Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
.....................................................................................T ilor, • 1):.:10 ~ ....... ., ... ,
• I
.I
--- O~ITIc·A· .
I •• 1~._ ............ ~1!iiM ......................................................_ .. __. ...................,.. .._ . __. ._ _• •_ _______ ... ...
S NTAP'Jt DB BOGo-rA, DJOII· .IBRK 19 DB 1897 t
¡
~~~liiIIí4"""""""'~~,""¡~~ .......................................... , ••..• ........ --:-............................... -....._ ....... ,-:0 •• , .,.~
y si n ~ o " do. 01110 I A. geon generol (1) pD8~eD (pero o debeR)
Derosa, quf e B "hl t ata, ni grito de ler t,atAdol 'bamo emigo,," eCd.Doce
iDtrDDli • e I en uigoa con la "el ioftlie ble (fer,eoho del más m ...
rama de o IV9 o la concordia, proolf\- to de ·101 ciada oo. ca ndo.e trata de
ndo n e ia lo PROPIO que r re- escoger un cf\tnino. 6 de to ar ona reJO-I
la ~ • la teooonciaa y no igni6a.nra luci6n," dootr a é.ta netamen6e 1ibei
io de dao r· a ni Qlntil oión ral, que defendemos nosotros y en vi ..
d I J nosut • lo t de IR ~ «1 blntno v diftcatimos
____ .iudo te I,ro 1 cancJi aturo Snmper. •
ft de lB. poder ns rozcnea P"r" 'e ¡"ar lIlás sintética eote
Ii,"fee ha C,.~"itJ ea la de =¡09 :1 la el eitádo articulo, quisiéFamos que a&
e , a te todoJ In ciencin de lA DOS contestaran las siguientes
O rt u-dad." D ••
Qa el Dir, olorio (i) •• nsult,ivo 1 6 l Qalénea anunan el camino al ene-
J. oanc1idatara SOlDp0f¡On oportoD'dad, migó y le .irven mejor: 108 q'lO recor-
81 cierto: inol1ortono Ferin el baberla tan el pro~rama, la fuerza moral, 1- abIDDzIlda
despa81 d q e la AsAmblea de diean, ó los qoe 80stienen la jntegr~-
ele ~ habiera nOlllbl'odo Presiden· dad del credo liberal y luchan por la
te, el dC)ctD per ea el unidad en la doctrioa'1 .
can u,no. lo aIDOS, y yó, Dioa La Or6lliCiJ :
que D q en QQ Yftqoer oon noes- "L reaoctone8 extremadas y la8 pi-tl'Ol.
DIGa, e~ tiempo 01111 pron- liones de partido han Ilevudo á Colomt'"
to de Ji que no bemos q edado de caída en calda al f.JDdo de un abismo."
00 el p cado y si 11 el gén8ro_ .- o. $8 lA (J~rajca qoe .i 108 con8eI'V dú ..
, T inopo tanta b sido la oandid'atu. re. hubier D tenido lIua pasiones de ¡N'r&i ..
"L d I Ií' do el 83 y no bubier8D apoyado al doe-r
Sarnp • ~ e lo urgnnos e a po tl- lor NlÍñez, ¿ estaríamos en el fortdo del
ca otela1', El N'Clmonalilta '1 ElPl'og"~80 abis o?
y 108 periódeQOs oon, FV dores hUD bnti- ti Oumplía al Partido LiberlV, repr.
do palmas por a. prqelalflacióll, pero DO sentante en este paú y en todos 1~8 patcon
el regocijo del eoem.go fuerte que sea de las idcas mñ. generosa8, dar el pri"
8e oomplace e q 8 adversario ad.. mer paso 1 el primer ejemplo. de olvido
quiera paja .a que haga más merito- y de concordia ••••••• "
rio el triunfo, ino con la sonrisa del ¿Conque has ahora con la "andidatura
débil que celebra que su cootendor del dootor SalGp~r damoa el primer paso
pierda terreno y J'ocnrtR ItU arma!'. de olvido '1 de concordia? Y el votar por
y DO da Inás rozones La Or6nica. D_ Marceljano Vélez y por el do~r J()aé
J. Ortiz en 1892 ¿ qué fue?
El resto de BU attiCJolo es una constan- ca Lan~ar calJdidato, que signifiquen la
te contradicción: coando con un cri- guerra cUIndo se ~tá predicando el metedo
puramente ~Gn88rvildor defiende dio de acción emiuentemente pacífic~ y
la teorfa de que UD hombre 6 un gru- legal del 8ufragio es, a nuestro juicio
po de hombres . pueden pensar por (por fortuna) una illOODlecuenot" tan
todo un partido, y 'Iue, onnndo toman grand~ como poner á la cabeza de un
ODa res lución i'f'8t1ooabld todo tienen ejéroito á un piadoso é.inofe!lsivo cura de
que .aoeptarla iD ohistar. por ioconve- almas" (.unque se llame IItdalgo 6 MoDieDte
que. sea, 8e contesta el lnislDO relos?)
