La Ilustración: política, literatura, noticias, filosofía, relijión, artes i oficios, instrucción pública, bibliografía, medicina, variedades, revista de la ciudad, revista de los estados, de Europa i mercantil - N. 46
•
Política-Literatura-N oticias-Filosofía-Relijion-Artes i oficios-Instruccion pública - Bibliografía.
Medicina-Variedades-Revista de la ciudad-Revista de los Estados-De Europa i mercantil.
Se publica los mártes, miércoles, viérnes i sábados,
i el mismo dio. se lleva a l:!.s casas de los suscritores de
la capital i se remite a los de fuera por los correos respectivos.
Los lúnes i jaéves se publicará si es necesa.rio.
Valor del trimestre, tres fuertes.
Valor del semestre, cinco fuertes sesenta centavos.
Valor del año, diez fuertes.
Valor del número sueHo, diez centavos.
TRIMESTRE L AÑO l.-Bogotá, 22 de lnarzo de 1870.
" El Derecho," derecho, derechito 1
" fJa ira ...... n
Con el título Elecciones i bajo la firma. del
señor Cárlos Martínez Silva, hemos leido en
el número 12 de El Derecho un artículo que
-casi, casi que lo habriamos adoptado en
nuestras columnas editoriales; salvo la parte
cáustica, en que el autor cargó la mano a
fuer de ultra; i condimento, que, a Dios
g racias, va pasando de moda.
Con todo, la pintura que el señor Cárlos
l\Iartinez Silva hace del partido conservador,
merece una reproduccion de nuestra parte;
porque nos es mui satisfactorio que se vea,
que a juicio de los mismos Sres. que escriben
con aplauso del partido verdaderamente conservado?'
i de la parte sana del pais, SEGUN
ELLOS MISMOS lo aseguran modestamente, el
partido conservaJor, no solo necesita una
reforma, sino quién sabe qué otra cosa. Oigamos
al señor MartÍnez Silva:
"J.. . os conservadores vencidos personalmente
en 1861, o que tomaron parte activa en los sucesos
de la época, son, a nuestro modo de ver, in()
ompetentes para descubrir las verdaderas camas de
la situacion actual,. i eso por la sencilla razon de
que la pasion, el amor propio ofendido, los intereses
particulal'e!!, son vendas que impiden siempre
el ver las cosafi oon claridad, aun despues de
muchos años de trascurridos los sucesos que se
juzgan. Solo podemos contar con cierto grado de
impa;rm'alidad los que pertenecemos a otra y'eneracion,
que necesan'amente tiene que aprovecharse de las lecciones
del pasado i que puede ver l08 hechos presentes
como ellos son en sí, i nada mas.
" Por qué cayó el partido conservador? Al hacernos
esta pregunta ti nosotros mismos, con la
mano puesta sobre el oorazon, nos atrevemos a
dar una respuesta que a muchos de nuestros copa;rtt'da;
rios parecerá dura i enunciada mas Men POI" una
pluma enemiga : cayó, decimos, ~ PORQUE SE
HABlA llEeBo INAPARENTE PARA EJ, SOSTENIMIENTO
DE LA IDEA CONSERVADORA • ..::i!i!J!
" Esa idea, elemento indispensable de la sociedad,
no perece ni puede perecer miéntras esta
exista; ella es superior a todos los ataques, a
todas las persecuciones; no está vinculada en
ningun partido, en ningun hombre, en ninguna
nacion, i con frecuencia se le ha visto sostenida
por los que parecian sus mayores enemigos. Dios
confia su guarda en las sociedades a alguna clase
que se ha heoho, por sus precedentes o por algana
otra causa, digna de tan honroso cargo; pero si
esa clase se corrompe o se degrada, se le quita cl
depósito i se transfiere a otras manos. 1 r debate nI informe de la comlsion
de actos lejí lativos de los E3tados, rel'pecto d.e la
peticion de algunos vecinos del Estado d~l To]¡ma
para que se suspendan los artícul?s ;',°23,1 2>;; de la
lei de aquel Estado, dp. 28 de nOVIembre de ] SGS.
En el curso del debate en que tomaron parte lo;
ciudadaDoa Ferro Arosemena, Núñez, Herran, Rujas
E, Rója¡¡ G, González e, i Sánchez, el ciudadano
:\Iendoza propuso i no alcanzó a votar~e por ser
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
182
llegada la hora, que se suspendiera lo que se discutía
i que el Senado pa&ara a ocupa/'se del informe del
contrato del Canal.
