Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
•
RIEl. e OTJOl\mI A NUMERO
Quien haga apreciaciones,
Oon su pan. se las coma.
Jau. .......
BedaotorJ JUA:N I NACH) GALVEZ OGOTÁ; ' 24 de Enero de 1892.
::al
En Turbaco, de sesenta y siete liberntes
que se insctibieron, sólo nparecieron en las w: Jl'G::¡::n listas diez t y 1>.\~n ganar la elección tu-
2- n'4mel'08 ,'nle 2 il t. vieron los asalariados que hncpr votur á
Avisos' ainoo aentavos1tnea, 7 oon U8 raCIones setentu individl'.os, no vecinos de Turbnco,
P y que no sabían leer ni tenían renta!
20 ., En Arjona gam\ron los liberales las
Iloe .. ca ,O por i 1\to de 10 que elecciOl1~s, y el ~ía 8 de Diciembte, nn
~ I tal <;JI udio A. Royo, que (I! en ese lugar
, ~ Ji. tcu~o.s Ca 't-BA DEt GO'- la fuérz11. motora del Gobierno, "por la
BS lJiI. d6V1ielven ondig~a~ea'. al 'D_~......... . I noche llevó dos individuos al pntio de su
La oor:respondencl ebe npe ~vu.r. • .
Se canjea con ·p~6c1iOOl nacionales 7 extranJero • casa y les ordeno el FU 'ILAMIENTO de hbe-
~ciagener4'1' CAlle 13 n11méro 101 bentp 6. rales; se dispaTó un tiro de rev6lve,r y
la imprentá .de.IJ 'it! murió Narciso Máz; lu~go se dispararon
Agenwgen J, OABLOS ERGABA ~ttB. dos y cayó Eloy Porlo G. (e. p. d.) •
En Panamá hicieron todo 10 posible
para que los liberales no votaran, y haste1.
atrasaron el reloj público; lo que dió por
resultado que Inás de 600 liberales no pudieran
hacer uso de -su derecho.
i ' L A P .A Z EN .COL01:4:¡3 L~
Dicente': Paz, paz tt 11011
"' P te , , J~ E f~s VI, 14).
Todos los p~ri6dicos ministerialistas,
riendo debajo d~ lb. careta, ha.n
estampado en sUs colum.D!ls este argumento,
que creen decunvo en su
favor: seis nfióS hA. goza~o Colombia
de comple~ pu ... y. el triunfo electoral
10 obtuvo el - Gobierno en com-pleta.
calma!
i Qué candidez f diran uhog, ¡ qúé
cinismo .! decimós nosotros.
No se puede dar mayor descaro
que el negar ú desfigurar los hechos,
cuando el mismo que táI hace los
CODoce muy bien.
i Se creerá 'que el cazador, al lanzar
el aleó n para. que atrape .las aves
que su vista perspicaz ha, descubierto,
por el hcec~o (le no haber lanzado
sus saetas no ha muerto ninguna ave ~
f, Se creerá que el Gobierno que
destierr8l, aprisiona y viola. todos los
derechos de ltis ciudada,noB, por el
hecllo de no }iaber di~parado sus co.fiones
ha dado paz ó. 108 asociados ~
Que un Gobierno, en medio de la
guerra, bote SUt carro triunfal 8 pIastando
sus enemigos, ea disculpable;
pero ij e gp. G()bierno, al compás de
su cOD8WAte alinQiiiI;L: pfttZ, paz!,
atropell la garantíu de los VQDcidos
y oonculc¡ue 8U8 libertades, jamás·
puede if ~ () • o para ,et¡uel os que
apl ~mit o. -,I."u· cuando
pasa 8U e p.Ó cima. e adáver
de su p dre!
En el Carmen (Bolívar) fueron borrados
de las listas 165 lib~rales que sabían
leel" 'Y escribir, y 86 que tenían]a renta
exi~ida por la ley! r
y el día 21-de Dioiembre, con objeto Je
unas fiestas (en el Carmen), de la casa del
Sr- Ignacio Mendoza salieron un fandango
y un C(Lrro, éste sin otra cosa que flores,
y una niiiita que hacía de diosa. Alguno
ó muchos parece que gritaron: viva el carro
liberal! y por este hecho fueron reducid9S
á prisión catorce individuos t
En Tolú se colocó unn bandera que os ...
tentaba un retrato y un cangrejo; el Alcalde
ordenó que se quitara esa bandera, y como
no se quiso hacerlo, prendieron tÍ t1'es individuos
conservadores velistas !
