Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
....
1
. .
Qu.:lea. b •• _ -precla.o:lOD.e.
Ooa. ..-a. p&:I:1.e 1aaI co.,..., a. ' I1UAlt'tE
aritol célebre, y esto . es tan cierto,
que nosotros, 8Jl8pÜgos de los tales
ptt9gramas, vamos á decir algo, no
el por qu6 publioamos nuestra
que eso lo dejamos 4 la libre
rAt_IdQJij¡C)ióD, si Bobre lo que pue-
~FJ.C8._.~tI~~. .,,,,,.,..,.,,,,v encontrar en 188 colum-naa
" Mago.
~11!¡1f~ Nuuho prop6lJt.e 1 publica-
Jiblií'O;' ci6n de un l!eriódiQo político serio en
tod su extensión; pero. se trepes($.
con un inconveniente jD8UpsralDle: 1
poca aceptación q e tieDe entré 08.':'
otros esta clase de " pnblicaciones
cuando no son hecbaa pbr la ini • -
tiv& ~e los jefe~ d~ UDa agrupaciiSq."
polftlca, y por plum~s muy bien cortadas_
' -
Pablicar un :periódico lit;fPlnio St!rfa
hacer UDa otrtJ de caridad, ta.nto
más meritoria cuanto que no se mira ..
ria á quián; pero esto és mby b\1enQ
de hacer para. aquellos qu,e no deae8dl
otra recompensa ti SQS obras que la
que obtendrán en la otra vida, no
para nosotros, qae nuestras mejoresobras
son ártlctJIlos que creemos no
serán importados á la otro, vida, por
la diferencia del CAmbio, , .
'Un peri6dico únicamente satf~ico y
burlesco, aun, ~uo,ndo serfa. muy bien'
recibido por nuestro pdblico1 para el
oual es su mejor a.limento, como para.
108 caballos de Diomedes l~ carne
mona.; y aunque no nos faltal'fa
pauta provista de aolores subidos
Da.r:.. pin al prójimo de azul y mo-y
o ra, dos parR resi@tir los
de 108 pin J\@S. seri" muy di ..
sostener, pOI TI e· a. 8 beo-de
col borado e e,.ramáJtieQs~
--·"-U8 el mism 010 aUmento d-s-
)0 que e de
existido.
NÚMERO 1.0
la de que nuestro intento ha sido que
El Mago pueda ser leído aun por
aquellos que no saben, se nos hallará
raz6n paro. haber reunido en éJ, como
lo harep¡os, la política seria, la sátira
y la poesía, y adornarlo con carieatuns
sociales_
No abrigamos la. pretensión de que
nuestro periódico sea bien recibido por
todo', pues naemá.~ de que non omni-
1Jua omnia congrUu1I (n9 todo le cae
bien á todos), el epigrama", como el
relampago, tan p~onto llena de placer
el alma del pobre caminante que á
su luz descubre la sierpe con que iba.
ti, tropezar, como hace rabiar de cora.
je al facineroso á. quien quita la. careta
de oscuridad que 19 ~Ubrf8.
Aprecien, pues, los políticos y ombres
serios nuestra hoja por lo g: e"
pal"s, ellos se escribe; la juventud aregre
y bulliciosa. que de todo r' e y de
todo habla, por lo que de su agrado
contiene; y aquellas almas bell que,
venidas de ]0. región de la poesía, no
gustan sino de lo que les recuerda su \
patria, aprécienla por lo que P!lra
ellas se hizo, y quedarán sl\tisfeohos
nuestros deseos.
-0-
~VEVASCA~DIDATvaAs
El 29 del mes próximo rasado fuer.on
lanzadas los candidaturas 'para la Presidencia
y Vicepresidencia de "In RepúbJicn,
para el periodo constituoional de 1692 á
1898, respectivo mente, de 10$ señores General
D. MAROELIANO VBLEZ y Dr. D.
JosÉ JOAQuíN OnTIZ. ..
Este ncootecilniento marca época en
nuestra historia política j pues aoostumbrado
el partido> oonservador tÍ "ivir por
muohos afios de la influenoia absoluta del
Dr. Núñez, parecía ya impasible que el
corácter republicono no se hiciera sontir en
los filas de oqu 1 partido, que cuentn, COlDO
el liberal, tradiciones honrosa y heollos
sublimes de in,Jppenclelloin.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
3
--;;
.:
WADRO nIt· CÓ~TUMBR!S - u EL PRECIPICIO : PE LA; GUERRA.»
BZ ~"ái.iaIO.
•
~t~ ·~d .. ~fu~m~.
y oonfiíílfú -boca ',
ÁDnnof_1UI~ bMh1llil&n0l.
