Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
SERIEI. COLOMBIA NUMElÍo6
A todos y á ninguno
Mis advertencias tocan,
Quien haga aprepiacione~ ,
Oon su pan. se las coma. ; ,
Redactor, JUAN IGNACIO GALVEZ
aO.81010.as.
El JI., •• a 'pubUoa una 'Vu por aemaDa (mientna
el GObierno quiera).-La BUIOrioi6n 6. la aserie de
26 nmu.eroa ... alo , 9 tuertes (ANTICIPADOS 1)
AviaoII 'clnoo oent&VOIlfnea. '1 con iluatracioneft
pteOio. COD.ftD cmal. .
B8iDltlcloa. .. f\Wtee oolumna.
N.o nelto, 10.-.1- 8 dlu deepu6ade su salida, 20.
Loi aeentel oobmmn el diez por ciento de lo que
reQaq4im.
lio BB AD)lITElf .AJrr1OVLOS EN CONTBA DEL 00-
DI 0- Di.ae de, originales.
La CGll.pmden6l& debe dlrigirae al RedActor.
So canj_ COD· ~~ICOll uoionalee '1 exuanj eros.
ApDma pneftl: Pelllq1l8rra de Pula (pieza in-tBI'lK
~Ir.' 11, .n'Clmero HS. esquinA Dordeete
de la Bó1f.nr.
Ajata ~, CABLOB VBBGARA EsGUBJUlA.
l· erales, las urnas os esperan
para recibir vuestros votOS!
I Tened en cuenta que es un
crimen no hacer uso de vuestro
derecho !-Conáurrid pacíficamente
y sin más at'ma que vuestras
papeletas, y con la satisfacción
de que w.is á cllmplir uu-deber-.-
La :rama os lo agradecerá!
¡ Ciudadanos, á las urnas I
, .
,
EL MAGO
DESGRACIA
Siempre hemos sido enemigos de
aquellas publicaciones que después de
uno. desgracia, c~men 6 asesinato,
llámese como se quiera, hacen los periódicos
con el objeto de conseguir
lectoreti, y en las cuales elniten conceptos
más 6 menos aventurados sobre
el hec~o ; conceptos que, dada lo,
reSpétabilidad del periódico, son creídos
y hacen que la, 'opinión del público
se incline, ya en fa vor del criminal,
ya en favor de 10. víctima. Gravísimo,
es la, responsabilidad del periodista
qoe, por un éxito mezquino,
no se contenta con dar lo, noticin. de
un crimen, sino que In. comentn. y
adereza, cometiendQ las más de ldS
veces un crimen mucho mayor, cual
es el hacer que 18. sociedad decida a
priori en una cuestión tan grn.ve como
son los m6viles de cua.lquier delito y
la honra de muchas personas.
Por esto, al dar la noticia del desgraciado
aconteéimiento del 27, q uerlo,
mos únicamente dar el más sentido
pésame A In tamilia del joven
Rasch, 'Y ·otro, DO menos sentido, á la
del deJIl'R • «lo '16rez. Pero yo, que
El Correo Naciontll. ese periódico Proteo
que cltribia dé colOr y de forma
:BOGOTÁ, 6 de Diciembre de 1891.
ñ. cado. instante, y que, como el cuervo,
no buson. sino cuerpos inanimados
para cebarse en ~llost ha. dejado es~
o.par su destemplado grito, eco de
a.quel que el 27 lanzó alguien á quien
la sociedad ha marcado con el hierro
candente del desprecio, y ha gritado
Rsesino!, y ya que un periódico sen- '
sa to, El OOlnercio, y otro que se dice
imparcial, El Hcraldo, ta\ vez .por .un
exceso de cariño por lo. víótímd. y
mal informados, han repetido también
esa cruel palabrn,-asesino !, creemos
un deber dejar ofr nuestra voz
imparcial al relatar tan desgrac~ado ,
acontecimiento. .< . -
E127 del pasado ~oviemor~, dé~.'T
pués de medio día, voló por ltl. ciudad'
esta. noticia: Alejandro Flórez mató
ti, Ernesto Rasch.· Luégo, . éomo ero.
natural, empezaron los comen~tios y
las preguntas de ¿ quién era llasc!t?
¿ quién es Flórez'! ¿ porqué lo mató ? Na ..
die, como sucede en estos casos, dejaba
de dar una respuesta ' sncada de
su propio peculio y basada en que
Rasch era un joven rico y gastador,
y Flórez un pobre poeta, mirado con
cierta antipatía._ Estos comentarios,
abultados por la pasión, cayeroD en
tropel á. las redacciones ,de ciertos
periódicos, y en seguidn. el público
vio con sorpresa que su dicho callejero
y a.pasionado era elevádo á la
categoría. de verdad en las columnas
de los periódicos.
