La Ilustración: política, literatura, noticias, filosofía, relijión, artes i oficios, instrucción pública, bibliografía, medicina, variedades, revista de la ciudad, revista de los estados, de Europa i mercantil - N. 601
'TRll1:ESTRE xm. AÑO lV.-Bogotá, marzo 6 de 1873. NUMERO 6'01 •
•
ADV.ERT,E"'CL~S.-Se publica los márte.., juéves i sií.bados.
1 el mIsmo dla se lleva a las casas de los su.crito:-es de
I~ capItal. Los de fu.era lo recibirá.n por los correos respectIVOS
con toda esactltud, pues cunfiamos en la honradez del
Gobierno dela Union i en el celo 'de todos sus subalternos. {
REVISTA J ENERA L.-Los lectores hallarií.n en eete} PRECIOS.-Valor del trimestre dos fuertes cuarenta centap<;
riódigo: Política, R.elijion, Litt"racura) Hecho~ le: aquel ciudadano se
llamaba el jeneral Rafael Mendoza,
i su sola presencia traia a la mente
de los ciudadanos, mezclados i confundidos
con su nombre, los de BoH-v'ar
i Nariño. Sucre i lUcal1rte ; i con
los nombres de sus compañeros el
recuerdo de los campos que jenero.
samente regaron con su saugre para
leg~r a la América i al mtwdo enteco,
independellcia, libertad, virtudes cío
vicas_ Su presellcia entre nosotros
nos inspü-aba confianza, nos prestaba
valor; i m'eiamos que las Jibel'tades,
públicas jamas llegarían a fracasar,
miéntras hubiera Ulla espada como
la suya, dispuesta siempre a imponer
respeto a los enemigos de la República.
1 eso lo comprendia tambien el reslo
de sus conciudadanos; por eso,
apesar de que desp<1es de los azarosos
, I dias de la lucha jigantesca se retiró
Honr.emos la memorIa de nuestros héroes! I como sus compañcros al descanso de
Lila vida privada, se le buscaba con
Cuando I-ccordamos la gloriosa ¡ afau, en todos Jos momentos de peliepopeya
de la independencia, i vie - i gro, para confiar a su pericia, a su
nen a nuestra memoria aquellas moderacio') i a su prudencia la suerte
Inchas de titanes, en las cuales cada de l'Üs pu{!blos_ Asl se le vió constansoldado
fue un héroe; cada jefe un temente al frente de los negocio!,
semidios; entóllces destilan por nues- desde los dias de la gran Republica,
-Rondo la casa, por si veo a. un j6ven habia hecho retroceder i casi Caer de ro- como el dulce i poético rostro de Carmelita._
que ha entrado de pooo en ella; i que ha dillas_ -i Encerrado en los Toribios, murmura-sido
encerrado aqul, para. evitar que se case Esta falta de respeto orijin6 un grande ba contemplando su último dibujo, encerra-con
una chica a quien ama. escándalo, que apa.cigu6 la prcsencia. del do por no aceptar Lu mano! i oh! i quién
El fámu10 no contestó. rector, quien mandó por todo castigo, poner habia de decirme que esa negativa me trae-
-¿Nada me deois! in'Comunicado al jóven_ 'llanta induljencia ria aqul! aqu!, baj@ la férlJJa del padre Tri-
-L Qué quereis que 08 diga. 1- habia irritado sobremanera al padre Tri- ciclad a quien d-etesto por miserable i oruel,
-Ularo, replicó CUrro, se os pagará gran- nidlld_ i bajo la. vijilancia de un idiota como el La-demente,
si me dejais hablar con él. Esta noticia conlrist6 ... 1 jitano, que cada. cio_ i Yo en los Torísios! i si me parece un
El fámulo retrocedi6_ dia veia mas dificil encontrarse a solas con sueño! i en los ToribioB, i en este pt\lomar,
(OONTINUAOION_) --¿ Para qué! ¿ i por dónde! dijo al fin_ el mancebo_ Il. donde llegan para enarde<1er mi sangre el
-l'ara darle un mensaje de la novia, i -1 no es eso lo malo, añadió el fámulo redoble de los tnmbores, i el guerrero Boni-
No hai cosa. que tanto abra las puertas a lle .. ar e. esta. oLro en cllmbioj i en cuante al d,eepues de u,na pausa, sino que el padre rec- do de los clluines, como diciándome: "la
b confianza, como unas copas de vino bebi- sitio, por aquella puertecita; i se11aló a la tor se marcha. por dos dias, i eu ese tiempo hora ha. souado, la madre despierta a sus
das en fra tern al banquete_ AsI fué que al de hi calle de Rubi&8, por donde comenza- p1iede el padre maestro haéer de las suyas_ hijos i reolamn BU esfuerzo, In lid se ensanlen.