En Chinú, donde la mayoría liberal es
notoria, no hubo elecciones.
En Sabagún, para que se vea cuanto
trabajaron en esta población los gobiernis ..
tas, vaya un ejemplo:" Andrés Verbel, ql1e
ha sido Director de la escuela pública de
este Distrito y de la de Chinú, se borra de
la lista: NO SABE LEER; Frnncisco Nisperusa,
el herrero que todos conocemos y
que todos saben -que nQ sabe, "fue, vió y
vonció " .•• como un héroe! Pero ése fue
tl votar por los conservadores I oh témpora!
H
y baste por hoy; porque, como
decia el Sr. de Villeneuve, otros hechos
hadan escandalizar á la moral
pública y harían estremecer ~ la humanidad!
t La prensa ministerial conoce estos
nechos ~ Sí los conoce, pero los
calla, porque son el in1'i que lleva el
triunfo de su causa. .
Impunes quedanán estos c~ÍIJlenes
y todos los denuís que se han cometido
en la República por los que pregonan
¡ la paz, Ihientras no llegue el
I 'Gra.ba.dor, JOSE ARIOSTO PRI~TO
día. de la. justicia.! Y entre tanto, el
Gobierno premiará á, 108 que se hal'
distinguido en esta batalla de atropellos,
porque, como dijo Bruto: "en
el mundo los delitos 'pequeñoB , se castigan
y 108 grandes se , coronan, y
sólo es delincuente el qQe puede ser
castigado; y el facineroso que no
puede ser castigado, es señar".
POLIANTEA:
LA PRENSA MINISTERIAL-Y ~ los sefiores
gobiernistas han resuelto po darnos
más materiales con SU8 gracipsísiínos tele~
ramas y demás farándulas que publicaba
La Prensa. El Colombiano cambió su
vestido de arlequín del periodismo por. el
de empleado público. La Pef~a Católica,
fuera de las Pequeff.~c~8 d.l Padre Coloma,
no tiene nada legible: lo peor e~ que 10
mediano no consiente ni admiración ni
burla. El Orden entona todos ]09 sábados
la misma cantinela: es el eternO Ctlcm del
cuclillo de]a fábula: « los ·liberales dicen ·
que el Gobierno es derrochador, que DO
respeta las leyes, que hoy el . sufragio es
una burla;' y ellos 10 hicieron pe'or.:D En
suma, tendremos que suscribirhos' nI Diario
Oficial, que, como expresó en 1888
cierto periodico,
Dice el pueblo liberal
Que al Jefe de la Nación 1
La mejar oposición
Se la hace el Diar¡(> Oficial.
Respecto ..le El 001'1'eO NacionaZ y El
Telegrama, sólo anotaremos que se han
vuelto prefectamente inofensivos.
LA NUEV.A. POLICíA NACIONAL yo. sali~ 4.
la luz pública con general s"tisfa~ci6n de
los honrados habitantes de esta vllla, que
ya no verán ttintas ..... : ~ tán~s, atropellos
como dejaba pasar la vleJa ~ohClR. Pero lo
temible para los honr!ldos hberales (se ent.
jende) son esos pajarracos d~ sombrero
neO'l'O y levita y al veces tamblén de rua- ..,' . na, agentes de un Gobierno que qUlere ~er
oonspiraciones en todas partes, y que, lfnorando
que ya les conoce todo el mun o
la pinta, se le meten al pobre prójimo hasta
en los bolsillos, para luégo meterlo eJ?- mal
si se deja sncnr algo de lo poco que Siente.
FRANOISOO DE P. OARRASQUILLA - Por
carta que hemos" recibi~~ de este a!D igo,
sabemos que ·ha SIdo reclbldo en 10. sl~pá ..
tica República de San Salvndor con muestras
de general beneV'~léncla y . trata~q por
el joven General Ezetn .c~n Ins conslderadone,
que mereoe su orlgl~al talento.
I Qui6n pudiera lIentir lo q~é ' esto euoierra :
El pCX\er Ie$pirar en otro tierra !
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
,
La adulAción tan ingrata
Es, que bótando un respiro
De elogios; 8e sale el tiro
veces por ]a calato.
Düos las gracias al joven artista L«Jpoldo
M. Rodrfgue~ por ]a beUísima tarjeta
con monogramas que tuvo la fineza de
o e~UJ."r S, y le deseamos glOl'iR y peseen
811 Dollle arte.
PI KAS,
Subo Dn ciertQ Senaqo,'
Que pox irse siempre al grano
y iPClr ~gar muy temprano
Lo l11\mAfPQ pometUn'.
