PERIÓD!CO LITERARIO, Cl NTIFICO 1 NOTICIOSO, -
NUM. 13. Bogotá, 18 de agosto de 18ñ6 T IM. l.o
BOGOTÁ. j de e:tab,l ecer, i .los recuerdos dulcí irnos
En uno de los pa . 3do s domingos$ (JtiC o. JO en nn. alma la c~10n solrpme
vaga ha nH P?hre hu~11anidat~ por el pa ·co Í ~lrl. L1ceo _ gt:~mad,wo cst~blect·d·~ a cjuerdcl
«A gua ~U Ya,» 1 B11S OJO · . e deleita- ~ ZOS del, CllOI .JosP .Joaqum 0~ tt~.
ha u con l prer.io~o cnatlro que J)l'C ·cnta > . Allt, e~ aquel e~tabl cm~1cnto que
la e~ten s a i vcrcl ah:ma, regada d norte j ~'o: perm1ta. dure m~1ct~os anos, se. exa
m· por el I~ unza, 1 de oriente a poniente htbwrou e~ dt~~ 2q _de Juho las. capaculap~
r mu cho. nnoyos que bajan d la cor-¡ d~s oratort~s. 1 pocttcas de var10 · grana ..
dlllem o parten de varia" ciénaga .. Yo tlmo que lncJCron sallar los corazones do
tenía a mi · pies una ciudad de 60,000 su" mucho~ oy ~te~ toca~do en ello la
a.lma~, cuyas. call )s no mni anchas, pero ¡ ~uc~(. la der patnott ·mo 1 del amor a la
s1 mtll recta~ 1 rerradas por bullicio . as are- hhcr !arl. , . ,
1
qnias, drjahan ver las portada . d muchas 1 . \o. v~ra ~·~ los trabaJOS • rt1 tic o. , lite-el~
·ganlcs i cómodas ea··a." i en c1wnto rarto · 1 ctcr~tJilco~ de lo ilu~trado miémmt
\'Í ·ta podia i .. n
Como el ma tierno t mante t t.od:w1a algunos . el'es libr es d l contaJIO
Alza u faz luciente ¡ dr la metalizacion qne . e vü difundiendo
f dirije a su amada rápi~lal~lCnle, i Y á matando los mas noble"
Una última mirada ~ senltmtento ' del corazon.
Que la baña de luz respland cient . ~ -.Tan cierto es ~o, que mi mal e tado
~ pecu~Harw na~c ,rrmc1palm~nte de c.:. a 1
1 las bogotanas, la , linda . ho O'otana mald.lta m ta~1z~c10n, porqu 1 p qu ena
son tan virtuo ·as, como lo , a llaco~ int - ~ p~n - 10n que dl:.tr.ulo omo r comp<'n:a d \
lij nte i apu to . ; i todo , on tan ho ·pi- ~ m1 · l:u~ O' o , sern c w~, me la pa O' au, d : pues
talario . , tan franco , tan....... · 1 de vano . recort e~, . n _un pap l que t~n go
-Bien, pero....... que " nclr~ a lo .- :lJI~tlsl~ . por la nntad.
-Pero qué?
1
-¿ Cuando habra d tn ro en el t -
-1 ero a pesar de todas e~ as poética soro'? , .
pinturas, Bo O'otá e· un país muí in o-rato -Nunra.-:-Pt~e . no Y e U. qu ·m las
para con su hijos. Ya lo v ' : U. mi~mo, ¡ fu~~te. contnbuc.wnc drcr tada . por . la
ape:ar de su grado, de su servicio ' i de ~eJI~latura con . tttuy nt~ u e ta provmsu
intelij ncia padece una nf rmedad..... cta 1 que . e creyó .. acarwn de apuros al
-¡Oh! ninguno S profeta n uU pa-¡ T :_oro, han protluctdo otr.o efecto que
tria, dijo el mi mo Dio . . c~1r1qt~ecer a ~re o cuatro 1 en la Te. ore:
- í, pero ape 'ar do esa pintura, en ~ na . tgp n siCmpre cantando el <a ha . ta dar cliente con diente al
1 PI'imera vez, el domin go lo manclaban oie hablar· d la luz de San \·ictorino, la l con una criada a ca: a de algun pari nte, mula herrada, la barbacoa & ? ¡Siempre
1
dolHlv ántes de d·1r el recado de su . eiíor ! la humadidad ha de sufrir·!
p~Hlrc i oc . u señora maclre, se cuadraba -- V •.
