L.A. TIGJlZ O.
'fRIM. J. O ) 13ogotá D01ningo SO de .Agosto de 1840. (NuM. 8. 0
CARTA SESTA
Al Euitor del Libe}·tad i Or ·den.
Desde que comenzó U . á publicar el rPsultado
de las elecciones canton a l es de alO'unas pro·
vincias, está. j a ctándose con ufanía del que
ellas ofrecen hasta hoi en favor del jeneral
Herran, co ncluyendo de aqui f!Ue la gran mavoda
naeional está con U U; mas er:~ esto h:li
~rrores , equivocaciones 1 en.gaiios, puesto que
cuatro ó ·e is pt ovincias no dec ide n la eleccinn
ni dan el conven~.:imiento (le la opinion n cional,
i que el candidato que UU. los editare~ con
quienes h blo pasados i prese ntes p:·econizaban,
encomiabro nue ocupa seaun sus cuentas el '1 itt•o
ln~ar de' los tres q~e ahora reunen mayor
n(l m 'ro < e sufrajios, á. pe at· de que el Li{¡,¡
·fatl i Or-den dijo con enfas is en su n•'unero
13 las ~i~;t~ientes p:d: bras. "La opinion de
lo;; ami':·o,; del órdcn i de la con~tituci0n en
<' ·t,l ciud:.!d ha ernpc1ado fl fij arse de una
war;,•r3. firme i dcciditla en cuanto al candi,:
atn p(!r quicu con ·i~nc sufra~:'lr en las próxirllu
. e!er('i0:1eS ra~a presidente de la República
Hace pocos dias que se reunieron tr.einta i.
hiete "t':l:ltlores i r·c ~escntantcs con el objeto
tl~ acord <~rse en el e::.:: :<:Lnu prn· qu!cn <.lehieran
trauajar i votar para este el vr.tlo puesto,
i convinieron en el .... r l~u,cbio Borre ro quien
desde <: 1 p ·irner escrutinio que practicaron
par: indagar la opinion jener;d entre ellos,
obtunt una co 1. id ·ral>le ma ·oda. D~'spues de
esto hn tenido lugar otra reunion con i;?;ual
ohit>tn, 1 19 e e l corriente compue~t'l de spsenta
ciN.tlndrtiWS n~cino. de e ta dudad quienes
pruced'endo ú otar tu ieron por resultado al
primer escruti io 55 votos á {'· vor de l señor
Horrero.'' 1 es bien sabido que en esta ciudad
e u vos ele-ctores a.-:c · enden al n ímero de 50
so.lo o btuvo el s<.>l or Borrero S votos. De aquí
resu ta, pt es, qul' l os 47 elc<:tores c¡ue no
· >tarun por el scñar Bt,rrero no son ami¡!OS
r!t! (Írdan i (,e 1 constitucion, ó bien G~W los
1 epresent:c: ntes i <'iudadanc~ que se ren~1i:!ron
para cor venir en él, no representaban ni po(.iart
representar In verdadera opinion de esta ca rita!:
que UU. sufrieron en esto uno de aquello:;
errores crasos en que á cada paso incurre el
r¡ue m nj istralmentc <;IJier e decid!r de todo; ne
los an:igos del órut•n i de la con stit ucion han
podido opinar por otros candi rla tos que nu
fuera el ue UU., Í que U!la ar,amb)ea de las
nuestras no refleja sino mui rara vez la.opínion
tle los amigos del órden i de las ley es; i dt>
touos modos es cierto que PU. se1ot·es m'os,
han entregado la carta i df'mlstrado c1ue r.i
conocen cual es la sana o p inion nac!onal, ni
pued e n pr dudt· ccmo una prueba el rC'sn ltadu
de l , elec<.iones ... ~a m bien deduce de aq u1,
que LJU. estamparon en el ;>erio< o transc!·ito
m~,;c,la~ faiseuades que el tiempo ha venido {
descGb• it·. Si pues UU. se engn-r.ron cu. ndo
creyet·on i sostuvieron que la o . in io n nacio .al
~-st · ba pronunciada por el seilor Borrero, tam•
bien sufren un engaño miserable asegurando
que ahora lo está. pot· el jeneral Herran.
