os qué r8Sp Dsabilidad en un' pori6n.
q'liso éah ea aree eDoim. al celebrar TIoa Voz adentro: .
ud negocio plan18a40 asl po el con.. -lQoiéo 881
trati a. "Pór. oa~a gaoo yo y po~ -/ Yoooh I que muohos reenditos
I )Id p·~rdell d." de misená D&lvijf\S y que es Bl1 6e1[0-
Si el éoDtrato no fuera taR gravoso rita de 8U COM7.6n y ql18 tantísima8
pata el Gobiér.oo "1 DO envolviera, por saludes y que )e dig al niJio de oqnt
ftadid raJo UD privileg·o, nosotros no que otra vez no sea tan atrevido 00
iriamos nado; primero, porque siem- lo! de aU4 •••
p ,e b eno que vaya habiendo roo- -¿ Q"ué ha 8U ~edido, pl1es?
De D' etal e t como persegoidora del --Que llegaros á Ja caSA todos seia
p pel- neda y en08' prop6sito con los ojos negros que ni quá y oOlllO
pat 1 8 falsi'ficacion 8, el contagio de g6e1JOIl ••• y dioen que'que el nillo de
IS8 en(¡ r edadee, eto. etc.; ysegondo, aquf les dio unos rncque~s... .
por~ '. Dosotro8 no n08 doele e1108 -Pues deoile á mi' oumad· e Ednindivid
o IgUDO, ·bera) ó conserva- vigía que muohos reonditos y qne ~1l.
dor, de ·Y8 ventajas eo negociol que chas saludes mla ; que liente mocho.
(; dad ft censura ;. pero, como libp- todo, y que aUn 1 mando una lioleU.
rale , po mo, ni debemos, ni qQ.e- para que les pong á 108 niiios UD
re éd rn08 cal" dos en e ta vez, pafios de vágeto alcanforado y qu.e
D '1 , r 011 mente por. tratarse de apona MDga eso grandísimo pícaro,.
D h " e ro si e óio en el osan- 1 daré \l muendB 1
t él r Jnl.' · conjeturas poco " -¿ Yá "f' S 1 diee un nOIDbr cUlo
lavo J gua a OIDR IR punta de la nariz y q
ti o do tbdtl; aht tien 1 8 COBseeue
di de ta to ajoD r , tu muchaaao;
8m, o ef, en o 11 g e... '
-En e a to 11 g e ••• te goardar
bi D de tooa i UD pelo d lía
O be. ,d o ad ?
B de dooe J
obi o, otra 6 1
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
s&z6n, dioiendo con cierta respetuosa
aUanerla:
-Baenos días, padre I
y sin saludarlo, se precipitó en loa
brazos de su madre.
E. de advertirse que el hijo ~n11l
poquf8imn semejanza con el presunto
antor de (tus dí.s.
Erte refnnfoft6 en tOllO amenazador,:
-1 Vén ooá ••• 1 oxpUoBme qué volada
)es hioiste á Jos hijos de la comlldre
Edovigil.
-Fueron eUos quienel me la bicieron
I repuso el nifto avanzando con
maroial desembarazo.
-¿ y les pegaste tíl P
• -Oiertamente r me robnroll el fianlbre
que mamital me dio para llevar. á
la escuela, y sobre reclama.r lo mío,
quisieron Boorralarme leTantando Jos
puftos sobre mí; entonce •.•• me nbr:Í
paso!
-¿ Cómo 1 ...
-1 As( l. ..
y retnmbó una 41onoro cachetllda.
Fero, nó : el mocito, para dar una
explicación oLjetiva, tendió . como un
arco de bronce, un brazo' cuyo extremo
ibll unR mano que en gui~" de
palmeta, O8y6 sobre el purlo de quien
había pedido la expJicaci6D.
-1 Ayayayl .•• bruto, v.eriJl&n, ilnbécill
••• clamó el herido coya mano
se hinohó al punto, en tanto que 01
arnmno verdaderamente asastado, deola:
-Pero si apenas qui!e tooarle l. ..
