La Ilustración: política, literatura, noticias, filosofía, relijión, artes i oficios, instrucción pública, bibliografía, medicina, variedades, revista de la ciudad, revista de los estados, de Europa i mercantil - N. 463
TRIMESTRE X. ANO rIl.-Bogotá, 16 de abril de 1872. NUMERO 463.
[1]
..
¡MIDWl]lffi'll'üllW@Jl1~&;l.-Se publico. los ?"ártes, juéves i} rn.~Wl1S3~~ . .lJí]llWl:~p;R~~.-Los lectores hallarán en { U>LRí]l@)1@&;l.-Valor del t.rimeetre do~fulJ1'tes cuarenta centavos.
silbadoi i el mismo dio. se lleva alas caslls de los 8uscrltores de la Cll- este perIódICO:. PollLlca - RehJlon-L1Leraturo. - Hechos dlversos- Valor del afio con derecho o. un lIbro de prlma ocho fuertes. Númera
pita!. Los de fuera 10 reci irán por los correos respectivos con lodo. Filosofía-Artes i oficios-InsLruccion pública-Bibliografia-Medicina suelto veinte centavos. Se publican remitidos i IIvisos, o. un precio sumll-eSBctitud
pues confiamos en lo. honradez del Gobierno de la Union i -Variedades-Revistas de los Estados-De la Ciudad-Comercial-De r.aente módico. Paro. toda dirijirse al Editor i Ajente jeneral,
, en el celo de todos sus subalternos. América-De Europa-De Asia-De Africa, etc. etc. . NICOLAS PONTON.
~ 11til advertencia.~
Con el objeto de facilitar, hasta donde sea
posible, la publicacion de Remitidos i Anuncio!,
aun a las personas de mas escasos recursos,
la empreea de La. Ilu.tracion, ha
dispuesto fijar paro. las diferentes olases de
inserciones, los ínfimos precios que se verán
a continu3cion:
REMITIDOS.
Por cnda columna, en tipo pe-queño
(160 línells) .................. $ 6 fuertes.
Por cada columna; en ti po re-gular
(120 IIneas) ............... .... $ 4 fuertes.
AVISOS.
Por cada linea en la primero.
insercion .............................. 50 ceutavos.
Por cada linea en las siguien-tes
inserciones ...................... 1t centavos.
, De manero. que un a viso de 8 I!nen.s se in-serto.
3 veces por 60 centavos, i 12 veces por
1 fuerte 50 centavos.
En 109 aviso. cuy" publicacion sea por touo
el año, se hará la rebaja del 20 por 100 en
el precio fijado.
Las personas que al mandar h.acer una
inserc ion quieran tornar algunos números
del periódico, lo o.visf\rán al entrogar el ori jinal,
paro. imprimir por separado esos ej emplares,
los cuales se les cargarán por 1::1 mi tad
del preoio corriente a que se venden los
números sueltos .
• Todo individuo que publique ¡¡,Igun Remitido
o AvÍ80 tiene derecho o. un ej em pIar del peri6dico,
como comprobante de que se ha
hecho lo. insercion.
Los pagos se harán en moneda de plata de
~ talla. mayor i al CONTADO.
dadanos ha creido vislumbrarles.
Nosotros, al resonar aq uellas
palabras presidenciales,
sobre el hecho de que estamos
pagando intereses de la deuda
esterior, que representan un
capital mui superior al que
debemos en realidad, no hemos
comprendido ni comprendemos
aún, que la presente
administracion q uisie!'a anun·
ciar al país ningun procedimiento
incompatible con la
observancia de la justicia i con
la honorabilidad de la administracion
misma.
VimOS en esa idea el anuncio
de alguna sabia combir.acion
económica, que sin atentar
en manera alguna a las bases
dol crédito nacio nal, nos trajera
por resultado algun respiro
para n nestro abrumado Tesoro.
¿ 1 por qué no creer esto,
mas bien que suponer que el
primer Majistrado de la Na-ll,,~
U~tII~t{NllgtQ.¡tll. cion quisiera comprometer el
El alarma. honor social i el suyo propio
Que la paz es la gran nece- en alguna aventura financiora
sidad de nuestra sociedad i de de esas en que como el perro
toda asociacÍon humana que de la fábula se deja la realidad
no está en el estado salvaje, es pOl' la apariencia de una enun
hecho de la mas incuestlo- gañosa sombra?
nable evidencia. En buena crítica, cuando no r cuando decimos de nues- se poseen suficientes datos patra
sociedad, haÍ que acentuar ra fallar sobre un hecho cual·
mucho la frase, porque si todo quiera, la razon i la prudencia
pais necesita de la paz como aconsejan, abstenerse de un
de un indispensable elemento fallo definitivo, miéntras el
de vida; ¿ qué será esta po- hecho materia de nuestros jui.
bre Nacion colombianacubier - cios no haya sufrido todo el
ta con las profundas cicatrices rigor de nuestro exámen.
de tantas i de tan prolongadas La ciencia económica encie·
luchas sangrientas? rra inagotables fenómenos en
Todos lo sabemos; pero hai los variüclísimos arcanos de
que tener siempre ante los sus combinaciones; i nada es
ojos ese cuadro doloroso de mas factible que el hecho de
nuestro pasado, como una tris- hallar una sol ucion fa vorable
te i penosísima pero mui pro- a un problema fiscal, sin que
vechosa leccion par el presen- para ello sea necesario atrope-te
i para el porvenir. llar el derecho de nadie.
En pl'eSellt.:Ía de tales con- En eso está, precisamente
vicciones, que son las de todo la sabiduría de una verdadera
el mundo el ltre nosotl:OS, ¿ se- solucion económica.
rá imajinable siquiera que el El hom bre de Estado es una
primer :Y.[¡¡jistrado de la N a- especie de médico; pero no el
cion fuera el único sér que médico que suprime el mal
desconociera tan palpables ver- del paciente suprimiendo al
dades? enfermo, sino devolviéndole
Esto no os admisible. por el contrario el inestimable
Porque si touos tenemos beneficio de la salud.
esas convicciones i estamos ín- Ahora, al traducir una fratimamente
interesados en la se cuyos antecedentes no están
conservacion del órden públl- a la vista, hai que fijarse en el
co, ¿ seria posible que solo el intcres dominante en el que la
Gobierno careciera de ese in- vierte; i en los motivos que
teres jeneral, por el placer, deben impulsarlo naturalmenbien
inconcebible por cierto, te en un sentido u otro.
de concitarse, él mismo, em- El interes suponible en el
barazos incompatibles con la primer Majistrado de una N afácil
regularidad de su propia cion no puede ser otro que el
labor? de la paz social derivada de la
Esto tampoco es admisible. esacta ejecucion de las leyes.
Deduzcamos. El motivo que sin duda imLuego
las palabras del dis- pulsa al que tiene en sus ma-curso
inaugural del ciudadano nos el destino de una N acion,
Presidente,sobre el crédito pú- no puede ser otro que el del
blico, no tienen ni pueden te- bienestar del pueblo que se ha
ner el funesto alcance que la confiado en su aptitud i probisusceptibilidad
de algunos ciu- dad. Por lo mismo, i miéntras
no hubiera en contrario prue- TIR lo qtte se paga INDEBIDA·
bas tan olaras como suficientes MENTE.
de que el actual Jefe del Po- Por qué?
del' Ejecutivo nacional tenia Cosa bien simple en ver-el
intento de economizar ero- dad; porque así como a veces
gaciones sacrificando la paz i se paga ménos de lo que se
el honor nacionales, no cree- debe, suele acontecer que en
mossuficientemente autorizado otros casos SE;} pague MAS de lo
ningun concepto que admita que se debe en realidad.
un ex-.abrupto inmotivado. Es estoimposible? No: es
Por otra parte, hai que fijar lo mas posible; i por eso las
siem pre la atencion en los leyes civiles establecen el dere·
precedentes de los hombres; ellO a repetir,
en sus hábitos e ideas i tenden- Lo QUE SE PAGA INDEBIDA'
cias, para comprender el ver- :r.mNTE.
