La Ilustración: política, literatura, noticias, filosofía, relijión, artes i oficios, instrucción pública, bibliografía, medicina, variedades, revista de la ciudad, revista de los estados, de Europa i mercantil - N. 727
r- TRIMESTRE XVI.-AÑO IV. Bogotá, diciembre 25 de 1,873. NUMERO 727 .
•
ADVERTE\'CfA ,-Se publica lo, mirle., jué,ve i sa' { ~EV/ 'TA,J/;;Nr;:RAL,-LoR '~ etor~s hallarán ,en eote } PRECIO ',-Valor del trimeRtre do" (1 t
bados i.1 mismo diaso lleva 8 Ins c.,., de lo s su,entore' de ,,"rrodlco: P"htlc" RcI,. n, ~1I('r~tUrn, Hecho R dlveroo., IiO', Valor del año con derecho a un hbrod t! ~",rrenth «lIla-
I.o"['it~mQ~~,º,Q.m~~ , a lenen, para len os, ,
de uoa voluntad soberana, La cal'1l1arl como el amor sc J/enle :
Prerogativa i en oada prerogativa uo don - / d ?
La autop ía polítioa de los hechos está Contestacl'on 11 0 ~.e ~nse n a ____ ¿ a111,or CO I! m e o ~ , sagrado e inviolable, C 1 I I ~
Los heohos son l:t causa de BUS mo- en la d emostracioll filosófica c imparoial 00 ,el'la amor_ -,¿ al'l( ~l por t'C oJ '
del derecho,' porqu~ 01 derecho es el AL rlll DE LA CAnrA TCRC~R\ DeL DOClon I¡ué hOl,'as de lon,ta ogonla ____ No me
virnientos i estos lu causa de los derechos, o Q / ( b ' C I organismo la vida la causa si se quiere .J.l U" I\ ESTt\EPO UnJD~ pre:i tlero), cansa!'e de I'c pd;(' con Fcrnall a )a-i
los derechos el efeoto de us elevadas " , '''ÚMElIO 127 DE "L,l AMÉnlC l ," 11 l' I 1 I ' '
eluc,ubraciones', por consiguiclOte, el ~er, del cue rpo político, 'C ' ') ero: ,. -Obcal'l! al e~ a Ulllca cosa
Polsada uoa revolucion se empieza a \ ont,"u~clOn , en que 110 ca e cxceso: AMOR NO DICE lOómetro de la ruarcha rcgular de los I 1
pueblos, La política es, pues, la vida hacer la au~opsia polítioa, esto es, a de - Ct'CO q\l e a nadie se Ic habia pasa _ "O" TA ,. egu 11 s~ u DCl'l1ar< o "a
, d II 1U0s~rar las causas que han sido el móvil do por la menle (Iue asi til' a un e ' - caridad es la mcdida ele In grandeza lleC88aria e ll¡maneme c aque os,
L a proclaruacion de un de re(!uo es un de ese cataclismo, los derechos 'lue se han plénrlido Te D e!tm el'a pasar por las i Ja per1,eccion; de tal mane l'a, ~Iue
ac~o de alta i trascendental signifioacioo propuesto defender, efecto directo de la h?rcas c(L«(dil!as; ni llue ulla lics t a el!- cl que ltenc 1I1ucba es grandc, I el
en la historia política de las Naoi,ones, exaoerbaeion polítioa, Alterado cl órden ler((l1Ienle cí vic((, lr.'jnl'J a la mcmori el telégra fo es
aspirando las estrellas de la tierra, co- decirme? Yo creo lo mismo, !\le hamo
álguien ha llamado a las flores ? beis dicbo tanto! hasta que rechazo
Las fl ores ! ¿ Para qué alma atl'ibu- a San Agustin, como si yo pudiera
lada 110 ex ha lan su pel'fume ~ ¿ Para recl~azar a l que fue vencido por las
qué cOI'azon amante no os tentan su lágnmas de su madre! i al que es.
lozanía ? ¿ Para qué mausoleo suntuo- cribió: "I'aciocina lú, yo admiro ;
so o humilde túmulo falta una rama displlla, yo crco: veo la elevacion si
de cipres ? ¿ Qué aHOyO COrl'e que no bien no me es dado penetral' ha~ta
ofrezca sus ondas al que quiere mez- sus limites," San Agusliu, estupendo
elaI' e Jl ellas sus lágrimas amargas? predicador, sos ten de la iglesia afri
¿ Qué a rb ol niega su sombra al qlle cana. Empero Victor Hugo, sublime
la busca fa tigarlo del camino de la escritor, sosten de la humanidad, poevida,
i quién no e ncuen tra en el de- ta soñador, republicano ardiente ¡de
sierlo de el la su oásis que co nsuela? fe, Si sc trata de sermon es, venga San
¿ Qué aveci ta 110 trina a labnnuo a su Agustin. Si de poesia, me quedo COD
En cuanto al voto soleLnne de Moi· ! cosa del Diablo. Ya sabe i ~ lo que ,de
ses i los isratJcia i
-Chaverny, te ea es ! Chaverny. te vas! FLORES DE ITALIA.. ni aun se dignó contestar. '
-Hurra por el hombrecito! Viva Esopo n ! -I bien ~ pregunto desde léjos Novailles:
-Llevemos eu triunfo al jorobado. ¿ es til. arreglado el matrimonio 1
Aquello fué un tumultojeneral seguido de Estaban de nuevo al rededor de la mesa i Un ademan de Gonzaga le impuso sil en-un
gran silencio, volvian a beber, cia. La ivelle dijo:
Habian dejado de sostener a. Chaverny. -Bu,ena idea! decian a la redonda: case- -Ese cbiquitillo debe tener muchísimaa
Su cuerpo empezo a vacilar en su sillon, mos al Jorobado en lugar de Cha.v,;r~y. azules ..... . yo me (}asaría. con él!