Por cmmpHr 81l iDtonci6n fatal '1 loca;
trD hombn 01170 traje caprichoso
(La mitad ,Pueblo '1 la mitad DO laza '\ .u .... tue MWclato Daal_
Qua 118 Op1l8O , BU ~ tint ... ha lido,
Qua eetim6 naoeaario ~
UlaDdo el viejo '1 ~ v.eatido.
lIirad 1 Tira OOD fQJá '.
De la ~ue tiene , .~ aenio1o,
PC}l'q1I8 q atl'IdrU .& 1lJl ~ caD8adO
.Al negro '1 caVerDOIO praaip1oio.
y j.qu~ importa.9,1I8 el bue" flaoo, extenuado, So __ lamoa~
111 ~ Úlmenso ooD fllle n oargado,
~UIlporta qué 1111 &U Be vea,
iii~b de ~en 1118 pupllu,
el hombre u110 quiere '110 deeu f
y si ,~ della tb:ante soga ,
Hacia atris dü un paso tal vez quiere,
Al instante lo eTita,
Que un terrible aguijÓn ~ ancas hiera !
UD hombre ••• Vedlo I El uniforme viste;
Se pudiera deoir que es UD. soldado .••
Puede serlo qtdz6s del que la cuerda
Está teniendo en el opuesto lado.
Es humilde 8U porte '1 recatado,
La visto. tiene ~aja,
Oualsi quisiera ver en d6nde hiere
Cuando al, buay infeliz el vientre raja I
y estos hombres iguales
Porque tienen un mismo pensamiento,
¿ PQdmn OUQlplir 8U oriminal intento 1
l No podrin, aup.que pongan
Toda la bruta fuerza' su servioio,
Preolpitar " un buey l1aoo y.()8nSBdo
Al negro y cavernoso pJ;ecipicio 1 ........................... , ......... .............. , .......... -........ ..... . ...................... , -............ ................................... .
Com{)l.ndp este ouac)ro, I •
I Sarcasmo de e,ta escena tan amarga!
Un hnplvido loro se menea
Encima de la carga.
Mas 0.1, I si el buey sintiera
Que un loro Ile~a enofmn,
A pe..-r de la muellta deal)8ndiera
Al fondo do la sima ... ,.,
Pero el loro. tJQ tfme toda vio.
NI al- bll~1 ni al precipicio,
Porque en las alu su esperanZA fta I
J. t G.
1 final de esta compoaioi6n, con una segond ..
traoi6D, se publicará en el segundo número).
DJ01"l 'El Oolombiono: " I,:l, Naci6n es
un nii\o c.'biquito ".
Pero lo raro del cuento
es que este niño novel,
on vez de jugar con mODOS,
los mODQS juegan con él.
1)108 un sujeto en La Prensa: "Em
MArceliano (V élez 1) encuentro 8610 tJII
fondo de honradez".
Por eso están muy orondos
de Miguel Caro los fieles;
pp.es si fondo tiene V élez,
~iguel Caro tiene londos. -
DICE una hoja volante publicada ha~
días en Cartagena: "Sea la ocnsÍón d.,
m.anifestar 10 que tal vez muchos ignOnlDI
es á saber, que á los Sres. HolgtÚn délJe..
les In Regeneración 10 que á muy contadas
personas".
y Runque ninguno sabia
que esta deuda fuera real,
el tesoro nacional
pagando está todavía.
y SE LBE en la misma hoja: "Por qué se
colabora en calidad de empleado público
en un gobie\'uv ~ue se deshonra n oada
paso? "
Pues pO'/' eso, mi querido:
de un gobierno deshonrado
y de mujer que ha perdido
su honor, siempre se ha sacado
y se SRca buen pQ1·II~lo.
-
,
f
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
4
FuGUNT.A: ~ En quó se pareoen 108 inMpmdimtt,
á los perros que ladran de
!loche P
-En que se dos velan por defender interases
ajenos.
SE DIOE que el Dr. HoJguín veDdió su
rica haoienda de Suasc" 6. un eKtranjero.
Si esto es oierto, el Presidente
Tovo ona tMi&n muy olara
(Pues la guerra se preparn,
Según dio e mucha gente).
y es natural que al momento
Haya vendido so haciendo,
Porque va á entral' en oontienda
Oon ... "los molinos de viento."
TIpo ••• GnAFlA.-
Si pretendéis que os demuestre
Que en dos rasgos lo describo,
Hoyes escritor 8ilveltr~ •..
Por la falta de cultiTO. (1 )
UN JO"fBN músico fue convidado ti una
tertulia; pero luégo de entrar so convenció
de que había sido invitado, como dicen, por
el instrumento, pues con muy finos palabras
le snplicaron pasara al piano y tocara 0.1-
guDas pie citas para ~ue las niftas bailaran.