dad ero sentido i la estension Ha dicho el Presidente que
del alcance de sus palabras. estamos pagando algo indebi-
No creemos que el actual damente; i ya hemos visto que
Jefe de la Nacion tenga entre esto no es imposible . .
nosotros la triste categoría de 1 si realmente hemos esta-un
héroe de aventuras. do pagando lo que no hemos
El doctor Mm'illo, hombre debido estar pagando,
civil i sobraJamente conoce- ¿ En dónde está el mal, de
dor del verdadero asiento de decirle i de advertirle semela
seguridad de todo Gobierno jante daño a la Repúbl'ca ?
popular, sabe demasiado en ¿ En qué consiste el escándonde
está la fuerza del ma- dalo en llamar la atencion
jistrado en las democracias; i de la sociedad hacia un hecho
juzgándolo con estasconviccio- que tan de cerca le interesa?
nes, que son las únicas con las Suponemos que el Presiden·
que se le puede i debe juzgar, te doctor Murillo tiene fundano
es posible atribuirle planes mentos para haber soltado esas
fiscales que independientemen- palabras; suponemos i suponte
de cualquier otro Inal de pé· gamos que esos fundamentos
simo carácter, tendrian el mui sean suficientes, que tenga rafunesto
lado de ofrecer asidero zon, oomo está visto que NO ES
a la mala voluntad de muchos IMPOSIBLE que la tenga;
de los que deseaban otra sol u- ¿ N o será un acto de patriocÍon
electoral que la que lo ha tismo decirle, gritarle a la nacolocado
a él a la cabeza de la cion:
administracion de 1872. " Señores, estamos pagando
Hai, ademas, que reconocer, lo que no tenemos obligacion
que en unas pocas palabras de pagar? "
soltadas en la rápida composi- N os otros no admitimos ni
cion de un discurso que no admitiremos jamas como al'puede
ser sino de jeneralida- bitrio económico de nadie el
des,' no es posible que se pue. de declarar que no se debe cuandan
presentar los fundamen- do no se tiene con qué pagar.
tos, ni mucho ménos los deta. Pero sí creemos que nadie
Hes de cosa ninguna. está obligado a pagar lo que
no debe;
Por lo mismo el alarma que 1 que cuanclo ocurre que alpara
algunos quizá ha podido guno esté pagando diez cuanser
sincero p01' p¡'ecipitacion, do solo debe cinco, el que le
i en Otl'llS asidero ele las anti- advierta semejante perjudi-patías
de que por desgracia es- cial error,
tamos plagados, en nuestro N o solo no es merecedor de
concepto, debe desaparecer; censura, sino que es digno de
Miéntras no se conozcan los elojio i del mayor reconociantecedentes
que han dictado miento.
las palabras del señor doctor ~ En presencia de las imparMurillo
en su discurso de re- Clales observaciones que precepcion;
con respecto al eré- ceden, no nos parecen de recidito
público esterior. bo muchas de las conversacio-
¿ Qué es lo que ha dicho el nes, un tanto precipitadas, con
Presidente? que, desde el primero del pre-
"Estamos pagando interes sente para acá, se ha pretenpor
un capital superior al que di do alarmar a la sociedad
en realidad debemos. " respecto a las ideas financieras
de la actual administracion
¿ No es posible que esas pa- nacional.
labras del Presidente encie-rren
UNA VERDAD? El Presidente no ha dicho
¿ Es que cuar.do uno paga, que no debemos pagar lo que
jamas puede llegar a pagar debemos, sino
mas de lo que debe en reali- Que estamos pagando lo que
dad? NO DEBEMOS; mas de lo que
Esto 110 es cierto; i tan no debemos,
es cierto, que todos los códigos El J:>l'e¡,;iclente le ha dicho
civiles de las naciones civiliza- eso al pais i al Congreso nacio·
das, de los romanos para acá, nal de la manera mas solern·
1'eoonocen el DERECHO A REPE· ne i en la mas solemne ocasion
posible; razones para creer
que ha tenido fundamentos
para soltar esas palabras.
N adie ha demostrado hasta
ahora que el Presidente esté
equivocado en el referido con·
cepto emitido en primero del
presente; nadie!
¿ Por qué pues se toman esas
palabras como piedra de escándalo?
Por qué?
Porque entre nosotros no
faltan jentes que se darian por
muí bien servidas con que al·
guno deshonrara a su patria,
a trueque de tener ellos oca·
sion para proclamarse sus
vengadores.
Pero, es esto patriotismo?
¿ Es así como se prueba ce·
lo por el verdadero progreso
nacional i por el honor de a
República? No lo creemos.
Por el contr ~ rio, creemos
que la administracioll de 1872
es incapaz de burlar las espe·
ranzas que la sociedad tiene
fincadas en su ilustracion i pa·
triotismo. M. 11. M.
:Bienvenida.
Nuestro mui distinguido i estimado
compatriota el señor doctor Nicolas
Pereira Gamba, se encuentra en
esta ciudad de regreso de Europa,
rlespucs de haber realizado un viaje
que será fecundo en bien es para este
pais que tanlo debe a este distinguido
compatriota, por su incesante
trabajo, tanto en las mejoras materiales
como en la introduccion de
todo jénero de máquinas ¡aparatos
útiles. La llustracion llena de cordial
afecto dá al señor Pereira Gamba la
bienvenida por su regreso a la Patria.
Comandancia en .Tefe.
Ha sido nombrado por el Poder
Ejecutivo el seílOl' llaman Santodomingo
Vila para este destino, nHbien·
clo lomarlo posesion de él el dia 11 de
105 corrien tes. El 12 fué felicitado en
el loca l de la Comandancia jeneral
por los señores Jefes i Oficiales que
hacen la gual'llicion de esta plaza, i
el 13 visitó el nuevo Comandante en
Jefe los cuartele~, cn don1e fue reci.
bido por la guarnicion vestida de gran
uniforme, habiéndole hecho 105 honores
que prescribe la ordenanza.
Nos permitimos llamar la atencion
del ciudadano Comandante en Jefe
para suplicarle se digne apoyar a los
señores Jefes de los batallones, a /in
de que puedan llevar a bucn término
el camellon que se proponen hacer
en la plazuela de San Agustin, para
ver de mejorar esas cuadras que en
la actualidad están r.n tan mal estado.
No pueden ser mas laudables las
miras de los seüores Jefes i Oficiales
por el intel'es ql1e toman por ver de
mejoral' tantu los cuarteles como los
a lt'ederlores de éstos. Durante el
tiempo que ha desempeñado el señor
Sel'jio Camargo el destino que hoi
se ha confiado al señorSantodomingo
Vila se han hecho mejoras de gran
consideracion, entre otras, el puente
so bre el rio de San Aguslin en la canera
tlel Ecuador. Así, pues, esperamos
que :ll1to las obras empezadas,
como otras que se emprendan encontraran
apoyo por parte del lluevo Co~
mandante en Jefe. E.
Establecimientos de :Beneficencia.
A cuntinuac{on encontrarin nues.
tros lectores la solicitud que un gUD
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
182
nÚIll('l'O, i de lo mas respelablc, de
lo, h.d,ilantes de la ciullad, han heeho
.J la Juuta jeutral de Beneficencia.
Dice así;
SeílOre. miembros de la Junta jeneral de 'Beneíicencia
del Estado.
Lo~ que 8UQcribimo', vivamente intere·
~a¡Jo~ I'n la buena mal'cha i progreso de los
E,lablecimientos de Beneficencia del E,ta.
do i anirnalos del Ile;po de quP edigo judicial, publicaua en 01 492 del
Holelir. Oficial.
"Como usted poI! ríi oh~ervarlo, no se
obliga a los uetenido. a salir a trabajar
sino cuando ellos prefieren voluntariamen.
te esa clase de ocupacionps, lo cual parece
que nada tiene de inconstitucional, de CO;¡,
trario a lo acordado por el Senado, i qae
ofrece ventajM incontestables pora el buen
réjimen de los cá rceles i para conservar la
salUlI de 103 mismos detenidos.
" Me atrevo a creer que esta, e!plicdciones
d~jarán satis!echos los desP03 de usted,
i quP a virtud de ella. no h.brá nece,iclad
de adelantar investigaciones ~in objeto, a
no ser que usted t~lIga a !.Jien disponer lo
contrario, i se sirva participármelo."