1 como un recluta~ se quitaba por dctra3 el > UN DIA EH LA ESmERALDA.
1 ~ ombrem de t mplador, lo colocaba con ¡
1
cuidado sobre el pecho donde lo sujetaba He ido entusiasta por lo~ paseo:; cam~
pcstres como todo hombre sensible, como
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
110 EL ALBU~L
1
todo . hombre amigo de contemplar e a 1 huerta·, sembrado i robredales de la Vefuerza
oculta de la naturaleza, que ya len- ga, La Granja, La, Delicias &. : a la derctamente,
ya de un golpe, de 'envuelve lo. ~ cha la afamadas i realmente bellas a lame-·
mas sorprendente fenómeno , lo mL·mo ~ da· de Simijaca. Multitud dr canoas, cada
que lo· sitios campe·tres i lo. ma ris11e- ~ una con ·u vela de lienzo nc!_;ro, viene carño
· paisajes. Mil veces me he perdido solo ¡ gada de frutos desde rl pueblo de Ubaté,
i in ma compañeros que lo' idilios de s siguiendo el cur:o d 1 rio-artceia que con
Ge .. ner o los suspiros escrito del ilustre l el tiempo repa1tiró vida a mucho puüblo
Lamarline pOI' campos de.·ierto en que de la provincia. E, mui diguo de ob crvar
solo el ruido de mis pa . o o t1 mi' mano el carücter i a. pecto de aquellos bogas,
que qnebraba alguna rama de los arholillo f como que e. ta cla:e de jente pinta ·icmpl'C
o arr:wcaba de su vá~tacro alguna flor il- ~ el carácter de la nacion a que pertenece:
y e tre, turbaban lo , acentos de la natura- . no son lo vivo i locuace italiano: con
lcza. 1 cuanta ·vece · he vagado, mudo i ~ u~ ve tillos de colore. i . n · lijcras Jansolitario,
inundado de dulce melancolía, ~ cha : no on los di . tl'os bretones ~u e en
otra tantas he deseauo retirarme ma. i -~ solo un movimiento de remo mani!ie tan
ma" de las ciucladc . En la. .orilla: de la haber nacido para reinar .ci~ .. Ias agua:: uo
fuente, en las falda: de la colma, bajo los son, en lm, lo alcgl'e. 1 :!JI! .i bogas del
árhole colosales i respirando la liberta1l de ~ Mar-dalcnn; on los abatidos (le.;c ndicnte
lo· campo , iempre he ntido caer de mi ~ de la t'aza flldia vmbmtccidos i anonacuerpo
una pe:acla adcma; la poca. hOI'él l dado~., por la mano esp:n1ola, con . u eterno
dulce~ de ml vida se han retratado en mi ve .'t ido ele lienzo o mauta r:1yada, 1111 cumente
i he divisado d rerca un pon nir, chillo al cinto i una rasija de su vino n
n brillante tal vez, pero sí tranquilo, una $ lrincon de la popa.
Yida dulce i pacílica animada por' el amor ~ l\lu!titnd de i.l \ta. formadas > que la atl'avie~a, mento ánte: bañada por la a11eg. rla, parela
pr·o . imidarl dt: las ln guna de Fúquen
1
ci,m alejar e; una multitwl th• nlle, cuí
de El Letrado han hecho que la. aguas bierto ' de c:tmberante V jeta<'iOn :e oe:se
apoderen de ca i toda su super!icic, , o- plegaba entre ellas a manera d' un in m nso
hre la cual navegan multitud de canoa . . ~ abanico cuyo aho era ocupado por mí, e
Precio: o es el golpe de \ i. ta qu se prc- iban a dar en mil oLI'a~: llanuras, mui dig-senta
a cualquier parLe que se vuelvan lo nas cada una de particular d scripcion.
ojo . A lo léjos, por la parte izquierda, las 1 La ca a de la Esmeralda, ncilla como
pintorescas colina coronada por bs casas, las jentes que la habitan, se halla en la
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL ALBUlVI. 111
cima de un montecillo, rodeada de huertas f sobre las aguas de Fúquene. Recordaha
i presentando a lo l&jos un a pecto agrada- ~ que en los primero año. de mi vida había
ble. De ·de ella .. e de cubren lo· in m en 'OS J ido a buscar muí léjo. de mi Patria ilu ·iollanos
matizado de ganado·, i .e goza de~ ne~, placeres i .acudimiento:,~ue ntónecs
un cielo tan límpido i ~ereno, que 'n vano era deUJasiado niilo para (li:cernie i ~ue
procurarían los pinc les de Vcrnet copiar· ~ apénas ahora comienzo a comprend r. {e-l
su brillanlí ·imo azul. La variedad i colori- ~ cordaba la in m n. a soledad del Atl~intico .