miéntl'as que sus débiles manos procuraban, -Eso es muc~o mas dl,vertldo, El Joroba- - Seriais la. señora de Esopo JI, dijo Oriol
en vano nsirse a un punto de apoyo, do será un marido magnIfico! picado en lo viv~.
-No se habia dicho que la casa. iba a -1 qué . car .. , pondl'á Chaverny cuando -La seliora de Jonás! ...... alladió Nocé.
caerse, murmuró: la casa parecia eslar 8Ó' despl.erte Viudo. . . -Bah! dijo la. Nivelle señalando con el
lida. ...... Esto no tiene gracia! Oriol fratern Izaba. ~on f mable Passepo!l dedo a Cocnrdasse el jóven: Pluto es el rei
-Cbaverny disparata! por ordeu ?e la señont .. N~velle, que hab!.a lncipe, empujando con el pié a Chllverny
dOI'mido: que se lleven a este hombre.
El pecho de Esopo II se ensanchó e hizo
un esfuerzo para ocultar su triunfo.
Novailles, Nocé, Choisy, todos los amigos
del marquesito quisieron tentar el último
esfuerzo en su favor. Lo sacudieron, lo lla·
maron, i Oriol le ech6 en III cllra un jarro
de agua: las selIoras tuvieron la cllridad de
peUizcarlo hasta saltarle la sangro.
1 todos gritaban en el fervor de su empeflo:
-Despierta, Chaverny, despiertll, que te
roban la mujer I
-1 te verás obliga10 a restituir la dote!
alIadi6 la Nlvelle, pensando siempre en cosas
s6lidlls.
-Chn.verny, ChaITerny, despiertll !
Vanos esfuerzos! CooardasB6 i Amable
Passepoil cargllron al vencido sobro sus
.hombros i lo llevaron a 1l1s tinieblus eSle·
riores.
Gonzaga les habia hecho una sella. Cuan.
do pasaron oeroa de Eposo If, este les dijo
en voz baja:
-Ni un oabello de su cabeza ...••• por
vuestra vida! i llevad 1& oarta a su destino.
Cooardasse i Pnssopoil salieron oon SU
carga.
-Hemos lJ.echo lo que hemos podido, dijo
NovlliJlos.
-rIemos sido fieles a la amistad hasta el
fiD, afiadi6 Oriol.
-1'ero positivamente el matrimonio del
jorobado es muoho mas grotesoo I deoidi6
Nooé.
-Casemos al joroblldo l cllsemos al joro.
bado ! grltablln 1.18 sefIorlls.
Esopo JI saltó de un brinco sobro la mein.
-Silencio I gritaron por todn8 partes:
1on"-s va n pronuooiar un disonrso.
-SofIorlls i Bellol'os, dijo el jor9blldo, jesUoulando
oomo un abogado eu el tribunal
superior: 08 ugrlldezoo en 01 fondo de mi
alma el lisonjero loteres que os dlgnais manifestarme
.•.... Verdadernmcnto el oonoolmiento
de mi pooo mérito debiera haoerme
enmudeoer.
-Muí bien, dijo Novaillos: habla oomo
pn libro 1
LA It...USTRACION.
La virtud que adorna el alma,
Tierna i sensible J oaquina ;
Flor de hermosura divina,
Que Dio~ DOS da de su bondad.
Flor que eópurce u fragancia,
En torno de la existeneía ;
Flor que cura en su dolencia,
A la pobre humanidad.
Flnr que embellece tu vida,
Con BU célica bermosura;
Que no agosta su frescura
El soplo del aquilon;
Flor que tus ti ernas hermanas,
Cultivan con celo santo,
1 que alivio, i dulce encanto,
Dió a mi tenaz atliccion.
Os ví cual tiernas violetas,
Do suave i pura fragancia,
Llegar a mi pobre estancia,
109 amé COD decision.
Aceptad como una prueba,
De mi amistad positiva
Una blanca siempreviva,
Que os ofrece el corazon.
LEONOR BLANDER.