Dia 19.-Pasó en primer debate el proyecto de
leí declarando francos los puertos de Buenaventura i
Tumaco, en el Estado Soberano del Cauca, en cuya
discusion tomó parte el señor Secretario de Hacienda
i Fomento.
Se dió lectura al informe presentado por el señor
Cárlos Martin sobre contrato del Canal, i concluida
que fué, se hizo una proposicioF1 I!}ue- fué aprobada,
de suspender la discusion hasta el mártes, para publicar
este bien elaborado i/lforme.
Cámara de llepresentantes.
Dia 18.-Se aprobaron en tercer debate los siguientes
proyectos: el que permite al Estado elel Magdalena
establecer una penitenciaría en el morro de
Santamarta; el que permite a los colombianos !abio
Arosemena i Francisco Jiménez Arce aceptar cIertos
consulados· el que concede permiso al coronel Pedro
González para aceptar una pension del gobierno dc
Venezuela; el que exime de cierta rl::sponsabilidad a
los herederos del doctor J orje Juan Hoyos; el de
honores a la memoria del jeneral Valerio Francisco
Barriga, i el que concede permiso al doctor Medardo
R:vas para aceptaT el empleo de cónsul jenenl del
Ecuador.
En 2.° debate se aprobaron los siguientes proyeetO!
l; el que concede permiso a los señores José Ignacio
Díaz Granádos; Florentino Pinillos i José A.
Céspedes, para aceptar ciertos consulados; el de hunores
a la memoria del jeneral Antonio Obando; el
ql,/e determina a qué antoridad corresponde otorgal'
rebajas de pena en los asuntos del gobierno nacional;
el que aprueba el contrato celebrado pOI' el Poder
Ejecutivo para el reconocimiento de un cl'édito a fa·
vor de! señor Simon O' Leary, i el que reforma en
parte el decreto lejislativo del afio pasado, por el
cual se concedió al doctor Ricardo de la Parra U/l
auxilio para ciertas inve~tig'aciones científicas. Por
este proyecto se releva al doctor Parra de dar fianza
para recibir el auxilio.
Se negó en 2.° debate el proyecto sobre facultades
a los Presidentes de los Estados, que fué combatido
en parte por los ciudadanos Pereira, Vélez i MartÍDez
Martinez, i en su totalidad por el ciudadano
Palau. Se levantó la sesion.
Día 19.-Se presentó por el ciudadano Pizarroun
proyecto sobre la aplicacion que elebe darse a las capellanías
defure devoluto.
Tomo posesion el señor doctor Salvador Camacho
Roldan como Comisario del territorio de Casanare.
Se aprobaron en tercer debate los siguientes proyectos:
el de permiso a los señores Díaz Granádos,
Piníllos i Céspedes para aceptar ciertos consulauos;
el de honores a la memoria del jenera! Antonio Obando;
el que determina a qué autoridad corresponde
otorgar las rebajas de pena, i el que aprueLa un contrato
para el pago de un crédito en favor de! señor
Simon O' Leary.
Se aprobó en primer debate el proyecto que reforma
la tarifa de aduanas, presentado por el ciudadano
Silvestre. Se dispone que desde octubre del año
FOLLETIN.
o
AMOR E RODIA
( CONTINvAero:<'. ]
A la izquierd.a, se ve elevarse como un globo, o descender
como un planeta, la cúpula de la basílica de
San .Pedro ; .es el punto que atrae las primeras miradas
1 las retiene largo rato. En otro tiemno estaba en.
ese mismo sitio el circo de Neron; la muhÚud acudia
alli a ver al divino emperador siete veces victorioso
en losjuegos olímpicos, i a aplaudirle como a un actor
del teatro de Marcelo. Neron, j6ven, poeta, músico,
domador de cab.allos, cantando sus versos sobre el estil?
de Jonia; tocando la flauta c.omo Princeps inmortallzado
por Fedra; entregado a todos los amores i a
todos los deleites; coronando su cabeza de rosas i ballando
sus piés en sangre. Toda Roma inundaba las
g.radas de su circo cuando, deponiendo el manto impe-
1'lal para vestirse la casaca de escudero, luchaba en la
c?,rrera de los carros en pié sobre su cuadriga, con las
rIend as de seda en las manos costeando los obeUscos
del epine i dando tres vuelta~ al pilar en que estaba
suspendida la corona del vencedor. Eso era lo que veia
ent6nces la cima del Vaticano.
