Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Valor, • 0-10
o
CA - POLITICA , --o
s OA
......................................... - ........................................................ -t
ANT Pd: DE BOGOTÁ, DICIEMBRB lZ DE 1897 t NU:bt[E:::e,O 2
iIÍlíiii~~ ....... ~ ............... ,.. .................... , ........ ~~ .. •••••••••••••••••••••••••••• , ............................................. "
o
I· ' ... _ ... ·trario 1 tirAnico Deoreto nú.
k&i"'~.&. de 188 lobre prensa, gue
D rlos Holgoln, como Mi·
ha ta la ley regeneradora que
1iI ......... _ rige on )R materia, eata))le-libertad
pnra di cutír 108
parD pueatos da eJecoi6n
ninguna di poaiojJo, por
diotatorial que ea, tia lIe-impedir
esto dorecho ni simostrar
di gusto por que se
intenoioDolm te este re-porq
nD ro tim do oole-
Oi'dllico peri6dico« que 8 dice
110 eati un r.mendll por
onuda to que poco
m d del Directorio ConPa
reJo L berol Rcord6 pRI a
pública en eRte
tltlrte', del foturo; 10
~-"P'!' jJl.·illtIIQD.O n.n.ln.~· que muchos
0010 n'uan
arrojando ni
mar su equipnje para aligeror lB
nave, porque 'lo que lAI importa taS
arribar á cualquier playa, aun cunndo
miyan de llegar (Iflsn~dos de principios
y en cueros en IlI 'atarlo de credo hbe-
1.
No comprende'Dos In sorpresa de
La C,.6nica por nuestra actitud, coan.
do debiera CAusarle alborozo el convencerse
de que el incondicionalismo
.de )01 enemigos no es planta que crec~
-en DDeatiro campo, y que en el liberaninguna
orden 8S obedeoida por
lIe-ve sello determinado, sino por~
U8 es );u8n y oonveniente.
Tampoco entendernos la i Doportouidad
de la discusión dé nuestru cnn.
waaeti j J oportuno serín el discntjrlo
-deapué4 de elegido, cuando yá no toYiora
re edio, Ó de~pués de derrabado,
Dando Ji o hubiera objeto.
DOS 8J!gnmentltrfa tal vez que
.to es- u germen de división conveniente
al loS' enemigos y que el pnrli.
do debe couservars., uludo en pensaientos,
poI brDs r obrafl.
DisoD~ir no es dividir. Aunque preerimo
el triunfo ttlrdin del ParUdo
Libera, pero con 8U bandera desple-gada
y alza :). lo vi er .. , al próximo
llevando la bander el bolsillo y clis"
D~~ 00 e sayón del contrario, tomos
oórdéS en obedecer Jns
UlU8 de "Director del ~Jlar~ldo, tan-siendo
0&08 Iibe.les par-
.......... ... '~ .. ,;.. " ot ra, previendo la
da sullir y el des-oonooimiento
de nuestro triun fo, todos
cODourrieroD aí las ornas, y nosotros
no luimos de los que ee ocultaron ese
dIo, y estuvimos en todas IRI mesas de
votaoi6n procurando ayudar OOD nuestro
entusiasmo y deoisión 6. que no ee
burlnrn el dereoho. Pero como el lanzamiento
de candidatos liberales, oreemos
que no es UDn orden ó úkase para
que e8 aoepten sin discusión so penll
de exooDloni6n mayor, aceptamos complaoidos
al doctor Fooión Sott) y
discutimos nI serlor Samper, para quien
debe eer m y satisfaotorio, lo mismo
que parn S118 partidarios, reducirnos
por Inedia de la raz6n, Ó reconocer
CalDO merecido el honor que se le hn.
discernido.