ntarse de la. mesa Curro i el Lacio eran ban a eutrar_ _¿ Pues quó haria con él! grienta, i tú permaneces en la inaccioo _ .. _"',
loe mejores amigos del mundo, habieudo -Nequaquam, replicó el Lacio; ma.s fácil -Lo que COll otros; tenerle" pan i agua, i Oh! porque no puedo destrozar eüas pa-ofrecido
e\ primero i aceptado el segundo seria que entrase un camello por el ojo de mandarle azotar El imponerle algun trabajo redes, i huir Ile esta cárcel!
su compaffía_ una aguja; mas f:icil, i esto es imposible, exoesivo, cuuas consecuencias fueran fa- 1 1 't d l -- b
El plan del jitan o habia salido segun su que vos penetraseis para hablarle, en la J ' a VIS a. e Joven ~aga a con estravfo
, desGo: no 0010 se hallaba ya en relaciones santa, casa_ talcs_ pOI' el reducido ámbito de su estrecha pri-con
un fám 1 d 1 T 'b-' Curro se estremeci~_ -,Entrar él, s,-n tener -Pero al s&berlo el rector ____ ... sioo_ De pronto dándose una palmada en
_ u o e os 01" lOS, S100 que co- segul" In sall-da, Du"'nca'_ y. no o'nLl-' el -¿1 quién se loida a docir? iTantas ve- loñrente, eaclamó con alegria:
nocléudole el lado flaco, estaba casi aeguro " ~ w ~~ ~ ces h d " -
d
f d - a pasa o con o.ros' .. ______ ,1 como arre- \b' t -11 1- d
e ganarle por él. a an e mOl-ir que en los primeros momentos pentido el Lacio de lo que habia. dioho, Be -i " - ea a ventaDl a ___ ._.lman o estos
l.;a travesía era larga., 'i durante ella el de su desesperaciou; queria saciar su ven- apresuro a despedirse_ hierros !. ___ .. i sus ojos se clavaron en la reja,
sobrino de Medio Mundo, para sonsacar al ganza, pero sin eaponerse a.\ castigo_ De no- Su temor no era infundad.o_ La rejuela de la puerla se abrió i volvió o.
Lacio, le habló de mil cosas diferentes_ cbe; en la puerta, era fácil dar una puño la- La espresa prohibicion d-e azotar 1)1 jóven, cerrarse sin que el allanero j6ven volviese
_ -:-¿ Cómo vais solo al anochecer, por uooa da i huir; pero dentro de 11) casa no f3.ltia- si bien ataba las manos del llueVO Neron, la cara para. ver quién le espiaba,
SlllOS tan malos -1 le pregunt6_ rian brazos que como al iufortnna.do man- acrecia su deseo de venga rse, buscando en A poco se franqueó la entrada i le in~ima.-
-No es que lo sean, replicó el fámulo; cebo, le impidiesen la fuga, su imajinacion otro linaje de castigo que ron la. órden de salir_
sino que bau acudido a Sevilla con motivo AsI pasaron dos dias mas, viendo el jitan o imponer al manceba, sin desobedecer al Enrique ain volvel'se al fámulo que le
de la guerra, mas tunos quelangost!lS a los al Lacio, a quien obligaba eiempre a a~ep- rector_ agllarduba, arrug6 el pedazo de papel don-campos
de Faraon_ tal' alguna fineza, i sabiendo por él, pues su La ocasion se presentó aquel mismo dia_ de tenia las caricaturas i guarc\&ndoselo pre-
-Pues ei me quereis para acompañante, amistad, gracias a las dádivas, ee habia he- Enrique estaba preso en un chiribitil que cjpitadl1mente en el bolsillo al mismo tiempo
aquí estoi; mis obligaciones van conmigo, icho intima, cuanto ocurrí .. i tenia relacion habia a la subida del terrlldo, sin otras lu- qUtl el lápiz, salió con altiva fiereza de sa
mi ooupacion, desde hoi que he llegado, se- con el recluso, ces que laa que entraban por una aUa i en- prisiou_
d. la. de rondar la Casa de los Tori bios. Al tercero se le preocnl6 el Lacio cons- rejada ventanilla, que caia a e.te_ El padre Trinidad no eabia en ei de gozo_
