Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
! •
__ .......... ,se I ~,t I ~ • v!nje 1 ' ~'" tue all~nde ~l .mar el) bus~ d. brisas
vWR~J II)B~e ~ In Il re- ~rás, á ciDientrtr td 1 ·trld r~solu-g,
ntelf '~JP'# rJte .u' v~~a ' R~~~a, ~ tomÁr desO~
lMq, D~~n. ~~M~s q~ver ~ 1ns fi~e.
nu ;y- (\ll~.J)nr el hJJIlno Q(t la libertad.
(. -H~o.· é ~doioB . tde · tt.éuerdO~ · Srt.l.
(~uUa, abn r~erencins' U8 ' oprecinClones:
VOl a ...
. ~¡l~r~i~lJle qll~ ,le , in~erl'um~,
S • l)4 To.-ibio, nq. ·be q~bflaO atJD.
tE1 Sr ,· Cuetvb, después de esa arrogancm
'(coinonicad3 \por el Dr. Suere),
se ' átejó del pafá, se alejo d~l ~r~ ' Su.
IC,~e, :r" ~~ I ~dhi! u c~r~c~~r ' ~~mer~,
_ q m~ los ra ~ . e~ ' vá~rQsós ~e la ~1-
mera ed'n~, ~o le aeJ6 .n~ ~J ~ le,:e
. re 'rlmlgtjs~ y ltH~tdfa
en las' ~scuelas liD ~iViles, ó se aDe' vt.e1~e ch,unpnft1'. e lós b'urdélé!H 'todb, 1>' 1'-
11n loco' eh Jas conse~a'Oras, hu landó de 'Puesto, C011 tr6inW p61ti d& ueldo. I I'J' j
VírgUio y Ht1racio, td~ grantátida'Y. 'rezdS. Entran aqaUJlIr:ellTilnoiQlU!sdeJ' " llbliCJ():
Impósible, amfg~r hli . hijo quiero) u& sea nadie ' n.Jh~in~Óqw p~de e,. aqQA\1 1
comeroiante y eso IÓJo 180 .prende un, en JI,L mal~4iq~p~i" al/fin ~t.ge: sAt) k"bili~ ..
el extranjero. , des de dependIente. Caando llega un c;om-
Las f~m!IiQ8 pobres opinan de la mis!Da pr,ndor y pide ~ado y se sabe que ~s b~e'na
manera: ,,,ro como D. Dinero es qUien pnga~ nuestro Joven Je da lo qft8 pIde, pero
todo lo 'ptiétlé, sufren en silencio sli dé'!- antes le diee: ' .' .: .
igualdad social, aun cuanda la Constituoión -El patrón no quier~ que se nhr~ ninproclame
la 19fI,fJl,dflJ1" '1 desde que su ni- guna cuenta y Y9, por ,~rtjJ' á Ud., le voy
iio.tien~ .diez ~A.Qe, ed"d de Jps estudios, ~ dn,r 10 qu~ pide; p~ro,:~ulde ~ pagarme
se le obltga á q,ne sepa c6mo se gana el n Inl "f nó a otro, pues Ole repi' nderfan por
pan de cpaa día; 4 que sufra la maldici6n bnber infringido la orden. ' I
divJna qua 'recayó eh Ardan, pa~e del gé- . A qui~n thl ' cosa dioe sé da p"Or DI y
neto humano. bien servldo, nglladece¡ el. fa qr y le paga
A estí -edhd-diez1lf1os~le dan colooación ~o secreto. pe lP~ ,eIJ ,geci,: qp.e esa suma
ó en un ahnaeén de trOpa becha, ó en uno no entró j.qrná~ en, J,' caj,a 'd'~ dueño del
de ' qú.incaDerilt, y por ·todfl oou.paci6n le ~lll!a~én. f
, ,~ndan loa patr.ones barr~l' á' 'regar el Cl1ando llegkn 1 os bu.,n~ blades, J8I fi-po~
vo del estableoimiento, traer y llevar nas roedias, la! Cd'~~sJ riqufslIuas de Ho-
. á la ',Age!lcia Postal la corl'éspondepcia y hintIn, lós p"ñ~et~ I de lino )0~ botine~ de
ebbml' cnentecibls. · dharo), el depend1enie oscogs dé Ip méJor.
, $os lJa'Pils .e muestran cOD'.nt{simns Pain e-I tiempp , y, co" ~I ¡el} I.~J rAfle.c-oon
saber que su hijo está en carrera de oi6o, La8 l~ili~FI~ p"SJln 4¡~er, eJe ,otro
·se.r ~QQl(\tciante, y el. n~o IDA, eon~nto gé~,erp y el 4,P~Pr9 nte .aqu~! que cono-f+
Í~, p9r~ V(Ii tÍ gAD"r ~l primer BQ~do. , cimp~ de bnrrendEtro, és homore :de dine-
', . ~ aqui l. p .. labra~ el ,neldo. I 'ro. ~o euentn á Ile!tpaldh) ae ót In Jtlane-
, lIé nqui la grall aspiraci6n de n(\sotros ra deshotfro'n. co1Do 'ndbl ~I~ ese dlnel'o;
'lD.s bogqfatÍo's. ' perb por delante ~ ell \"'~Jério : se e admi-
I ,y amplian.do nuestro juicio, decimos: de ra y se le dioe tbábil negDoiRrltej gritD. 00-
uantbs colombianos pisan ent ésta ocasi6n l'Rz6n, honrado 40aner.cja Q:~'I In (1/ . I
(y la avalan ch. es enorme) nuesba capitf1l. Asf es el m~.n40., ¡ pod~q~q s D, Di-
La. eJPpleomaDía en sos múltiples for- nero. ,
Olas, y ~"Cla más, nos consuela. I P~ro hay en~re los d~pendiellte8 quo co ..
