Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
;
EL :MAGO
• I:\!E~SARIOS.
En lino ele lns nÚlncrns unteriOt9cs
dijilll0S algo sobre lo que
pasó cllI3ogotn, rc~idencia del
'señal" :\Iigucl AlltOJlio Curo, el
díu 2 d~ 1}4'eb~ro, día luctuoso
para COlo111bia pOI' qua SUfl'ió de
DUe\"O la Inarca candcn1e con
que lus c1ú;potas aco .. tllJnbrnn
e~bilc.:cr [t los pu~blos que domInaD.
Ahol'a d~rl'nlos lu que
a-s6 en Cnrtagella, que se l1hmó
la. ' erales, y 110)r, ¡'csidellcia del
-omnipotente presiiente titular.
El dfu de la Ca. ndelaria, . 53 elec-ores
reu. · d~s en Cartagena vo-para
P.residente y Viced.
e Ct>lalnhia; y'como
e. das la inau.,
-,...,-.... - et!lnti 8 que El 00-.
•
('n JU ea ll~ C011-
'fIJlilCtjOOre 4 u ae~ ció ,
-.....~I. ~1' Vl~I',l1&fI.l 'aw.ml,p Its tiores
'.J.V.Lmuel Ji.. e o.
~ea, o e
tA, todo ser~
,..
SERIE l.
,
BOGOTA, 6 DE MARZO DE 1892. NÚMERU 13
~_.
Redactor, Grabador,
Juan Ignacio Gálvez José Ariosto Prieto
A todos 11 á l1inguno
},tIis ad. ""eTC l1cias 'kocan,
Quien haga aplleciacioI?es,
COIl su p a11 se las COIna. IRlaRTE.
vilisnlO y slunisión: cinco electores
que no temían los rayos de
júpiter votnron por los señores
General Marceliano Velez y doctor
José J oaq uí n Ort.iz.
Los llom b es de esos ci neo ciudadanos
cuyo voto fue una protesta
contra la tiranía, son: l~ velino
Manotas, Octavio Baena,
Silllón Bossa, Eloy Porto G. y
Saturnino Lara ;
" 'EI Porvenir "órgano del Cabrero,
nos cuenta que después de
la elección, y al son de la lnúsica,
los 48 nacionalistas se düoigieron
al Cabrero, mansión solariega del
Plovidencial; y que, uno de ellos
el señor Call1ilo Delgado le dirigió
la palnbra ú su SENO·R.
J.408 fanrtticos quisieran que
sus ídolos tuvieran un vientre
como el de Molok donde pudieran
arrojar todas las víctilnas que
ql!lisiera el dio's; y un telnplo
donde pudieran 9,uelna.r todos los .
PA es ~~ la Arabia; 'y una
torre más alta que la de Babel,
para que al estallar las tormentas
en la tiérra, pudieran entrarse
con su ídolo al cielo.
Veamos lo que dijo el señor
Delgado en . u disourso á u ídolo
providencial:
Señor: Pura elar ~ im !L :118. gallnrda obra
de la Regeneración , hn béis contado con el
apoyo de los corazon!"s más levuutados y
más patriota ~ de é."ta altiva Nación,
y con dos colnboradol'es ele gigant,e ca
ta 11 a : ( ! ! " )
Holguín y Caro.
Holgnín hombre del pasado y del presente:
(1)
Caro, hom bt.e riel presente y del porveUlf,
Pero la idea . e cnru,rn<> en vuestro cerebro;
le di teis forma y la Regenera.ción
e obra vue trae Recojed señor todos
los lanreles pue to que os pertenecen de
derecho. (¡!)
Tomástei á Colombia e~ '8ngiie en vuestros
brMzos ~' hoy 'In presentáis robu .. ta. y
floreciente al Indo de sus bel'mana de
América, (!) .J
Seguid siendo s~ñor de esta Tobín, el
nuevo Raf&el. (sic)
Seguid transitando por esa senda de luz
que con pn o flrme hnbé!s recorrido Y ,en
la eual, basta vuestros mI mos adver arIOS
os admirnu ú pf>~nr de su enemiga; pOI'·
que el sol de la Justicia que es el sol da
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
I
I
- o()
la Yordnd, penat l'l\ ha ta lo más rec6odito
de lns concipnc'lAs, por rebeldes que elllls
senn, lltlrn iluminAr .t Rll pesar.