D.espués de haberlo liecho, la sefio19 de la
_a, para probar la habilidad del joven,
toma unos papeles de música, y adelantándose
:
-¿ Toca Ud. por papel P le preganta,
-Si sdora, y también por pIafa, res-pondió
el interpelado.
UN NIBo, hijo de un empIcado destituído
por 10 que ahora se destituye, y que
continuamente ofa en su casa Ins relacio-
11es políticas de su ,padre- sobre Ja causa
porque había quedado cesant , se preseotó
¡ un examen de religi6n.
-Oaballerito, dijo el examinador: Ud.
recordará que Adán y Eva fueron arrojados
por Dios del parafso~ ¿ TcndttÍa Ud. la
fineza de decirme .por qué fae- eso P
-Sí sel1or,. porque no: fimiaron la candidatura
oficial,. respondió, el muchacho.
I
-Están ~eelutando gmte;
Que se esconda, dile á. Egido. I
-No hay riesgo de que lo cojon
Porque hasta n,oy jnmtÍs lo ha sido.
UN' individuo preg~ntnbo tí paclto Cnrrasquilln:
¿ Qué necesita un c:udndnno
para ser Ministro? No seró inteligencia,
porque )08 he visto brutos; no ~erá riqueza,
porque los. he visto pobres; no será torpeza,
porque los he vÍJ3to de talento 1 no será
pobreza, porque los he visto ricos; DO. será
'bondad, porque los he visoo malos; no será
maldad, porque 108 he visto buenos •••.••.
¿ Qué puelle ser entonces? ¿ qué neQesita
Dno para ser Ministro 1
-Que 10 nombreo, rpplicó el epigromñticoo
FRANOISCO DK P. CAnnA~QuILLA. Rcoiba
este amigo auscllLe nuestru9 felicitacioDes
pór lAS u,u(\strns de simpnt(a que ha
recibido doruute EU ,'injo para Guatemala,
y nue .. troti sinccl'u votos por que In forlu,..
Da 16 UCOIllI'UÚ'" y nUR lo cJcvueh,o IJronto. -- (1) El originnl de F. ele P. O&ulrMql1illo.
NO'tA oro LA R.
E
r
El, DR. N11BBz, en un disourso que pronunoi6
en el Cabrwo el 27 del pasado,
dijo al terminar:
Ir Re os llegado ya al período de depuración;
y. acostumbrado como eatoy A
anunoiar Ins auroras de nuevas .bas, 08
asepro que triunfaremos: yo lo garantizo
".
-¿ Por qné t4htas veoes P
-Porque en todo tiempo y lugar nues-tros
enemigos nos oombaten y persiguen.
Quo ULT PBRDERS J'6PITsn. El Por"
tni,. de Cal'tagena, de 4: de Ootubre, trae
en sus columnas la siguiente fAbula, que
(lo que son las cosas 1) si no estuviera en
ese peri6dico, se oreería uno sátirn instantánea
contra algúa
J'ÓPITBR TONANTB.
Quiso cierto tunante
Representar al Júpiter Tonante,
y á fin de impresionar la concurrencia
Hizo much~ ensayos
Para imitar los truenos y los rayos,
Hasta que al cabo optó por Ja ocurrencia
De arreglar un vestido
Con arte entretejido,
De truenos, triq uitraq ues y otras cosas
Que produjeran filego
y explosiones asaz estrepi tosas ..
No sin destreza. preparóse luégo
El trono en el Olimpo, que era un grupo
De fingidos y huecos nubarrones,
Henchido el interior con lo que capo
De jguales ~/osivas munrCiones.
De la rara función llegado ei día,
El teatro se llen6 de concurrentes,
y el tál se prometió,
A más de las pesetas á torren tes,
Merced á su aparato,
Hacer pasar ai algunos un mal rato.
Se alza el telón, y en su encumbrado trono
La deidad aparece recostada,
Poniendo cara de iracundo encono.
A un gest() suyo el tramoyista prende
1:a mÍha: diestramente preparada-;
El proscenio se enciende, '
y al tronar de la ol1mpica andanada,
Al duro suelo la deidad desciende
Llena de escaldaduras y agujeros,
y por colmo de glorias casi en cueros.
. Tal suerte ha de caberle, según creo,
A cualquier petulante, '
Que no siendo en yerdad sino un pigmeo,
Quiera meterse á Júpiter Tonante.
ABDf MKLIK.
EL OOMERfJI0. Esto simpático colego,
t}Ufl, nnnque en dimensiones pequef\ns, es
el mejor diol io de In cnvirol, trao en sus
últimos números dos sueltos que revelan
so carácter sin temor. Ahí van.