do de aquel cmulro, la libertad con ~ne l con us horas de tempestad i d fm·ia, con
lo. ojos se espandcn en u inmen idacl, las su imponente calma, con sus noche· sercbrisas
puras que continuamente se renue- nas e in piradora:, con aqu llo poético·
Yan, el il ncio in pirador del campo, toca .. i momento· en ~nc el a. tro d l dia, redondo,
ban mi alma, la ue·ahogaban i haci,~n volar ~ csplendoro. o i colo: al, el 'rramando lucicnpara
mí las horas como miuutos; pero en ~ te pai:ajes sobre el cielo, se sepultaba en
narla gocé tanto como en la coHlemplacion ~ la. aguas; i en aqu '!la orilla, bajo el imperio
~e ~~l lnguua 9~1c ha conser\'ado el nombre ~ de la solc.datl, recordaba t:unbien la solell1di.
JC1la de «l'lliJncne». De.puc ele media~ dad de nn alma. Cada flor que se alzaba a
hora de camino, n1rjor diré, <.le altar el mi lado tenia una compañera ·oi.H'e quien
colina en colina, de~ puc:; (le admirar por doblegar:oie, cada avecilla de la~ e¡ u e crutodas
parte. un siuním1 ro de abanas i un ~ zahan sobre mi caheza,tenia un compañero
laberinto de valle doud no seria mui difí- que le ofreeiera .. u canto en las hora· de
cil per!ler:c, pude descubrir la O'J'an laguna ¡luto, i en las hota~ ele amor, e[ calor de
bordada al !i·entc pot' los sauzale: de Si- su pechuelo i lo:-; íri: de f'U plumaje. Yo! ....
mijaca. Su: ola·, que imitan 1 flujo i re- yo no podía e ·primir i hebee todo el pcr-
1 flujo del Ocrauo \'Cnian ma11::uncnte a ba- ¡ fume de mi flor adorada, no lcnia un co~
a~· lo~ ca:-;co~ u e. n1i caballo: en sn supct'- raz?n para vct'Ler )n él ~uis l:lgt'lln~,, n.o
helC no se veta 111 uua lau·ha; la :oledad i tcnta una alma para umrla a la mta. ~h:
el . ilr.ucio cot·orwhan su·augusta i m clan- ~ únicos compaiícro, ei'ilil la :olcdarl i el
cólica h •lleza. ¡Por e: o es tan inspiratlora! ~ oca. o. Pero he dicho con el autor ele «La:
Por e: o vuelan la: hora· en ,·u orilla con ! Contcmplaeioncs» que el ocaso es la e:j)C-tanta
rapidez! ¡ Pot' e: o el alma a mirra de ¡ ranza ...... c:pcrcmos pue: !
colltrmplar no qui~icra retirar: e >. En aquel La noche e. t:i hien avanzada, o por me-
1 ocaso mi alma soñaba ....... soñaba bajo el¡ jor decir, el rlia ·ignicntc .·a amenaza con 1
ramaje de los robles turbiamente retratados sus matutinalcs albores: las velas apenas 1
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL ALBUM.
despid n su po .. -tr·imcro s reflejos, i de las ¡ se oyen e. tentóreos i cotíulicos · ronquidos;
do. e ~ p c rma · no han quedado sino los rn- en la ala · gritos incoherente , i en el cordicio.
que una mano humanitaria ha rescr:.l redor palabras entrccortaLlas i uchicheos .