neri6dico diciudo que " el dereobo de ¿ Cree Ea Orónica que Aquileo P:lrra,
J:' d Santiago Pérez, Salvador Carnacho Rol-decir
la verd d no se pier e por quo dán, Pide] Cano, Teodoro Valenzoela, Ni-uno
DO baya sido béroe, ni tenga bis- coláa E~gQerra, Pablo A rosemena, Luia A.
abuelos liberales, ni pocas ni Inucbas Robles, lignifiquen lo guerrA? ¿ Hasta D.
ejecutorias en UD partido; " en lo que Felipe Zapata significaría parA La Cr6niestamos
perfectamente de acuerdo con ca la gnerra? ¿ Y ann hombrea de espada
el oolega, lo mismo qoe cuando excla- como Sergio Camargo. que es también
ma: "Los pa tidos no son uniJ"des hombre de Estado, aignificarínn la guerra?
oiegas y lordas, vaciadRs en férreo f " Hay un oonoepto de origen nelamen-moJde
inoonmovible é inmodificable." te autoritario 1 aristocrátioo, por no Hay
después de d oir que 109 partidos marlo h'rba~o y de c~nd~llaje, que cree
venoido "pueden y. deben dar ple. que 1118 .oa~d~dat~1)ra8 81gnlfican un premio
no, potk"" á UD nombref porque en- ó_t_ln_a_d_18_tl_n_cl_ó_D_-___ -------
toncea eso p r. idos DO son aino ti (1) Oomo DO sea el plan el del Generql MeJo
manera de geuaa de mar q &- obede· quien mnri6 OQIl 61 en la cabeza sin l'e&J~rlo 1,
,1. J d .. 1 1 O p. tán" y ouentaD.l hinori que I'uando Melo' eataba
CID • o.z mOD o,. u J J prelO le 41jo ~l camelero: Genera4 J oubri
"1 q e" 108 ftl o-tirado 81 que eje. 811 plan 1-¡ On'l es P-Eae, le rapuso 1 Boldado
O.&iD oyimie toa contrarios al plan 81flal&lldole loe grillos.
\' I
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
............................
Le lA OH io •
del Glnera) Sauta, d.r
_ eJe 1. NUlva OraD a
lihrtado y OOQ i' i o
¿La del Ge .1 H rr'
pI' u triunfos en 18407
¿La el General L6 pu, por JI.e •
eitlD , 1:1 rd ne 1. . .
l La del General Moaquer., UD ftle premio
, tU· viotoriR8?
¿La del dootor Murillo, premio c\ BUS J~bor.
periodísticas 1 , su propaganda hal?
¿Las de Sabto~ Guti4rrec y Sal~ r por
BUS gloriosas págInas en la revoluolón de
186U'
¿La del doctor PéreB, premio' su cam·
pafia n Bl M~n,ajero?
¿La del dOl)tor Parra .. premio , sus dotes
. iehacehdlBtR (~iD oontar otra )1
¡La del Gener 1 Trujillo, premio , Loa
ClIIÚlCOS y Manizales ? .
., Nada m~no. en al'monla coo 108 pTln-efRi08
democráticos modernos."
¡No cree La Or6n;ca que Dada mis en
armonía oon J .. 'ndo]e de nuestra hif,tori~?
" Las oolecti vicladea caidas y perseguldas
ain tregoa por todos 108 medios pueden
y doben dar ,pleno. pOdM't8 á un ho~me,
porque entonces no son eaos partidos
sino á manera de gentes de ma~ q.ue
aljed~cen tÍ la voz 1 señal del Capl~c\l!;
en talea emergencias se impone 1.. dlBOI ..
.r.a1l~l' l a e8 t n·e to y cerrad a . "
¡Cree La Crd7lica qoe si el General
Sintander no 88 opone á lleV'af la Diviai6n
fo."mada en Casanare ñ Venezuela, 8e
Jiabria libertado la Nueva Granada?