Ca~tago, 23 de setiembre de 1873.
A LA SERoRA LEONOR BLANDER.
¿ No es verdad, amiga mia,
Que hai orgullo que engrandece
Orgullo queoJlo no envilece,
Que no mata el eorazon?
Porque yo al oir los ecos
De esa IU armoniosa lira,
Al ser yo la que te in~pil"a,
Me si~nto orgullosa yo.
Me sentí con:novidu
Al oir sus dulces notos,
Que de roi llanto las gotos
Las vinieron a empapar.
Con mis hermanas queridus
-Jonás, dijo la Nivelle, vuestra modes~ia
hace resllltar auu mas vuestro talento.
-Bravo, Esopo II 1 Brllvo, bravo 1
-Grllcias, sefiorlls! Grllcias señores!
Vuestro. induljeacia me Ilnima a tra~ar de
hllcerme digno de ella, asl como de las bondades
del ilustre pr!ncipe a quien deberé
mi compañera.
-1\1ui bien l. ... .. Bravo, Esopo 1 ••••••••• Un
poquito de mas voz !
-Algunos ademanes con la mllno izquierdal
dijo NOYllilles.
- tr na coplita de circunstancias 1 esclam6
la Desbois.
-Un paso de minuél ...... Unadllnzo.so-bre
la meSIl !
-Si no eres un ingrato, Jonás, dijo Nocé
con tono mui se n~ido, declámanos la escena
de Aquíles i Agamemnon.
-Señores i sefIorlls, respondi6 gravemen-te
Esopo n, esas son vejeces ...... Yo espero
probllros mi grntiLUd con alguna cosa me-
Jor ...... Quiero regalaros una comedia nue·
va .......• Primera representacion ...... !
-Las obras de J onás 1. ..•.• Bra v!simo :
Ha hecho una cooledia !
-Selloras i aeliores, a lo mé1'10s voi a ha-ce¡
oJIl ......... Será una iooprovisncion .......••
Pretenuo demostraros c6mo el arte de la seduccion
es mas fuerte que la misD1a natura-leza
.......••
Esta vez se es~remecieron hllsta los cris·
tales del aalon i reson6 una aclamacion in·
mensa.
- Va a darnos una leccion, gritaban: el
"Arte de agradar, .. por Esopo II (a) Jo nás.
-Trae en el bolsillo el centuron de Vé·
nus!
-Los juegos, las risas, las gracias i las
/lecbas de Cupido!
-Bravo, joroblldol .••..•••• Jorob .. do, eres
magnifico!
SlIludo a la redonda i dijo sonriendo:
-Que me traigan mi j6von esposa, i haré
todo lo posible para divertir a la sociedad!
-Si tú quieres hago que te oontraten pa·
ra la Ilpera, grit6 la Nivelle entusiasmada.
Hacen fnlta comparsas!
-La mUjer del jorobado! vooiferaban los
seüores: que traigan a la mujer del joro·
bado!
En aquel momento se Ilbrió la puerta del
retrete 1 Gonzagll pidi6 silenoio.
Entr6 .dolla Cruz sosteniendo a Aurora,
vaoihmte i mas pá.lilla que una muerla. El
sel1~r de Peyrollcs las seguia.
Hubo un prolonglldo mUl'mullo de admiraoion
tll IIspecto de Aurora. Eu el primer
momento otvidaron aquellos sellores Lada la
looa nlegrto que Ilonbllban do prometerse.
El mismo jorobado no enoontr/) eoo cuando
dijo con el lente en 01 ojo i aoonto o!nico:
-Cáspitll! Qu6 hermosa os mi mujer!
Eu el fondo de Ilquellos oorazones, mas
bien ombotndos que perdidos, so despert/) un
sontimiento oompasivo. Las mismas mujoros
espel"Ímentoron un momento de compa~ion :
lan grandes erun el dolor i la duloe resignaoien
estampados en aqucll·OtItro do 'vlrJen.
De tí a mi madre le hablamos,
Muchas CO$as le contamos
De tu jenio divinal.
Le d ij imos que eras buenn,
Atenta, 6na ¡amable,
De trato franco, agraunble,
1 que era. toda bondnd.
y esa pálida figura
Que mal nosotras lrazamos,
En tus versos la encontramos,
Porque en ellos tu alma está.
Por eso ni leerlos lloramos
De gratitud, de ternura,
Porque hai en ellos dulzuru,
J enio, grandeza, "mistad;
y el perfumado recuerdo
Que empapado en ambrosía
Nos mandaste, amiga mia,
Siempre en el alma estera.
Cuidadosas jardinerns
De la blanca siempreviva
Será lo que el nombre espresa,
Eterna la flor querida.
P erdona a mi pobre lira que ella es IÍspera
cual las montafias de mi patria.
Tu amiga que te estima tanto,
JOAQUINA CARDENAS.
Manizáles,22 de octubre de 1873.
Boyaeá.