Luego lIeg6 Julio Ir i convocó a todos los maestros
del arte italiano. Agotáronse las canteraS de Paros
Canara i Savarezza; sepultóse el circo de Neron bllj~
la octava colina. de mármol añadida a la ciudad de
R6mulo; lIfiguel Anjel tom6 una cúpula tan vasta
como el panteon de Agrippa i la lanzó en los aires coIDO
el juguete de un nifio; 13ernini sembró las colum~
as como un labrador siembra las espigas, i Fontana.
lDcr~st6 delante de tantas maravillas, su obelisco de
graDlto color de rosa, como un jigantesco punto de
admíracion.
Se puede descender de lo alto de la cúpula de Miguel
Anjel para ver a su sombra el sepulcro de Torouato
'raseo, muerto por hab.er amado a UD!t mujer que ví6
poner el tHulo de prIncesa mas alto que la santidad
del poeta.
LA ILUSTRACION.
entrante se cobren cinco centavos por cada kilógramo
de peso bruto de las mercancías do 2~ clase, i 30
centavos por los mercnnclas. dE. 3.' S? incluyen en la
l~ clase las máquinas apropiadas para la agricultura
i la tela de cáñamo incombustible que sÍl've para techos
de habitaciones.
Se presentó por el ciudadano Silvestre un proyecto
por el cual se aumenta el fondo de amortizacion de la
deuda flotante.
8e aprobó en 2.° debate el proyecto que aprueba
UD contrato celebrado con el señor Styles, por el
cual se ceden al Gobierno las accÍones de la compa-ñía
telegcafica. .
En el mismo debate se aprobaron los proyectos SIguientes:
el que da reglas para el "epartim~ento de
tierras a lc..s pobladores de Manzanáres en el Estado
del Tolima, i el que concede permi$o al señor Miguel
Salgar para aceptar el consulado' de Venezuela en esta
República.
, --- -
La tercera leí que ha espedido el Congreso del presente
añe-, i que ha sido saneionada por el Porler
Ejecutivo, es la que "reconoce fn los patriotas cubanos
los derecho~ de belijerancill."
---CRONICA DEL GOBIERNO. --------------------- - --------- - - - - - - - - --- - - - - - - ---'----
AGtos del 10 al 12 de marzo.
-Se ha publicado un decreto determinando la
venta de la sal en las AdmiBistráciones de salinas
lllliciona}es de. C~mdinamarcá, para el consumo en
los Esta.dos de Anuioquia, Canca i Santander. El
preeio de cada 12t kilógramos de sal compactada,
es el de 50 centavos j 45 por cada 12t kil6gra.
mos sal de grano de caldero j i 40 por cada 12t
kilógramos de sal jemma o víjua.
-Ha sido nombrado Administradof'subalterno
de Hacienda nacional i Telegrafista en Facatativá
el aeñor Francisoo Paris.
-El señor Administrador jeneral de f.lorreos
nacionales, ha,. dirijido un·a circular a los Administradores
princip8lles de Hacienda, advirtiéndoles
el deber ,que tienen de enviar mensualmente el
cuadro de los trabajos de su oficina.
-Ha falleciJo en Barran1.uilla el Coronel
graduado, Joaquin M. Tátis, segun consta de
aviso oficial}.
-El estado de Caja en la TeSorería jeneral de
la Union, el 7 d~l presente, da una existencia de
$ 108,341-85 ea dinero i $ 10 en bil1etes.
-Se ha dic,do una resolucion disponiendo
que los AdminiStradores de las Aduanas envien
los documentos relativos a la internacion de sales.
-El " Diario Oficial" número 1,841, contiene
varias notas relativas a la variacion del correo del
Norte en la República del Ecuador.
-Se ha contratado un local para la Adminis·
tracion subalterua de Hacienda de Facatativá.
-Se ha concedido privilejio al señor Juan
Antonio de Arias, para publicar una obra de su
Bájese aún al puente mandado construir por Adriano
para servir de pedestal a los ánje1es. AH! estuvo
la tumba del sabio emperador, que vinjó siete años,
construy6 el Ateneo en lns orillas del Kilo i llevó toda
una cosecha de obras maestras a Sll quinta. Esa tumba
imperial es hoi una ciudadela, i In estátua del ánj el
esterminador que mat6 l .. g lpjiones de Sennachcrib,
r eemplaza la Ul'na colosal en que estuvieron las cenizas
de Adriano.
N o busqueis el anfiteatro de Statilio, pues ni el polvo
queda de él. Pasad el Tíber por el puente de los Anjeles,
i os hallareis en el antiguo campo de Marte. Los
palacios modernos i las casas cubren la pradera donde
se ejercitaban los discóbolos i los luchadores; pero
del centro de esos edificios vulgares surjen aun nom-
bres de nobleza antigua o soberbios despojos.