1 lo trascribth1 usttd11lira qlltis sirvll
ordenar se publique en (JI Diario Oficial.
Soi d~ usted atento servidor.
RA}!Oll GÓMKZ.
-Háse organizado recientemente en
la capitl\1 una asociacion que lleva por
nombre" Sociedad Católica de Medo·
lI in," ¡que tiCll0 por ob;eto ejercitar su
celo i su autoridad en actos do caridad i
beneficenoia, a la vez que trabajar en fa·
vor do los principios católicos, oponien·
do oon su ejemplo i con sus cluaeñan¡as
un diquo a las malas doctrinas que por
desgracia se están propagando con mu
cha rapidez entre nosotros. Deseamos a
la ,1 Sociedad Católica" el éxito ma~
oompleto en sus altos i nobles propósitos.
Enrique.-Relllmente; pero mira, el que
es dueño de nuestros seorelos, no es 8010
nuestro amo, sino que puede Hegar hasla
convertirse eu un tirano. Me comprendes!
Armida.-Lo suficiente.
Enrique- Que si los tales se quisieran eeria
cosa que ......
Armida.-Es lo que yo queria decirle.
Eorique.--I era de lo quo yo queria ha·
blarle; pero es necesario que no te 01 vides,
que fué Josefa quien le di6 1\ Pedro 01
pañuelo mio de seda que so encontró ella
aH" on .... ..
Armida'-i Qué horrible desgracia, tener
que conlemplar a unos miserab les a quienes
uno desprecia!
Enrique.-No sabes el proverbio?
Armida.- -Cu6.l?
Enriqllo. - ¡ Cuántas manos besa elllombre
que quisiera nr cortadas! Pero no te preo·
cupes por esas simplezas. A esos misera.bles,
se les pone mordaza de oro i eso basta. Que
se quieran o que se aborrezcan, eso nada imporla;
i tanlo valdria que se quisieran aquí,
como que pudieran quererse en la luna. ¿ No
nos amamos lam bien n080tr08 ?
Armida.-Dios mio!
Enrique. - ¿Qué esclamacion cs esa, Armida
mia divina? ¡ He proferido BOaso nlgun"
impertinencia?
Armida.- -No sé; pero ......
Enrique.-¡ Es que en lan poco tiempo
que .. .... ya te haB arrepentido; te has entibiado
j l'e noto como un cierto aire glacial,
que lo tienes tú i que a mi me mnta.
Armida.- Francnmente, estoi triste. ¡ Por
qué no viniste anoche? Te esperé hasta las
doce, en qlle me acoslé a poner las almoha·
das como brasas; porque me fué imposible
conciliar el suello ni un instante hasta que
amaneció.
Enrique.- Se te conoee. Estás p6.lida como
la luna a medio dia; i tienes unas ojeras
aristocráticas, admirables. Pllr .c,'s una Do·
lorosa; pero nna Dolorosa pi nt.ldll por Ra·
fael de Urbino I Estás linda eolllO nunca.
¿ Pero por qué no podias dormit·! ¿ Acaso
porque no vine?
Armida.-Es que ee me figura que ......
Enrique.-Quo 110 te amo !
Bolívar.
Darranquilln, marzo 10 do 1872.
Seiíor Nicolas Ponton.···Bogol6..
Estimado amigo; -Restablecida la
calma en la cuestion del ferrocarril de
Bolívar por la oportuna intervencion del
Gobierno jeneral i la digna sentencia del
señor Juez de esta Proviocia, en la te·
meraria demanda de paralizar el servicio
i destruir la obra en BU caso, de ese ve.
hículo de progreeo i civilizacioll, no de·
beria pronunciar una palabra mas, estan'
do ya 3 cubierto el honor i el decoro de
la Nacioo, que fué el motivo principal
que me impulsó a ocuparme en mi carta
de diciembre do las violencias ¡abusos
del poder, para darle ejemplo a mis hijos
de que en las situaciones solemnes no
debe ser egoista el oiudadano por mui
humilde que sea su posicion j pero le
ofrecí eaplicarme, i formalmcnte debo
citarle llguuos casos de la violacion do
la~ garantía8 individuales, preaciendien.
do de los d~ I;$: política ~ i de
ot.ro carácter, que tienen su esplicacioD
particular, tal oomo el ejecutado en \In
ciudadano inocente pOlliéndolo en BOglI
llanerll i aparllto d6 j«ailamiellto para que
eonfes,¡ra el robo del correo nacional.
El caso 1.0 del artículo 15 de la Constitucioll
do Colombia dice así: "4.° La
seguridad personal i de manera que no
sea atacada impunement~ por otro Índi
viduo o por la autoridad pública: Di se:
presos o uetenidos sino por motivo cri·
minal o por pena correocioual : ni juzga.
dos por comisiones o tribuuales cstraordiuarios:
ni penados sin ser oidos i ven·
cidos illl juicio; i todo esto en virtud de
Icyes preexistentes i " pues bien: todo
el mundo sube quo el represcntante dcl
Presidsutc Pl'ivilejindo i su socio,trató de
imponerle silenc:o al abogado del fcrro·
carril amenazándolo con el fuete i que el
hecho, desplles d'3 eoncertado, se iba a
ejecutar el dia 5 de diciembre en las
tni.ma& puertas del Juzgado de llA Pro·
vincia, a medio diu, siu que las :lU ~orida ·
des politicas dependiontes del Presidento,
sabedoras de eHo, trataran de impcdirlo,
estando algunos policías, empIcados i
otros sujetos e~tacionados en las esquinas,
de tal modo que parecian citados, i
<¡ue gracias al señor Juez de la Provino
cia que interpuso su sutoridad, so evita
ron muchas calamidades i desgracias,
despues do lo cual continuó el lugar on
alarma, en términos de que el dia 7 OCl!'
rimos varios ciud,danos ni señor Gober·
nador, por medio de uoa reprllsentacion,
pidióndolc l/uo deolarara si las Icyes ha·
cian esccpcion cntra los colombianos, de
los mismos derechos i garantías, puesto
clue no se habia exijido la fianza de guardar
la paz que determiua la lei, la cual
tuvo efecto eso Jia, terminando así nno
ele tantos escándalos de la administracion
actual i que dió lugar en uoion de otros
hechos a l/ue los ajen les del ferrocarril
de Bolívar ocurriel'ó\n al Gobiemo jeneral
en solicitud de garantías. En segui.
da se separó de la Gobernacion el apre·
eiable caballero que la dcsempeñaba, tal
vez por no vel'so obligado a seguir obmn·
do contra 8US scntimientos,sustituyéndo·
Armida.-Ojal6. que fuera solo e O. Se
me figura una cosa que quiero proferir, i
siento que me arde los labios; pero te la
diré aunque cueste Il mi amor propio. So me
figura que me desprecias.
l~nrique.-Yo! lteino, diosa! despreciarte?
Qué absurdo! Qué delirio i qué injusticia!
cua.ndo eres el hálilo de mi vida; la
rel1lizacion de mi mas perfumado ell~ueiio.
Armida.--No ves! Ayer me dijo Josefa,
que la }o'lorn, In infernal mujer aquell~,
aquella furin infnme, andaba en I~ calle i
que ella la habia visto en el mercado. No
era eso lo que yo queria. No era eso lo que
yo esperaba.
Enrique.-Qué querins pues!
Armida.-Que In hubieras esterminlldo.
Enrique.--La eslerminaré. Es que ya salió
del Divorcio, en donde la hice poner por un
mes. 1 como fué destinada 1\ ese arresto por
ese tiempo, i ya lo ha cumplido, la habr6.n
puesto en Ii bert ad i. .....
Armida.-En los infiernos seria en donde
yo quisiera verla.
Eurique.-Déjalo a mi cuidado i veras.
Si la llego a enoontrar, Boi capaz de beberle
la sl\ngre. Miéntras tanto, no debo irme sin
hacerle una advertencia sumamenle interesante
para 10B dos. No habia querido moles·
lnrte, i aun desde que cntré aqu\ hoi he es·
tado vacilando sobre si te 10 diria o no ; pero
veo que es el caso de que te haga esa penosa
revelueion.