La Escuela Normal de aquel Estado,
ha dado su segundo Maestro de Escuela
Superior, segun el siguiente
DIPLOYL\.
de maestro de escuela superior
ESPEOIDO AL SEÑOR
JESUS GA1l1.ARGO R.
Gonzoga fruncio llls cejas mirando a sus
corifeos. 'raranne, lIIontllubert i Albret se
avergonzaron de su emocion, i dijeron:
-Qué dichoso es el diablo del jorobado!
Tal era la opinion del hermano Passepoil,
que volvia en cOUlpall!a de Cocadarss6, su
noble Ilmigo. Pero aquel primer movimiento
de envidill hizo lugur a la sorpresa cuando
reconoci6, lo mismo que Cocllrdasse, a las
dos jóvenes de la calle del Chantre.
La jóven que el gasean habia visto del
brllzo de Lagard ere en Barcelona, la jóven
que Passepoil hllbia. visto del brazo de LIlgardere
en Brusellls.
Ni uno ni otro se hallabnn en el secreto
de la comedia: lo que iba III ocurrir era pllra
ellos un misterio; pero sabian que sucedería
una cosa estraña.
Se tocaron con el codo, i la mirada que
cambinron queria decir: "Alerta!n
No tenian necesidad de probar sus tizonas
para sllber que corrian bien en la vaina.
A una miradll que el jorobado le lanz6,
Cocardasse respondió con un lijero movi.
miento de cabeza.
-EIl! murmur6 dirijiéndose a Passepoil:
quiere sllber si su car~a ha. sido eutregada:
no teniamos mucho que correr.
Dolla Cruz buscaba con la mirada a Cho.verny.
-Puede ser que el príncipe haya mudado
de parecer ......... decia al oido de su campa.·
liera. Yo no veo al marques.
A urora no levantó sus caidos párpados:
solamente se le vi6 mover la oabeza con tristeza.
Seguramente no esperaba compasion.
Cuando Gonzagll se volvió háci&ella, doña
Cruz la tom6 de la mano i la hizo adelantar.
Gonzllga estaba mui pálido, aunque afectaba
son reir .
El jorobado estaba a eu lado, ho.oiendo
cuan te podia para tener un &epeoto galante,
i arreglándose la pechera con aire de venoedoro
Los ojos de dofIa Cruz se encontraron oon
los snyos. En los de ella se pinto una pre·
gtinta; pero el jorobado se mantuvo ímpa·
sible.
-1I1i querida hija, dij o Gonzaga, ouya
voz pareció a todos lijeramente alterada:
la sofiori~a do Nevers os ba dicho lo que es·
peramos de vos?
Aurora respondi6 sin levuntar los ojos;
pero coo la cllbeza Illta i la voz firme:
- La. seflorita de Nevers soi yo.
El jorobado se estremeci6 oon tanta vio·
lenoia. que su emooion fué notada en medio
de la sorpresll jeoera!.
-Cáspita! esolaooo dominando al momen·
to su turbaoion: mi mujer es de buena familia!
-Su mujer I repiti1\ dofla Cruz.
Por tOtlll~ partes ouohicheaban. Las mujores
DO sentian por aquella reoien negada
la Ilnimadversión oelosa que manifestaron
¡tntos u la jitanu. El nombre de Nevers les
pllreoia en su lugar en aquella ollbeza, oán·
didll i enoantadora en medio de su Illtivez.
Gonzagll se volvio háoia dofla Cruz, i le
dijo oon enf~do:
615
Número 2.
Estados UnidosdeColomoia.-Estado de Boyac;'.
El Director de instruccion púhlica i los
Examinadores que s,!scriucn, espiden el pre·
seote DIPLOM. de ~apacidad póra el desempeño
de las funciooes de 1I1aeslro de un a esc"e·
la 5\1PCrlOl", al seüor
JESUS CAMARGO R,
.Iumno de la E.cuela orrnal de llo.
yaca, que ha sos tenido, por med io de
las pruelJas orales i escl>jtas, especificadas
en el capitulo 8.° del decreto organico de la
instruccion pública primaria, el exámen lJúblico
correspondiente, en estas malerias:
lectura, escritora, aritmética, gramalica castellana,
ortografía, jeografla politica, Nsica i
astronomia, jeomelrla, "Ijebra, contabilidad,
dibujo, fraoces, canto., hi)loria politica, historia
natural, pedagojia, calistécoica i lejislacion
sobre instruccion pública.
Dado en Tunja, a trece de ¡Jicillrnbre de
mil ochocientos setenta i tres .
El Director de la lnstruccion publica,
ll EL l sAulo AYÁL".
El Director de la Escuel .. Normal,
EnNKsTO U OTSClI TCK.
Los examinadores, Jose Joaquín Vargas,
José A. Vargas, CI'maco es/doron, Antonio
lflortilcs E.
Cauea.
