Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Vator, • 0-10
• .ARICATURAS - CRITICA. - POLITIOA
EGUNDA EPOOA
.......... I ......... ~~ ..... _.............. ...._ ............................... __ .................................... ___ ••••• • • __ .. ............. .,
G L _1 SANTAFg na: BOGOTÁ, ENERO 6 Da; 1898 I NU~ERO 5
........ 1~~ ............ -,.... .... ~ ...... • •••• , •••• • ........ e · •• l' •••••• 1 ••••••••••••• e • 'J' 4' •••• 1 •• 1 •• 1' .......... '1 • .¡. • el Direotorio pln al del partido, nombrar
UD Jefe único, q e10 fue el doctor Parra,
oon fi oultadas a.plia para entrar en
el p . nta núme- tran ooion81 COD l~ enemigos, 6 lauz r
fli en · 60 e oandidat08 propios, ., dar un progralD&
Iuner porqua que d~b~a 8ervir· de norm~ ~ tod~ liberal
1 r:C ' 1 • y d dlVI. clara para dlstlngulrD08 en
~1"_41~.tO e OD8\1 tOrIO medio da la laoha.
dS1~1tado, pore¡ ua yi se DOS 'Yirtaalmente quedó eatablecido por e8-
r.-A_cecllO' talón en lo rque decfa- toa trabajos que todo aquel que se apar-ftWl.,
... de tara del programa adoptado por la Con-
• veuCioD quedar(a por este heoho fuera de
le 1011 a ,l. oomunidad Iibera1; como le I reconoció
.De~ i a lleg do ál la ne08lidad de que un 1010 individuo
,u,-.¡:_al e ndalo,y:, como e to asumi~ . la r8lponaabi~idad de la jefatdra
y , .. ,,-&,,&&te el p tido liberal o del pa tldo.
}' ·d d 1 a' 1 '1 NoaottbsJ como todo el que S8 name y
é ar ca 0!I o et)a sea liberal. aceptamo. el programa de la
......... ~ COD ume ,do t S Asam- COnvenci6n y o defendemos; y como 801-
h1 1 ctorales. dados liberales TeooDoeemoa al doctor
El d tor 11 n Mauuelltudas, Parra como Jef.. supremo de nueaCro
~• 1 .. pe mI 1a ton• a d• pi•d e - pa Peidro". el doctor Parra no es infalible ni
pI. .. ostener y demostrar las 80n siempre los oonsejeros 1. aduladores
· ¡ente tesis. de 10$ gobl'mautes d6 un partido ó de una
• a Que la misión del clero n~i6~ 108 que t!e~en más eleyado .p1-
onsi te en dirigir por. medio de ntu ni m~8opatnotlsm~, y por esto, contra - l. 1 toda prevIsión, se lanzo al dootor Samper
prédica y. e elemp o la con- candidato del Partido Liberal.
acta de los fieles á fin de que el Ignacio de Loyol., · Al fundador de una
~I""" de ellos goce de la vista de de las !JOcieJadf'a mAa rígidas en materia
. de discipJina, dio como fórmula de la. obex.
· Que en ~sta misión DO tiederecho
á ih tervenir el Estado
i eD pro ni e11 contr .
S.a Que 1 clero debe ser conido
dent o de so misión puramente
religiosa, y en consecuencia
-debe 8 rechazado en to aquellas
pl·etenmoDes que impliquen
D orpaci6u de los podere que
tl'HJnejeen á la so etani CIvil.
Que los fundadorea de la
~~ tant liberales como
Dtavie un sie ~
enhie y firme fa bandera
poder .civil ontra 1 s inva•
__ ft del ele o,
diencia en sua discfpul08 la célebre f~e :
POINDE .le CADA ER (oomo un oadá ver);
pero la restringi6 oon esta otra: IN OKNIBUS
UDI PBOATUK NON CERnaETUR (~n todo
10 que no haya Jl~do). De manera que
aun llevando la disciplina jesoítioa hasta
la organización de los pa~tido&'poli icos, la
obediencia nó obliga sin\) en todo aquello
que no baya pecado,· y la abdicaci6n es
uno de los pecados mortales en. política,
lo que por oláro no necesita dem08t~alo"e.
Rechazamos, pues, la candidatura del
COnsultorio liberal porque ella enyuelve
la repudiación de las bases q ne acaba de
adoptar la Con veneión de nuestro partido
reunida el 20 de Agosto.