Armida.-¿ Has acaso sabido algo de EII\dio!
Enrique.- (Riéndosc.) De E1adi6? Nada
de eso. Es algo quizá mas grave. Escúchame.
Antenoche al relirarme en pnnlillas de
tu lado. iba ya a tomar el corredor del porton,
cuando se me cayó la llave de la puerta
de la calle al sacarla del bolsillo del pecho;
i al ruido que hizo en los ladrillos, sali6 Josefa
de su cuarto a medio vestir i con una
luz eu la mano. Eran las Ires i media de la
mallana. Por supuesto, me vió, porque mis
zapatos de caucho son para los oidos i no
para los oj os. Me vió tan bien como yo te
veo a ti aqui abora.
Armida.-Qué fatalidad! 1 qué te dijo?
Enrique.-Nlldll. Pero como yo vi que ya
lo como Alcaldo el cuñado oel señor Ji.
meno, que fué al cuartel el dia [) a sacar
la tropa para ponerla al servicio no sé
de quicn; per!
Sí, (conlllna alegría feroz) ya no podrá reirse
de mi!
Enrique. - Sí, ciertamente noto que ya lo
nombras; cu"ndo IÍntes ......
Armicla.-Lo detestaba.
En>ique.-I has vuelLo a aml}rlo ya?
Armida.-Amarlo? Amarlo yo! N o ! No
lo nmo.
Enrique.-EnI6nces ..... .
Armida.-Lo temo: sí, le tengo miedo, le
tengo horror, espanto; i querria ..... .
Enrique.--Qué quenias 1
Armida.--Morirme; {oh, que se abriera In
tierra i me sepultara en 8US entrañds.
Enl'ique.--Es asl como mo amas 1 !llirl},
oí es preciso que aprendas a quebrantar el yugo
de las preocupaciones.
Armida.--Ai, Enrique! no, yo no sé qué
es lo que tú llamas preocupaciones. Lo
que yo siento e~ eso terrible, eso insuperable
qne desearia abogar, que desearia estra;
lgular en el fondo de mi alma; i .que,
a mi pesar, murmura, babIa, gr.ta en sllenoio'
i me inquieta, i me aterra como el rujido
:le una fiera en las tinieblas de un bosque
...... ¿ Llamas tú acaso eso preocupaciones
1
Enrique. --SI; todo eso no es mas que el
reflejo de las niñerlas, de las tontelías con
que lo forman (\ uno desde la infa ncia.
Armidrr.-Es decir que la conciencia 1.. ...
Enrique.-Es una preocupacion; un fantnsma.
Desprécialo i ostá concluido.
Armida.-No ·10 puedo ! 1 lo querria; lo
I quiero, lo anslo con toda mi alma; pero esa
preocupacion, ese fantasma me acosa; me
oscurece el alma, me aprieta el corazon, me
ciíie la garganta, me asfixia, me ahoga!
Enrique.-Infeliz!
ESCE)lA TERCERA.-LOS MISMOS 1 PEDRO.
Pedro.-Mi caballero ......
LA ILUSTRACION.
paro. escribirlo la presente, qUil no es una
oorrespondencia para su importante periódico;
pero que Hí contiene datos curiosos
i mui dignos de tenerse on eucuta
para ouando quiera usted dar a conocer
a la nacion el rcpublicl'nismo caucano, i
sobre todo, el barbacoano.
Desde el 15 de agosto último en que
ea illauguró la administracion lI1osquera,
las desconfianzas mantienen a tod06 los
habitantes de este Estado en permanente
sobresalto. La duda i la vacilacion
hacen que el círculo dominante se muee
tre omnipotente, i por supuesto, tcmible.
Todo les pertenece porque ninguno
quiere competir con e~os hombres, ins·
trumentos ciegos, siervos viles de don
Tomas, que bien contados no formarian
la sesta parte de una lejion romana j pe·
ro están on el poder, son, como todo
descorazonado, audaces i corrompidos:
por eso su destemplada grita se hace oir
de un ángulo a otro de la Repúblioa.
Declarados por decreto iHosq ueruno
hábiles todos 108 empleado8 para ser eleji
dos diputados a la Confcncion, contra la
espl'esa i terminante disposicion constitucional
i leg¡¡], 110 falta siao VOl' reuni
dos en Popayan todos los jefes l\1unici
pales, súbditos de Mosquera, que harán,
con la mayor sumision, lo que su amo
les ordene. ~~S08 son los liberales I j E803
los independientes que enseñan a la ju·
ventud inconsiderada "a sacudir todo
yugo, in cl usive el del maestro!" ¿ Con
qué dereoho se titulan republicanos, 01109
de cuyo seno han hecho salir siempre un
Dictador 1 Ellos, lo~ intolerantes, eselu·
si vistas i mendigos del poder, ni pueden,
ni deben llamarse otra cosa que serviles
de llIosquera. 1 si no que contesten.
¿ Cuál es su doctrina, qué bandera tienen,
qué defienden 1 Es la de Santander, Soto
o Azuero? No: Murillo, Camacho
Roldan, Zapata, Samper los desmienten.
i Su bandera es la que triu nfó en Boya·
ci, se llenó de inmarcesible gloria en
San Mateo, i se inmortalizó en Ayacu·
eho? No, jamM! HerrAn, Posada, Pi·
liérez les contestan: "Miserables impos·
tares, oallad !" ¡ Defenderán la Consti·
tucion do Rionegl'o? ~Iénos. Antioquia
les muestra que ella es quien la ob~erva
al pié de la letra, la respeta i acata;
aunque tenga sus mil defectos, los que
esperan se corrijan, porque legolmente
lo ha solicitado.
Qué son, pues, los hombres que go-biernan
hoi en el Cauca? ____ Demos·
,.l.
•• ·~ v ". J, - •
conservador es la víctima do ellos, se
entiende que él &010 es el enemigo i con
tendor j lu que prueba tambien que no
hai partido liberal en el Soberano Estlldo
del Cauca.
1 a propósito de esto, permitame nsted
que aquí le copio el acápite de una
carta que, bojo el epígrafe de "Cartas
liberales, " publica el nÚmero 153 de
El Heralio de Medelliu, escrita por un
liberal tambien.
" Tienda usted la vista sobre el partido
liberal en toda la República j qué
estraña situacion ! eso no es un partido j
50n 8US dispersos elementos, a tiro ya de
romper e último i débil hilo que los re- no qUIero hacer malos pronósticos. QuieI~
Jioua. Como una estrecha i haraposu ro no hacerme o (lue me hagan pesimista.
capa dc oropeles, que se estira acá i allá Que ruede la bola.
para cubrirlo enteramente, se ve el gol- Preciso será tel'minar, pucs Carreño
gOtiSUlO dominante j él es un sistema nos previene que seamos cortos én nues·
corruptor, una fuente de crímenes, i 8e tras cartas, a fin de no fastidiar, sobre
llama nada ménoB que la civilizacion li- todo, cunndo por vez primera nos dirijiberal
de la República: la única poiítica mos a álguien. Réstame únicamente
do guerra de ese gran partido liberal así añadir que pasó el dia de la eleccion papostrado,
os la traiciOlJ; BU única poli· ra Diputados a la Convencion, i siMm·
tita de paz elfra!4de; no tiene ya espa- bargo de haber estado completamente
da sino lazos llevados 11 oscondidas por desiertas las mesas d .. 108 Jurados en topnos
pagadas, i de la lei no le queda ya do el dia, tal es la indiferencia con que
Olas que el cim8/l1o d~ IU ciolacion. Tiene hasta los liberales la han visto ! huho
por sumo sacerdoto de su p~riodismo un mas de doscientos votos en cada Jurado.
[{ójas G~rrido j por todo porvenir una Me despido de usted Ilscusándome i
caterva do modestos escritor e! i hombre! suscribiéndome atento seguro servidor,
do Estado, reeien salidos de 111 juventud . J UBIO CUERO.
uno!, Jtr08 jóvenes todavía, pero que --
todos han gU8tado ya de los destin06 i de Magdale1l2.