Señor: Soi el más gl'Alloe de lo hijos
de ln N l10vn Colomhia. y lo Rorínis de ]a
autigtH', ~i Ho)hrar, el P'ldre de lil PnuiR,
110 1I0~ cleshunLrnra cou el hrillo de su
gloria imnnTl1C ¡hle.
Tél'Jninos y palabras faltan
para ('alificn\" este r;artal de sall- . ]11erlOS.
(. Con que el radical y lnatel'inlist.
a de ayel', hoy cOJlser\"tHlol' y
ortodo · 0, el que fnbl'icó esa plan.
cha que o e 1I01lHl 11 t.l/C u fl'ltciú 11 ,
])nl'a npln . tal' los carnctél'cs, y
cOllyertir 10 libre., en escln\'o. ;
¿ con que e, e hOll1 brc (; 1 1n!ls
grande de lo: hijos de la N ueyu
COIOlll hin, y N fll'iño CaJllilo "forres
y Santander, de la COlolllbin
antigua, son pignleos cOlllpnrados
con el hOJl) bl'C proyidencial ?
¿ Y i la c;lol'ia iUlperecodel'a de
BoHvar no de Rhunbrnrn, talnbién
ese hOlnbrc ~c)'Ía 1n:18 gl'nlHle que
ellibertadol' de las cinco RepüblicflR?
¡ Oh generación 1l1cllguada !
i Oh fanati:nlo, qué de despropósitos
ha . hecho decir á los
11olnbres!
El doctor úüez, lnnreado Cl>n
tanto elogio." y dOlninando
los ,.ü a ! de que era objeto, tanlbién
f!'ritó:
' J " "1 ,r¡,' A rrAMnIl~:N BC)LI-
'hAR Q1 J E R.ESUCl'fA HOY.
¡ Qué sarcaSll10! Qué aCl'ilegio!
Si el padre de Cololll bia
resucitara. se cubriría, COlllO los
antíguos Roma nos, el rostro con
el 111anto , y yoh"crÍa {t hundir, e
en el sepulcro parn no ver tanta
degradación!
POLIANTEA
UNA CONQU [STA Á LA MODERNA.
La L ~ lIfl Cnmi la
Pulsnndo ]n. cítara
y yo jUllto ~l ella
Cipundo 01 violón ;
y Mart,R la vieia lIlamá de la sílfide
Fumando tabaco p. e e 'tn en nn rin c61;,
Eo RlI blnn ca mnno
Le doy be~o rá riJo.
y us pil'o en 8\1 Jn bio
?tri labio euce"det·'
Empero mi dudo. }" vieja nútando
La. h"ra en CJ ue es tnmo s le ocurre saber,
" Las n neve cl11 vndRa, "
Soüorn, reMpc)nuole
Un poco turhndo,
y ,' uelvo " cipar ;
En tonto ]ü eJ.iea sonríe guiilándome
I .. o~ ojos bañados eu tintets de mOfo
EL MAGO
Si me amas. h erm08B
La digo, marchémonos:
Un coche en lB í\squinfl
Nos c~p3rA. ven f
En tanto lA viejo. '" despierta ri~Jld08e
y exclama: que el diablo los lleve con bienJ
Ronnmos entOlJues
Las cuerdw; nrm(,uicRs
l" n poco asustndo$,
Sin vernos la foz;
y cuando á la viaja dormida creíamos
ormos que estnbl marcnndo 01 comp~s.
Pasaron dos horas
y JDí'dia larguísimas,
JJn abuela rOdcaha.
ellal viejo lil'ón ;
Nntol1cesJ por seña á la joven dígole : ,
y á es tit>mpo, Cnmiln! y á es tiompt), ~I.\I\('n6N !