-¿ Rondar la. oaea? ¿ par" qué, hermano! ternado: Enrique oe habia hecho reo de una La. soledad del prisiouero distaba mucho Acaba ba de morir un rico caballero; i
preguntó el Lacio con aeustadizo. descon- grave falta_ de estar esenta de testigo.; pues 1" puerta ern cos,uwbre que en 108 entierros de lujo
fianza_ Al repl'enderle el padre Trinidad por su con tenia uua. rejilla que se abria i cerraba fuesen al par que los \llell-digos, a quienes
-Secreto es'ese que no se dice tan aina, desidia e induljenoia. con los chicos que pu- sole por fuera, i por la que de vez en cuando maudaba socorrer lo. última voluntad del
r~apondió eljitano eonriendo; no peneeia, siera a su cargo, habiale contestado con es- se espiaban sus acciones_ difunto, los niños Toribios rezanuo el rosa.-
Blllembargo, que sea para mal. traordinaria aspereza_ El orgulloso resentimiento del jóven le rio i entonando en las paradas fúnebres res-
-i CuandQ lo callais ! Elrelijioso exiji6 entáness que les impn- hacia. cada vez mas rebelde, ponses_
-Puee bien, os lo diré, si me guardais siese un castigo, a lo que el jóven se negó, De espaldl1s a la puerta, sentado ante una Enrique con el tosco sayo, i la cabeza des-secreto:
oe he hecho un favor i no creo que respondiéndole que no habia nacido para ser, mesa donde tenia abierto un amarillento nuda, fué colooado entre unos cuautos chi-lo
pagueis con .. illa"la_ como él, verdugo de 108 que le rodeaban. manuscrito, del que le habian mandado sa- cos, pálidos, demacrados, vestidos como él i
El Lacio por toda respuesto. se puso la A tan insolente réplica, levant6 el relijio- ca"!' algunoe estractos, entreteniase en bo- con las cabezas rapadas_
mano sobre el pecho, i levant6 los ojos a. lo so la mano con idea de descargarla sobre el nonear con lápiz en el papel que le dieran, Los dientes del jóven se chocaban con
_________&_ lt_o_. _C_ u_r~o_ p~ ro_8_i~gui6_,- ________________~ _rc~c~l~u~So~i ~p~e_r~o~e~st~e~c~o~j_ié~n~d~o~~~e~I~_ _a~ l_ _v_ u~e_lo_ _l~ e~t~~_n~p~r~o~n~t~o~l~a~c~~~r~ic~a~t~u~ra~. d~e_l :p~~~d~re~T~rl~-n~i~d~a_d~, !-T_iol_eU~Oi_a~j~la~ir~a~lehacia cerrar lo~ pufios
______________D_ig_~ ita_rlic~zc~al~ud~Soo~ ip~po~er_r l~oa~e ~Bst~ie~bc~lio~oj_iteé~nc~da~o~ ~L~eu~i s_ Ál_ n_vg_ ue~el_l oA_ rl~a ngt~~o_n ~dp~er~lo~ nB~ta~nl~ac~oc~ ~~dr~eic~ al~at~u ~Rra~.edp~eú_bp~~li~dc~rae~, TC~rl~o-lio~dm~db~, i!a-.LA ILUSTRACrON. 111
hnsta el tiempo de la federaeion; ya
dil'ijiendo los negocios milital'es, ya
como lIlajislrado civil, dando ('n
todas épocas i circunstancias ejcmplo~
dc virtud, dc abnegacioll, de
pa triot ismo.
nf.
Fatiga,lo ya ele los azares dc la
vida publica, ~e cOlltrajo esclnsiva·
menlc al cuidado de su apreciable
familia: en e.los ultimos años, Sil
,'ida era pall'ial'cal : al lado de Sil esposa
adorada, santo alljel que embc·
llecio sus dias, i de SIlS quel'id yo le hable esta noche, .
Despues'¡o reoorriua la cusa, salieNn por dljole ofreciendo como siempre bU reg .. lilo.
un oorredor :\ uoa escl\lera casi alai re i por .-Nequaquam, respondi6 el hermano ar-
Ia que se bajaba a lu huerta. queando lus cejas, es~ tiene mil inconTe-
El hortelauo ocupndo en arreglnr uno de ni entes.
los cuadros mas distnntes, ni aun repar6 en
la visita.
Elj ilano tendiendo al rededor una obllcUG
miruda que lij6 en una puerteoÍla pequefia,
que debia salir a un catlejon que ya cono- (Continuarl .)
cia, pregunt6 con iudiferencia :
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
santander.