-i Sí tocarle l ••• repiti6 el otro so-bándose
la hinchazón. •
-1 Corriendo I gritó la madre; Ma ..
rta I MarIa J...... déjate de fogón y
véte á oaS8 de mi comadre y que me
devuelva el végeto 1
-Yo il"á por él, dijo el Dirio.
Al afirmar el pie pllra tomar impulso
y correr, hundi6 un ladrillo y al
abrir el portón que e9tab" UD pooo
ajustado, lns paredes se estreme~ieron
como et\cudida& por un temblor.
. Mientras la mlldre le segu(1l con
ojos de ternura, el otro murmuraba:
-No vamos á tener para los zapatos
de esLe bri.b6n.
Días despaés los condiscípulos ñngían
haber olvidado el mal fecho y por
vengArse mejor convidaron á ea omigaito
á UD famoso paseo j aunque él
quiso ir á pie, la comadre insisti6 en
que aoeptase una bar.ra arisQa, de q ae
era legitima oae11a, oon In esperanza
de que le propinase al jinete un buen
porrazo • .El oonvidado mont6 sin freno
ni jáqaimn, según antigua QSllozn
de IU pai; pero cuidó de asegar.ar
bien Jas 8ciQnea de 8U silJa chooontana
y se nfirlnó oomo UO sllbanero, eo
loa estribos; á poco trecho, )" bu rra
se encaprich6 en devolverse tÍ IU pe ebrera,
y para impedfrsolo el muohacho
la tomó suavemente de una oreja
Gomo para dirigirlo: oon harta sorpresa
I ya y de todoa, se qued6 oon 01 apéndioe
en Jo mono y el cu dr:úpedo 1!egreaó
con una or.ejB menos.
· Miai6 Eduvigis, faerll de Ei, p o el
grito en el oielo, eohó la barrita por
el uta y. con 1Ia 88 eo16 en la AIe.
ldf del distrito. E p o IU queja
lollozando l' voces; 1 leftor Alcalde,
UD poco r rpl e o, di pu O U com p~raclase
e ogre 01', ~ ona v Z obedeoldo,
exolam6 :
-¿ Quá dice usted en lO defensa,
cabalJerito? ••
-Que y.o no he tenido intenoión
de agraviar D la burra de esta lefiora;
lo que me parece es que e te animal
tiene 18s orejas podridos .••
-(!)ómo podridas! refoofafto la dama
eohando fuego por )('s ojos.
-SI .sliora, con perdón de D.tad J Y
si no ••• vea usted, Beftor Alcalde.
y oon la delicada finara de nn pre8-
tidigitador, tomándola 000 8ólo la.
puntas ele 108 dedos, le arranoó I otra
ol"eja. Y con toda la calma y ser.iedad
de un ooakdro, agregó:
-Sospeaho, seftor Aloalde, que Uene
también podrido el rabo ••• y si UIted
me permite.,..
-1 No senor 1 interrumpió misiá
Eduvigis; pues no faltaba mú •••• sino
qne ••• me dejara sin rabo ••• á mi pobrecita
bur.rB !
y. salió por. donde habla entrado, en
el colmo de la rabia y de la desesperaoión,
jarando y volviendo á jurar
que eso no se había de queda,. a.{-.
El Alcalde, Inás perplejo que ni
pr,incipio, recogió melanoólicamente
la oreja que estaba en el 8uelo, e quedó
eontemplando l. burra que como
si hubiese e~iendido el lengooje bumano,
resignada á 80 pérdida, partió
al trote con el r.abo entre las piernos,
nn paco más apretado que de cQStumbree
-¡ E-to DO S8 ha de queJar así J
repiti6 la dama, Jejol yi.; peto los circonstantes,
meneando tristemente 1
cahez'\ y mirando oon Quriosid d el
cuerpo del delito, pareoían DO ser de
Sil opini6n.
Pronto condió la notioi de qu el
jovencito aquel tení una fasrz.\ descomunal,
y se 118m ba S'lmsón.
El Aloalde, que r~ un filisteo, le
prohibió severamente que en Jo Bucesi
vo diese lecciones objetivas, como la
que 8llbemos, y le previno qU'8 en lo
faturo respetag orejas sin propasarse
ó. tocar. ni Ins jurneotilel, q\18 entonoes
nbundllb n como aborn.