En Los Principio8 de Popayan, de 7
del presente, hallamos la siguiente noticia
:
Cali.-Debido a los esfuerzos de los señores
R. P. F. Damian González, Francis·
co Sinisterra i los mui notables i jenerosos
del señor doctor Manuel Maria Buenaventura,
quien merece UDa particular i honorífica
mencion en este asunto, como en
todos aquello~ en que tienen ~a rte In caridad
o el patrioti 010, se logró reunir i envia,
· la cantidad que ge necesita ha para la
traida de los Hermanos Cristianos. Ten-
-¿ Sois vos quien habeis me~ido es" menlira
en la cabeza de esa pobre niña?
-Ah! dijo el jorobado contrariado : COIl
que es men~ira? Lo siento. Yo hubiera tenido
gusto en enlazarme con la familia de
Nevers.
Hubo algunas risas; pero aquello estaba
fria.
1'eyrolles permllnecia sombrto como un
perrero vestido de luto.
-Na he sido yo, contest6 doñll Cruz, a
quien el enfado del pr1ncipe asus~aba poco:
pero, i si fuese verdad?
Gonzaga se encoji6 de hombros desdeño·
samente.
-D6nde está el marques de Chaverny?
prosiguió la jitana. 1 ¿ qué significan las
p"labras de ese hombre t
1 hacia señlls hácia el jorobado, que conservllbll
su serenidad en medio del grupo de
oortesanos.
-SelIorita. de Nevers, respondió Gonza·
ga, vuestro papel en todo esto está ya ter·
minado ...... Si estais de humor de renunciar
vuestros derecbos, yo estoi aqu!, graoias a
Dios, pua sostenerlos ... Soi vuestro tutor ...
Los que DOS rodean pertenecen todos al tribunal
de familia que se reunió ayer en mi
palacio ....•• Son casi la mayoda •........ Si yo
hubiera escuchado el consejo j eneral q uiz !Í.
me hubiera mostrado mános clemente con
una impostura atrevida, desvergonzada ....•.
pero he juzgado oon arreglo 11 la bondad de
mi corazon i a las LranqUllo,s virtudes de mi
vida ......... No he querido dar un cllrílcter
trájico a cosas que pertenecen a la oomedia.
Se detuvo. Dolla Cruz no cO!!lprendia:
aquellas plllllbras eran para ella sonidos
vagos.
Quizás Aurora oomprendia mejor, porque
asom6 en sus labios una sonrisa triste i
amarga.
Gonzaga recorri6 con la mirada In asam·
blea. Todos los ojos estaban bajos, esoepto
los de 18S mujeres, que escuchaban con cu·
riosidad, i los del joroblldo, que pareoio.
aguardar con impacienoia el fin de aquella
homilill.
-A vos sola me dirijo, seflorita de N ever8,
alladi6 Gonzaga, hablando siempre a. dofi ..
Cruz, porque Bolo vos teneis aqul necesidac\
de ser persuadida. Mis honorables amigos i
consejeros son de mi opinion j mi boca espresa
todo su pensamiento.
Ninguno protesto. Gonuga prosigui6 :
-to que ántes he dioho acerca de mi deseo
de alej ar todo oastigo demasilldo severo,
os esplioa la presenoio. de nuestrlls bellas
amiglls . •..••..• Si se tratase de un castigo ae·
vera proporoionado a la falta, no estarian
ellas aqut. ..•••
- Pero ¿ qué flllta ? preguntó la Nivelle.
Estamos en ásouas, moneelior.
-Qué flllta ? ropitió Gonzaga, aparentan.
dó reprimir un movimiento de indignlloion:
os indudllblemente una faltn grave •... ..•. . 111
lei la. oalifioa de orimen •• .•• Ja de introduoirse
en una fomili", ilustre para. llenar frQu.
dulentamente el nol0 OBusado por la auseu-oia
O por 1~ muer~e. (Co7lIinuQTá.)
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
616
dremo~, pues, una Escuela que darlÍ los
benéficos resultados que ba dado donde
'1ui~ro que SE' ha e to.blecido.
1'uluá.-EI Superior Tribunal, por s~.n.
tencia elel 15 del pasado octubre, (l\1apstrado
doctor Medina) condenó al señor
Jefe municipal de este munICipio, i\~8nuel
Jo él.\'. oro, a quince dias de suspenslOn d.e
su empleo, diez .peso~ ?e. m~ltll, re arelmiento
de daños I perJuIcIOs, I'pago de ~as
costns procesales, por baber chcl.1O funcIOnario
u~urpado nutoridau, Imponiendo unn
multa ni Juez del di trito, saíior Rafael
Romero. El sentenciallo se ha conforma·
do, con la sentencia, que ojaló, le sir~a de
saludable advertencia para lo suces!v?, a
cuyo fin ba sido formn.lmente aperCIbIdo.