Sel!or Rfdactor de La'Jlu"tracion.
'Despuea, de haber asistido al entierro
del año de 1872, que tuvo que correr la
,?u,ert!'! de todo lo que existe debajo ?el
cielo, i algo satisfechos por no hab~r Sido
nosotros los enterrados en ese auo que
en paz descanse, hemos salud~do por ~c~,
el sol del 73 con algun entuslaemo ?;mciádolo
bajo de mui buenos auspICIOS.
Ño me ocuparé ~e hls amenas tertulias
qu~ ~e han verificado, do~de s~ le ha
rendido el mas respetuoso 1 debido ho·
menaje a esa interesante mitad do la
humanidad, que tan agradable haCJe el
camino de la vida, ni tampoco de los
hermosos tiempos que nos ,han aoompafiado:
trataré solo 'de aquellos heohos,
que.a mi mo'do de 'ver, .tie~en alguna
ajgnificacion .para el porvemr de estos
p~eblos.
El dia 7 del presente, fecha que recuerda
el natalicio del Ilustrísimo señor
Obispo doctor José Romero, varios padres
de familia i el clero de esta ciudad,
obsequiaron a Monseñor con un eBp~'é~dido
banquete, como muestra de gratitud
por los esfuerzos que-él ha hecho por
la ilustracion de la juventud, por lo cual
la dedicatoria se e&tendió a los señores
catedráticos que gratuitamente presidieron
clases en el Instituto de Ocaña el
año que terminó: mus de cuarenta cubiertos
cubrian la m-esa, i la primera
' autoridad departamental señor duotor
Aquilino Jácome i lo mas escojido de
esta 800iedad la ocuparon. M'onseñor
agradeoido de esta manifestación, aprovechó
la oportunidad, para tambien allí
ejercer su alta mision, hus brindis fueroo,
por la paz' i -ia reconciliacion de
mdos loa habitantes de esta ciudad i por
la"union para trabajar por el progreso
material, intelectual i moral de este Da·
partamento. Los discursQs que se-flllCCdieron'
tuvieron el mismo objeto j i oon
plaoor -vimos al uñor 'Jefe -departamental
apoyar entusiasta esta idea, i con el
mayor ardor i conmovido en estremo,
brindar por esa paz i esa reconciliacion
Quiera la Providencia que estos buenos
-deseos se oumplan para que lleguemos a
Milde.estamos llamados por mas -de un
motivo.
Despues del banquete, la O'oncurren"';
c1a acompañada de la música, condujo a
Monseñor a BU palacio i allí oontinuaron
las felicitaciones. Las señoras quisieron
tambien dejar oir en aquellos momentos
Sil voz, i escojieron, por inMrpretes cuatro
'niñitas, ' 'que "en cort'Os i elocuentes
diacursos, espresaron 108 Ilentitnientos
nobles de las" Hijas de Ocaña, )J ' En la_
noohe de ese dia, el pueblo con 'otra
banda de música i los jóvenes educandoe
del Instituto, hicieron BUS manifestaoionés
de anrOl', respeto i consideraciones al
J;>relado. De pueblos oomo Ocaña, que
hacen palpable su catolicidad i adhesion
a sus Pastores, tiene quo esperarse 'mu'
ollo. Prelados que se desviven por la
instruccion, por la un ion entre las familías
i por el progreso en todo sentido del
rebañp ,que se les ha. encomendado, cumplen
dignamente su misiono
, Pascmos'a otro acontecimiento sublime
i bello, de encantos pata toda alma
en que reinen 'S'entimientos:,puros ' í hu·
manitarios.
Cerca de un año hace, se constituyó
en esta una. Coogregacion relijiosa de
señoras ¡. -señoritas con el título de lIi·
jas de Ocaña, i en cúyos ' es~atntoB,' espe.
didoa por el Ilustrísimo señor OIJispo,
se halla la obligacion de edtabrecer un
Bazar como medio rentídtico de la Asociacion
para atender a sus obj~tos que
son, propender al esplendor del culto i
ejercer la caridad: pucs ' bien; eIl los
dias once i doce del presente se ve rificó
dicho Bazar. Las señoras i señoritas
congrcgadas, así como algunas otras
persoDas, enviaron allí algunos objetos,
los cuales se pusieron unos en venta' i
otros se dedicaron como 'premios de rifas.