liberAles estAmos dispuestos á respetarJa
y bacerla respetar, y á reconooer
80S prerrogativas por UD oonoordato
racional, como lo dijo la Oonvención
Liberal, no somos pnrtidoriofJ del actual
concordato, ni se establecerán en
Colombia, sin gran resistenoia, nunque
gobernaran el General Reyes y
el doctor Samper unidos, los derechos
ci vUes del · clero. Si ' llegaQ1os á: demogtrar
todo esto, repetimos, también
se babi"á sAcado fruto de la discusi6n,
oual es que nuestros ca partidarios del
Directorio Oonsultivo recoDozban lo
incon9ulto de su proceder, y yaí que
se ballan dispuestos á sacrificar el
nom'bre de 8U candidato en cualquier
combinaoión que pueda surgir con 101
enemigos, lo hagan sin que ésta se
presente y on beneficio del programa
del .partido, el cnul debe conservarse intacto.
y también, en el cnso de que no. eucediera
lo apuntado, y que se nos contestara
lo que aquel inglés que en el
comino de Honda le ponía el freno á
la mula' en el rabo y cuando alguno
le quiso ndvertir su barbaridad le
lanzó una miruda de suficiencia y le
dijo: "¿ y usted sabe pnrn dónde voy?";
aun en este caso, que no seria nuevo
por~ue en todas partes hay individuos
tan listos que sienten cr~cet la
yerba, pero al mismo liempo ·tan reservados
q ae se ~omen todo 10 que
sienten, también seda conveniente la
discusión, porque se demostraría esta
verdad. .
PAL~QVB
881'91010 de oables
ESPECIAL PARA "EL MAGo"
Por otrR parte, no creemos ¡nfractuosa
1" disousi6n, pues si sRlilDOS
vencidos y se nos demu~strll que el
dACtor Samper 8S el ra,.a avú que conden
R la8 aspiraciones no s610 del Partido
Oon ervador y de.l bando nacionalista,
sino también 1118 del Partido Liberal,
entonces confesaremos frnncamente
nuestro error y no se oirá. una
80111 'Coz disonante en ese inmenso
coro, ni b,b~á el menor soplo que interrumpa
la colulnn" de incienso que
se elevará al trono del Altísimo. Mas
si conseguimos probor que el doctor
Samper DO enaarna 1"-8 aspiraciones der
Partido Libero.l j que no es prenda de
alianzo. con el Partido Conservador
por que en esta causa hay repabllcanos
de mejor t.nlla qoe nuestro candididato,
y que DO llevan el nomb~e
de liberales,-y más v~liera si era
este opoyo el que se solicitaba, haber
elegido uno de los 8UYOS, v. gr., al
General Vélez (1), quien reúne todas
)os cualidades del doctor Sumper, y,
ademÓs, Iteva tras sí todo un partido,que
no tiene el apoyo del riacionnlisJDO
porque este partido si bien debe
ngradecér ni doctor Samper el- que
haya declarado que la Constitución de
1886 ea republicana y que hubiera dejado
oír 8U autorizada voz en defensa
de los clandestinos y en contra de 101
periódicos liberales El Diario de Cun •
dina1narca y Loa RecIto', con todo esto
el doctor Snmper es enemigo del pa- '
pel-moneda, d igual en republiCAnismo
á los setiores Sftnclemente y Marroquín;
y, finalmente, que no tS cebo
con qoe se pueda atrner el apoyn de In
Iglesia, porql1e ésto. sabe que si los
Esto-kolmoJ ,
.R~e,.-ADdorra.
.
(1) Se nos informa que nueastro amigo D.
Juliáu Pae. M., uno de 108 redactores de El
Bayo .. 'Y, cuando en el Consejo Ooutillltivo vio
q1l8 se bnbf. elegido al doctor Samper, 61 votó
por Vé lt'z p ra, Vicepresidente,oomo que 10
cre16 mAs 16J(ico.
Con la oarta de traslado
Dirigida aS. Ba.rranquilla,
Ha salido IlSté · aloanzado •.•
Por la maldita pert"¡lia I
Monttt"o.
Córdoba, 5.
Comitd Oonlet'wador.-Bogotá.
Sabi4ndoee aquí el perjuicio
De la' carta CODsabida,
Daremos , beneficio
Do u~~des, una cfJ,'rida.
Guerrita.
Curas-ao, 5.
