Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
. . '
..
, ".
,BOGOTÁ, '13 DE MA~ZO DE 1892. NÚMERO 14
,
Redactor, .,
., G'rab'ador,
. ,. .,
Juan Ignacio ,Gálvez - J . . ,
1, •
.
Carolino Go 11 ,
, .
I~ (l. )
• 1
,', ,. , l. ',.1 1 I!
I A.to ÓJ? h1á ~~~t1~o. :'"
1 I
.. .
~ 1!~"'e~eIlc~as t .ocan, . , '
Q~enl )i.ag~ apDeciacio~es, · 1 I .1
COll 511: paIl se las coma. . IRIARTE.
I
siguiente, la tDletaqota. T~e ~~~8S f lAS religiolleSf
en ouant,Q '8.U ¡ maQ\fal;lt¡l910n no alt~l'e la
mo' 1 orden .p(d)li~ ., ..
Separa.ci6 ct.IDpleta . do la Iglesia y
el E tado. . . I
I VI. La liberLad de cOó)Qnjc~~ióq~ y 1.,0
I Cloódeeu:enGi8~ liberw.41 d~ }'Qpqi6o y ~f\ocjaoión
de.l,comoÓJdn eS tr4ntit.o, d~ navega-;
. oi6n y oomel'eio, d&. en&eii.~zat de I ~el'cer ..
en~lquiera profesi6n, .oficio ó industria, sio
I más ¡'estricción que la del detec40 ajen~). ';'
YII. ~il?el'tad ~e~j~H'4el' e~ d~l'echo de
pe, ~~611Q ,. 'LIl J~'atdaa/ t~llto civil como po.
¡ lftlca;' ex~hlyEuido ; ~odo p"i ilé'g'io personal f
, y 'aPmo conse+,~lncta ló~ic~l 'a un;dad de'
f'le\'o al o el' c~sd de los líiilítares en carO-I
p-,m~o,, ' • h .
I " X. La 10V otnbHidud dijt (1ei"écho de
I P"o pjednC\. exc.~p~uandQ IO~ l c,asos d~ expropiación
Ieglll, y el establecínriento de' aqaelIo~
11l'ecept0~ que le. gat,"J}'ticen ¡ po~itjvn
, m nte con~r~ 1 ou&lqni~r~ ' ~U'Q'tl'A iedan 6
, abuso del Poder p1lbJioo. I f I
, " .. (COD inuarúu),
mantiene con' la maj~sta~ del rey de la.s
selvas, y husmea tranqUllamente para ml""
rar el térre'uo que pisa cuando lo Cl'ee
conveniente. ~
. La prensa es un tribunal ante el cual
tiembla la fl'úmanidad . en la épocn mo-de~
ná !' I lO ~. • '
. . ]:la, h~ja " périódica vale boy má" que los
1 ~jércitos ~e N apo1eó~ el Gl'~b?e; la plu-
1 ma;aybdada de la clréulnC16n que l~ . da
I ~1 périodismó, es el arma te tibIe de úues-trosiglo.
. ., . .
Reíd de los cañones y de los eJercItos,.
y andad con precaucüJn con los hombres
. q\'le ma'nejqn una pluma eu la prenc;a.
, ' Ellos' SOll cortesos hasta lo más, ppro DO
dIvidan D unca la ofensa recibida. Ob prvan
por donde quiera q \lE' pasan, y rl Ola,
que resbaléis en algo', os dan el golpe y
O~ matan mortalmente.
Son sc;>ldados de 1a retaguardia d la'
1 niilicia universal, que solo e peran momento'
oportuno para .hundir y art?j!\l' e,u'
el abismo del descrédito y el ndlCtllo,
á sus ofensores de ayer, que talvez uO han
olvidádo 16 que a-ot'es 'hicieron.
l • 0\1 mundp, gU&ldt1oS mucllo,de le;> pe•
..l' t , r~p41s a .•....• . . .1
·1 El ,cerebro a .un periodista e UD
en p~rpótua ebullición, en dondé 'e~llu-,
I den ide doctrinas y protan pen amIen-tos
segundo'¿~ eO'undo, 01 Vidáo'dós, el
1 a~l~ta de-I ~i~)~ ~tx de si !i1i mo, ~o~ penI
sar entel ' !j'enest~r de l~ hl).mahldl¡\ J y
nada más qtte Jeb &\ pl'og'rééo'de la llama-nidad~
\
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
PO!lLIAN'FEA
~RX U 1'0 no~ di6 ~I .. ñnr l\linis-
1 tm\'i~I'no. hajo cubierta (fig(u-ense!)
igoient.e
O[ROULAR NÚMERO 358,
S ele MOf'Z(J de 1801.
Senor Director de .....