El circo Agonale ha legado su elipse a la pInza Navone.
La aduo,na de tierra, no obstante su usurpacion
sacrílega, conserva las once columnas de la basHica de
Antonino el Piadoso, i la rotonda católico. no ha qui tado
mas que sus dioses al Panteon, i le ha dt>jado su
gracia maravHlos~ i su imponente majestad.
Cambiando la direccion de vuestras miradas, podeis
reconocer aun sobre sus columnas triunfnles a Antonino
i Trajano, con el manto de los Apóstoles Pedro i
Pablo. El agua eje Trevi sigue corriendo 0.1 pié del
Quirinal, i r egocija como en oCro tiempo lo. rejion indijente
por dOnde pasó el incendio de Neron.
Subid a las alturas, Llespues de haber busco.do con
los o.i os de la imajinacion el teatro de Pompeyo, i las
dos Romas se asooiarán oh'a vez ante vosotros. LIt
quinta l\lédicis, sobre el ::Ilonte Pincio, fué construida
con un retal del circo de Salusrío, de ese virtuoso Salustio
que luchaba con su vecino Lúculo en la hermosura
de sus jardines, el número de sus esclavos, el lujo
de sus fiestas, de sus palacios i sus festines. En la cima
del Quil'inl11, el soberbio edificio de Domiciano ha cedido
sus cimientos a las l'esidencias papales. El cÍl'co
de Tito ha legado us magnificas columnas monolitas a
I:J. cartuja de San Bruno, i In nlano de ::IIiguel An.iel ha
supel'ado dignamente todos los obstáculos impuestos
por csa temible herencia.
Aqui, todos los paeos tropiezan con admirables vestijios;
el circo dc Flora se recon0ce en su devnstacion,
i el suelo se eriza, en los límites llel Monte Viminal,
de los despojos de las Termas de Dioclecinno i Constantino.
En frente i allá en los límitei del horizonte de
IIIarco Aurclio, se ocultan bajo sudarios de viñas, 0.1-
caparros, yedra j saxifragas, las ¡'uinas del acueduoto
de Claudio, del templo de Minerva-::Ilédico, del mel'-
propiedad titulada: "Compendio del sistema
métrico legal."
-El señor Seoretario de Hacienda i Fomcnto
ha pasado una no~a al Senado, sobre rescision de
un contrato j i otra a la Cámara de Replesentan
tes sobre otros contratos celebrados.
-Se ha celebrado, con el señor Miguel del
Valle, un contrato para la conduccion del c?rreo
de la línea de Occidente, entre Ambalema 1 Mcdellin.
-En el el Diario Oficial" se encuentra la lista
de las cartas atrasadas, por mas de un año, en la
Administraeion de correos de Popayan.
-Se ha hecho la liquidacion de los créditos
del Estado de Cundinamarca contra la Nacion,
por suministros de guerra, i se ha reconocido al
Estado la cantidad de $ 37,492-80 centavos ..
-Del estado de Caja de la Tesorería de la Cas.
a de moneda de Bogotá, publicado en el:< Diario
Oficial" del Gobierno de la Union, número 1,842,
r esulta que los ingresos desde 1.0 de setiembre,
hasta 31 de diciembre de 1869 alcanzaron a
$ 44,889-650. 1 los egresos fueron en igual tiempo,
de $ 44.398-365.
Quedan, pues, en favor del Gobierno $ 491-285.
No es, pues, esacto que la Casa de moneda oca·
sione pérdidas al Gobierno, como lo ha aseverado
el señor Administrador-Contador.
REVISTA DE LOS ESTADO&.
CaUGa.
Pasto, febrero 28 de 1870.
Señor don Nicolo8 Ponton.-Bogotá.
Mi estimado amigo :-La cuestion tratado con
el Ecuador, es la cuestion del dia: todos hablan
de ella, a todos los preocupa i muchos creen que
si el Congreso desoye el clamor de los pueblos,
precipitará en un abismo la dignidad n~cional, l.a
paz pública i los intereses de los colombIanos reSl'
dentes i transeuntes en esa República.
Bastante se ha escrito sobre el asunto, bastante
alto habla la autorizad!l voz de las municipalida·
des de Pasto, Popayan, Obando, Santander, Barbacóas
i otras, i bastante derecho tianen a esperar
un buen resultado los millares de ciudadanos del
Cauca que han solicitado la auulacion del tratado,
para que el Congreso se resistiera a decretarla.