Dirtotorio Oo,uulti~o.- Bogotá.
'Despacho vamos á hacer
De más Hermanos oristiano9.
Lazaristas, salE'sianos,
Para el GG'bierno Samper, ,
Según su pedido. He''fTIQflo,.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
C"ron,Z tID J[tJlo.
Egipto, 8.
Se recibió aclalnaeil..8
En favor del señor Caro.
Le dio usted receta al León
De Enoiso, pñra hablar olslO ?
Eifingo. -
Telell·amas reza •• do.
NR VOLUNTAD DE sus DUEÑOS
1'ul\jo Ruflno On eno.
Q,J¡cral.-Andorra.
Vi su famosa oarta. Entu8iasm~me. No
estamos solos. Histórioos, ainftf". Abralzolo
estrepitoenmente. Va lo",.
O-oafla I
Coloreo lyaoiQl&al.-Bogot&.
l, No rebaja de 8,000 los votos de 101
oonservadores quo dejaron de votar el
domingo en ésa? ¿Los suyos 80n precios
fijos? M. Tico.
Socorro I
(Jomitd Naoionaluta.-Bogotá.
1, En d6ndo no perdimos elecoiones?
l1rge el dato para entusiasmar opinión.
D. S;a;to.
Manta •
.Dirt«tn'io.-Bogotá.
Co'Lijó urnas Gobierno con pu manta y
ganó elecoión. Manteados.
Sancho Sánchez.
Puente .1Vaciollal.
Naci.olUlli6ta8.-Bogotá.
Como éste resultó Puente Liberal, impedimos
elección. No olviden reoompensa.
" Comité, jurad08, empleado, y ad.·clo,."
Zapato es.
TM Rp,r.-Bogotá. .
Aquí trabajo de zapa-toca tÍ su fin. Ga- )
Damos elecoión.
u San Miguel. Núñez."
(¡ Qué alianza 1)
Lorenzo.-Centro.
Sogam08O.
Aqur, Cúcnh, Bocaramanga, Sooorro,
Ocañe, Piedocuesta, Paipa y otras dudac1er
netamente nacionali,'a" ganó eleccioDes
fuerza públioa. Este es el mejor pie
en que estamos. Oojo.
XDoAuelo.-Bogotá.
Sote.
Lleg6 Moya. Abrióse. Recorriendo cam ..
po pr~test6 contra la combinación SotoNeira
en 95. Pasó á Ubaté, donde vitoreáronlo
conservadores creyendo pronunciamiento.
Vea S,,¡ragi.. Troyano.
Oonf'a8lóD
El día de elecciones un amigo nuestro
J'adioaJ, improTisó la siguiente qUintilla;
Tan confundido está todo,
Que hoy vota el naoíonaHlta
Por oandidato veliJta,
El liberal por un godo
y el godo por on carlita. -
Quá DISena I
Tomamos de Bl Nacionalilta .•
Snlina.-N. N.-Bogotá.
Verificadas elocciones en orden. N aóioulistas
88 votos que fue el nllmf)ro de
Yotontea. NUrp.
Qué niño tan bobrate r - mereoe premio
El Comité Nacionalista de :&Ianznn_",
cUco al d. Bogotá: .a Triunfo oompleto. Trabajo hasta J.
fatiga." ,
. Algo, aJgo para esos héroea I
LA SITUACION ACTUAL
A Reye., el humilde candidato, I y nuulro Padre observa desde el cielo
Lo meti6 el señor Caro entre un zapato; Que no deja de ser esto un cODlueJo.
-----_.~~-------------------------
.eDII.mleD~os
(CON FUGA Da P'IBllAS)
Programa.
Si (como yo no lo espero)
Llego' subir al poder,
Cambio el billete en dinero
y gobierno con el clero.
(Firmado), .............. .
Biografía.
Hoy uso un solo apellido;
Me encanta la oposición;
&, un JOTen cincuentón
A. la par que un brun pa,·t,·do ;
Abur J . •••••••••••••••
Enlre Bcila !I Carihdi,.
