Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Tllar, • 0-11
de nUlol, como lo es el univeno.que el
hombre necesita conocer en todos sus
pormenores, ,,;, '$~nh"'$~ ~",lJa,alfltlOl
pp,. l~o,llls ~ nstema$ a"tw,ol'~-$, MUOHAS
VBCES ABSURDOS." (Pigina JOS).
Ce En Espafta hav cined partidos poiíl"'
cos bien caracterizadd,, ' 4 saber:
El neo-cat61ito absolutista.
El conservador 6 moderado; ..
El primero y el segundo fOIl, ~" _1 "ecM. ~n cuanto al modus op"atUli. un
""smo "arllao, aungue las creencias ".~¡'
g(osas d é} falla/tstllo del segundo son
menOI ;mplacalJles. (Página 107).
En Espatla hay necesi dad impreaciodible
de emancipar las concienciá
." .................................................... ,
El p~rlodo de la primera administracj6n
del ~seftor doctor Rafael N únez fu.
Ad 8 de Abril de 18Ro (día en q uc s.
posesionó) al 3J de Marzo de 1882. Duraote
ese periodo, el seftor doctor N úñez
\le decidido partidario de que en la
in trucci6n pública se fomentara y reat"
icsra la costu~bre del exameo, d.
1, investigación. del hábito de pensar
par .1 misDÍo, y de que se pusiera .al
all1mno CBN APTITUD DB DAR Á su RAZ6N
INCOMPA ABLK VUELO,» (Discurso acad61Jlico
de 188 11.
A priDcipio8d~18B~ el sefior doctor Rafael
Núftez me nombró Rector del Colegio
Mayor de Nuestra Señora del Rosario,
de esta oiudad: y me nombró después
de leer un artfculo mío sobre dicho Colegio,
artIculo en el cual, entre otros
conceptos. decfa:
.Se ha dicho, y se repite á cada pa!o,
que la dirección dada al Colegio del Rosario
en estos últimos tiempos, en lo
que respecta á la enseñanza, no corresponde
-al designio fntimo ó yensamiento
cardinal de Fray Cristóba de TOTres.
e Pero cuál fue el peosamien to fundamental
de la creación de dicho Establecimiento?
Si Jo consideramos como
abstracción de las ideas acce50rias, hijaa
únicamente del medio en que vivía el
fundador, encontramos que el Col~gro
fue cr~ado para fue sirlJi~ra al desarrollo
d~1 pensamiento s~glf1r, naciénd!J/.
t>oseedor del mds alto grado del p,ogrl.
so cienl!fico y filosdAco. Para lograr esto,
Fray Cristóbal de "forres no trepidó en
enemistarse con su orden (la dominicana),
y de entrar en luchª con los jesuitas.
Prohibió que las cátedras fueran
dadas' religiosos y mandó qne única-mente
las sirvieran los individuo. del
orden secular . . En ningún caso. dice en
~a Constitución xu, conviene que !eao
Rectores, Vicerrectores, del Colegio, re-lig
i oso~. Y en la Constitución " del
titulo tercero, die : BstalJlecemos lJu~
:II1l!Wa " .. , en ""'Kún li'IIIpo puedan l'
colegialel nno j,~cisanunte 10$ . 61K./¡z,.
r.~,. Si' uta. tcadencias 'la I~U ..
•
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
,
............ ~ ........ , ....... ".~ .................. .
Lo dicho hasta aquí, meautoriza para
responder á La Gr6nica:
Es fa Iso, fa18fsi mo que en la época en
la cual fui nuñista, el seftor dootor Rafael
Núiiez pensara en asuntos de insrucción
pilblica como el seftor doctor
iguel Samper. En esa época el doctor
Rafael Núnez pensaba en el asunto
e que le trata, como pienso yo hoy,
y como pensé en tonces.
El cargo de inoonsecuencia, no tiene
'l)IlIBS" raz~n que lo justifiq ue.
a qué le ha trafdo d la (ilirIa el
uerdo de que fui nulI;sta1 ¿Para
Nueva York, s.
Borot6,1.
OH~.-NueYa Yebida, Naeya York.
Piz que va á re~'PIazarte Gneis Herrero8
,1 de Zi.-qqirá, bien ido sea.
ReY8S vive •••• i alistas 108 cruceros
y te 'Yieoes, tritlD~m08, pues que fieros
Vol vemos al " estado de asamblea."
CAL rae
Holina.-Buga.
Parte, ,.
Galvanice á Sanetemente
y llévalo , Bogot4,
y el partido indepeDdiente
Para siempre morilá.
Fr6tele las pantorrilla8
Con m nte~ de le.6n
y ht\galo andar unas ~illa.
Es& tlS nuestra salvación. '
ALBÁN. -
Sal o
r
Pre8en~mo8 DU8atro oordial .1 d
á n1l~tro ~ u8!ido amigo el doato
19aaolo V. Eapmo , que 11 gó ay, "
del Eouador.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
BAST E A
D
. 'R~NCISGO EUNA 1. & 60MPAÑI
- O~ra ' ba;
T mbién t'.enem08 hoy qae cumplir
Citación recomendada (normas APA)
"El Mago - N. 6", -:-, 1898. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3687819/), el día 2025-07-16.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.