'¡'ps b.ay en todA nación
llucJ¡os empleados de plumn
e si no saben la SDnln,
S saben la ,uatracciM, -
. .
Fa NTB á la libertad m ••• 1 Hombre!
I ya iba á decir que el d~spotismo: .. Pero
nó, DO es eso, es la agendla d~ Leon Maldonado
C., que compra constantemente ...
i mil'en que co~pra I estampillas. viejas y
usadas. Este SI que será negocIo ••• para
los que Ins vendan.
AJE "05-U na sellora contaba á Gad~n
sus penas porqu.e no tenía sucesión. ,
N uestro hombre, después de refle. lonar
un instante, 1a preguntO :
-¿ y su madre de Ud. tuvo hijos?
-Cómo! qué dice Ud. ?
-Podría darse el caso de 9~e la esteri-lidad
fuera un defecto de famiho,
-
DEFI~ICl(J. BS y OTB co
Oliicago-En la e posición
Será cnesti6npreferento
E hibir ti un Providente
Con cierta constitución,
lmpczt'cial-.Es un pnpel
Que está escrito en papiamento,
y que Je es á Núftez fiel,
Pues de I derivn el ustenta.
Ba,ltaBat,-f~1 fue r y nito·
Hoy, cierto Gobel'oador
Irá, de orden superior,
de,tocat' ~ en Chicngo.
quen en ~ l/JIItI, qUDQUeVeD ftr~ ~ del •
• 1M ,tam I8mAa artfcDlOl e pubU .. J I
d otor, '1 Ilraine la *)Ob.bW •
DeJa s co'rtesanO$ corrompidos,
y á los montes e aleja i fel ce,
e tapa con las manos 19 do
escucha que traidor! alguien)
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
. .
LO QUE , E TEMi.
JU .41(1" u.
Idolatrado Mono, ya que el susto
De aquel seis de Diciembre me ha pasado,
Con el alma tranquila y sin disgusto
Te esctibo por contarte
Lo mucho que á los tuyos he pensado.
Has de saber que en esta Albián yo vivo,
Sin que nadie temprano me despierte,
y que s6lo me enouéntro pensath'o
Cuando ~e acuerdo de tu buena suerte.
Que en la elección el premio tú ganabas,
Yo, que bien te conozco, lo sabía,
y por eso también que DO dejabas
De hacerles unaa nueva picardía.
Eres para Ict.s as inefable,
y si sigues así, co ñado espero
Que serás con el iempo más notable
En eso de las trampas. que Montero.
Pero, querido Mono, echo esto á un lado
Para contarte el sueño que he tenido:
El cinco de Diciembre, fatigado,
Me fui á acostar V me quedé dormido.
y so dé que las grandes elecciones
Habíanse perdido
A pesar de tus trampas é invenciones,
•• , ••• , ••••••••••• ",,'11 ••••••••••••••••••••••••
Ay J mi pensado Mono, arruga el ceño,
Porque'es verdad, figúrate que sueño
Que estoy en el salón de alguna escuela
Donde hace de maestro el cruel paisQ1zo !
Que la consti tuoión teniendo en mano)
A ti, Mono de mi alma, él interpela
Haciéndote escribir en el tablero
Para pr(>bar las sumas ya perdidas
y que tú, CQnvertido en majadero,
Prueba la 1'esta, mas la suma olvidas.
No te preocupes,
Querido Mono,
Porque estas cosas
, Te diga yd,
Porq ue tú sabes,
o
y es en tu aboDo
Que estos mis sueños
Mentiras 500.
Dále saludes
A tu cuñado,
y que no olvide,
Si va al poder,
Que de Ministro
Soy muy templado
y entiendo mucho
De enriquecer.
A Minerito
Dále un abrazo
y á Cocoholo
Lo mismo da.
y á todos, todos,
Sin emb:lrazo,
Diles que proo to
Les caeré allá.
Yo aquí vivo fdiz y 00 me quejo~
Pues mi tutor Cabrero, que allá vive
Haciendo vida de ermitaño viejo,
A su fiel servidor nunca descuida,
y por correo me manda
Con que pasar en esta Albión la vida.
y aquí termino, Mono, la presente,
Porque el vapor se lanza yá del puerto,
Baroerilti 5alúdate impaciente,
Adios, piénsame mucho-tuyo,
El Tuerto.