vado para aplical'los en caso de ahogo o ele atormcntadorc, . Todo, en fin, se ha trasfordolor
u.e co:tado. Los músico, ya están $ mado en un cuadro gmtezco en el cual todc
esperados, pnes la hora ha:'La qhc se· ha- ~ el os ticn.en con !lanza ilimitada: los niños
bian comprometido, ya se ha pasadoi exijen, ~ tutean a la·' niñas; e 'ta e mue . tran a fao
mas p~ga, o la completa i ~ünplia libel'tad ~ ble i ondulante . como las palmeras del deindi\
·i tual. Entónce ' lo ma ., fmsco o lo ~ ·ierto. Ya por con. iguiente, han entablado
ma crestones, se afanan por detener a los ~ amor s que si no son verídicos i acaban con
tal . músicos, aunque ~ca para qne toqn n ~ un enlace matrimonial, (lo cual seria un miel
último vals redondo, o mas bien cua- ~ lagro semejante al de los cinco panes), por
drado o triangular, porque la mayor parte lo méno serán platónicos i divertidos. Mas,
de las cabezas en estado acreo, impiden el ~ ya . e ha tocado a mL'a de cinco en el Ho.natul'al
ejet·cicio d~J la: piema , i ponen en ~ picio i en la parroquial d la Nieve~·: justo 1 perfecta di ·colacion los si~ tema .. , tanto es·¡ e separarse ) a del regocijo, i r til'at· e a 1
j}il'itual como .material. N~ ~b. tan te, \O m~ desean . ar de tan terrible t~rea i funP;tos
C' tC e: el meJor c .. tauo lucl(lo del batlc, 1 e trapeo . . Entóncc · las . en ora . apelan a
como cntónce~ no hai la capacidad suficiente ¡ sus pañolone. de lana, i cuiJ,·ienilose la ca- l
Ix'H'a pcwar con set·icdad t murturez, se ha ~ bcza con l re pcctivo rabo de gallo, toman
renovado la c. accion de lo~ bolsillos, i a por agradahle apoyo el brazo de lo . ma:;
duras pena:, se l1a con . cguido .~splotar ¡ fncrtecito de c~beza, pero ~o de piernas~
1 de ello.:;, ya el pe o franco de austlto para pnc ' todo e ·allr al ~nrc frw d 1 sereno, t ,
1 el presente ca 'O músico, o tal vez uno mas ~ ya e comienza a C'l anta!' pollos i a res- ·
d;l'liyo:~, .se ha r9mpromclido para pagar tre17 ar e n lo . codo . la: pared e:; d~ la, calles.
a!
O,OOO pap le· de dulces :1 los niño m nsa pérdidas! ¿ curinto desventurados
que free u )ntan la e. cu la comunales. in pan!
-El emperador mandó entregar 120,000 ¡ MIGrEL LAnonnE.
medallas de plata conmem rativa a lo, En la orilla. d 1 Loira, los terreno
, oldado del j rcito de Pa1'i: i a lo alum- '1. emhrados por quinta vez han .'ido inundano~
de lo, col ji o. de Parí ; todo los do: el nuevo sta ·emana, i el tiempo ·igue
uardia n:l(:ionale rccibir:in igualmente llm·i ·o.
una m tlalla. 1 -" 11.1.\~t PAIJrEn médico ingl<1 acaha de
LA 1. r:oAcJo.' que ~ca~a ele ca u, ar t~n- r ahor ·a do ~n l.nglat fl'a por \nveu nafior.
to e: tragos n l ~l dlO(ha d , la Fram·1a, ~ Ue. u la inicwcwn de . u prore o ha. ta la
hal ia e , ado i. e . p t"tba el buen tiempo. ~ última hora , e mantuvo cr no i n gando
Pero pot' d . gracia ha vuelto con mas fu- f el crimen oc que . e 1 acu aha. ~la. de
ria: la· e m entera. e t:in de ·tmida ; lo .. '!30,000 per o na pres ncn~ron .n cjecurion.
caminos cubiertos por 1 agua i las pobla- Aquello dehió de ser una lic~ta!!! No ·;¡becionc
sumcrjida n la mayor de olacion. , m o de que horrorizarno. mas,,·i d l crimen
Por el . iguicntc p:irrafo se puede calcular 1 de Palm r, o el 1 cinismo (le los que preel
e tado de aqnella de. graciaua jente. sen ciaron aquel brutal i salvaje e .. pectüculo.
nAnsAc 1 D de jumo.
En el m mento en que trazo e ta li- ~ - ...
nea , la aguas del Garona i del Ciron ~ ,., •
traen a nue~tra tri te parroquia los e - , tr Sen ores suscrltores con el
tragos de la sétima inundacion. ¡ iete ~ presente número concluye el
inundacione ·n cinco mese~! Ya lo des- ~ trimestre.~ .
bordamicnto llabian derribauo nuestros l cercado , destruidO nuestrOS CaminOS, IMPRE1 TA DE FHAXCJSCO TÓRRES AMAYA.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"El Álbum: periódico literario, científico i noticioso - N. 13", -:-, 1856. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3687788/), el día 2025-07-17.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.