El bando conservador
Me hizo pasar mil azare.;
El liberal, oon furor
Me llama nterminadoJ' !
¿ Qué haré? ••••• ! ........ .
En.QJlo.
Mientras Gobierno de gorra
En Colombia con CaIeyea,
V.ya aguantando mis ley('8
L. República de Andorra,
Por enlAyo. • •••••••....••.
De malas I
Si visto alamares, malo;
Si peroro, es un desliz;
En 4'1 oomité, infeliz;
Si poleo, me echan polo
Los rojos. • ............ ..
El negocio e. bueno, pero .••
Es cierto que en Santander
Naoe y crece bien el coto;
Pero ••• no soy tan de volo
Como D. Miguel SAmperJ
y renuncio. • •••••••••••••• -
1 Pobre "81 _ago "1
Cierto tipo prC?sumido
Que usa anteojos, rubio y lIaco,
Que aun cuando no vale nn-taco
Ni una bala nunca ha oído,·
Ni á la causa ha defendido,
Es prohombre liberal
Entre- gentes de retal;
Dijo, soltando la bnba,
Que EL MAGO no le gustaba .••
1 A.y qué pena tan Inortall
Kultdades
-
En Bogold.
E. flaca como un violín
Toda humRna previlión:
Resoltaron anulados en las e18ooion,~
los registro. de Beyes y Caleyes. •
¡, Quián hubo de creer que .1 fin
Be perdiera l. el,cción?
•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
COn toda legalidaa
A consejero y oampeón
Loa deolaró )" opini6n
ViciadOl de nulidad.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
iIIIi. ...... ...-... . ~~-......................._ _. .....: z-a..:..t.: -...... ...:..:..:..D........! ..r..A...G . = , .................................. _ ._---_ ........ .. ..
Mírense en ese espejo. -- Papá! Coco t
Marroqulo ., Sanclemen to
Flleron 'hacer sus retratos,
Pues siempre los candidatos
Gustan mORtrarae Á la gente
Mejor que naturalmente.
Mas al mirarse al espejo
SI1 respetable entreoejo,
Con sorpreNl sin igual
Vieron salir al cristal
El retrato de otro viejo.
De aquél de larga existencia,
Del dootor ZaJdúa, el anciano
Para quien sepulcro iOiano
Bue 811 corta Presidencia.
Quiso uí la Pro,-idencia
Demostrar que es sólo un Joco
Quien se muere por tan poco,
y por eso Lorenoío,
Retiraba á Marroquín
Dioiéndole: Papa I COoo .••••• I
DlaollJlao
• En el resumeD de ]08 disoursoa pronuncnados
por el General Rafael Ortiz en las
Juntas Eleotorales de Bogotá, que publi-
06 el número 18 de El GuaIca, encontramOl
108 si goien tea conceptos:
,e Pero ni el mal perdura ni la .¡tuaci6n
ti de~perada ni la patria puede perecer.
No, no perecerá, porque no la dejamos
perecer. (¿ Juego de palabras?)
.. Hoy mi.mo le presenta el medio de
.uy ... Ja; acudamos con presteza y valen .. 'fa' 8uminiitrarla la 'ilona eal vadora."
. N~ .. bemos si ser' ~rror de imprenta y
11 quIlO el General deolr IizontJ por ti.ana;
pero en el caso de que no baya habiio
error, ¿ qu' haría el GeDeral si la ti .....
DI .. Indora le saliera de yerba-hu,,,,,?
En ese calO, ¿o6mo le len tarla el IlIdor al
a fIrmo?
J'.a e1eool60 del domingo
Todos los ,artidos se aprestaron para
la lucha eleccionaria C.lD entusiasmo
V con cierta cOJlfianza en el triunfo. • Los naoionalistas, oon la firme y no es·
casa base de 108 electores del Ejército,
la Policía N aciona! y In mayor parte
de Jos enlpleados públicos; los conservadores,
con los esfuerzos de sus Comités,
UDa no pequefia porte de aquellos
empleados y el recuerdo de aquellos
14,000 (') , que hizo subir El Co.
rreo Nacional la comitívn que 8compañ6
ni General Reyes el día de su
entrada. Por su parLe, los aberales,
debidamente organizados, confiaban en
el triunfo, porque veían palpablemente
que la opinión general estaba oon
ellos.