10il bienes nacionales, de la paz en su Sr. Nioolas Ponton, Editor de La Ilfatracion.
goce, de la lIipocro8ía ffl 81 crímen, del Para que eepa usted i sepa la Nacion,
frllUde en la política, del salario de la oomo se administra la justicia en esto
patriót¡ú¡ pluma, de la venta del honrado Estado, en este eu primor circúito judii
ooncienzudo voto, i cuyo pecho eapues· cial; i juzguen por e.ta rama del imto
ya a tantos poligros por la República, portante i sublime poder judicial, cual
regatea el precio por qué lB vende." scrá la perversion de loa otros de que 8e
" No me hable, pues, cuando hai cape- COUlpolJe BU admiuistracion pública soranza
de que todo eso s~a castiglldo, del cial, le voi D referir, aunquo con ba~tant!l
partido liberal, ¡¡ mi liberal de ayer, do laconismo i pena, 108 hecDos que ee han
hoi i de mallana; pero que no por eso tiO cumplido i .sc están cumpliendo!l la somo
cree en la ol>ligacion de tomar por parti- bra de la libortad i bojo el silencio del
do libaralla negaeion, la e!plotacíon cri- insensato patriotismo i do la letal indio
minal de cso partido, que con su nombro ferencia del egoismo, en el sagrado reoinha
triunfado en 108 últimos años. " to de esta dioMa celestial, entre los jue.
Esto !JO necesita comentarios; i.i el ces i defensol'es de 108 reos que a~.ltaron
señor Saquenzifra, su autor, se cras con i robaron el correo nacional en " Cuatro
derecho para juzgar colectivamente, tamo bocas," con admirable impudencia i oon
bien yo coa los hechos, me considero con una ínsolita audacia.
el mismo derecho respecto a los manda·- La vcrdad, señor, no necesita de adoro
rines del Cauca. n06 Di do utavío~ oratori03 para resplan.
En la ~'\unicipalidad de ~quj creemca decer con tanta tersura i purcza como la
estar viendo la Convencion del Cauca. del Rei de los astrOG que tachonan 01
Allí hai un hombre quo es todo i que a firmamento. La falsedad i la diabólica
todos gobiern:l, i por supuesto que no mentira,80n las que se valen de la de·
se hace sino lo que él quiere, i lo qu¡ere coracion o del ofuscsmiento del Bolismn
porque le conviene. Hombres que ne para disputarle su imperio i su lugar. Ea
sabeo donde están parad08 i que 6i ha- mi nnrraciob, puea, usaré del lenguaje
blan e8 por permi80 espocial de Dios, hé propio de la primera, tan limpio i senci.
ahí la mayoría de la Municipalidad de 1\0 COlDO lo es ella en si misma.
Burbacóas en 1872. Si fuero mentira lo Desde que al selior Gobernador de
que asegu ro, que repliquen: a ell08 leo Barrnnquilla, en BU carácter de funcio
toca la prueba. ASI será la Con,encion, nario de instruccio n, consignó a los cuaen
la que tomarán asiento todo~ 108 Je - drillcros al señor Juez de este cireúito,
fes municipalee, qne volvertm a sus feu- señor Antonio Avendaño, por ser el
dos satisfechos por haber dicho humm! competente para conocer del juicio ordii
h~cho pr~~i.J·i~8. Un Jefo municipal 08 narío que so les reservaba, se aseguró la
hOI un Cahfa, I aunque se auscnte ry 1'0- absolucion de unoo i la condenacion de
n~ncie deja órdenes que so cumplen ni otroc: nD eé cual seria el orijen de este
. po~I~1trOHÓstico; pe1'O 6l-doalguno pa rtia.
Fulano s~ael Alcalde, Perencejo el Juez, Pues bien: vinieron los presos, que
w!enganeJo el Procll.l'ador etc, ;. ~ero de ma~ nliera no hubieran venido jamas a
nlDgun cmo~~ ésta, DI el otro, DI ~lDguno e~tas playas, p~ra oprobio i deshonra de
de .su ,amlha, aunque sean hberaleD. esta tierra nada Olas, se 108 destinó !I la
Quwn tr~spasare estas órdenes, quedará1 cárcel con su guardi~ veterana corres·
por el mlSlDO hecho, abandonado de mI pondiente. Sobre las puntaa de BUS bao
proteccion. " yonetas entraron a ella lo~ humanitario8
Así marcha el pais, señor, de mal en hermano8 de la caridad señores .\Iaouel
peor, i sin remcdio de mejorar porque.... Vives de Ágreda i d~ctor Andrés Ber.
así ea. Intor ~c(¡ VBmOB a la reventona, múdcz, i se lea presontaron a prestesto
i qué está haclCndo el Congre~o CIl nHe:r de visitarlos a ofrecerles sus santos servj·
tro beneficio, mejor dicbo, en bien de la cios gratuito; cea por recomeud~cion o a
sociedad ? N~ es much:l nuestm confian· recolDend:lTs~ para sus defensores. Esta
za, porquo casI oonocemos personallDcn visita fortaleció Olas el rumur de que
to a todos nuestros Reprcsen:antes del " serian absueltos unos ¡condenados
Estado del Cauca. En fin, por mi parte, otros," comc ántes he díoho, protejidos
183
lo,; agraciados por los visitantes j elIolI
mismos no tenian emoozo en manifestarlo
públicamente, contando, tal vez, con
el relumbron del oro i con el brillo de la
pl9.ta nnlonedada que falta para el completo
de la totalidad de la injentc suma
que robaron.
Detras de ellos (de los pájaros de
cu~.tro bocas) apareció en eRta un comi.
sionado de Barranquilla, trayendo, segun
lo que en esta ciudad se propaló entónces,
dos mil pesos para que el quo so
habia encargado a hurtadillas, de la defensa
de los encapotados dircctores do
aquel drama infernal i oprobioso, (que
aqui distinguen con el apodo de " los
blancos. )" Pero lo cierto, lo positivo
es, que no fueron dos mil, sino quinientos
loa que le entregó por pronta maniobra,
oon la promesa de coronársolo con la totalidad
de dicha suma, 1 uego que fueran
absueltos del cargo que se Ica dedujo en
el juicio que la loi les tenia iniciado.
Púsose este en tela, apoyándose en las
prueba! que resultaron del sumario: se
confúccionó, pucs, este parecer, cumpliéndose
laH formalidades del rito ° de la leí
procedimental de la materia: se produjeron
las pruebas que a cada cual convenian
j se concluyó i comenzaron IDs
maniobras de los ohiconeros, ti tiriteros
en el foro: comenzaron, si señor, las vilee
operaciones, que la impudente intriga,
el cinismo audaz ooligadoe, sujerian
i ponian en accion, para que no dejara de
cumplirse aquella maldita profesia.
Con estE> firme propósito fué recnsado
el señor Juez principal, bien Bea porq ue
hubiera cousal legal para ello, o bien
porque esta estratéjica operacion convi·
niera a la consecucion del objeto de
aquellas degradantes maniobras· o al
mi~mo Juez especialmente; esto último
ticne visos de verdad, porque luego se
eSparció la noticia, que él decia, opina
da ba por la condenacion de todos sin
ninguna eacepcioo: htlsta ese infame es
tremo del prevaricato i del perjurio,
!lega el descaro i el cini6/Uo de estos
hom brcD encargados de los destinos del
departamento ¡del circúito.
Al fin fué el resultado, que se desear'
taron de él, por el motivo que fuera, i
entró el ~uplente a funcionar, seuor Pe
dro José Olaciregui, un pobre diablo
veterano de la independencia i soberania
de 103 Estados de la jóveu Colombia
cste fué quien, con una loable i proverbia
iutrepidez firmó la sentencia despues
de concebida i redactada por los deeprel!
dido8 defensores i un Majist.rado de esta
Corte Superior de justicia, segun S8
murmnra por la maldita sin hueso de al
gunas personas, como decia el doctor
Soto. En ella absolvió a los promovcdo
rea del asalto, Pedro Gal'cía Fiot, (que
dicen se queiló con unoa veintemil pesos)
Francisco R. Angulo, Vicente Gómez
Victoriano Palacios i Bernardo Herre
ra; i a sus ejeoutadores, Uármen Ber
múdez i Bernardo de los Sántos alias
bocado de sal: condenados a recl u.ion,
en est'l cárcel, que por ironia llaman
casa de reclusion, i que nu es otra cosa
que, eaaa de la vagancia i de la prosti
tueion, José Romero al ias J ú, Ándres
Enrique. Qué me querias 1 mento para si i arroja la carta cou despePedro.