Hacia aquella épocll 101 Celiateos -
taban rogeoerando el pat!!. Sam óo
oreoió robusto, anno, hermoso, con
uaos bigotes de á palmo y pufio. de
media n~~oba.
A 11\& mQoüllohA8 de su tiompo le
enca n taba oomo galin y b. il'lrín de
primera fuerza. E o sf, C'IRn o z p -
teaba UD b mb 00, no r i ti, el e tarado
sino 108 prim ro 00 pases y i
oog{1l n ti pie par ROO' p fl. r al
oantarlo, todo e y->lv1, , 1 pltlr. y r -
vent u~ pr.imu: in n rd. I I'!
sist 11. ( ConCmfl"rd).
H
damo
y d paoho de 091JIU8,I~Q~!.S;
en e Pargue a
número 90.
AlU contiD r h.~'~~.Jtrl
el ramo i icial, de to
nado con la profesión ~h
e.pecilllm nte, de joi4J~i-c .·~II]
oausa de mnerte, y
afluntoA judioiales
genier(a, cuento 00 la Cl •. C~AlrJI
ción del ingeniero grad~~
Sánehes.
En ooanto al ramo
hago oargo de lo
ReoJamaciones po
oistros y expropiacio
de dooumentos de
pra, venta y arrendame
• to
cea; colocaoi6n y ~:FZ.'''~
mutuo 6 préstamo, etc. e c.
Garantizo 'UB d bu
10. oegocio8 que me conlla
de ocho años d pr6etica XOJraDfWIII
00 igualmeote á .ted ~.(MUitmlll
hODorarios.
Sf rvue uated tener l. ._~~
tomar noca de la di~ ci6D de
En espera de 801 órdenee. "".U'IIi
ted .u m y atento .eguro .A"'VI~.n'l!'!
CBUZ _~D!W.IYI!!I'lY\
D~r en Derecho '7 Cienoiu
diploma de la Univenld -_. ~ ... _-
(890). Miembro aotivo de 1. tiOtlteclla4'
bian. de Jurlap1'1ldeDoia. - Gñ.
GU.tOS08 pub • o Ja igoienfe:
Bo,pt, JI.,. 1"" ". 1
Sellor Direotor d BL GO.
rrean ••
En el nú ero 14: d 8U eriódio
~¡l'1to una oomposicl iD mí" titul da ce
otra ea i id'ntiOJl, d t: eh Rnte ior,
lad "Ultratumba" del lntelige te IPO""
A.lfredu Goma J.-m'!; 1 la D del
giarío que sobre mi .. e la al' (1).
A egtlro ajo i ram n~ y de l.
nera m 8 termin nte y peren ri,
nunca antea d,e aho h f v·_
oompoaioi6 del eft r G6 a 1 oe
t$nfa notieia de 1 axis oia d 1 ~ ........ ,
dicl) en donde e dice publioad •
101 vez en i v'da tave, hace llnoa
a6OS, cortos mo nto con el iior
ez y le ot .l'60i r algunos verl ;
ab o ut mente no 1'eCuerdo eu l ••
ría. ¡ m ro,. q e ti h
dido rel na!' j m 108 m
In hao de todo t imposib
1 .aeaj.e o.' I
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
...... prloJao.
Los fllrsaotea en polfti-K
Lauzando están COD su tácti-K
rallA D 8U paz científi-K
y el 0.1·0 en 8 P"' pr{lcti-K.
00 o emi i6n no apla-K
A 1. aama •• n .. lo-K
I'i'ie o ••• m' •• á la va-K
Oon o atro bntre 1. bu-K. -
•
" .M.• . .~,.
~..... O
:~::- ~
.C.Id. t-f c.a r:n
~
~
O
~ .E-t
rn
~
~
'-
~p
~
~
~
~
~
~
aU8pendido el peri6dico que redactaba •
Apeló ante el Tribunal Sllperior. Lamen'
amOI tamaño percanoe.
BI.'t6rloo
En el entieyro de un General el pa~
ente m's próximo pronunoia la oraci6n
fán bre del difunto.