Fa)taron imprentas para dar evasión
á 109 cartelones que en divers.ls
tinta6 debían alentar. el entusiasmo de
los grupos contendores; ú pesnr de
eso, lograron publicarse más neceda ..
Jes de las urgentes pe ra dor las notas
cómicas, que son la salso de los RCtos
más serios.
El Comité N acionalisto, del Departamento,
en una célebre proclama, ae
dirigó á los liberales por la primera
vez; en cambio, nuestro Comité de Bogotá
nos dirigió un rom'n~¡co llamamiento
á las urDas ti p'0T la vez {lit;'·
'1114 " (amor de mis amores, como dijo
Acufia). El Comité Conservador, desde
el General Valderrama hasta el
docter Abadía Méndez, avis6 á sus co ..
partidarios, en grandes letras azules,
que DO obstante algún iDcidente (nada
meDOS que la cnrta de su oandidato)
deberían ir todos á las urn as n nserru·
rar el triunfo de su causn. o
No dejó de ser atendida e6ta excitación
del Comité, pues que concurrier~
n á las urna8 un09 ) ,~OO conserysdores,
resultado que DO )e pareció muy
satisfactorio á los 8uyOS, sin caer en la.
cuenta de que ahora no ten'an, como
en las votaciones nnteriores, los b18e8
fijas de la tropa y los escrutadoreR.
La elección favoreció lujosamente ni
Partido Libera), el que trillofó en todas,
absolutnmente en touas IRs 65 mesas
destinadas tÍ la ciudadaní9, en medio
del mayor orden que se haya visto
en elecciones tan disputadas como
éstos. En 108 Jurados donde debían
votnr el ejército y la policía hubo O'ritos
y disputas, porque, sigoiendo
c
la
vieja costumbre, no pocos miembros de
esos cuerpos querían la buona repetita:
los Inspectores liberales tuvieron no
poco trabajo en impedir esf.ns manifestaoiones
de &ntusiosmo electoral.
Por la noche grupos de artesanos
pacíficos recorrieron )as calles dando
vivas al Pnrtido Liberal; novedad
muy gr&ta, pues hacía trece afios que
ese grito simpático no se podía lanzar
sin que el atrevido fuera lanzado, á su
vez, IÍ UD calabozo. A Jgo hemos ganado
•
Unos cuáotos liberales fueron esa
noche á felicitar á D. Migue) Samper,
quien los atendió debidamente. Con la
primera copa de ~ino propuso el señor
Samper un brindis por el seilor Caro,
que había sabido cumplir su palabra
de dar garantías en las eleccicmes,por
lo menos 8D )a oapita1.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
. ~ .... ._ ........ ...... ........ _ ................... _..... J":_ ..... ~ ........... ,.¡; .•.•.•.•. _"~""'."'''''''''''''.'''.'.'.''''''''''''''''''.~~1'''~
Justo ellJ reoonocer ese heoho, asf
oomo el de que 108 sef(ores Prefeoto 1
Aloalde Yo la8 autoridades que lea e tán
su bordinadal. 8e portaron dignamente
el 5 de Dioiemhre.
~OZi~A.~ • .a.
al 4oot~ imtl'41o p..,tau
Esto dietinguido colombiano bajó' la
tumba en la semlno p'Asada, después de
una vida llena de merecimientos y eil, dejar
\ln solo reouerdo ingrato. Sirvió con
lucimiento y bOllrl\dez elovadol cargos
público~, conlO 10R (le Presidente del CouCA,
Secretario de Estado y Magistrado de
la Corte SupremR, durante la dominaoión
libernJ.
En el cementerio proDunciaron sentidas
y hermosRB oraoionrs fúnebres Jos sefiores
Genernl Medardo Rivas y D. JOflé
B. Gait4n.
N ue.c¡tro l"CflpE>tUN~O péR81ne á IOR deu-dos
del doctor Pa}á \l. .