Este Ministcl'io e~tá ,·¡vnmente intereRado
en quo el Cuerpo de Polio(n naoional
00""(» pondn tÍ los p .. opó~itos pat.t'iót.ioos y
benófieos qUe! tuvo en mira el Cotlgt-eso ni ·
crearlo, y el Gobierno al ot'gilnizal'lo; es
. deoir, quu llegue ti StH' salvaguardia efioaz
de )09 del't!ch()~ del G\lbiel'no y (fe- los aso·oindo~,
y qne no moy tnrda pueda pre~(mtarse
oomu un cue,'po de Polio(1l modelo al
¡goal ele I~A que existen en IR8 n:tuiones mós
adeh.otndf)~. .
En fl,,1 virt\td me p'ermit.o '\nplioar á. us"
ted que las qUl'jns q'.e apareZClln en BU periódico
á oall~n de f:\ltRR cometidas por los
. indlviduoR de aquel Cnerpo, va)'Rn )'eflauta,
da8 en 10~ tórminos mns oomedidos . J re~petuosoR
qn-J' pn~ihle seR, sin IR~Z~I' oontu·
melia ni injurias contl'll la ent.i.tnd mOl'31 del
mismo Cnerpo, qne DO pOI' JHl ellta)' conal!bida
lA qnfljf\ en t él'lt'inm~ v E:'h .. mcnte!l, de·
jará de clltolt.iglll'Re In falta (\!ln 1,. debida se·
veridnd pur qnien oOl'l'e~pOllctR.
- A bnoel' :i. """tetl e~tn ~Ílpliua mo mueve
el tonQ dt! ci~J~~ns pllhli.,,"Qi~ne8 l'ecientett,
qli8 hAn vist.o la InZJ'Ílblica e" ~~R oind~d
relativAs nl Coerpo e P .. Hpf" nQuional, 1
ouyo eMpfrit.u 80 encBmiu!\, 8egul'~Oleute sin
intenoión de ~ns a,Jtor~~, á mermnr I~ nutoridad
y el prestigio de que u*"UI's,hllenle
debe rode"r~e á aquel Cuerpo, á fin ~e qne
llene ol.mplidamente su .detltino, y, no lIegl.e
á fler objeto de b~fll y escAI'oia, como lleg6
á snceder pn época no remotn~ en que se
hacía gala de de8conooel' y violar lott preceptoR
y m:mdntoR de 11\ Policía.
Repito que el Gobierno se halla ~h'a~len.
te interesRdo en mantener la obedlencla y
¡-espet.o que se debe á aquel Ouerpo, y ti no
dudarlo., u t~1'1 t.ambién lo est.ará como
miembr-o de IR 80U1tHtnd en que vive, pOl'lo
cual e~pero no hnl)rá inconveniente en aococler
á e Cin ex:i~enci8.
Suplioo a~f mi~mo, 11\ inse)'oi6n de esta
Ciroular, en Mil pel'i6dioo, y lingue allí ti conocimiento
de 10M que tengan que formular
qUt'ja alguna por la prensa oontl'a indivi.
dUQ8 del Cuerpo do Poli oía.
Dio8 goarde tÍ usted,
EVABI8TO DJilLGADO.
-El Omlen dice: u¿ D6ndb ba heoho
U80 el poder p(lblioo, de 1" ley 6 d" la fuerza,
par .. ·,orcer In ooncjeooia de, ning{m cia-dodano?
,~ , .. ' l' ':
l' .. BJ' Colombia? npJloa V\.~
U.n ido .q~{ e.ta. ~l,~,,~,.
por ~jO ~~Y "Uf1b~8 O~IW~ • ti',
~o etp. ba~ po~o,. ~,~¡~.~ .. ' ,
GUAD IA.- ti Rfio n ~el" cofftc\ vi
pa •• do, 04! ae dt n 6 1 H),,,.n() d rnO u el
"ittrnpo RPtCt. No hay edl0:- 1 ,,!'t. IOR
gobiern I.-a teodrln que 71lnnr alguna v.el
en 8U vida. Pl1eda ler que con o te lIao.'lfi·
oio, logl'l'n ganar lAS elouuionea de MJlyo.
-
" EL HERALDO "-E te estimable col gA
dice qne &8 ti,l~o lo qlltt alleguró El ltliigo,
ni ,lAOil' que El Telegt'(J,~a Y ¡El I/er~ldo
haMnn anunciRdo la cogula 4a 101\ ft. el'lnOA
de tion Ham6n Forel'O, oon el t,u de
venderse, y nos invitn á. l'epa ", csolcc-oión
de anunoioR. Como no du de la
verncidR,1 c1~1 colt'gA, l'eotlficam ufeudo
quo fue El Telegrama y 108 chillos. na vendiel'on
El Heralclo, los que allllOCl81'on tal
noticia. Y llaoba8 pasouas!
EPtGRA~(AS.-
Por uo deoreto fAmoso
Que aomo del cielo vino,
Un Reñor Delio Merino
Obtuvo UI1 empleo pomposo.
1\1)\8 al ver que asi se nux:iliQ,
Del agl:Roiado un p&riente
Dijo: Señor p.,·esidente,
Acabe con ~a .familia.