I y lo que habla más alto en favor del
General, dioe el orador conmovi~o, ea
que en u larg .. carrera militar no 'UYO
j 6s "O t'oemigo ! -
Bl Moaopolio
(Fuga de l tras)
L ••• a ••• a ••• f ••• a ••• m ••• a ••• d ••• a ••• Z ••••• -
p •••• t ••• t ••• e •• 1' ••• f ••• a ... d ••• e ••• T ••• ob •••
ft , •••• P ••• 1 ••• i ... d ••• o ••• Z .••
0......... • •• e •••• l1 •••• 6 •••• 0 ••• de •• 1 •••
00 •• oe ••• p •• o ••• i ... 6 ••• n •••
••••••••••• •••
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
CONDI0IONBS :
BIte peri6dico se pu'blioa una n. ,~· N. • ... _l _ '>~
Nllmere suelto el dra de aaUda ..... .
Id. anaaado ..................... .
S1UICripci6n. serie de 20 námeroe, .... ..
adelantado .......................... .
BemitidOl!l, columnA ••••••••••••••••••
A. viaos en gacetilla, cad.. palab
En breriario yen eeooi6n de uu_'"
la palabra..................... ••••••• .. ..
En tipo me1or, el oentimetto d -
No 8e de'YUe1 . lis;
Ili~onea DO
o 1.. . 6 pGlI ellO
~~lc1o • oiea 0ÓIl"'~
oozftapetidenMa i* .1' •• tCc1i~"' a.~JMn~
~: Sr. DlredtOr d 11
A.".C:lO.
OQUE DE GENERALA. ~ DPAC10
'1JN Axo.-Lia&a de las OUeD ¡ f •• or
de. "El Leteo" y el" Café ae .. rill!,f'
ae a8 declaran canoeladas por erclia • ., y
anoias, por no baberse logr.do 8U can-
. ci6n ni por las vías del h Dor ni por
legales.
eodoro Crena (éspalol) •••••
ustlniaDo Echeverri 'loro
(b MedelUll) ............... ·." .. u.
Oarlos Quintero 6.; bin (toli-
IlleDS8) .............................. .
dotto MagDi (italiaDo) ...... ..
toréto 'GonZ6iez (del ToJima)
Mada Luisa G6mez ·( de Bal-
CO~~ri~d~ G~;~j~ s;;.' (;¡~.B.;;'
1').-••••••••••••••••••••••••
'A. Damos RUli {a¡ 8 ·0" 1POta
Adolt<»· P. de I~ t:1 •. ~~b1ft.,
t dvl ~ur J U\J¡.HW~.""
"~bmin A.rgelwm.N'd~
\F. 'Cabrera (toli J veci-ao'de
Bojaci) •••• .: •... ,N • .........
• H. J. (abbgl o de Ba-
J'nnqbtlla) ••••••• .. .1., •• •• • •••••
Etiatorgio M. (de Suajra~ •••
E. d. J. HOy (de Bo)fFar)
Belbritas D.,. M. Itarraldi
(de Bogotá, bajo la fianza del
"or, ~ .. O.) ...................... .
P H. ("~CI o de Utiat4 ) ..•••
Catll Oade a Clavijo {da
Sabta" e!r) •••••••••••• ~ •••••••••••
E. O. · . (veciDo d Buoar...
oga . natural de Barran
quilla) ................ ............. '
P. A. de S. (aDtiguo militar)
M. l. 1 •. (natoral de Cartago)
Manuel Tánoliez L. (óapU6D
f¡l lera d 8 serVI.C I·O ) ••••••••••••••••
8tteftnaOD (de CarbageD8 ) •••
H. Müner. ( átnral éle 108
Hitados U oidOR). • .............. .
47 80
21 4:0
65 05
100 .••
25 •••
65 SO
66 20
17 ·fiO
#~ •••
'" ...
800 •.•
20 •••
12 •••
1) 90
20 56
S6 50
('ConlJ;,uard).
• 1,188 10
&
:esa III Dca, y
_""'s PRFlCIQS.
Teniend~
Citación recomendada (normas APA)
"El Mago - N. 15", -:-, 1898. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3687828/), el día 2025-07-17.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.