La disciplina utr,'cta y ctrrada del p~ttldo
COhflerVR(lor no e8 la q oe 1.0 ha llevae.,
no ha lIe ~·ado adonde e8tamo~ ? i
Tp~ ra terminar, ¿ oree La Orón,c~ que
la disoipliua eatrieta y cerrada obhga ,
"'do86 soldmente ti algnnos? Si lo prime ..
1'0, ¿por qué el doctor S.lpper por so cnenta
modifica de 110 golpe y esenoialmente
el pr{\gr8~a del Partido Liberal? Y si lo
.. uodo, denos la li fa de 108 qne no tenpDlOft
dereoho' pensar.
.
J!A%.IQUB
PeDaamleDtoa.
(CON PUGA DB VIB.AS).
i E te es un coso bien ra.ro I
He ganado la elección,
Mas DO encaentro IR opini6n
"el nacionalismo •••.•• ~ ........ .
j Ay del Tolima si quiere
AlZflrme un poquito el abCR J
Qllien no me obedezca, moere,
O se Jarp I ................ .
En este &uelo caucano
R,y que ondar espada al cinto;
Este es un pueblo inurba[!o
Que la juega en paro ........... .. .
¿Que yo 80y uno de tóntos ?
En Tllnja 108 Jiberales
Aolamaron muy !.,rmalea
Mi Gobierno .............. .
En mis muchfts excur8iones
Arreglé las elecciones;
Mas regre8á con la cu tia
Huy ourtida. i Hay 8itua~ione.
Bo que Be obra J . u ........... ..
MieDtru estuve en pllpeles
y b4oqaete8, fui moy godo:
~ol pieoso del mismo modo
Que'aDtee ............. ..
•
•
. D P 1016 aol •
E} Directorio del Parflido Co erva o
ha depne to al General Rafael Rapa de
su alt dignidad "d'e cllod"dato p ra la P1'8-
aidencia de la República. Los D e os •
aidatos de loa hi t6rico8 80n los Gene ales
Quiotero Calde1'6n y MarceliADo Vélez.
Deapué de no año de ,ter 1ue ao
por eandid.to 8j ... OO, cayeron en la e anta
esos señora de q e ea mejor ser derrota
dos con ba dera propia q e triunfar COD
lA d~1 contrario.
Pueda q~e JI gno el dí~ d luz para el
lib.rali mo del Consultorio I
DI clpJ a
Si 11.08 mandan pararnoe en la oab ...
La obediencia en IlOSOtros es tan pul".,
Qu al otro dt .. estamos coo gan presteza
BI cerebro ell 1& tierra, los pies amb •
y i votar DOS mandan en eleooionea
Sin 'roloa 7,1Iin 1Irmas, puea vamoa todOlu •
PaTa salir burlad 7 con ohiohonea -
D palo que n.o. echan Gobienio 7 ¡'OCIos.
Mas. ei luego noa laaz n UD oandidato
Que ea más godo que Caro, qu .e DoamiDa
Al convento del'éOho. feroz beatO.
Entonces protestamos.upor dfaol Un-!
Za perrilla regellera 01'&
Sucede en la madriguera
De la Regeneraci6n,
Que, dada una situaoi6n,
Sale otra que no 8e espera •
Salió alegre una mañana
El tren l-egenerBdor
A. darlas de cazador -
Por la tierra colomb· ana.
Cada ouAl una olladrilla
Lleva de su compañeros:
Loa hi t6l'icoa fulloros
y la oacional pandilla.
Van todos apercibido.
Con las Armas nece arias;
Las trampa8 eleocionarias
Tlos Mausere consabidoR.
El partido independiente,
Con sus ot\ bala. t;in ti n,
Lleva al leñor Marroquín
,Casi OOIDO Preside.ate;
y el bistórieo p .. ,tid ,
Lt~v" c.1lndidato aje o,
Oual ..-i tuviera en u aeno
Rojo oarbón encendido.
El jefe de. la m1\Diobra,
Aunque un tanto CAg tóo,'
A la R enenlci6u ·
COnoce, como f!U obrll.
Levantan prouto un. pit'z :
11 o estupendo anim 1
Que rompe, de.comunal
y terrible, la malela.