Pogóse ~ mi brnz'l
Con su lllano tímido,
y nndnudo ('n puntillas
Logl.llnos s ~ll i .. j
Pn-Cf uéle nI cochero, s ubimos al ómllibus,
M'l~ unnco. los potros qui~ieron seguil'.
Al rnido que hfl c1an
Las besti~ , ('1 látigo,
y la e Lrepito sn
Voz del P(J tilló'l,
De. piortn la madre v exc1nma frenéticn :
"So roball mi hija! So corro! Al ladrón ,"
Nos c(wcnn cutOIl e
El J ('fe político,
El pndl'e, la "ieja
y un (ío carnn 1 ;
El uno me quiere matnr ron su rémington,
y el otro romperme ,la espina dorsal.
Sent,l un gnrrotnzo
Uc\'entnr -mi encéfnlo j
y ('nl privado
Oua n to la rgo soy:
Camila está buenn por su hogar doméstico
y yo entre la cárcellllfll.ferido estoy.
"LA MAÑANA."
Este periódico en nna notn editorial , nota
por cierto di . ovante, ]>1le to que es de chirimla,
lJuis f)ue de órgano, dice:
u La vel'd:lrl y la razón en 1 periodismo
se autorizan é imponen (ticne metict>l en
la cabeza la imposición) por sí mismns
( v, g, Caro); pura pr()pagnnH.~ y nlC8DZal'
sn fin no llecO! itan que laR noompañe ningón
nom bre; por esta con~i leraei§n (110
Jllns ~) los roclnctoreR de LA 'MANANA,
se hnhí"n nh tenido de cxpresar el suyo
(el suyo? do él ó de ello.i n
"Con frecuencia previene en favor () en
contra de un e crito el nombre tle Sl1 autol'
(e la purita verdl\d ), y e~te periódico
hn querido teller Jactoro imparciale.;
( por qne estnrínll prevenirlos en oontra '()
E.,to no obstante (el mundo e:; de los valie,
nteR), para evitar comentarios (y no
evatal' recompensas), y no dar motivo
para cIue se juzgue q lIe los H eoactoros temen
aceptar 11\ reeponsabilidad ( y no
aceptar lo. protección ), y con~ecuencia elo
las cloctrinaR (qué doctri nn~ son é~tas 1 )
que forman Sll~ íntimAS convicciones, presentan
en segUida sus nomhres ( eR decir,
~l de Jos auhores, cómplices y au ilindo.
res ).
AH1URO CAMPUZANO MARQU~.
-OUIL LEnMO TOHHES.-JOAQUIN
CON'rRERAS."
A] primero le conocimo' de oídas COll10
redactor do uu número de un periódico de
ultramar .. , ~I segundo so distinguió oomo
buen adlDlnuJtrador de La, ]JrenBa. e.
lioitamo1l por el 8Rceoso. A.I te 10
he rnOA oMo nombror, pero por la
SAca el orillo.. Y aIt.{ "RD ro c(,mplicea:
" Colaborldore. : Alfonc;o D.,Ic:ado, Ve.
nflDoio E'. Ortiz. Antonio Pach6n y Ale,
ion,lro Ir. Rnm{rez,"
El sC'fiorito primero PR el (' X-OOlltzp{ClIO
'e retori" de la l~ enel" de D "rl'clao, que
por engordor se habrd meticlo en estas
dnuzlls.
L., oaballerito,~ siguiente; ~nu compar.
en que nOll son ellt·eramenle de onocidos,
; y n08 quedamos on ~as misma~ :
EL ])O.MrN'¡O esto ,' jeron po co conen ra"idns
las carrdras en ()hllpiDer~ j hi lo .i mi·
1itflr~s que sou tan aficiou\do~ , e ta di,'
ersión, nsistieron, E lnlmu t,)Jtll1ciadas
unas ti pie. E~ huen ~jeJ'ricio y CjIlJ debería
aprenderlo el cj-Jrcito.