-Un cachaco le trajo ahora mismo cho.) Esto es un insulto. Tratarme de loca
esta cnrta i lo est(. esperaudo en casa. (Se precisamente porque he tenido la iamensa
la da i Be retira i se queda en el umbral.) fortuna de desc ubrirle sus cubiletes! Eso es
Enrique.-Oh! es uua carta de Eladio, si, insoportable! (Se tim sobre \\0 sofá indig-p~
onunciar mi nombrQ en los 'Has de su r po:que tú bas sido mi guia i yo no he hocho
Tlda. . sino seguirte; tú me bas dado el ejemplo, .
Eonque.--(Leyendo.) Porque yo no creo yo no he hecho sino imitarlo; tú has sido e
que ella estr. en estado de otra COS8 que de maestro, i yo no he hecho sino aprender
que la na un proCesor; pero ~ronte, pr09- aprender bien, eso si, la leccion que tú ms
to, E:mc¡ue, por DIOS. (Armldn se pasea bas dado; i en fin, tú bas sido el agresor i
o~rcaJ e~ndo . ) Lo que determine, te lo comu- yo no be hecho sino defenderme; tú has sido
n.oarésln demora. Tuyo de oorazon, amigo el delincuente i yo el juez! el juez! Te he
esta es su letra. nau,..)
Armida.-Do Eladio? De Eladio! ..... Dios Eorique.-(Recoje la cartB! continua le-mio!
yéndola.) En fin, Enrique, ve 1\ su ·bermana
Enrique.-(Rompiendo el sello i desdo- Carolina para que me la aoompnile asidua-blándolft
aprisa.) Veamos. mente como se lo supliqué al TOuirme; i tú,
Armidll.-No me la leas, no quiero saber no aborres sacrificio ninguno para evitarme
nada, Mua de ese hombre, de ese...... una desgracia; porque ot'eo firmemente que
Eorique.-Es decir que 1 Al'mida ha perdido eljuicio. Reouerda nucs-
Armida.-Que sí, que si; que me lo. leas. tro. antigua i leo.ll!.lI\istad.
Sí, sí, leémela. No, dámela acá para leerla Armida.-(Con unu especie do risa can-yo;
dámelo.. vulsiva.) Qué ocurrenoias! Qué ocurrencias I
Enrique.-Bien, bien, t6mala pues, (so la Enrique.--(Leyendo aún.) No te puedes
da) ibas tu gusto. figurar, m.i querido. amigo, el:cúmulo de es;
Armida.-Me tiembla el alma! Ah 1 En- travaganclas, de dIsparates, de amenazas I
rique! No, no quiero, no; no puedo leerla. de ofe~sas inauditas ......
SQ me oscut'ecen los ojos al ver su letra ...... ! Ar~lda.-Como las mereoe por oanalla.
Toma, tómala i léela tú. Léela. (Se la do- Enr¡que.--(Leyendo.) De loouras, hom-vuelve.)
bre, que contiene. la oarta d.e mi esposa. De
Enrique.-(Leyendo en aUa vo,.) Puerto tal ~8nerB, qu~ SI no o~noclera ~anto su lede
Buenaventura octubre 9 de 1858. Mi tr/\ I su firma. I su estllo, creerla que eSE>
querido Enrique.' A punto de embaroarme oart·1I era u~a suposicion de qué sé yo de
para las costas peruanas. he tenido el dolor qUIen ~emom09 ......
de recibir una carta de Armidl'. que me ha Armlda.-.Que se 10 carguen en cuerpo i
dejado tan confuso, que no sé qué ce lo que alma por traldor.
me pasa ni cómo tengo la cabe.a. Anoche Enrique.-(Leyendo.) En suma, todo eso
recib( eBa oarta fatal i he llol'ado hasta el me ha parecido la pesadilla de un loco. Lo
amanecer. qua te puedo aeegurar es, que desde que re-
Armida.-Sí, ha llorado al verse desou- oibí esa oarta, estoi yo caei tan loco como
bierto en sus perfidias. ella; i una fiebre, mas del alma que del cuer-
Enrique.-(Leyondo aún.) Yo no puedo po me dOTara.
esplicarme nna carta semejante, mi querido
Enrique, sino os suponientlo qne mi pobre Armida.- Lástima que no sea el tifo.
Armida, oon el pesar de mi ausenoia ha per- Enríque.-(Loyendo.) Estoi perplejo; aun-dido
el juicio. que algo tranquilo respeoto a Lima i 108 in-
Armida.-(Riendo a carcajadas.) Jamas tereses; porque algunas porsonas le escriho
estado mas en mis cabales. El es el que bieron de aquella ciudad a mi hermano Luis
está loco al creer que BUS picardlas son locu- a Santiago de Chile, i el pobre como buen
ras mias. hermano que ha sido siempre, voló en el
Enl'ique. - (Loyendo aún.) Es preeiso, mi acto a Lima i se ha hecbo cargo de todo i
buen amigo, que te veaS un médico en el puéstose al frente de nuestra casa allí,
acto, el mejor que haya en Bog~t.t para miéntr.s yo voi. a ver qué hacemos. Esto
que.. .... lo he sabido aqul por un sujeto que acaba
Armida.-(Arrebatánuole la carta a En- de llegar de la capital del Perú. No sé qué
rique.) Es que tú te burlas, Enrique. ¿ C6mo hacer; i no be querido escribirle a Armida ...
VII a ser eso de que! ...... (Lee ella. un mo- Armidll.-Ojalá que jamas vuelva ni a
afeotís.mo, JiJt1dw de La/amlt. castigado I
Armida.--La fuente de la& pica~días, de
las fal sedades. BSCENA QUIN1'A.-AltlllIDA 1 JOSEFA. [Ves
Pedro.-Mi caballero ...... El Mchaco de tida como una señora. ]
le carta ......
Enrique.-(Tomando su sombrero.) Ah,
ah, 08 verdad; si, sI. Voi a .. ... .
Pedro.-Josefa medió al entrar estc guante
de mi caballero, que s~ enoontró aquí
barriendo la .... . Enrique. -(r.ecibiéndolo.) Shiit.
Pedro.-Espero que el caballero me haga
el favor de prestarme unos diel fuertes que
necesito para ir a la gallera este tarde i.. ...
Enriquo.-Con el mayor gusto, Pedrito,
ahora mismo te los daré en casa.
Armida_--Es que aqu! tambien hai.. .. . E¡¡rique.-(Saliendo con Pedro.) Graoias,
gmcias, Armida. Es que tenemos que irnos
",olando. Qu6 dirá ese sefior! Lo he hecbo
esperarme un siglo. Adios. (Le aprieta la
mano.)
Armida.--Adios; pero vuelve, vuelve sin
falta; porque tengo que hacerte unas advertencias
que te importan mucbo, mucblsimo.
ESCENA CUAItTA.-AamDA.
- Qué e~ esto, Dios mio! Yo no quiero a
este bombre, no, no lo quiero. 1 sinembar-go
.... .. Qué horror! Se me figura que se ha
publicado a Bon ce caja que estoi.. .... Sí, que
be dejado de Ber una señora. Esta es la verdad;
verdad que me espanta i que me abruma_
Ah Eladio! Eladio! Tú eres la causa,
si, tú eres la causa de todas mis desventuras,
i lo serás tambion de las tuyas. Crel
que eras un dios i eres ménos que un bombre;
porque me has precipitado al abismo
de tus propias maldades. Eso si, (complaciéndose)
te he castigado, mi serable! 1 qué
pudieras decid Qué! Nada' no nada;
J osefa.--Mi seilora, vengo a que nos ajus-temos
de cucntas, porque ......