Los Principios de Cali, dicen, oon fe-oha
12 del presente: •
Gali.-EI dio 7 del corriente se reunió
la Asomblpa jeneral de accioni tos del blinco
del Cauca cun tll objeto de hacer las
elecciones p~rn miembros del Directorio e.
in.pector. Resultaron electos, paro f?r~ar
el primero, lo~ señorps FronCl-co SID~!te:
rra, eloctor Miguel Bor:er? Piedr?hlta I
Ricardo Renjito, corno prmclpales; I como
8uplentes, lo~ salio res doctol' Joaquin de
Caicedo C, doctor Mauuel Maria Buenaventura,
Cárlos Bermúdpz i icolas Olano
H. Para inspector, el señor doctor ~ia.nuel
María Alon o de Yelasco, como principal;
i el señor Ramon Sinisterra C0ll10 suplente.
Per'ona!> todas recomendables por su 1'0-
sicion. crédito, probidad i estensas relaciones
en ~l com&rcio.
El Directorio nombró para Jerente Al
senor doctor Vicente Cárdenas, sobradamento
conocido en el pais i aprociado por
BUS excelentes dotes i probidad intacbable ;
para cAjero, al señor Eduardo Naran.io i
para tenedor de libros al señor Cándido
SlÍ.nchez : ámbos ele recomendable bonradez
i ele aptitudes para desempeñar esos
puesto.
- e nos ha asegurado, que hai muchos
compradores de acciones del Bdnco, quo
debe inauCTurarse ell.o de f"-Lraro próximo'
aviso" que damos a los accionistos.
-'-El misIDo día 7 ~fl bizo la eleccion para
.IDiambros de In J\1unicipqlillad en esta
ciudad i en los distritos que componpn el
municipio. Los conservodOl'es se abstuvieron
de votar en Cali; pero ban obtenido
el triunfo en cuatro de los seis distritos,
(.'on una mayoría tal que no deja lugar 11
dudar do la preponderancia del partido
conse rvador en los lugares donde él r esuelve
obrar con actividad. Se puede decir, en
punto a elecciones, que el pueblo es na tu
"almellte cOllservado,·. Las ideas liberalt6
~on paru él cosa artificial i forzada
Si 01 sufraJio fuera ab'olutamente Iibr'!,
6i en él funcionaran con franquez'l i siu
obstáculo las lejítilDas influenciAS sociales,
estamos segu ro~ de que el partido con-ervador
triunf~ria hasta el'\ el E!tado de an·
tander, que se ha considerado como la
Meca del liberalismo. Esto lo comprenden
nue.tros contrarios.
Cundinamarca.
ASUIBLtLl LEJISL.~IVA.
ED la sesioo del 23 del presente hizo
el nombramiento de Designados para
ejerce r el Poder Ejecutivo del Estado,
i resultaron electos en el órden diguiente:
1.0 Wenceslao Ib:\.ñez.
2. 0 Rudecindo López.
3.0 Benigno GUBrnizo.
4. 0 Marcelino Gutiérrez,
5. 0 Miguel Gaitan.
Santander.
Bu.aramllrga, que es uno de los pueblo8
de aquel importante Estado que mas
prog'resa, acaba de dar un PliSO mas,
que le será, mui provechos.o. Ha fundado
un periódico COD el titulo de Revista
de Soto. De su prospecto tomamos lo
que sigue :
El desarrollo creciente de la industria
en el Departamento de Soto, i especialmente
en esta ciudad, nos sUJirió, bace algun
tiempo, la idea de emprender la publicacion
de una revista comercial. Persuadidos
íntimamente de que la realiz9cion de esta
idea hR de proporciouar ventajas de muchA
consideracion a la agricultura i al comercio
de estos pueblos, pero convencidos al miamo
tiempo de nuestra pobrezll intelectual,
en nuestro interior ha ocurrido una verdade·
ra lucha. Por una parte el deseo vehemente
de hacer bien, procurando dar a CODocer lo
que es i )0 que ,Puede ser el 90merci9 de
LA ILUSTRACION;
de esta importante rejion de Iq R;e~ública;
i el temor la desconfianza en el eXlto, por
la otra. :ÁI fin el anhe lo por el bien ha sido
superior; i ounque con la timide.z natu.r~1
de quien conoce i p.lpa su propia debllldll.
d, emprendemos hoi la publicacion de
este periódico. . .
LI.1 Revista de Soto no tlPno por ohJeto
proporcionar lucro a lo~ quo la dirijen.
Contando In em presa con los tondos n ec~sarios
p"rll su sostenimiento,si nue~t~.1l hOJIl
mereciere el favor de lo;; bup.no~ hIJOS del
Dopartamento, i de las per onas al.n?nt6s
nel pro17reso en Santander, IAS.U crlClOnes
qll~ se ;ccojan servirán para Ilumentar los
dimensiones del periódico, o para hacerlo
ebdomadal'io.
La Revista de SOtll se ocupará. de prpfprencia
de asuntos comerciales. Tra smiti rá
las noticias ma~ importantes sobre precios
de nuestros principales producto. e~ loa
mercados ue Europa i 10i E,tarlos Unld?~;
i comunicará arlemas todas aquellas pollucas,
que por su gravedad pueJon influir en
pro o en contra de la indu,tria nacional.