PREGu .. · 'rA ]fi, R ~ vi.lJta }Jog,,f·tna ¡-)or
qllt~ no se hau envi •• ao los libro. que se
lmtJ donado á In lJibliotecR de Agua de
Dios. Nos tomamos lt\ JiIJ ... rbd de cont.estar
la preguotu por lo que ~"b .. 'rno : Los
libros que Ron ycllOá~ de ) .200 ejpmplares
e3tán Ilsto~ para el en do, pero esto no e
ha efectnado por qu e uo .Jo ctor Medina
presLíte l'o, dio orden el", 110 <'In' inrlo hasta
que él uo los 1t ubi e)'a leí. -lo todo8, ~í colto
pa.<;a, puede fJR It9vi . La Rgnnrdar tros a60s
más", y ent6nces í los verá en\' i¡¡ dos.
'y A QCE HA • D.o\O o ün la mn nin de abrir'
conCll.". o , El lI/(lyu tHmbién ofre ce nu
premio á. quien dé la m~jor re~pue ta á. 11\
siguiente pregunta: ¿ QU N E .. 'TEN DEMOS
LO.::; UOLOMUIANU~ POR l N
PHOV!UENCIAIJ l
Respuesta. Un bola bot¡n nos acaba de
dar la signiente: E UD señor infinitamente
viejo, poderoso, injusto priuci pio y fin
de la Hegeneracilln,
POEsíA DESCR JPTIVA.
Un cnbaJlero eo ' ll'¡¡(), en un tji~cul':tO al
doutol' N II ñ(l7., fl ¡jI) :
"C ll l'~~, I!\ hicnht:'cJlUl'll CCI'Ol'l, (~Oll sus
dedos fc(~tlnc1()~, ~wgllil':i h :lcil'll t l.,) hrol:u' dcl
seno Il~ h tiPlTfl, fUt·'lt,· elu l.,da riqll"zl, lu~
\ ' t:'I',ll'S l'nlllpnllU~ y h:- "\IIII":r~ (·~I'ig-.:o ; ~~_
brtl:\o~ f """~ 1' 1111 (JII" I't"~"IIIIfC'II ... a :i los 411fl
l.I'}lb:lj :",d., :i 1:, :-;01111,. a tic la I, .IZ. "\11111' 1,."
cun , .. 1 ~ ng-, ·a.ln p,·!·tlCIJltl dt' CUIIIl' " el plln,
nmnsaolu-IIÓ '~ Ull .loIHI'(·s Hg"'''II~, :-inu SRZt)liado
1: 1111 l·1 :.11.(01' cI¿ l'IU propia ti' l'lIl~."
... ~" U" !,I' ('C"'pto saerr ;uJo
~ o E .. u eje cOIlH'" .,1 1'811,
Y más :-i ~u cl'l:i s('lIlaJn
A In somhr:, do )a 1'111..
P~I '(l ('S )H"c('(ll.lu IWlliblu
~I 'JIU! "toS .1 :\ "~l" !oo.1 finl"
PillOS Cl'" p:lll IWI ti hOI" ¡L le
Si ~e nl1ll\:1\ ('01\ ~Il,J(lr,
PUE(H~ ~ ' T, .El 1'eleg)'aulC',' ¿ Por quf
son tnu escllsos los mutrimouios au Bogotá?
Coutestnmo :
Matrimonios en la. Jlln~a.
Hoy mny pocos se conciben,
Pues ln.s uiñu cn a pid(:lu
y los hombres les dan cn~a.
No F. , UN NO!IURAM1E TO GOUDO el que
ho hecho el Gobierno nlllomb.'ar 1 aeiior
]~val'i to Delgado Miui tro de GobierDo
el cual Mini tro noabn de estrenar u fit:
ma en el deoreto en qne e lamenta la pérdida
cle~ lieiTor Anaoleto Bolgufn (q. • p.
d.) Qmern Dios quo el eito Mini no,
ponga en adelante su firma ¡no pn D Ja
mentar p~rdidl\ y no para quer
narlas.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
E .L M:AIGO
•
' ..