Nosotros, oompletamente imparciales
en este asunto, y teniendo
siempre delnnte el sombrío cuadro de
dos 'familias desoladas, vanlOS á contestar
las preguntas que el público
hizo después del hecho desgraciado.
t Quién era Ernesto Rnsch 1
Por 10 que dice el público, porque lo
han dicho El Oomerclo y El Heraldo,
podemos responder tí estn. pregunta:
Ernesto Rasch era un joven de noble
familia, honrado, trab.\jador, y el único
apoyo de sus desgraciada~ hermanas.
Al dar esta sincera respuesta, no
hemos tenido en cuenta. 10 que dice
EIOorreo Nacional, porque siempre
se recuerdn. la dureza con que el Dr.
Martfnez Silva trató en cierta ocnsión
solemne nI joven Rasch.
t Quién es Alejandro F16rez 1
No helDos tenido con este señor
relaoiones continuadas para conocerlo
,
1 Grabador, ,JOSE ARIQSTO PRIETO
suficientemente; pel'ó, pét '10 'que nn-tes
lían dioha 1iodo'~, y. 'teiiietúl'o' en
cuento. el eonooido axioma: ' NlAno
presumitur nUJlus nisi probatu1" (á na-die
se le Juzgue malo sio pronarlo
antes), podemos, sin temor de équivo-
Qarnos, respo~~er.q~ Flóreg .P:ér't~~~;
ce á una fa~lho, .hoDoMblejy gu~ ~~-
tes d~l ' fn.tnl '27 de· Nó-není'bre ' ery.
lilirádo comc)' 81_ Ihás- Juieios{¡ :entt.p
8U8 jui~i~so~ l:ler~an~8J yo tenid~ 'N tius
.r~1á~10nád0s como ~ jóyen .,~p.~~I,.
rado,. pacífico i&mcappz dtrhQ¡eéJi . ma.l ,
á n ft,dl-e f • i.: ,',.' " :.. . - ~
q • 1>. • ~.., )ti' ( ..
. Sentadas est~s pre~li81l~ .. ~~~~~~
,b.1e:J, lVea}nó~·1J i~ PotJ (~D1~fl6Re~ ~ .
&. R~ch '1-, . ',} _ • ~ , J f : ' .. , . , ~~ . -c- . •
~ ~ ~ I! ., ' • • , . ... ....... r y",. ~
.~ '~H~ :~?Ílm'~~~~sta, .~S~éSi', :Ia. ". -'~ -.
qu~ 'DO' s~:~pll~J
y , peaar de t4nros goces,
El prfncipe es desgraoiado,
Porque se enou~ntra rodeado
De sabandijas feroces.
• ••••••• ", .......... ~ •••••••• "'l" -'"
En tanú) que, se ~ ; - ,._
Este cainbio(1e- to'nli~ .
Por uña abejá1 importdDa'
Se ~ier"" la nodriza,
y no en.contrando el bastón.
Malicia, y se lawafuera
y al prinoipe en la esci1¡'"
Encuentra, quita el brid6D,
Que' Carolino ya em~.
y trayendo á 'Mizael,
De aquel prlncipe ya infiel,
Sobre los hombros lo carga.
y á que cargue al ohiquitin
Lo ha condenado inolemente,
y & subir eternamente
Una escalera sin fin.
COINOIDENCIA.
J. I. G.
U n pueblo ingrnto y rastrero
Hizo al Snlvndor morir,
y para hncerlo sufrir,
A cuestas le echó un mndero.
Por el~coiones funestas
El carismo subirá,
Pero diz que tiene yA
También su madero á cuestas I
8.1 •• 4.4
Hay en esta tierra un Juez
Que vive muy .satisfecho
De saber tan to D~recho,
Que lo sabe hasta al revés.
*""
MERLíN.
---- --
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-
BoI'Nr.
Nfb,"OD.
BoII""r.
M~,",tJ ••
Btllírtu'.
MtJlttltJo.
Bolltwr.
AlófttUO.
BolíNr.
NtJlIUtI.
BolIMr.
AltJIUlOO.
Bnlfl1tlr
Boliwn'.
MtJlUlDo.
BiaDA 8.1
Mira ~ue 1& el ruJe
!'altode luz 1 pan.
El pan 711. luz eii;h
De mi eapada en el empuje I
P(,litNarp" (dlrigUmlol6 al PrlfJ.tJlpl M MtJ1Jaco).
.AlltOllia.
• MÓUD'.
MeZo.
Yo, delibero n
Vfotima nQble 1amoem ¡
Yo, que , OolcnUbia le cUera
Ifi sangre '1 mi ooru6D.¡
Yo, que fal olarIn I~
De la independencia I 0]1 ReyL
Pido reapet61s la le,.
Gmoiai mi ri4 Poll~ 1
~ezoo ellnter6i
Que tmnAta por mi peJ'IIOiua.