Bellísimo fué el cuadro que pudimos
contemplar en esas noches. El sajan
adornado oon sencillez, pero con elegancia,
alumbr-ado a GIOltNO dejaba admirar
la s gracias i bellezas de las Hijas de
O caña., que dividída,. en secciones, cum·
'Y; A 1 L U S T R A e ION.
plian las comisiones que les habia enoomendado
la señora DireQtora. Nada mas
entusiasmador, que ver a la mujer apro
vechar sus bellas dotes en bien de la humanidad
que sufre, ver dibujada en sus
labios la sonriaa de satisfaooion, cuando
ha conseguido un triunfo, que irá a cambiar
un jemido, por ' una oracion,. v~rla
irradiando en su semblante los sentimientos
de piedad i de caridad, i así hermosa,
cambiar un objeto de pooo valor por
mone'das, que se convertirán en ofrendas
para la Divinidad, en alivio para el sufrimiento.
Si la atmósfera que rodea
siempre a la mujer está llena de encantos,
en momentos como este, el perfume que
'se respira en ella, tiene algo de celestial.
Si todas las m~jeres comprendieran la
mision a que están llamadas por deber
i por gratitud, serian ellas el ele.mento
mas poderoso para rejenerar la sOOledad;
i si las Hijas de Ocaña, perseveran en
su propósito i desprecian a esos misera'
bIes inse~tos que pretenden clavar en
ellas su venenoso, pero débil aguijon, a
esos séres incapaces para hacer el bien,
destituidos de todo sentimiento noble.que
oritioau todo, mas bien por hacerse los
ridículamente raros, que por eonvicciones
que no pueden tener, por ser . demasi~.do
pequeños para reflexionar. SI las Hijas
de Ocaña, digo, 'solo tienen en cuenta
que cumplieado su propósito, llevan e!
contento a las rejiooes de la luz eterna)
la sonrisa a la que tantas lágrimas derramó
en las calles de J erusalen i en la
cima .rcl Calvario, harán grandes bienes
a la sociedad i obligarán con el. tieI?po
a inclinar la frente a las d'escreldas I a
que veneren, cual deben, a la mujer católica.
No debo dejar pasar desapercibido, la
galantería de mucbísimos oaballeros, que
hicieron en esas noches comprender su
respéto por la mujer, i la docilidad en
atender a los suaves llamamientos de tan
armónicos ecos.
Tres congregadas nombradas por laseñora
Directora, i que lo fueron las simpáticas
señoritas Froilana Pacheco, Do·
lores Angulo i Amelia Oarvajalino, dejaron
"ir, su voz, en aquellos solemnes
actos, ya para excitar la piedad de los
concurrentes, ya para esplicar el objeto
a qUll 'dedicarían los 'fondos ,que se recaudaran,
ya para animar a las demas
compañeras a seguir Sil ejemplo.
La mujer hablando así, trasporta la
imajinacion a esa rejion sublime, que
coruprendemos i no podemos esplicar,
para buscar allí quien se le asemeje.
Este ,Bazar ha sido el primero en esta
ciudad, i los católicos debemos propender
porque en ad-elante sigamos contem·
pIando acontecimientos como este. St,
esta eS el arma mas noble con que se
debe combatir esa tormenta criminal
que se desencadena en el mundo: la
impiedad, 'el comunismo. -Las 'virtQdes
cristianas son el baluarte oon que debeQ
defenderse 108 derechos de la humanidad,
que los men'tidoa amigos de ella, tratan
de conculcar a cada instante. Que el
Catolicismo impere i nos hábremos salvado,
i seremos felioes !
Hasta cl próximo correo, señor Re-dactor.
PUBLIO.
Ocaña, enero 18 de 1873.
Senado de Plenipotenciarios.
'lJia 1.0 de mllrz.-A las once i tres cuartos
se abrió la seslon.
Despues de principiados los trabajos entraron
los ciudadanos Baena, hurralde , Mendoza.
Se aprob6 en tercer debate el pruyecto de lei
sobre el dUl/iento, hasta el 5 por 100 de interes
anual a l(ls aCl'eeuores cstranjeros.
Se procedió a la eleceion, de Pres}!le'lte i Vi.
cepresidente para el pr6xIlno penodo I't'gla
mental"io. i se obtlfYi1 el siguiente resultttdn:
Para Presidente el ciudadano SlÍ.nlos Aoosta
i para Vicep"esidente el ciudadano Inocencio
Cucalon. ,
Se aprobó en scg un~o debate~ i pasó !' t~rrero.
el prvyecto de le, soh"e la ¡uc"za publ,ca
que d(·l)(! upstinarse al sf'rrido J oaq1110 M. Pérez, Tulcan. Con su
carta de 4 del pasado recibimos ellibramiento
por valor de las suscrici?nes a su car.go en
el año pasado. Van las :msmas coleCCIone •.