:JEi"w:.'I T~I"I
1
En grandes cal'telollt"g aanuucia')R
El públioo leyó, muy g(H'pl'~ndidu,
La funolón nU",,"al dc hipbOli:Slllo y magia
Q , . )
ue COD nuevos e Ignotos up:uatol'l,
Un me811~'i8ta d\! pOLt"lJciaA l'ul'a
Iba :\ dar ell~1 lt"ut.l'o. '!'OdOd fueron,
Pues la fUll"i6n catálltr~/e JhulIU ban,
y el p(lblicu !Si se hnbJu de cutáJ1tn1e8
De s~ .. cl:p~et.adul· t¡uic .. " hacc.' g:,'a4
EU1.I'a d público al teuLI'o; l're~I1I'OtiO
Cada cual tOllla a..¡iellt.o, Lodo calln.
.Mas la 1I1 úsica bC," oyu tle l'e).>t"ule,
y ",1 telón d~l lu'o:scellio S" 1t"\')tlJta !
y apal'ece en el fUlldo Ull hOllJbre viejo,
De fHZ r"gosa y e:st.atura bJlja,
De 601lri~a de i.itma, boca hOI'I'iblu,
y ojOij lJunzJD1.cd du t"l'UZ luil'ada.
El p6blico se queda ett1.upefllcto
Mirando al vi~jo C'ual vitti6n que pasa,
Mas el viejo que es buen cubih:tero,
Lo comprelldv y lonritmdo as" luJehmta.
&, Se6ores-diee-\·.mgo á ISOJ'pl'elu)el'Olt
" y empiezo 1'01' hacu.· buertelS de wao,;:.
" Aquf t.~nójJt, mil'a&l, ~6 ulla vi-=tJrü CJ
6' Que cstá muy Li~1J l,uJitln y biela ,",uadrada.
"Exominad etile lJO)Jd, ea. Llullcu
., y 01 diablo nÍlu cn él IIU ha ettcl'¡Lu uatJa 1"
Tomu el \'ic!jo en seguida loat oLjetolJ
y dislraytlido ni )JÍlbJicu CVII UÍllirlÜ'
))on8 el Val>el eucill1a d" la .,ie,) a'u
y cuoima doll,al,el POllu LlIHl ¡Jlall~ba !
El I'u~blo 801·lu-,·udic.lo no l"e mu~ve
y el I· .... u)tado du la tiUtl'Le agllluda:
P~sa UII i!IH ... nte, y ¡ oh MOI'I,res .. ! El vieju
QUILa 18 IJludra y el ¡Jap,,; .U'I'IU,,,3,
y eu Lillete. de L"u.aJ OUUvttrL¡.lu
Aqlld 1' .. , .. 1 du mil,.,,, la 1J1'~II&1a .1I~'a!
y I JI 1:(,1" \"8 'IU., tu .. bllldeMI J,uUUII
Su ILiJ,JiuJiP uou "ruor """ p ... IU",
y I oll"~ .. i:,, W. vaJeul1t¡ Jai ,,:,,"~ •
EIO UdUlf al lJ~U .. l· ulU&lI".u r
El viejo eUtoDce~ Je repente l',XcI3I11n :
"CllLall~ .. u~, clt-jaJ vucstrus ul'lau~us,
H Que utt he jtagado ~lt; u~lauura clJ31JZa.
H 1'ouo VU~hLru Jiht'l'U que 1,l'níai:;
u Ellltá ya Cl~ mi )Jodt'r, etiLu 00 es ouda ! "
Y es"u oioiclluo el ,'it-ju, uel Lul~illu
Va toROauuo IIJOlleJ~:Ut d~ oro y I.lata.
CHtla cual, at;Uttl)\Jo v sorpreuJido
1,11 IIHIIW va lI1t-LiellJo á In tHlldallga,
y ue~J"lúd de Luscltl', ui Ulm mU1H·,lo
E .. luJII~ :o.1Ir; L"I~illtJts .. i.lgul.u h ;,lI~l !
Y en C2UIILi", lo~ bill~t~ri uu aquel yit'j",
.Ku Vt.'Z u~ bU lIill~l'u tudo::! palpan!