NiQgano aqaí es industrial, nioguno oce El Mago, honrósfls excepcion ;
" agricultor, ninguno aspira tÍ otra C08a que á seres ' que viven y mueran detrás de un
un empleo pura ganQr un sueldo. , rltostradot sin habt;r becho entre .. a y ó los
,., Empleado$ delas OompafUas del Ferro- cuales les cuodrarfaa mU1 bien en eu boen
c!arril, del Gobierno, 6 dependIentes de aqttellna últimas palabra! del brQ~' G ecantinal,
forman el gran movimiento en raL Maza; ofloB Jtambiéo b~y q\\& la hpcen,
Bogotá: 111 riqueza pasajera, que desapa- !pero en QUa ~eve el fru.to de la Yi,i~n. del
re", á como las hojas en elotofio. . sudor de la tren~e, de p!ivaolones SIn cn.en-
P~ro volviendo á nuestro tem" al ndio to: á ell08 no to. bosqaC\)a, 'ellos r91 estIma
<1tpeudiente, barrendero y mandadero, con- y admira. '
UI\UQUlOS presentándolo en todas SU8 for- ' :fié a!tf, Jector' quel'idli, el' por qutS del 1
'.xu'. .• . atraso que ~e ndta en BogotA oon N8pec-
: S I de éfttos hay que, al POCIO tiempo to al intelecto. I '
8 ' ...... en ID elcala del gremio comeroial, Dedicado ,1 nilo' , vend.r lara,zq, va.
le hacen tan 'lábilf, dependientes, que por ras de bayeta y renles de belJadoRt., no cui-o
tivar su intelidebilita
y 18
• I 1I ,'~lt I 'tM' 1 • ,
- '1 ;.n.C~BAlf~J1!nTo. Jl,rgJ1pta~ 'f.l ~xami·
1)4'49[ !Jo ~n _Jov~ e'l]~OlO"E)~, EpRgO~ia
poUtlon: ¿ Cuáles so rUoutos fhlle ml\s
le ~uestan al ~obterllO I . f;
-tb de 1li PrtlU a, cohtdt6 f tñttchn-cflij.,
1I ' J ( ,
-" J f
I ,En. el 4· nútllerm 'de 81 .M tIlO ~~ 'Ilbli:
~rá J~so test~ci~ quq .~a eJ ni- ~¡ro
, al Sr. :l"+arco . T~rr~s, sqbre el reml~¡db
que &te pobUc~ e el 2.° t\d erb'¡ ,lo't: al
'n6 s bate hoy pó hafier ' ,enld tartl ,cha,
c on.~ t.ci61l.
f' • r '1 ...
PALJI+H , VI snw., .•
f L(\ ,.lma ni fin tn ree) mos '1
11, c(Jrismo ,lle~ IU'! ' J
r~, JU'r~ ~~rlaJ y' J r
.pJ~,p ,que t~ene- los ''amo I f. r EplGBAlb,-
I Eh 0010 b ' el qlte
Quiera re d General,
Debé proba que ha e
La Oámra de 06 "al.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
• e
• I
\
- -= -- .. t~Ü;Z_ """7 -!.' ;
y ojos chiq~itos dé a,.~;
y tambi6J1, que 6i COJl. celo .
Se luoha oon Satanli8.
El escritor vale más '. i,
En la tierra y en el oieló,
, ...!. Yop~to I p~orrumptó
Un G~J;1,8f¡4l de bigote •
y estatura de hotentote,
P.roteatQ 1 10 <'·~ .; ;;I ,,,n'n'., I •
Si el precio puedo pagar.
Todos al fiu convinieron
En lo que.ellmlj'o decta,
y oon notaWe al~gr(a
Al acto Be dtspuateron. '
Toma el brujo la balama,
Entra en elle. el General,
y en otro platillo igual
Dinero y billetes lanza
Aquel 'btuto escritor
Que se hace el acomedido.
Cada p1l&ll~o ea. ~etido
Al plabl10 av-aluaaor.
y el brujo de: aquel oongreso
De la.é8Pada Ylde la pluma,
A ~a cual dp. UJla sUIIla
En reI.~ci~n con.4\! péSO.
Todos reCOgen li¡Hfáa J
El dinero suMiente,
Más el b~jo 4-~l'epente
Con malbola ~nrls"
Lés presenta btril b~!l
Y lea dioer. i AqJl( teb6iB;
Si convenceros queréis,
CUlÍnto vuestro peso aloánu;
A entrar aquf os desafio I
Diciendo- eeto, á:&Q mandato
Entran todos en ,,~ pl~to I . 'Y queda el otro aoto.
Pero u con gran ~rpresa
Que la. balanza total.
Siempre pFJlWle.:e ¡gual,
Co~o ouando Dllda pesa.
r ' , '. I • __ ••••• ' •• a ••• •••• , .......... .
y con vó~ oruel 6 irrlsorJa
Dice el brqjo: está probada
La ouestión, rlo va16is nada.
E to. balanza ea la Historia!
J. l. G.
~• ~101l que 01los:cftf!Os, '~,i .I~ manía
f
de aeer' 0 notnb1'c:-, darnn pr6xlímuneote
á lü 'un ounderno en
Citación recomendada (normas APA)
"El Mago - N. 3", -:-, 1891. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3687804/), el día 2025-09-29.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.