Publicará igualmente en todos sus númpros
los precios corrientes en esta plaza de
los artículos de con urna i de esportacion.
En e.te trabajo procedt! remo~ con la mayor
escrupulocidad, porque e- tall1o~ persuadidos
de que de la esactitud ~n los datos que
uministremos -prá que se derivan lo beneficios
que nos bemos propuesto obtener.
El mismo peri6dico dice:
Hace algunos dios se encuentra estalll,'cido
en esta ciudad fl telégrafo, gracias 8
la constancia con que el actual Presirl ente
de In Un ion, ha trnbajado ror hacer cruzar
E'n todas elirecciones el lerritorio de la República
por este maravilloso alambre.
Como un acto de justicia hácia el ilustrísimo
señor Obisro de Pamplona, le triuutamos
nuestros ma9 lisonleros plácemlls
por su conducta, bfndiciend0 el nlambre i
dirijiendo su palabra al puoblo, para excitndo
a respetar esta obra, i a con,iderarla
como útil i necesaria al adelanto de la so·
ciedad.
Otra de las cosa- notablos de que poJe·
mos dar cuentA a nupstros lectores, i qua
se ha verifi carlo durante la (¡ltlma quincena
de noviembre, son los actos literario del
ColeJio fundado pn "Florida Blanca,,,
bajo los au!ci 1",,,0' el
duplicado de la lelra de c •• mbiu pur 200 fuertes.
Señor l\.Ianucl J. Hodriguez, E"onavent" ra.
Por el correo aoterinr cl1,'iamos. 3 usted los
almanaques que nos pide en su carta de 1.0
deJ prest:ntc. La:, C"itolt>jias iran por otro correo.
t:úor doctor Lorenzo J. f\uhioJ Piétlras.
Reciuimos su carla de 12 del presente i el
valor de Sil Cl1entd de sl1!tcl'iciuncs.
eitOt Marianu Ramir'cz, Popa~·(m. Iremos
,"ollado ~ Sil cuenla 10< 7 rlle,les 50 centJ\' OS
qu~ nos enlrego el sci.ol· ~Iogul\on segun su
carta del Ines pa»du.
Scilor ll cnjamin Gal\'ez, Paslo. Se lendri",
en cuenta Lis indicaciunes de Sil C3.1 ta de 27
del pasado.
.. cilOl" Ra!ael Cal'da n. J ¡Yciull. Acusamos
a ",ted recil>o de sn calla de 5 del proscnle.
Sellar Pedro Martincz, Yciuu. Por el COrreo
anterior contestamos ~u c:lI'ta de 9 del prcscn~
te. No hemos recil>ido la cartrra.
Seitor Ju,", Maria P .. , BarbacolIs. ror el
presente COHCO enviamos a. usted el rjrmplal'
de lus diselll'sCl~ que nos pide cn su carta de
22 del pa~ado. La vtl'a obra se agoh\.
Seilor Clodoveo Plata, Purifícllcioll. Por el
presente eOnco cn\'inmos el imprc!to a que se
lefiere su carta de 12 del pa.ado.
Seilol' Anlonio A. p.lacio., Amalfí. Con.u
carla de 10 de oclubre recibimns el valol de
las suscl'iciones 3 su cargo en el trimestre ter·
cerO en el arIO en CUI'SO.
Seiíor Simcotl Campillo, Ti/iri.bi. Con su
carla de 9 del p ... do reCIbirnos 7 fuerles 60
centnvós que han sido abon¡tdos a su cuenta
de sll~criclllnc5. \'an Jos numeros de La llus lrllC;
011 que nos pide.
SellOr Vicente F. E.pejo, Moreno. Han sido
",honados a MI cuen to los 10 fuertes adjunto~
a su cal ta de 22 del p as.Jo
Seilol' Fronci,co Ji . Quintero, Coc"i. Envía·
mos lo. libros que nos J"de en su carta de 4
d~1 pr~sen lp.
SeflOr Manuel Malla Garcla, Pamplona. Con
el sei.or Martínez enviamos los libros de pri-ma
para los trcs su.crilores ·anoale. cooforme
• IU carta de t.O del presente.
Seitor doctor Francisco de P. Jímenel,
Labranza-grande. Atenderemos la jodicacion
de su carla de !) del presente.
Se;",r Pedro C. Nielo Mendoz., La Ramada.
Se ha hecho la publicacion del articulo adjunto
a su carta de 8 del presente. Valor de la
insercion .8 fuertes.
Scñor J. Trinidad Arango, Jiron. Con su
carta de 1." del presente recibimos el valor de
su suscricion a todas las pu blieaciones en ,el
año en curso.
Scitor Cárlos R. Campo, Cipaquirá. Con el
portador de su carta de 18 del presente enviamos
la cunte!ttacion.