Sabidos son los manejos i .arterías que con
descaro se han empleado en esta época en las
elecciones, en q1lle el poder ejecutivo tiene tanta
parte. Cuando UU. vieron que ni sus mismos
partidarios estaban de .acu-erdo en la eleccion
de Borrero, volteat·on la hoja i se ijaron en
el otro cantlidato ministerial á psear de haber
hecho mil protestas privadas contra él, i de
haberlo puesto en sus conciliábulos como un
trapo repetidas ocasiones. En las elecciones de
esta capital se rechazaron mas de dos ó trescientos
votos favGrables al Dr. Azuero solo por
que llevaban la lista de los patri 1tas, admitiéndose
al propio tiempo sin ex~men ni escrúpulo
alguno á todos cuantos llevaban listas
ministeriales aunque fuesen menores de edad.
hombres desconocidos ó que adoleciesen de
nulidades legai('S para set· admitidos. En Cáqueza
el jefe político anuló la mayorla de los
vot os de la a amblea porque en ella estaban
los adictos á 1:1 candidatut·a uel m·smo Dr.
Azuero, i solo legali7.Ó nt.:e\'e voto que fueron
emitidos por el p~rtido r:ninisterial. E~ el Cauca
i otra& partes U. ha visto seiio¡· editor lo que
se ha hecho en el mismo sentido por los viles
abiHan jactarse
UU. de e ''íl t!er o triunfo q t.:6 pudieran adquirir
en las iecciones, ni atribuido e n impudencia
ú lJ sana may ría del pueblo gran~dino; pue¡¡
m1ent ra ue UU. cuentan co el poder par&
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
t r i unfar en ellas, para esc ojer sufr·ae:antes i
el ec t o r Ps fl su gu to rechazand los p. tr' ota8,
p a r a d i fundir los encomio· ernhu · ti:' ros de us
c andttl atos á todas partt>s i las calumnia~ mas
at roc e contra lo republicanos; no¡¡otros no
tenE'rnos de nue tra par·te ni el poder de nombrar
Uil solo miembro de las juuta~> parroquiales 1Í
e . crutador·a , ni dest inos que ofrecer ni curato
con qu~' alha~ar al cl<•ro, ni a censos con
que el!>t imular á los militares, n i pri . iones con
q e i nti m id ;, r á Jos hombre de bien, ni el
dered)o iqu1era de publi ·ar nue. tro pensa·
mi nto • i ele tra . mitir!os para desm ntir la impo.
tu r a con qu UU. todo lo cubren, para
vindica r la J u tlcia i l a pr·11 bidad ultrajada por
una admin istra ·ro n envilec ida, bajo la ua l
nue tras p roducciones por la J)rPn · a no SP. perm
iten «l ifundir· á otras provin 1 s. Si euvr
Libet·tad i Orden, nu t.·os peri6t.1ico no ll~>gan
· jaml\. á los puntos á donde e dirij n I...os
'Pueb los no ven ni oyen otra cosa que las lecciones
tl e abyeccion i en ilecimicnto que UU.
.d a n en . us pestífPrdS publ icllciones. En Tunja
u n ministro de at1u 1 triuunal está enrargado
de afia a1· en la a lmini~tracion de correus los
impre os ?~ la oposicion que llegan alli, para
fJU Jtarlo'" 1 no dejarlo. s gllir á !'US de:-;tino s, i
p or este tenor en las d ern !Í'l admini. tr»cione •
A todas partes ll~gan lo libe los mini terial es
1 a mui p ocas lt>S p~> r iódi os libre . , cosa que
no suce dió n i bajo la despótica di tadura de
.B n el tiempo Je la U'Wrpac i on de
lJrdane>ta En Caracas mi. mo se f')UeJan los
editores del LibPral, de que el Correo continua
ba a un i nterceptado para elles, sin embarl?;O
de que s iempre se clirijP n ejemplares de e ... ta
ca pi tal á la d e V enezo.ela. ¿ 1 de e!'te modo
c on una ~.;onducta tan h•jst il, tan arbitraria, tan
i ncous t1 tucional aunfJue tan propia i peculiar
tl e l g obit> rno mi ser·able de Márquez, de !-.US
aduladores i e~c ritores apania uados, se tiene la
in so l e n rtll de cantar u n triu nfo ef.lrnero ol)tenido
por la fuerza , por la c.oaccion, por la arbitra·
1·i ed a d i por un poder envi lec ido?
Si n embargo de tolo, muchas proviAcias
en rl o nde no han podido infectarse las a am'
bleas con e l alito pestífem i an~riento de
lo s se1·viles rninister·iales de esta época, se han
p ron unciado con entera l ibertad por el ilust r·e
~iu d aúano Or . V ic.;ente A.t.Uero, sin que en ella
puetla h be·r influido la coaccion, la seduccion,
el p oder de los mandatarios &e &c . En l a
tirovi ncia de Pamplona Íl pesat· de los e. fuerzos
()Ue hizo el g<,bernador actual, ha obtenido
una m:qoría con~iderable, i habria sido todavía
· m as numero!'!a si el gober·naclos· no se hubiese
v e m do al tiempo de la elecciones á influir é
i nt~ r venir Ji rectamente po r flUÍ tarle voto al
J)r. A zue~·o al can ton de Má.laga, en dónde
pertnar-~ e c r o hasta pasada la eleccion ~egun se
nos ha m tormtu.lo - Así es que UU, recaba
sufra.pos , asi -es que tienen popularidad i con-
• s iguen reali zar sus planes; empero el tiempo
q ue todo lo desenvue lve vendt·a un dia á pre ..
se nt ar los eu s u verdadero punto de vi ta i á
confundi r los como merecen eutr·e la turba tle
los enemig;o s del onlen i de ·~ libertad d("l pais.