Armidn.--Qué ¿ piensas realmente en 1 ....•
J osefn.--En irme.
Armida.--[En tono mui cariñoso.] Pero
por qu6 1
J osefa.-Porqne no me conviene ya estar
mas aqu! en su casa; i sobre todo, sea por
lo que se fuere. Ya no suporto mas eso de ...
Armida.--[Siempre con dulzura. ]-¿ E3
decir que ba sido en vano mi cariño, mi esmero
para contigo 1 ¿ No recucrtlas c6m()
estabas nntes i cómo te tengo ahora 1 ¿ Qué
me pides que no te conoetla con el mayor
gusto?
JoseCa .--De poco tiempo a esta parte; i
eso, yo si sé por qué.
. Armida.-[Lo mismo.] Porque te quiero_
.Josefa.-Pues mi señora, muoho me podrá;
querer; pero yo me voi. Me voi ; porque
ya ee lo he dicho; no me conviene estar mas
aqul.
Armiua.-[Siempre en tono mni du10e.]
No, Josefa, no creo que me abandones. Mira,
tú eres ya para mi mas bien una compafiera,
una amiga que otra cosa; i. .....
Josefa.-- Serú,; pero aunque eso sea. Yo
no estoi para verme en enredos. Mañana o
pasado vaelve mi amo Eladio i hai aquí las
de San Quintin; i yo, no, no, de ninguni!.
manera; eso no.
Armida.-[Con tono sorio.]-Biell pueg,
cuánto te debo?
Josefa.-Usted verá. A tres pesos por mes,
van ya veinte días que se ¡qe cumpli6 el otro
mes, con que son ......
Oontinuará. )
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
184
Aimon, Trinidad Alvarez i Manuel E.
Mariano alias Pio.
Los cinco primeros fueron patrocinados
por el doctor Andres Bermúdez,
parapetado de su escudero CODfidencial
José de la Cruz Padilla, ántea cuando
ejercia el Rectorado de lo que titulaban
aquí Universidad, por solo el inter~s de
la renta, i ahora que 'ejerce las funCIOnes
de Prefecto de este departamento.
Juzgue usted por estos ardidoso~ i
ruines antecedcntes, i juzgue la NaclOn
e'ntera, como andará la justicia por esta
desgraciada tierra, haciendo I~s vece~ de
una meretriz, erran te, llorosa I l:íngUld~,
sirviendo de vil instrumento a los perillanes
i saltibanquis especuladores en
politica i en el foro, sin competente pero
sonal como el de aquí. .
Pero sigamos el ourso de la relamon
de los heohos que me he propuestó dar a
la estampa, a la luz pública, con el perdon
de los que lean este escrito, p.or
medio de su simpático i acreditado penó·
dico La llUBtracion, por un ascendrado
amor al suelo que me vió nacer. .
Dós de los agraoiados en la sentencia
dictadá por el estimulante poder de los
eondores, de las águilas o de los soles,
Bermúdez i de los Sántos, fueron defen,
didos por el señor Ví,es: Alvare~, Aimon
i Romero (a) Jó, por el mIsmo i
Mariano (ai Pio, por el señor José Leo·
nardo Hincapié. A propósito de esto le
airé: que a este señor lo tienen poster·
gado por sus opiniones politicas conservadoras,
por no convenir con los secretos
manejos de los hombres que se enclavan
o están enclavados cn el poder; tambien
por haber ofendido al enemigo leal de los
Británicos, aceptando sus poderes para
demandarlo por injente suma que a fe
de amigo les debe i que por gracia de
amistad no les quiero pagar: ya que no
les paga, debiera agradecerles el pucsto
lucrativo i honroso que ocupa en el Senado
de Plenipotenciarios de Colombia
la nuevo, porque con el dinero de ellos,
en manos de sus comisionados en los
dist.ritos del Estado, consiguió hacerse
Senador i hacer tambien Senadores i
Representantes, jueces i l't1ajistrad08 a
BU8 paniaguados, a quienes maneja con
riendas de oro i de plata, como le con·
venga. Por esta razon fueron falseados
los rejistros eleccionari08 en plena Lejislatura,
burlándose del voto popular i
pero esta en él es mañana vieja, que ya
DO se le puede atribuir a resabio.
Por la perieia i destreza del hábil se·
ñor Prefecto del Departamento capital,
se hizo acreedor al completo de la suma
ofreoida : está ya satisfecho do clla; el
Juez principal de trescientos cuarenta
pesos que le ha valido su separaeion del
despacho; para el efecto, el mismo Pre·
fecto le concedió la licencia; no en balde
lo llaman aquÍ la llave o la tranca
maestra de la puerta de la Administra·
cion politica i judicial: él es una espe.
cie de locomotiva que comunica movimiento
a la máquina que arrastra tras
de si todo el tren adn.ioistrativo.
Los absueltos, i algunos de los que no
lo han sido, han obtenido su libertad bajo
la garantía de una fianza, pretestando
enfermedad, en la confianza de que será
confirmada la sentencia, por la Corte Suprema
Federal, o que cuando mas la
reformará en algun punto insignificante
de ella. Confían tambien en las aldabas
de que se han asido, pues hasta de los
aldabones de las puertas de la Catedral
Metropolitana, dicen, que se han agarrado,
esto es, que le han escrito, al Reverendo
señor Arzobispo, para que abogue
í jjleve preces ::tl Señor de la justicia del
mundo, por estos santos e inocente8 varo·
Des; i en que esta causa seguirá por la
misma senda de otras, impelida por el
céfiro metálico que causó la desaparicion
de la de Vanégaa i la de tantos ladrones
de categoría.
éste queda en la picota: ya el Juez
principal, dicen, que le ha tirado la
cuerda por sesenta i tantos pesos para
librarle su libcrtad. Éste, Pedro García
Fiol i Bermúdez, dicen que tienen lo
que pudieron escapar de los intereses
robados. Los defiende el mui afamado
señor Vives.
Dispénseme usted, que lo importune.
Pero convinicndo al órden social, a la
moral cristiana, que no pasen desapercibidos
hechos de tan alta i trascendental
significacion como los relacionados, pre·
ciso es gritarles, aunque sca a lo léjos.
un "alto ahí," a los enemigos de la jus·
ticia i de la dignidad social. Si algo mas
ocurriere en esta vía, lo comunicaré a
usted para que lo haga trascendental al
público, reconociendo i apreciando este
servicio como una prenda estimable del
patriotismo de usted.
Santamarta, 1.0 de marzo de 1872.
Un amigo ds la justioia i de la 7!Onra de BU
patria.
Intrigas e injusticia.
El dia 1.' de los corrientes tomó
posesion de la Presia.d<>--:l8 u ~
por el de la Nacion, en la cual no
tienen in fIuencia las pasiones de ciertos
hombres, ni llega hasta ella el
furor de los que se complacen en hacer
el mal.
La Republica sabe que el jeneral
Santodorningo es uno de sus mas decididos
i lea les servidores, i que en la
injusticia de que ha sido victima ha
entrado por mucho el castigo de servicios
prestados en su soslenimiento i
en contra de los que crcyeron que UII
hombre era superiora la Constitllcioll.
El jeneral Santodomingo debe perdonar
a los que han creido echar un
tizne sobre su repntacion sin tacha, i
esperar lranquilo el fallo de la Nacío n,
que de seguro no puede serie a.dverso~
porq ue los pueblos saben ser J nstos I
aborrecen la iulriga.
Bogota, 8 de abril de 1872.
.================:-:::::::::= ~ ~':.':.-:.~':.':.':.':.':.':.=-:.:::.:::.:==:==:
Senado de Plenipotenciarios.
lJía 8.-Negóse cn primcr debate el
proyecto de decreto concedicndo_ un ausilio
de mil pesos del/resoro naCIOnal al
señor Nepomueeno Suárez, para est~ble.
cer una fabrica de estraer lanas veJctales,
que presentó el Seu~d?r Rieux en
cumplimiento de una COIDlSIOO.