CA'l'BOlSl[O-De Eusebio Blnsco ('. el
que publicamos tí continuación:
-Decidme, niña, ¿ sois amante?
-Sí, sefior, por obra y graoil\ de mis
~ pocos afios.
39
. '.
. "
I
, I
-¿ Qué cosa es ser amal)te (
-Es querer mncho á un sujeto que neva
patillas y bigote, que escribe coplas en los
periódicos, que tiene los ojos negros \~ el
chaleco blanco y que se llama Iwmbrt. ~
-¿ Cutintas o)ases de hombres hay ?
-Tres: el pollo, el gallo y el oso.
-¿ Son tres hombres?
-Nó, señor.
-¿ Pues qué son?
-Son tres osos distintos y uoa sola c.'\la-midad
verdadera. .
-¿ Tiene otro nombre esta calamidad?
·-Si, también se lIalna marido.
-¿ Cómo es el marido?
-Es un señor infinito, grande, muy
amigo de nuestros amigos é interminable.
-¿ Por qué le queréis, pues?
-Porque siempre tapa algo.
-Decidme las obras de misericordia.
-Bienaventurados Jos hombres, porqn,
e1105 hacen )0 que les da la gana.
DEFINIOIÓN original del matrimonio:
-Padre, ¿ qué cosa es casar?
preguntó un niño á su padre.
- Hijo, aguantar n tu madre, gruftir,
sufrir y rabiar.
y si mas explicación
quieres sobre el desposorio,
pregunta en el purgatorio,
que allí te dl\rnn rozón.
DECíA El. BOLETiN RL}jOOlONARIO Da
NEIVA:
"Yen esa guerra que vino al fin, el Sr.
Dr. Caro no fue Josué, pero fue el sol que,
I detenido en el oielo de la patria, iluminó los
b 1 . t . " , com ates para nsegurlU' I\S "10 orlQS •
~egúo este testimonio,
~"lle el sol Don Miguel Antonio,
N úiiez el caudillo fue,
y en nuestra historia St'grada
Quedó Colombia purndn,
Porque pnró el sol J osné.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
UN PADRE QUE MATÓ Á U HIJo-Baco
algunos días que en N ueva York un cnba- I
llero bien vestido, que llevaba en bro~.os ti I
un niiio, se dirigió al nombrndo Freech
Hotel».
ID I~ JUEGO MA f.. PI.-
1lJI Sr. I-~ot in, Pr siuento tn tjB1Jt:ioio,
tlirigi'l al auca (»sta telegrama, con fooha
lU U(I Dici('lllbJ'(~:
« brw ndo (í tuda8J
"es, ¡"( RZ lit! oal"lIt1:Utl
¡UlUlO.' loprado dej
•
el impostor hace el d o con lB calumnia,
sin Rsomar lB faz, y no "hay contra algnna
parn curar In herido. de este reptil.
El impostor sufre más con la dichll de
los demás que con mal, y sus ojos,
como los de In 1 ten ofendidos
con la lu~ del es 8U elemen-to
y la noche su e cUllndo la
El nifto, que al pnrecer estaba enfermo,
iue bruscamente sentado por el ,,'abnllero
en un escalón y reprendido duramente.
-Sube tú la escalera-di jo-pues yo
no te llevo~
deuto ú los ent'n1,;go8
¡ gene,'acima». •
¿ Lo preso de Barl1nnquUln,
atu duerme escuchar el
que ni las armo-
• contero-
-Ay, querido papá! hazlo, pues sabe
que desde que el coche por encima
mí y que perd os pies, no puedo a
Al oír sto sefiores y seilo o.1"";")tW~l'
se hallaban lera, formarOll ~.~ ... t(N'
manifestando
de Ud ?-pra-
,le I
te
se o estorbó nas allí reu
LCl Ciénnga y Santa Marto,
De Girardot, Sub choque.
Dei Valle uel Canon y Ma
y d tRulas otras partes
Que ignornn ó se callan,
I:Inblnrall de garant(a,
Oomo Don Oarlos no abl
La omi iÓI\ de anti-nUfJiafa
En e ns listns fraguadas
POI' los jUl'ndos ad-lIoc
Pora h elecciónpasadn,
Como en V élez y el Socorro,
Cúcuta y Bncaramangn, e li, Pulmira, Ambnlema,
Léridn, Snbanalarga,
OgpIllOSO, Sesquilé,
y OUl'tagena. y Chinácota,
y do PnnamIÍ. hasta Pasto,
y desde Pasto n Riohacha
¿ Todo esto no significa
Libm'tad ele-ccionarin?