Iut ~ r1n q ue esto sucede c ontinúen insultando
á Jos fieles republicanos que les han dada
pat r ia, vomitauc.lo calumnias en ese papel descréd
ito d el órden i de la libertad, contra la
vi ··t ud i el mrrito, mordiendo reputaciones, t
e m.plea ndo para todo ese lenguaje impuro, safip
~ Inm undo que los cuact riza; que do cuant d cian podía
tra. lucirse algo que tuviera vi os de ro~. o uable,
i por último tino tle ellos con una carta en
la mano dijo - ~ e Popayan m t' <' ~cribe por
el último correo una persoua fidecllgna n ·egtlrándorne
que el jeneral Herran ha f vnntatio
bandf'ra ne g ra contra el _¡cneral Obando, resol vit-
tJr.lo hacerlE> ¡rut>rra á 1-nuerte hasta e terminar
al último de los que lo acompaiian; i yo
~¡laudo srmt>Jante rl.le
lta fiO'urada en la cual t·esultusc o auuttaecie~
e lJie~ compuesto. Sí, dijo otro de los en.bozados
terciiwrluse la capa b11jo del brazo.
O barHlo f'S un faccioso, un crimina l pc•rque no
:l" Uard6 la tertninarion ne SU causa hasta que
á~ 1osquera i demás jefes de la div1 ion les
huuiera placido . Con que cstuba uu no que . e
hubiese concluido el juicio con prontitud, cuando
no prestaba mérito segun el dictarn eo o l
auditor par·a. mant e nerlo en arresto ape.ar ele
tene1· el proceso como 600 i tantas fojas ~ Ha bría
salido bren i entonces él qu ••t.laría pa·
seándo e i cantando e l tnunfo, cuando á los
mandatarios les interesa á todo traor.e hacerlo
mor·ir, i e estaba por lo mismo e perant.lo
que viniesen alguna pruebas de .otras partes
á donde d jen e ral M o-.qucra hab1a envr.aúo á
buscarla pa~ando po tas de cue~ta del gob1e~no;
i Obantlo ha deb-ido csp rar a que se dr ra.
la vuelta al muAdo pnra solicita1· testigo~ que
depuciesen contra él, que al fin s~ hub1_ ran
hallado pm•que con la plata _todo se con ' lf,!;Ue,
i cuanto ha · ta ahora ha poclrdo recabarse en
el proceso ha sido ú fuerza de dinero .-Acercó,s e
e n e ·to uno de esos empleado · que le stan
mam an do sueldo á la nacion in otro méritos
que los (e n .: ' ·stro seño; J~sucri ·to,; alucJó_me
.allá con uoa falsa cortt:'SJa, 1 comenzo talllblen
á. J clamar coutra Obaodo desaforadamente, i
lo que es ptur á ei~Jia r i enc~miar la ~t.lmini!!
ltracion Má.rquez. ¿ Qué de e ra~ se esta. .ere.
yP.ndo aun que Obando. ~ale algo 1 se le ~rene
miedo porque ha atlqutrrd_o fama ele. ~al1ente
sin erlo? No seüore : el es un mliltal' t:O·
mun que no tiene mas que norr.•bre, i ~ada.
vaiP. Aqwí no pude contenerme 1 le r<'pllqué
al furibundo declamador. ¿Se acuerda U que
el año de l8S 1 p1•r un y r·ro de cuenta loman ..