, ) .,.". -
A uN¡O q'le cl'eyó descnbrh- la cuad~ ~
de1.,~ado pOI'
lodoM. . , t •
AfucLÍsimo; r4-b1'qhu1Ji Gar(:ía."
-non AbrahRm yA It! t'ne !
Ret4petRdo por la gente,
y se pafl6 libl'emente
1I Pero fue con doblo ó.
opiftdS del
I ' J
, '
, Un empleaHo: 10. rége eraoi6n e .' el
gobierno que pa~a mejor el trabajo.
Un impresor: La fégeneraci6n es UDa
p,>ueba SU1 corregir. I .
I Un ]uez: LB ,.egeoeraei6n ea un ator
y cUllador de lnenOl'es, aia respou .• hilida
le~lJ '
U o sereno: La regeneración e!I dn es-.
calamiento ti deshoras de la noche cuyos
autores no se ha podrdo ap hellller.
Un agricultor: L r geueraci6n
hoz que cortá las p s ~ ...... ~\~~~
lJ P popito: to.
monja vestida de ga
Un pintor: La r8l:e1l~_1I10:~8(
dro ié jo qu b -_ .......... -
apl'8 die •
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL MAGO 61
. "
t I
FUNCION DE ·HIPNOTISMO y MAGIA.
. .... . ~ .'
y ' fijllndo SU" "ojd8 en el patio
ExulaD18: "C.balJerofl, ahora empiezo
.divinar el' pensamiento liumano,
"MIlS DO tem'ifl, qne voy (¡nioRmente
" A h:urer esta experiencia en Joa 8OD'mbulos."
y dlci..-odo" .\o, toma al aab.lloro
fAI dormido, d& ftn'eojo.8 y 81th sllbio),
te caldoa unn 'malto en la CIIbeza,
Con la ot.ra 16 8 ba el homoplA'o
y h, pregun~: "Dime, 'Íl qué hR,'fAs
.. Si lI"'ttar s 6 ero un 8ob"ranu? "
-" Yo ?-diol!a el dormido'-'yt. qué hal"fa?
" Pues bncer orcar loa 1i'b8'81~8
"y ro.learm ólo de fanti,iCJos ; .
'.' y á lodo .,1 que. DO. quiera- oonfesarlll8
" :y oír la milla .. .... qlle se vaya al palo;
., Imponer unas multas ó priRion1's
'. A aqllello. que no t.Z8U el rosllrio;
"Deuret.ar .qufl en lat.ín no mátt 8e parl6j
"HflOttrme obedecer de mi, v88allos
"Por ,!,sdiu dul 'error, y eh .lo. posible
"Ser más bueno que el último iF"rnando ;
" y pOI' 611111 mor rme, y eh el oielo
"Hallr.r la reCJomp'~D88 ti mi t.rabajo."
I
El públioo ese q~eda pensativo
Oyendo el pensamiento del 8onámbulo,
y luego que tormina se oypn gritos
y vivas de frenótico entutliasmo !
El viejo entonces dice: ., Caballerus,
"Aquf tenéis el chiritnholo mágico,
" A uno de 10d dos que ~stán dormidos
"Al que creaid vosotros menos malo
" Voy á meter en él, pues en seguida
" V"i24 á vel'lo que Bale fJnr "bajo,
" ¿ Ouál quereill quu éntre ? "
-El Gene ral! exclarnant
y "GOS pocos también dicen: el snbio!
La mdaiea 8e eecuchn. El Vil:jO toma
Al dOrlDid() que el pueblo ha desigDsdo,
Lo mete al chi'rimholo, Illego al otro
Para ooulta1'se le señala UD cuarto,
y cHce: "CRballero~, e8tad Jititota,
" y poned atenci6n á ver el eam bio,
" El Goneral está entre el chl'I"imholo,
"y aquí entre bastidores está el sabio."
PaRA un iD~tnntfl, el fnesmdristo coje
El chirim/)olo, met'· en él IR~ m:m(J~,
y con .. otpre!1n del confi"do p\ll'blt\
Del cl,irimholo Vil lSalÍtmdo el sabio!
Entre grit.08 y atnargaA mRldiciones
Que por duquit'l'R Re (tyen en el t~atro,
El viejo menn6rista al pueblo anuDoia
Que ha te,'ruinado, y que 96 aoaba el aoto!
J. l. G. - Qniv \~era \·e~r monedas
y reciblr d. Qontaao,
N o t.i"nO' mú que, al momont.o
r doadu.1.800 M"rdonauo,
XI que qtli, vpn~ r n6millU
Q~, tio P · 1iá~~6D,
y' quiera tI S6 lu paguen, .
V nya 'ambién donde Leon.
I)&rra del Ser¡ do.
~ ,
' .
.•
\
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"El Mago - N. 14", -:-, 1892. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3687813/), el día 2025-09-29.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.