Asesinato
El lunt's tiltimo, por una disputa baJa.
dí, fuo aSfsituulo trnilloramente en la gallera
el vnJaro!'o señor Coronel Luis Salozar.
El mn tntlor RO llama Juan Renao. Lo.
Comités libern les de OundinRmarca y Bogota,
invitnron al las exequiA8 dol señor
SoJazar, y una inmenSA CGnourr~ncia
acompAñó ~1 oadáver al cementerio.
Present.Amos nueE'tl'O sentido pésonl9 n
Sil!' ueudo~.
ANUNC~OS
CONDIOIONES :
Este periÓf'lico ~ publica una VfZ por semano.
Númelo buelto pl dfa de salido .......•. $ O 10
Id. atrosado .... ............. ,........ O 20
Suscripoión, serie de 20 números, pago
adel an tado .•.••. ,. . .. . .• ... . .• .••••• ... . .• . 2 •••
Remitirlo~! oelumnB........ ... ... ... ... .... 18 ...
Avisos en gacetilla, cada palabra.. .... O 05
En breviario yen secoi6n de annncios,
la palabra.. ...••••.... •...••...••...•.....• O 01
En ti po ma yor, el can timetro de co-lumna....................................
.... O 20
No S9 devuelven originales.
• No e8 dan ~xp'1icnciones sino ouando el Go·
bierno las soholte, 6 por errores de imprenta
cuando Be crea conveniente. '
La correspondencia para ser atendida deberá
dirigirse: Sr. Director de BL MAGO.
MARIPOSA, ¿ BN DóNDI'l ESTÁS?
Estoy de mnestr~ en el día
De 10 que el Alte hacer puede
E&toy en 1" joyería '
De don Alfredo Gileic.
QUÉ LÁMINAS ~eráll 108 qne no compren
IR8 bellísimas láminas de El Pórtico
6 laA pHdoras toco16gicas que im porta
A lefo Ma1'¡a Patiño.
N ACIONALISTAS, conservadores y liberales,
y ~obre todo baratos y bl\eno~
son lo~ sombrel'os que venden Rozo ct
Roc1r{g"ez, en AU sombrerería, cnllo de )a
Rosa Blanca.
AHORA sí puede decir LA CHAQUETA
nOJA que vende 18 mejor bicicl ta del
mundo oue 86 la OLIHPIO. 00 llanta q e
8e remiendA por af miRilla.
s.s. lO •••
LEY 115'1 DE 1896
(12 DB DIOIKI1BRFJ),
sobre prenaa.,
TITULOIll
UK LOS rRRIODISTAS
Artículo 13. Son periodistas el
propietario del periódico, el director
de él y 10~ redaotores y colaboradores.
Art'culo 14. Para ser direo~or de
peri6dico en que se traten cuestiones
po1í~icns nacionales, se requiere la
calidad de colombiano en ~jercicio
de 108 dereohos políticos.
Artículo 15. Paro, que un pSl'j6dico
pueda ver la Inz y gozar del derecho
de ser voceado por las calles. 9S
necesario q\le preceda manifestaci6n
escrita en papel sellaüo y dirigida al
Gobernador del Departamento respectivo
y al Ministro de Gobiemo,
por medio de Jo, cual se declare:
1 . .) El nombre del periódico;
2.° Los asuntos en que se ocupará;
3.° El nombre y nacioDalidad de
su propietario y director; y
4. ° El nombre del establecimiento
donde va á editarse.
A rtícu]o 16. Al vooear un peri6dico
só}o se anunciarán su nombre y
su numero.
Artículo 17. La publioación no podrá
empezar antes de que por Jo, autoridad
respectiva se acuse el correspondiente
recibo de la manifestación
ti que se refiere el artículo 15, lo cual
deb~rá hacerse den tro de ocho días
á más tardar; pasados los cuales podrá
empezarse la publicación aunque
no se haja acusado el recibo.