daba á U . Urdaneta para la Providencia .coa
otros q ue ¡·ealmente habian servidQ á 1a causa.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
de la libcl'tad ? ¡Oh ! si señor me rlijo. Pues
bien IG repuse, ;. tiene U. presente á que dt>bió
e tt)ncés el no hnb"r se~uido á su destino, devolviéndose
uel M::~gdalt nn para su casa ? ¿ Olvida
U. 11ue fué la empresa del jeoeral Obl.lndo
de rt>stitui1· i restab!ec.er el gobierno lejl tmo
á fuerza de sacrificio!!, lo cual consiguit) batiéndose
en .un ca upo de batalla i marchanúo
hat·ia la capital con sus fuerzas ?-O U. e. un
ingrato que olvida los b~>neficios que ha recibido
i lM paga con mui mala moneda, ó U. ha
pE>rdido enteramente la memoria i tambi<'ll el
juicio con t>l maldito ministerio ele Márquf'Z,
'al que se ha apegado como el ollin á la pan•d
de un fogon; i ea del modo <¡ue se fuere
yo no tengo deseos de er,cuchar mas á ll trd
1 enos cuamln U. viene á desfogar aquí la
pa iones de )1 á:·que1,, M osquera, i otros que
no snn capaces rsccncion hol'l orosa contra
tOt 1o: lo . liberales <}U{' trabaj · ron por t>l t'udcn
j la libertad ~cle el Argo hasta el J. .. ibertatl i
OrJ t~ n en las reputaciones de un Santander,
ele un Azuero, de un Ooando, de un Córdova,
\le uu IJ rrera, i spera tcnun\ U. la bo~1d~.d de d, r lugar
en las columnas de su apreciabie periódico al
siguiente
EPITAFIO.
Aqui yace un of cial
De un saber tan -;levado,
Que no siendo buet. soldado
Le hicieron un jene::-c.l.
Su talento <"9 mui cabal
Para todo desaciert ,
En la táctica es esperto,
n~ granr.dero su talla;
I al soñar una batalla.
De susto se dió por lt1Uerto.
Si acaso no le agradare al muerto á sus
deudos, pueden decirlo con franque~a para trabajar
otro que mejor le cuadre.--Bogotá 25 de
agosto de 1840, ·
REMITIDO.
Homenaje rendido á la verdad i á la justicia.
Transcurren los dias, Jos ai'ios pasan i el incontrao;
table torrente de las persecuciones, no detiene
su impetuoso curso, contra los desgraciados patriot~~
de la provincia de V, elez. ¡ Gracias á la polttJca
loa~le del Dr. Jose Ignacio de Marquez !
de sus chgnos menguados esbírros, dóciles instrumentos
de sus apasionadas i destructoras miras! (aJ
Aunque no se tiene á la mano ya, la aparente
máscara del restablecimiento deL órden i
del ?'eBfleto é inviolabilidad de la constitucion i
cte las leyes, con- que han pretendido escudar su
nefaría condt~cta los satélites del oscuro planeta
de la oligarquía reinante, no han cesado por e~o
los crueles tra tamiento::., las criminales ·¡iolencias.
i los escandalosos ~aqueos que llevan á aquella
benemét·itn provincia al estado luctutoso de ruina
i degraclaeion, á que hoi le vemos marchar con
pas€l ajigantado; ni tampoco encuentra b inocencia
asilo seguro en el hogar paterno, ni segurtdad
el homhre honrado en la pureza i tranquilidad
de su conciencia.
Hoi deplora su sue1·te i jime en su desgracia.
sumido en una asquerosa e inmuncb clo .. ed, n h
cá1·cel de la capital de la provincia, el cind tdano
Benito Camacho por haber cometido el ho1rendo
crimen de haber nacido bajn el influjo de la almós[
era del P 1entc nacion~:!, ú donde se ha alheJ·gado
por largo tiempo LL santa libertad, i bic 1
pudicrn. escusát·sele porque él no tiene lé'l culp~ •.
:abemos que se le acusa de romplicidfld e•l
el tirot"O qut:: tuvo lugar, en el Puente nacicna' ,
la noche de chez i seis del ultimo junio. N( ·
atee,'emos á ase~;urar delante del mundo ('n. ~ . ,,
que su inocencia en este particular e perfn'ta,
i que ni c.ón comprometimientos políticos tiene C( ,\
lo& 1·evolueionar:os, siendo notorio el estado t ce: -
dente de su salud, q11e suft·e ha mucho ticn P·· ~
pCt'O SUG enemigo;;, lo enemigos jurados de la )" bcrt'\
d i de los pri:1cipios triunfarán de su inocente
victimn, porque estan,lo el iufc íz patrioL
nducirlo ú la ir..potcncia, sin r ··l cion<:s qne pucdan
v lede i roctl!ac1o de e.;a t•!ri)~ de tic¡·;b .;·trni~.:.
·ras, que ceLa sin piedad su sc1fi ... fcru;:, _,,·~n.
el d St?;r ciado qne Gae en su pe~qui ",a. , n;, cncontt
·ará los m<.:!dios legales para crear h pru.:: u:~
que cincera tdo s,1 conJtr¡rat:la~ Ita hecho
man{featadon de la correJ>ftondencia particular
que tiene det Dr. Márquez.
--o--
Im¡¿, de Nicola~ Gomez.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"El Latigazo - N. 8", -:-, 1840. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3687768/), el día 2025-07-04.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.