Los diez y seis . mil soldamos
Que estaban sobre Jos armas
J..\"~iUIA f na lahores,
as medianías cuí
o son temido y
vigor intelec al ait!;liíl!IinJ1't
nidos, diciendo 81 suspendía tan
brutal comportamiento, lo mandaría pren~
d.er por la polieN.: Más enrutecidó 'por esta ie»"e tóó~ ' bi~~ 'ün esfuét~o supremo! desfticiéi1dd~
8 'del éalia'llero ~ue 10 tenía. sujetó)
1 bllsca'l\tlo tina atmll.
,...~!.J"'- n o a su hogar en Jágrimas,
Tan sólo porque el Gobierno
e uelo á la gene 1 dad de
carecen de esas preciosas dotes.
El reformador, el h'ambre de ao¡nbate no
puedo aspirar al unánime nIto, porque si
lo llega ti alcanznr, ese 6n es fugaz y
~r?nto se torn.n. en odio. Cristo, el gran
ti.losofo. fue reclbulo e~ triunfo por la multitud
en su entrada a Jerusalén, y ti poco
e~~ misma t~rba.prefi.rió á Bnrrabás y pi ..
dIO la cruclficClón del ju f.o: las .pasiones
del vulgo son iguales en todos la épocas.
-Te'De\i ~ti\altdQ - gritó e) nifi'o-que
coge Ia' rulvaja y os mata.
Al oír esto, 'elPpezJlron a. hUÍT los que
formaban el grupo; tan s610 dos ñldividuos
máe valerosos permanecieron firmes.
-:-Lhlmad un policía - gIiitaróÓ-que
lli poh ka pté'Sb. ' . . r.-~i me han de prender, quiero Rue me
dl g 4n por -qué.
, y antes que nkdi~ pudiera ~ntlirl(), sepulto
con toda su fuerza Ja nava 1a en el cuerpo cfe'J 'iúf1d!' fI . • , ' , .,
. ~ifli ' ex~!bmaoióll ' ínartinulnda: ¡ Me ha
aseslDado r 1 Me l ha I muerto r fue ]a última
setíal de vida d~l lIéS$raciadó sér. ' ,
~ddb'J; ~ri~~Oés;, se !anz~r~~ sobre el pa
Ya con el reclutamiento,
Con órdenes arbitrarias
De Alcaldes y de Prefectos
(Irre ponsnbles los sátrapns),
¿ Todo esto, sefior Don Onrlos,
Von qné nombre )0 seiiala ?
Sin embargo, el señor Núdez
y Don Migael e proclaman
Los aclam~dos del. pueblo,
y mandaran nuestra Patria;
Pero, según malas lenguas,
El solio que los aguarda
Serú otro lecho de Rosas,
Con mayúscula; es lo. gl'ilcia !
Para merecer el aplauso de los ruines
es menester tl'ansigir con sus bajezas. Ei
que Jns reprime y las castigue se liaoe dia-no
de sus rabiosos enconos. n
Todo encumbramiento suponé una lnaha;
toda re~urrección llllplion un sacrificio. El .
alma mtsmll, para purificarse y subir, tiene
que dejar el lodo dol cuerpo entte In epultnra.
Francisco de P.. C"J.,.Q8quilla.
DBCaB'1'O HU.BRO 151 DB 1888
sobre prensa
(Cont¡ntJ~cióR )
La inserción en el número inmediato sólo sem
LA I~{POST U RA obJigawrja, en la parte que debe pnbliQlJ8e gutis.
(Par" Bl ,V"!I() , El r~sto p0dr6 insertarse de una vez,6 en nd,meros
, I ubsigufentes seguidos.
La UllpostUl'n (' S la c:uctn quo so pone lo Art. 17. La expliÓtlción eS reotUlcaci6n C011 biela
envidia para ocultnl" el ro tro es 01 veneno . ~~ber' s~r e~olu~vamente defensiva y nO agreiLva. 1 1 b d " d . I::il t'l perlo:.a ~.
C6.1110 re~lstJrlu , son las armas de que el I 'publlOAt en el inmediato n4mero la ~UOl 6~
miedo dI pono para n eguJ'Rr el
Citación recomendada (normas APA)
"El Mago - N. 10", -:-, 1892. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3687810/), el día 2025-09-28.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.