«EL 5 DE SEPTIBIlBRE se pagaron por la
Tesorería. 1,350 por varios muebles para
la Secretaría privndD del Excmo. Sr. Presidepte.
«SUESOA. El domingo sali6 de esta ciudad
un bnta1l6n, no sabemos para dónde.
Creemos que con estos movimientos de
fuerzas huLrán de suspenderse lGS trabajos
de ngricultarn Ú. que nnn parte del Ejército
hu estado dedicada en In bena hacienda
de] Sr. Dr. HolguÍl', 6 no ser que se aumente
01 pie de fuerzo».
DlOE El Oorl'eo NuciollUl: " Como nne,;tro
dl,f\!cto cl\pitnl eo COlolDbia es In fnlta
de lllelDorin .0-"
¿ y en los Estndos U niuos de qué pie
of)lpnhn ?
SH DIOE que al Br. Albalo lo desterraron
del Cauoa pOI' haber encontrado en una ca-
8a que dioho eIlor visitabo, unos rUles y
una lanza reoién encavada.
Sepramente el Gobierno, temitndo que
el S,. AlbAn faera vfciimB de alguna lanzada,
deterrni·n6 lanzarlo !ucSra. -
ENTBBSAOAIfOS. de El O()ftf'tD Nauional,
número 339. Habla de Mar.raecos (no de
Colombiq), y dice: u Par.-ce gue á coda
ebano se le lIam" Sidi BOf'f'«1ier (nuestro
seftor bendito), y. se le considera como un
gran saillO "1 un hombre sagrado'"
Parece ne en todas partes se cuecen
habas.
Do. BALTASAR BOTE O UmBB. Elite Go-bernador
bardo (como dijera Pombo), que
ha dado en la manía de hacerse notable
por 8US circulares nenas ele abismos, conjnrncione~,
naves, puertos, tores, términos
medios, trnicione!, peligros &C. &c., dice
en una de las mIlla, = " ó la d,r~cci&n de la
polítita ruide en Uarlagtna, 6 relid, m MedeU{
n."
Hombre I D. Bnltosnr Ó Labineto, vea
que si llegan al ('xplicar eate S1;l Mane Thecel,
P"artz, 10 destituyen. Ya lo oye 1
Las persoba~
este periódico,
IQS'oribirse, pasar
lenes les sea enviadO'
servirán, si DO desean
-80 &\ la ngencia.
A. LA SOCIEDAD
Se ha'e8 presente g e el Sr. Constantino
M. Tejeño. y su SOCil', Sr. Esguerra, pOI'
medio de supercherías y engal10s q!1ieren
arrebntarle-á m- hel'QJana, la Sra. Lucre ..
cia García, .oDa" f\ooa que es de propiedad
de su menor bij -; y mientras yo publico
los documentos que prneban el derecho de
mi sobrino, hago es.ta publicación para que
la socipdnd conozclJ illCJs que atentnn contn
la propiedad, siendo una ame.naza constante
para el que honradamente y con
muchos esfuerzos ha logmdo adquirir algo.
(Firmado) 4AtoniQ Gat'CÍa Lópes.
DECRETO ~1JlU:EIl0 111 DE 1888
(17 de Febrero),
SOBRE PRENSA.
EL PRBSIDK~TE DE LA REPÚBLlOA,
OONSlDElU. DO: ,
1,-> Qno 11\ Constit ución Nacional tnrtíoulo
42) pl'otege «In htlnrn de las per801~as, la tranquilidad
pllblica y ~1 otden sucial >, contra los
abusos de ]a prensa;
2.- Que el Código Pennl vjgente, de oonformidad
c(\n la legislaoión actual de tGdas la
Naoiones cultas, rcaonoce-, e peciDlm~nte eu
los artículos 188, l41, 209 Y 678 " 692. que
In palabra y ]a hnprenta pueden ler iu kumento
de delincuencia contra el Estado '1
contra l()s pal,ticulnres, 1 'lúe 108 delitóa '1
culpas que pol' talcs medio e c:ometen eben
Ber prevenidos y reprimido ;
8.° Que el articulo constitucional
rio K confiere ni Gobierno J
prevenir y rtlprimir 1 8 t\b,ti¡all!1ll.II¡7DJ~.
«mient.ra8 no S8 xp~ a IOI
1110 hnbiéndola e pedido . 1 O
tivo, el Gobierno no pued 1:1
con e te d bor olnrQ ter •
JMPRENT
Citación recomendada (normas APA)
"El Mago - N. 1", -:-, 1891. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3687802/), el día 2025-09-28.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.