, Se¡¡'or Ramoo Scarpetta, Agrado. Hemos
suspendido el envio corno .. me a su carta de
3 del pasadll. . ,
Señor Juan Mootalvo, Ipial ••• 'Por el con'eo
anterior contestamos su carta ,de 19 del
pasado i le enviamos la cuenta que nos pedia.
Seíiar Jo . .. Maria Pérez, La Plata. El .eñor
Malina 'nos entrego la ellC'omienda que
nos indica en su' catla de iO de enerO. Van
los impresos que nos pide llasta nueva 6rden
suya.
Señor Onofre Reyes, Espinal. Coo 50 earta
de 9 del pasado recibimu. la eneomieoda.
Hemos dil'ijido los impresos al señor Romero.
Señor J. Eujenio O,'tega, Hobo •. Nos rué
entt'egada IU "arta d" 30.<1., enero r 'el nl?r
de su suscdcion al año en curso. Va'n los hbros
de prima.
Seiior Gabriel Toro, Orlega. Con el portador
de ~II carta de 20 del pasado, en.iamos
la contestacion. Abonamos a cuenta los dos
pesos.
Señor Grego,'io Arias, San Rafael. Por el
coneo anterior contestamos iU - carta de f3
del pasado enerO.
Señor Leopoldo Cabrera, Garzon. Tendre,
mos presente la iudieacion de su carta de f3
del pasado enerO.
SeñaL' Jnocencio .outiérrez .. l\'atagaima.
Continlta el cnv~o de su suscrícion aoual,
confOl'llle al contenido de Su carta de 29 del
pa.ado.
Señor doctor Federico A,'uoleda, Popayan.
Filé cubierta la letra adjunta a su carta de 22
del pasado enero, po,' el valor de 5U suscricion
al año en curso. La cuenta atrasada ya
habia sido cubiel'ta. Entl'egal'eJnos al señor
Escallon todos los libros.
Señor doct'J" J osé Uldarico Leiva, G"amo.
lIaremos cncnadet'nar las colecciones de impresos
que recibimos junto cun su carta dc
23 del pasado.
Suñor Manul!l Paz, Popayan. Desde que
se recibió su car~a de 23 del pasado-cuero,
suspendimos el envio de los impresos .
Señol' Pedro A. Hodriguez G, ·Guamo. Con
el portador de su carta de 30 del pasa~o e,ncro,
le en,,¡al'emos los libros qne nos lnd~ca.
8(';101' i\IanlJ.cl Caicedo .. CUClIlnUl. Conforme
a su cal'ta de 31 de enero, lleJllos enviado
los imp,'esos al scñor A.rjona. <
Señor Arquimedes de Aogulo, Popflyan.
T'cndl'em.os en cuc.nta-.b.s indicaciones de su
cu,'la dc 22 de ellcro, pa,'a La remision de los
lihl'os de pTima.
SCliol' J oQqllin Mada F.jardo, Gflrzon.
, Entregamos al ser,o ,' Pércz ,la encomienda i
abonamos a su cnenta el resto de la caulidad.
Selio,' Elias TIenjumea, Colombia. ftecibimos
Sll carta de 11, del pllsado febrero i el
valor de tres suscricioncs a todas la. publicaciones
de la imp"enta a nuestro cargo. Va
la ~uscl'icion para 1a ajen cia.
Seiior Francisco Car~ajal, Timana. Se han
enviado las tres ,userieiones que nos pidió i
recibimos el "alor de ellas por un semestre,
jnnto con sn 'earta de f4 de febrero.
Señor Nepomueeno Corooado, Yagllar
Citación recomendada (normas APA)
"La Ilustración: política, literatura, noticias, filosofía, relijión, artes i oficios, instrucción pública, bibliografía, medicina, variedades, revista de la ciudad, revista de los estados, de Europa i mercantil - N. 601", -:-, 1873. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3687628/), el día 2025-11-21.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción
Tus colecciones en el menú principal o en
Mi perfil.
Mis colecciones
Cargando colecciones
Compartir este contenido
La Ilustración: política, literatura, noticias, filosofía, relijión, artes i oficios, instrucción pública, bibliografía, medicina, variedades, revista de la ciudad, revista de los estados, de Europa i mercantil - N. 601