ElJtI,~ grillos y a.uargatt maJJiciuut'8
Que lit '\it-jo 1n~81ne'l'i8ta ~l lJueblu lanza,
y á que el ,'h-jo CUIlt.t'ti1,a 0011 souri:;as,
El 'prilllt"l' acto de pasl\l' aoaba!
11
elida cual dice un chis.Le, un oomeul.ario
Sobr~ aqu(,l "iejo y tiU funciólI de magia:
UUOtl ,hoeu t¡tlt= eH uiablo, ut.ros que ett LJ'ujo,
y Ilo ttt: oye ~II el teatru wá~ que charla;
P~ro t:1J beguid2i Ceti8, que la UJú~ica
Sus llobtt ut'ja "ir, y III cawpana
Sueua doz:¡ v~ct:tI cuu unidu ult"gre
y t:l1.elón (Joco Ú. }JOllU ti" lt;vuutu.
S~le ~I vit-jo ot.rn vez, saluda al lJúLJico,
y el lJÍlLlico atilAb1.ado ~tilJel'a y caIJa,
]'orqu" uquel , "iejo tl" la Ulauo asiJa
J~It;Ya UHU lJifia ouya ,'iD1.a t'ncant.a.
Nada lUátt Ij"d UOt.OI' qUé aq uella uiña
V" lllil'2il' &le áug~1 y ut, cuel'l)o uu ¡Jaua,
y uuyoct ojUtl, UU~ "b .... ~lIae; llegrus,
MueDU aa, d fut:go y el aruor lit' HU alrua.
1'oma ~l \'it-jo uua silla, allí se sienta
JI~ IIHin. JlOI que el \ ¡tojo b:~ lu lluUida,
~I asl fl'éllLe Hes sieulli "Iuy cel'callO,
y tiUd ojulI tle ti,,) ü ~u elllA ulava.
L" UJÍle-iuli UOll lautatt gen\t:LuudaA
Homve lue; uire. y "~lIilelluiu l'atlJlR,
y t:l JI,e8lJ&bt-¡¡'tu ti JIA ¡houeule uifia
C"u Itll tl"IJu hilJ'ló .. ia;u la .~Ilii~.
57
La uiña tit'IIlLla y be somt:te á todo
y cada \'c~ que el '17¿e s1Jte'rhta pasa
L!ls IDallUS )JOl' su tl't'lItc que vacila,
Algúu gil'6u ue liLellad I~ ~rrallca,
Un illstaute después la uiña cierra
Lots bellos ujo~, p01 (lile dllt!llIIe :u !.lImar
~u libertad y su ,albedríu se fUl' r o ll
,. 1 ' , 1 ' ~ 4\l~( o CUIIVl'l'th 11 ell uua l'~talua ,
~:J me~1"e"'¡st" cutUIICCIII UUl:\' vts Jlu;ses
H~pilC ~wLl'c el cuerpu .. , ... Al nu declara
(.~ue t;tllá ya catalél'licH la lIifia,
y eH tsu::s LnJzlJei tvwáuuvlu, con calilla
Sil caLeza cl/luca bUurc Ull bauuo
y ~lJCillla dt: ut,rú Laucu bUS )Ji~s alza.
El público usumbl'3Jo 110 su III ,Cye)
Reina t=1 sileuciu el1 la rel,leta bala.
Oou gra\'edad el 'mesJJte1'is(u hl~gO
Al burde del prosceuio S~ ad,déluta,
y dice: H C8ballero~, es pr~ci~o
u Que uo~ de los scñores de más f1l1U3,
u Subau oquí ul iustautt', pucs c~l'cro
" Probarlcti lu que pueJe una mirada."
N adiu se prt:sta ú com placer al "itojo,.
Éste U~ uuevu su deseu )Jl'oclams,
y Jt.:1 )Jl'obccuio la t:~call'ra suLe
Un homLre gordo, de l'ellcun cal'fl,
. Con t:mpaquc d~ tiabio, aire uOl'mido,
Ve uariz aUllhurutla y de aut.iparras.
lletrlÍtt sube olro Ju lDarcial talante,
COll vort." 110Lle y con audaz mil'ada.