El Partido Liberal lOS tiene contra ea
absolutismo el .istema parlamentario, e.
deoir, la preaenoia del pOébl0 n. la
Asambleas que deciden de su suerte. E 1
dootor Samper en 80 entreviata con un
rep6rter de La Crónica dice que no .be
cai esto ea OD bien 6 UD IDal,. como peolaba
el doctor Nliiiez de las cosas de la
vida. De tal manera que el doctor Salllper
en maten.. pol1ticas podría decir como
el padre de la Regeoerao\6n al recordar
1al mudanzaa del mundo:
No ~ Jo que deseo, 10 que busco:
A veoea con la luz misma me ofasco,
A. veces en tinieblas veo mejor.
Por estas razones y muohas más que y' hemotl alegado, no hemos aoeptado la
candidatura Samper, lo que de ninguna
manera significa que no acatemos y obedezcamos
laa 6rden88 del Direotor del
partido, doctor Parra, in ortlnilnu WJi pe-ccatum
non ce7'7Ur~lt,r, en todo lo que tieo'P
da á lograr la hegemonía del Partido Liberal
por el camino que nOI queda.
y ojalá que .llegue pronto el deseado
día en que en vez de una llamada platónioa
se toque la verdadera llamada para
saber quiénes somos los liberales y quiénes
Jos que gritan en paz, y en tiempo de
guerra \lfrecen sus interes88 al Gobierno y
"stan Sl! iolluencia para hacer que 108
que luchan ca pitulen. .
Por l!l demrua, creemos yá termipado el
objeto de discutir la Clindidatnra Sap¡per,
una vez que este candidato está yá derrotado,
y que los liberales, como es de espa ..
rarse, DO irán a. sanoionar cOn su presencia
en las Asombleas electorales, la farsa
eleccionaria, y también porque todos los
liberalel nos han dado yá la razóno .
El señer doctor Rudas, para bien del
país y de la juventud, demostrará, come,
yá, 10 dijeron los distinguidos conservadores
enemigos del ultramontanismo señor
doctor EstanisJáo Vergara, abuelo del señor
Obispo de Medellín, y el señor José
Manuel Restrepo, abuelo del señor Arzobispo,
las tesis que apuntamos en lugar
preferente.
• Que el clero ha querido
,_..... s pretensiones tem-
El doctor Samper, como el Geneloal
Reyel y el señor Francisco Gto'ot, picJe la
enmieDda de 1 Constitución de 1886, pero
no en el sentido de dar mayores garantías
y mú libertad á 108 oiudadaDos, sino en Historia aagrada
el de ir más all' que lo oO~KtituyenteB El hijo de UD empleado destituido por
~.''' •• '''-'"'. eulllZáodol 8" la religi6n
ta y á lJios; y
Q e religión e e en-te
distinta del ult.'amoD~"
aa&_" Este e UIJ ele me to pono
religioso.
regeneradOf&s: conceder derechos poHti- 10 que abor" se destituye, 8e presentó á
coa .al clero. Uh examen de historia sagrada.
Las basea e la Convenci6n Liberal di- -Caballerito, le dijo el Examinador,
ceu o~a C088, por oierto bien ditStintt\, y ¿sabe usted por qué fueron Adán y Eva
elJas reCODOC.,n, como reoonocemos todos, arrojados del I~ara{so terrenal?
. e la rtligióo cat6lica. ea la de los colom.. -Si sefior, conte t.ó el niño, porque
bianoa y qn6 deben Ia.s leyes acntllrla y no firrnaroo la cnndidatura oficial.
re.petal·la. . _
La Q DE PAÑOS
............. 0 , PB 1VTBILI~DAD
os TRABAJOS
~~~~---------------------
.....-....-.. .... -............... ~ -.......... -............... ~ ....._. ---------_ ..... _ ---...,
%.- BItCJ:omBS
LEY 167 DE 1898
(12 DE DICIBUBRB),
sobre prensa.
(OontlJluaci6n)
Art. 40. En todos los oasos del artíou'o
36 los Gobernadores ó el Ministro
de Gobiel"DO pueden, además
de la im posición de la respecti va pena,
diotar IR~ providenoil\s neceso.ri s para
impe(hr la circulaoión de l. 'produc
cióo subversiva, y todos los jemRlapo
res de ella secán recogidos.
Art. 41. El duefio, adrninist.rador 6
encargado del estableoimieoto ipogrAGeo,
de grabadó, etc., DO deb ra
4
TITULO 'Y¡
DEL PBOCEDI~ll 1'0 P..&:B LA APLI.
O 0I6N D LAS PB¡; •
Art. 49. Son I Jamados • juzgar de
las contraveocione '1 pres nte ley
y 'deoret r la imposici6o d las penas
en ella 88ftalndas :
1.° El Mini trb d (lob-arDo y 1
Consejo d Est do, en to o e territo--:
rio de 1-. República, y
2.° Los Goberna~ore nep rta-mento
y lo Tribunal d D- ·
J odicial, dentro de 'E rrito •
juri dice 6n
Art. 50. En los Tribu .lel di, idos
~n dos S 1 s, corresponde 'la de
los aoa istr do de lo Ori i1l 1 no-cer
de t08 • unto tle qll ira es
ley.
EL GRAN RICSTA URANTE
OFREOE ASISifENBIA la lA CAit.A A P'REGIOS MOIDICOS •
IMPRENTA DE HEDABDO BlVí S
Direotor, Ootavio Plozón G.
.
VI I
Citación recomendada (normas APA)
"El Mago - N. 5", -:-, 1898. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3687818/), el día 2025-07-16.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.