Seoor Vlclor 1II.nllel Olero, Pi.u/uut,la.
A su recomendado ~nlregamo¡¡ los libros de
prima quc le corresponden coníormc a su
carla de 22 del pasado.
Señor J. n. Trespalacios, iI1orále.. Por el
presente correo en\'iamos los almanaques que
nos pide en su carta ele 23 del pasado. Aprovecharemos
nna ocasioD para enviar los libros.
eñores Ignacin l\1anjarrés ¡Compañia,
Cúrmcll. Recibimos su carta de 24 del pasado
i la cuenla jencral de la ajencia a .u cargO'.
Quedamos impueslos de que el scitor Borda
nos dará el saldo. Enviaremos los l.bros por el
conducto que nos indica ¡DOS dirijiremos en
el año entrante al nuevo reeomt!ndado.
Señor Raimundo Ah'arado, Mempo.. Recibimos
su carta de 30 d,,1 pasado . la moneda
de oro. Atenderemos MI indicacíol1.
Señor José A. nárros, San/amarla. Cubriremos
la letra a que se refiere su carta de 29
del pasado, i en el mes entraote le enviaremos
la relacion que nos pide.
S.ñor Rafael A. Sáncbez. Barranquilla. Con
el mayor gusto aceptamos la oferla "uc usted
nos hace en su carla de 30 del p,.sado.
Señor Ricardo Diago, Barranquilla. Acosamo.
a usted recibo de su carla de 30 del pasado.
~Damos las gracias a los señores
ajen tes que han sabido corresponder a
la confianza qua les hemos depositado,
i llamamos la atencioD de los morOBOS
Mcia la galería fotográfica, que hemos
ewpezado a publicar. i que continnará
ilustrada.
~ ADVERTI.\IOS, tanto :1 109
señores AjeDtes, como a los demas deudores
al Establecimiento de los iDfrascri·
tos que durante el presente mes deem
cubrir toda cuenta, pues desde 1. 0..jle
enerO cesa el envío de encomienda8. Los
que así no lo bagan, no deben quejaree
de nuestra severidad al cobrarles por la
prensa.
~ Este aviso no tiene e8cepcion
alguna.
Bogot:\., diciembre 23 de 1873.
N. PONTON 1 C.'
Erratas del editorial anterior.
Columna 1~. act1pite 2?, dice: prtcitlido.
t é" e: pruidido.
Columns 3, a aclí.pite 13, dice: Esas corazas.
Léase: cosazas.
Daniel Figueroa
De8de J.O ,lA enero entrante Ee consagrará
e3clusivAml'nte a en~pñar música.
Arreglará lada clase de pianos.
pnECIO COl\VEI'CIOtl'AL.
Bogotá, diciembre 18 de 1 i3. -2
SUCESroN.
. Está a.b!prta l. de la seilora Brljlda Millan;
I dOI noticia de este ~t.>cho, cumo albacE'8 de dicha
señora. i en cumplimiento de lo di!lpuf'Sto en
pi .rllculo 13;0 dpl C6digo civil.
Tocaima,9 de dicI~mbre de lSiS.
JlhNUSL A. LAn,. 4--2
COLEJlO OE SAN JOSÉ,
Este Establecimientu de educaci"D .e
lt'aslada a la earrt'ra del Uf., calle 2.," nume·
ro 37, (an ligua calle de l. Carrera) i con tinuar~
sus trabajo. el 15 de enero próximo,
abriéndose clases de enseñanzas supedore ••
Por 1l1as pormeoorrs OClarrase al Director.
10-2
CLEMJiJNTE SALAZAR 1\1.
Doctor en Juri.prudencla de l. Universidad
nacion31, ufrece Sll~ servicios como abogado.
2-2
~mWlJaJt1Ja:q¡w@~
DE PDIEGO 1 DE CUADERNO
PARA EL ARo DE 1874.
APAODADO POR LA A l'ORIDAD ECLBSIA,TICA
'alor dc la dovena .......... 80 cent.vos.
'al." d.! ejemplar ........... 10 centa'l'os.
'0 se despacha ningun pedido sin recibir
el \'alor adelantado.
Dirijirsc a N.coLAs PONTO N •
BogOI;, t,0 de nov) .. mbre de 1873.
TIPOGn,\FÍA DE NICOLAS POIiTON I CO:Ul' .
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Ilustración: política, literatura, noticias, filosofía, relijión, artes i oficios, instrucción pública, bibliografía, medicina, variedades, revista de la ciudad, revista de los estados, de Europa i mercantil - N. 727", -:-, 1873. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3687754/), el día 2025-07-28.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción
Tus colecciones en el menú principal o en
Mi perfil.
Mis colecciones
Cargando colecciones
Compartir este contenido
La Ilustración: política, literatura, noticias, filosofía, relijión, artes i oficios, instrucción pública, bibliografía, medicina, variedades, revista de la ciudad, revista de los estados, de Europa i mercantil - N. 727