Todos ,iguen "on gran bulla
, 'Era. la feroz limaBa,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
~~~ ....... ~ ......... ~ ..... ~ ........................................................................... 4
: l
) I
e enerRdora'
- .. . "
\' I
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
•
OZiZ.&
o lto
08 "dr ti
IUj • en ' pI tel Be retiraron 'aI'uqa.;
mente aho. tleapué, de I
8018mD. QOJlI que S8 &er i ron I
del preaeDte año. -
Vuelven 1M mutua
Nuestro apreoiado colega ·El Sufragio y.
., Correo Nacional han sido multados
GOD • 200 cada uno. - Lan.4A
Beoft.ue al hirsuto provinciano
Un bUD 14., de taoto oortelaDo,;
A qDlen lograr DO puede aJg1Úl deeeo,
Que 18 Ñft6 en 1 ... ODdaa del Leteo;
y .o&.~ ala recaerdos yo regiGro
Que el &41110 re-oetann 6. UD MInistro.
Loa malea que nldmos en elMa
No SOD eifel'lIledad. !OD porquerl&;
y , _die ee le ooulta que e8 mU1 teo
En hombre ¡, en mujer el de8a8e0.
Hoy tienen los seBorea '7 seDoras
BaBo exquisito '7 p11l'O á todas hora:
GuaJu.bAil. ea UD con81lelo, 8$ plOvidencia,
:. higiene y solu de la existencia;
Aleo, combdiclad, cultas maneras,
y duchas '7 &do albercas, regaderu"
y todo lo que exija el toDO aqaf.
Todo lo eDcontrar6ia en GuauaDf. - Inexperienola
_CI i Pobreoito I murió de alcoholizado!
(Dijeron al pasar UD ataúd)
.6s que de ebrio, muri6 de envenenado,
L'8titna de talento y juventud I ,.
Bebi6 80S tragos el difunlo~ ea cierto;
Kas, faltando , la higiene 1 al decoro
Tomó de muy mal trago y cay6 muerto;
Por DO beber en el seguro puerto
Del buen lioor en LA B02J&LLA DJC Ono.
AKUKCZOS .
:BOBA SÍ puede decir LA OHAQU&TA
apl.. que ende)" mejor bicicleta del
DI do que eft la OLllIPfC. Oon llanta que
u remi&nd por sí miHma.
1. o.
ArUc lo 16. Reoibidos por la Gohunaoi6n
108 documentos ae que babia
el rtíonlc anterior, ésta designar'
un censor á quien pasa~ tales documentoR,
y el ooal, oídas ) s partes
en con! rencia verbal, para lo cual
las citar'. decjdirai dentro de tercero
aia acerca de la forma en que.el es"
crito debe publicane.
'Si el peri6dico DO e editare en la
oapital del Depar.meoto, la faoultad
que por este artit'ulo se CODa 1
Gobernador se eje cerá por J ñ 8·
la autoridad polítioa del lug da
se edite el periódico.
A,troolo 27. Si el p r·odieta saspendi6
la .publicaci6n sin dar el aviso as qae habla el artícolo 25, 6 si el.
censor declarare quo el escrito DO foe
agresivo, correrá la multa para el periodista,
en el primer caso, desde el
dla en que la explicaci6n debi6 publicarse.
'1 en el eguado desde el día
de )a .resoluoi6n d,1 censor.
Articulo 28. Si el cen or declarare
qae el escrito deb reform me, y
quien lo envla conviniere en tlo queda
el periodista SD 1 obJjgaoiQn d
publioarlo en J forma determi~8d.
por el ceD · Q lo miDos eña-lados
por 08 qJ 2 Y 22. L in aa ¡-eS de o lO p 8s60 en este r-tio,,'.
al propietario ó al di
reoto de peri6dioo' la pena sen lad
en el artículo 24-
Articulo 29. Caando se "o· er s
del d ~oho de defensa en la fo ID
de.q ~abran 109 cinoo ar ~ulos :te
I a, la persona 01 Ddia no po,
drá demandar eu juioio oriminal al
El
EL GRAN BIJJSTA URANTE ITALI._...
- OFRECE ASlSTENOIA A LA CARTA AP REGIOS MODWIDS SERVICIO ME • JllPBBNTA DB 1IBDABDO BIVAS
J)Jreot;or, OctaTio PbaI6Il G.
•
Citación recomendada (normas APA)
"El Mago - N. 3", -:-, 1897. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3687816/), el día 2025-09-28.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.