Y , pesar. que' mi m~ abona
H6a qUé tAMio lo oortá,
Siento deiairar , ha
l)aJ:Qa tan digna OUalVOl.
Os hablo n hombre de DI01 ..... "
No atiendo' mujer DiDgu1l& 1
Sanor, en estos II1lntoli
m_todal ,101 o
Que puede dar un OOD8ejo
Un poco sabio:
MÓ/UlDO. (Ap.) @OS puntos 11
Afel,. Mi cuento es coitD, 110 digo
. Con laconismo, ~ilor :
)le proclamé ili01;á4or,
Y me amarraro ~,mi ámigo 1
Antes dellanae ~
Tales desgraolás 18 barren;
P~eñ~queme~
TeDgO de amarrar primero.
MOIfJJlt,.a, (clirigU~e a AftJlUIC~ D,n i"uno;~,,).
MólUlco.
Ven , ~ec~elb. t1f I
Yo fui ~¡ ainembargO
He- t:omIdo él pan: nm~
Del d8stfeh'o en ell'éi'1f,
S61Q falta~ tu aceDía
Para iDfim'aImie m~ I
Noto que te acote e1 '~ltlo
Que aun abota mismo siento.
Tiembla I si un TestO te queda
De amor ala ~ven" ttila I
.Mlmaoo ("DÚJmlo (lU~ .~l'r8ICnta UlUlo IINeca 10mb,."
,ub"e' c9. P,4t'ea). .
Otm sombra fementida J
E"ril~ (mira nclo MOUJ la 'pfJr.e~).
)fi com~ • .B~lloeda I
• • I BSOBN:4 .4:
( DitJMllI11tíl1llaé.~.
MdlUJco. Dolor I de ~f D~ te noUta 1
~l{""il1o (dirigilndo.e a Ba.lu,o,0M4).
Muy bien venido aeais.
JI6naco, Bueno Doohee I c6mo eat.4is ?
Balmaccda. Sin novedad; muohas gmoiDS.
(l<rt'cluJ,ndo tf1u'""nael¡ú 16 "14M tÜ ~Vdnaoo).
VeDgo~ .tiempQ de salvarteJ
Yo támbJÁn airado y oJego
Dei6de eaouohu elruega
Del pu~blo 1 ..... d8 parte 'parte
S~ ~~ o)amoxearon
LibUtAd, fueros. derech~
y en CJUD,bio IObre .111 pechos
Mia bombu 88 reventaron !
1 Y, eab6la au'l mi suerte
Ha ,,~y Q.1141 )p.l deadloha I
Con n' aqo _ iab&
So dio oon.u mano muarie.
(CodDamlo a ,J/6ntICo 71 pOl&idntlou fOU,·loo).
B",.Utt.
No osauahea , ate ium~llt4 I
Sobre ellOHp tente 1lnQe I
Si t4 qw.q~ divertirme,
Oorta ó4~ ,.u GUAta I
A~ el brazo 11 gue uo ceda
HU~ melar p'or el8v.elo¡
Nttlo. No haru.t61.lo dioe 'lelo.
DalflUIt,Ma. Otorgo JO. BI11m~
Bollrat'.
(Lo. int~,.ldft,."." "dlflfd~1I 11. tru
(11'1'101 : " ... ./iI,.,II.tID , ,. .slllrfJr.
MOIf"M'G 11 J{,l¡J, IJ'f6tIt, lb IcalDA,
rup60H"afM"f!j. oD,,~J filio I'''I!0'
tJomptUlto tf" .. aMO' rUlo, •
rlu. El,.,.,. gl'flp.plllalilffl • ,,.a').
Seguid de 1 bruo p
VOJOtroa. ~ftD I
ReafteJllOl : O meuOl UD,!!
1'l1li10'111 ombre o1"u.
(DJl4parltll (JO" 141 OUlW"MIII''''tII-ffIIJ M ,",,,ttlJtIlI-do
fN&rtl lj 'NfriIliI).
ESODAl6."
Jblo (el:B rlü).
Bs fuenA que te .ut'be
10n mi acta el ooru6n
Be muertO' mi ob.~n
Jl61&!Ju. Uno IpIJlOl I 0A16 BUrile,
orUZo (4 M,.,.,....).
JlóM.DO.
BolfrtJtA.
. JlilÍilu,
Bo.,llra,. •
Md1UUJo.
BoIlMr.
Jló7UItJO.
Bollwar.
MÓnacD.
BoltfJar.
MólUloo.
Dolí,,,,..
JlólUlCO.
Bollr:ar'.
Mónaco.
Bollrar.
Nd1UJ(1o.
DoliMr.
Pira otra ".1., d
Af,.UlItlol •
mido ,In' .."I.(N~
~.,trr
J!IIIIlG..uu4ld:wa.
_OdAS/'
,
Citación recomendada (normas APA)
"El Mago - N. 6", -:-, 1891. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3687807/), el día 2025-09-29.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.