. ~rtícnlo 18. Si la pubJioaci6n prinCIpIare
antes de aousarse recibo ó
de vencerse el término señalado por
~l articulo anterior, el director de
ella y el dueño, administrador ó encargado
del estableoimiento donde
se haya editado, sel'án castigados
cada uno con una multa de cincuenta
(50) ti doscientos (200) pesos.
. ,A!tículo 19. Toda pubJicaci6n penodlea
llevará en su primera plana
y en tipo y lugnl' visibles:
1.0 Las p,alabras "República de
Co]om hia; ,
· 2.° El nombre de la pubHcllción·
~ .o El nombre del lugar en ~ue s~
edltn y la fecha de sn pU.BcRcion ·
.4.0 El nombl~e del propietario y del
dlreotor; y
5.0 El nOlnbl'e del ostablecimiento
en 'lile 8a ediie. el oual paa _ ", ..• ,,_
'Último. plana.
Artloulo 20. Toda penoD • ....... IMa
d o partioular, tonoiODario.Mrtlli
ai6n 6 sooiedad' ~:::. se tri
heobol talIOS 6 des d0&6'· ... ~IM¡
88 ofenda con apreoiacioDes
captos injuriosos) tieu8 dereo O~~.JoIIIMII
cer iDsertar en el mismo pan" ...... UI
de maDera gratuita, una ree
6 aclaraci6n que DO esceda del
del espacio ooupado por el esíD'
que lo baya motivado.
Ouando se tratare de penODas
muertas 6 aUlentea, pueden Qjemi ar
el derecho de que trata este arifo lo
sos herederos y parientes, y al periodista
s610 obligará atender el prÍlXler
escrito que le fuere lIel'ado, y en oaso
de eimuftaneidad se atenderá el Orden
expresado.
Artículo 21. Entregado que ha,
sido en J8 imprenta el escrito de qua
habla el artIculo anterior, éste Bel'
insertado en el número pr6ximo ln ..
mediato, bajo lo, multa de OíDCO (5)
pes096 arresto equiTalente por oada
dio de demora en su publiQ.acióa.
Articulo 22. Ousndo el escriw de
que trata el artículo 20 exceda del
espacio allí determinado, la inseroió
será siempre obligatoria, mas la par ..
te excedente se hará á costa del interesado,
quien pagará por eUa el precio
establecido para 108 comunicadas.
Artículo 23. Lo. parte del escrito
que deba publicarse á costa del co~
munic8nte se ins6rtará íntegra. 6'
razón de una columna por 10 menos
en cada UDO de los números subsiguientes
á aquel en que vea la luz la
pa.rte que deba acogerse gratuitamente.
Artículo 24. La contravencit)n á )0
dispuesto en este articulo será castigada
con una multo. desde veinticin-
00 (25) hasta doscientos (200) pesos.
( ODllti".,.,-á) •
Nulidades
Se Itnulnu las votaciones
Por ]egitima8 que seRnj
Se anulan los que descnn
Lngrnr locas preteDsione~;
Se alllltan 10R campeones
~\ quienes rnucho ese adnln;
Se torna hasta en una mula
El sabio que abl\rca mucho;
En fin, el que no ea ducho
En esta vidn, se anula.
Mas no t''Xistcn nulidad
Para el que honrado trab jn:
No e vuelve humo de paja
Un nlar do pena lidbrlesj
S610 así ~on realidadefl,
Que no pasRn cual meteoro,
I.lOR ViIlO~, que sun tegoro,
El brandy I-Ienne&y, el ron,
y el rancho. que en profa i ,
Nos da LA BOTELLA U& ORo.
VERA EO
EL GRAN RJDSTA URANTE ITALIA
.. ...- -~.~REGE ASISTENCIA A LA mARTA A P,REClOS MODIOOS
IMPRE,,~TA DE MEDARDO nIVAS SERVIOIO ESMERADO
DIreotor, Ootavio Pins6n G.
Citación recomendada (normas APA)
"El Mago - N. 2", -:-, 1897. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3687815/), el día 2025-09-28.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.