AmLott Ilcgun á lu altu del )J1'05cenio,
BUtl ()jOti )Jl'()ut.o el , 'i"jo en ellos (:la\'8,.
Lbti huco cun la tUall() algunos 1)(Jses,
y poue lil caballero de nutip0l'1'HS
(J01l la uiña éll cOlllnct.o, y le pres"nta
U U~ corono que oon gusto agarra;
Al o1,ro oaLulJ~l'o, de ticguida
J~" da uu oLj~lu que lJUrelle espada
y uua t"OIU,,~lll. h C'ublll lcJ'ub-uicl:h
Todo UbtlÍ Ii~t.u, \ úis Ú Vcl )U Jlll .¡( 1 !
llttja enlUnCt:l8 el "iejo dul pruscenio,
y sonriendo tt,liz, dice ~n \'oz allo,
l'ura que t.odod le oigau, dillgiéuduse
,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
• lo do 118 l\ ¡ur 1Il I t, bl
u Poned Uluhn nLon in! \1' n o oig
e ' lO .1 1, Y ' . ' 11 1:a 111 1'" t.I' ~ 1 1m da I
" I!: I 'IUd ,,'¡ II~ n 1:\ m no I COI'on,
~'En tl o b z \ 1,\ pon .ll't¡ u n hu I
, el óll'o in l o:lIl ,1 1,\ ll'omputn,
n r \ nll.. '1 11 ' I grimil':i u p. el • '
I.lll pnlm . i l' nLonco el m m rl 1(,
Uua 1 un • ,d n'lo oon "nn I . n :l,
y 1" t ,'ocr. .., . .. oh J OI'pl'O n.
El p6tJlioo g z'J ' O ' u I '\' IIln I ... " . . . . . .. . . ... . . ... . . . . . . . . ... .. ."
Al oh' In ~ñ 11 tl me m ,.¡ ta
Aqu I bu n oab I o ,lo nlllip:\l'"
e pn olor ...... y quod6 1 ;
Y el olro oablll l' , l"l 1 la Q P t
Al ot,'\) fuo á alnCR" t.ocó)1) tl'omp ' .. oo.
y COI1'"Ol ti,lo qu lió en ~ L tua r
Mientl' oyen ti n6lioo 8plBl\
'rOm(1 el i' o 1 do,'mi.lo de IUlLip
Lo tte .1 y lo pone oLro vo lido.
Un ve muy cómico y c.lo gala •
La ma 1 la niñll o t.nlé liuo
Con Q, 11.\ Y grillo I alU rro,
y ubi6ntlo 8 eneim tic II ouerpo
Que toquon, 1 los m~iuos fes manda r
•
Un .. mla ion nl~gro empieza 4 ofl'se,
y encim dt! la niña el vit-jo hnil9,
y 108 dos cnballeros ya onámbulos
Van bailendo Lnmbión la alegre danz~ 1
Eotre grbos y amnrga, mtlldiciollE's
Que -..mtr;m 01 p(lblico regala,
y , que el vi .. jo contesta con sonrisRs,
El 8Pgundo RcLo de pa nr aoabn.
J. l. G.
( Eljillal8e ve1'á en el p"6~;mo número)
SUELTOS
UN General Lesme~, en nna carta que
han publicllcio varios R~mllnRrios, nos
anuncia que pi ano de 1876 peleó contra
los con ervllc!ores. el afio ele 18 5 contra
los libprnle.~ y á favor de lo . conservadores
; ("H~ ~x I;e,licln I:l. Cnn . tit1l<'ión ;¡c-tual,
prote tc~ contra ella, decir, contra los
·conserv"doreR; qu" luego puso su firma
. en la o.dhe ión al eeotro Lihal'sl; y que,
por 6ltimo, ql1eri~ullo hoy borrar los rastros
y re1i
Citación recomendada (normas APA)
"El Mago - N. 13", -:-, 1892. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3687812/), el día 2025-09-29.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.