Fué reconsiderado i tuvo primcr de
bate el proyecto de deoreto que concede
pen~ion al señor José Escolástico Andrade.
claró rechazado todo el proyecto. Como
el Senador Rieu!: apelara de esta reaollleion
presidencial i el SeDado conviniera
en ~Ila, púsose en discusion el articulo
1.0 del proyecto citado i fué negado.
El artículo 2. o corrió igual suerte j i discutiéndose
el 3.0 el Senador Maya pro·
pURO i el Senado acordó suspeoder iode·
fiDidameote la coosideracion de este neo
gocio.
El Senador Mendoza solicitó la lei
del Estado de Cuodinamarca de 14 de
noviembre de 1870, sobre vías de comanicacioD,
i presentó; ademas, un proyecto
de decrcto sobre autorizaciones al
Poder Ejecutivo.
Oámara de Representantes.
Ciudadanos Represenlante5.
Lo~ i nfraacritos Redactores de alguDos
periódicos de la Capital, se atreven a representar
en favor de la civilizacion de las
tribus salvajes que moran en la Península
goajira, boi que cursa en esa honorable
Cámara un proyecto de lei destinando fondos
del Tesoro público para semejante objeto.
~
La posicion privilejiada de aquel territorio
i su clima saludable, lo constituyen
escala nlltural de inmigracion en nuestra
cosla del Atlántico: sus riquezas naturales
baráD de él un emporio para el comercio,
i lograda la reduccion dij los indios semisalvajes
que lo habitaD, ganará la Nacion
en pocos años una masa de habitantes no
menor de cincuenta mil ciudadanos.
Si todas estas consideraciones son pode- ~
rosas, no lo es ménos la de que la Repúbliea
debe asegurar sus fronteras, por una
partd con la vecina Venezuela, tomando
poses ion por otra hasta la misma orilla del
mar de COIOIl, haciendo que la bandera de
la Patria cubra definilivamente con su
sombra la estension completa de la Península
goajira.
Todos estos bienes se conseguirán en
brAve tiempo i COIl una corta erogflcion del
Erario púhlico, i a vosotros, ciudadanos
Representantes, deberá la N aeíon el ver
incorporaJos en su sr DO a los hijos de ulla
ruza jnuómita, pero noble i jenerosa, que
' ~e hallR di~puesta il tender sus brazos a
sus hermanos de Colombia, i la historia ,
escribirá un dia: "El ingreso de los salvajes
de la Goajira al seno de la Patria
comUD, se debe esclusivamente a los Leji!ladores
de 1872."
N unea, en ningun negocio, se ha visto
tAl acuerdo en la opinion de la prensa periódica
de la capital, pues lorlos los órganos
de ella, animados de un mismo sentimiento,
se unen para alzar su voz en el
seno Ud la nugu.ta repr esentacion nacional,
en pró de los individuos de una Taza in-
Uz que~ TatrarlJal1'!', amI cuaDdo
como hijos cid un mi~mo suelo pertenecen
a la gran familia colombiana.
Bogotá, abril 9 do1872.
Ciudadanos Representantes.
El tt.dactor do "La I1ustracion," .lIL
111_ .JJadiedo-EI primer Redactor de "El ,
Rocío," .IIJ. !t1. 1I1adiedo-EI segundo Re- ...
dactor de "El Rocio," Nicolaa Ponto/I-El
Director del "Diario de Cundinamarca,"
J. B. Gaitan-EI Redactor de la
" Revista de Colombia," .1Jledardo Rival.
-El Director de "El Tradicionista,"
Miguel ./llltonio Caro-El Director de
"El Bien Público," Focion JlJalltilla-
El Rpdactor de "La Caridad ," José Joa'
l uín Ol·tíz-EI Dirt'ctor de" El Mosaico,"
i Je la "Revista de Bogotá," José Joaquin
B orda.
" L A RAMBLA."-La rifa de .sta preciosa
haoienda se harl< indefectihlemente el
primero de mayo próximo, en el almactQ
del señor Vicente Durana.
Ajen oia jeneral en Bogotá, Droguería d.
O.orio & Cas t.rirda.-NlcoLAs Oso lllO.-25-20
\l ARQUEZ HERMANOS. - Avisamos a
_ nuestro~ favorc red oreM, que hemos trasladado
nuestro estahlecimil'1I10. de drntistR,8 la primera
calle de FI()riAI1~ lllimero 00 antiguo eh:tablecimien
to del se\'lM Willi.ms Chambers. Las
personas ':Iue qui eran Ol'upn rnos, nos encontrarán,
desde las sris de la mañana hasta la, diez
de la noche, dispuestos a complacerlos. Hemos
recibido para nuestro destino, un magnifico
surtido, por su calidad, variedad í a precios
módiCOS.
Bogotá, 12 de abril de 1872. 20-1
IFA DE UNA IMAJEN DE LA CO CEPl\
cION, Q111TEÑA.- Valor de cada bolela
un peso sencillo: ocúrrase a la tienda números
18 i 20 de la carrera del Perú, calle 1. oj abajo
de la imprenla del seüor Nicolas Pontoo. 3-1
RlFA PORTENTOSA BN LA CUAL NAOIII
e, EnDE. Tal es la de dos establecimientos
de añil del seDor P. Banco Garcla, en la
provincia de ,\Iompos.
Cada UDO de cllos ha rescatado su libertad,
aunque sea precariamente, por el
precio de cincuenta pesos de Ici. Con
esta cantidad h::tn contribuido para
adormecer la accion de la justioia que
tanto daña i perjudica la causa de los
consuetudinarios especuladores en política,
que cuentan con la impunidad por·
que fácilmente puedcn comprarla en almoneda
pública, a preoio libre de OODveniencia
o de utilidad particular. ~jstos
son los aaludables efectos del utilitarismo
13enthamista i de la libertad.
Pero lo mas admirable es, que les
otorgan la libertad por enfermos, i todos
están buenos i sanos, como vulgarmente
se dice. Si fueran capaces de rubor, de·
berian cubrirse el rostro con máscaras
de hoja de lata para transitar en el público;
así como se lo cubrieron con tao
pujos negros, que les dió Angulo a Lin dao
i 11 103 otros que dieron el premeditado
asalto al correo; unos roban con
máscaras o embozados i otros sin ella.
Los casos i !o~ hechos son idénticos,
aunque las personas 6ean distintas.
Ahora quedan eOD Faustino Lindao i
Encendida la guerrajeneral, así inválido,
el jcnel'al SantQdomingo se
lanza al corazon de la montuosa AIItioquia,
con un puilado de soUados
de Bolivar. Saliéronle al encuentro
fuerzas mucho mas numerosas, de
robustos i valientes antioqueños, co~
Iocedores del pais, i guiados por dos
Jefes de reconocido merito: Enao i
Arbelacz. A pesar de tan grandes desventajas
el jeneral Santodomingo
prolollga su resistencia basla mas
alla de lo pusible, admira con su valor
a sus con tra rios, i al rendir su
espada por medio de la mas honrosa
de las capitulaciones, estipula la libertad
de toclos sus oompañeros, pero
m voto de los señores Arbolcda, Pizano,
Hark.er, Caicedo i Garcia, sin
dejar de sel' injusto, tiene natural esplicacion
en la razon de partido. El
del señor Ceron queda esplicarlisimo
eOIl solo recordar qUf: fue partidario
del famoso 29 de aúril, i que el jenel'al
Santodomir,\?,ofué de los opo~icionislaR
mas severos en el Congreso de'1867 i
uno de los actores del23 de mayo. El volo
del señor Acost~ no tiene esplicacioll
de ninguna especie; i el de los
Citación recomendada (normas APA)
"La Ilustración: política, literatura, noticias, filosofía, relijión, artes i oficios, instrucción pública, bibliografía, medicina, variedades, revista de la ciudad, revista de los estados, de Europa i mercantil - N. 463", -:-, 1872. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3687491/), el día 2025-05-09.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción
Tus colecciones en el menú principal o en
Mi perfil.
Mis colecciones
Cargando colecciones
Compartir este contenido
La Ilustración: política, literatura, noticias, filosofía, relijión, artes i oficios, instrucción pública, bibliografía, medicina, variedades, revista de la ciudad, revista de los estados, de Europa i mercantil - N. 463