Se me ocurren algunas observaciones sobre el
asunto, i no declinaré del deber de hacerlas l!!?no.
cero Creo que, ante todo, cuando se va a estlpU'
lar un contrato, debe verse si la otra parte ofrece
seguridades para lo porvenir: si SUB anteceden~s
confirman este juicio i si su situacion le permlte
ser leal i cumplida. Aplicada esta teoría a la pre·
sente cuestion, tengo para mí, que el Ecuador no
brinda seguridades para lo porvenir, por tener
instituciones i mandatarios que son el jérmen del
cado de Livio, de Juno-Lucina, del baño de Agripinfl,
de la basilica de Licinio i del anfiteatro de los soldados.
Esa necrópolis inmensa está dominada por las cúpulas
de la basílica de la Cruz de J erusalem, i termina en la
soberbias ruinas del campo de aquellos gueneros pretorianos
que aceleraron la caida del imperio divirtiéndose
en hacer emperadores.
En los límites de ese mismo mundo se elevan tambien
dos olleliscos delante de San Junn de Letran i
Santa María la Mayor, i n cada paso se encuentrnn
esos monumentos de la so.biduria de los sacel"dotes de
Isis i Osíris en el átrio de las iglesins romanas, mezclando
los jel'oglíficos de los Faraones con los versículos
de Jeremias i David.
Descúbrense las rejiones Celimontana i Po.latina por
encima de los amarillentos tejados de la ciudad moderna
i por entre los oampana.rios i la~ ~úpnlas de las
iglesias de San Lorenzo, San IgnaCIO 1 San Pedro de
las Cadenas. Toda esa lontananza luminosa, separada.
,le Roma viva por el foro de Trajano i la escalera. Capitolina,
es un mundo aparte en el otro mundo; es un
desierto cuyo polvo se ha formado con el derrumbamiento
de toda la arquitectura antigua.
Santa María atrae la mirada al Coliseo de Tito, cuyo.
hundidura atestigua el paso de los bárbaros, como un
plat.o jigantesco medio devorado sobre lo. mesa de .un
festin. Un papa artista acudió al socorro de ese edificio
npuntalándolo con UD muro prodijioso, i pre~entando
con sublime deslreza a los romanos escandalizauos
esta inscripcion latina; "Este coliseo ha sido b~ñ~do
de la saJ/gre de los cristiano8, i doi apoyo a este edifiCIO
infame, a jire de que la memoria de llue •• tros mártires no se
derrumbe con él. El coloso de bronce, de una estatura.
de cien piés i elevado a la gloria de N eron, ha desap~recido
ante el 1lI0numento a que diera su nombre, SID
que qlleue de él mas quo.el dedo pulgar de su pié, que
está abrumando una enorme baldosu. de vestíbulo en
el palacio de los Conservadores. El Coliseo cierra el
Foro como una ciudadela redonda en la punta de un
golfo. El arco de Tito domina el iumenso relicario; es
el inmortal pergamino de no~leza, sellad.o con ~l arca
de Aal'on i el candelabro de SIete bl'azos, I atestIguando
que doce mil hebreos eoustruyeron en dos años el
anfiteatro de Vespasiano, la pájina de poesia mas bella
i O'l'aciosa que haya escrito el hombre con la piedra o
el cimento. Un trozo del templo de Vénus i'Roma está.
aun protejido por la iglesia de .Sa ~ta Fran.cisc~, í la
inscripcion de su p6rtioo; guas! obva speclosQ.m .ca1llpi,~.
Siguiendo la linea de los árboles, descubrn'els la
basílica de Constanti!lo, el templo de Marte con sus
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
absolutismo, que mata toda buena esperanza: no
tiene buenos anteoedentes, porque muohísimas
vecos nos ha quedado mal; su polítioa ha. sido un
arte de prestidijitacion que ha tenido por objeto
fomentllr nuestras disenciones i halagar a los
diferentes partidos políticOll, haoiendo de sus pro·
mesas una veleta que nunoa pudo hacerle frente
a la. corriente del deber: su situacion no le permite
ni ser leal ni cumplido, porque ahí vive en
lucha permanente el querer de los pueblos con el
del Ulllndatario, la razon con el capricho.i la justicill
con las malas pasiones.
El Ecuador i el Paraguai en tiempo del doctor
Francia tienen' sus puntos de contacto: en c,l
uno como en el otro un hombre ha sido todo i la
Con¡;titucion bada; en el uno como en el otro se
ha hostilizado a los estranjeros con perjuicio de
la Nacion entera; en el uno como en el otro se
ha hecho abstracion de la justicia, tan solo pina.
satisfacer la animadversion voluntaria que el Presidente
profesa a los que no saben zahumar el altar
de la adulacion. La voluntad del señor García
1\loreno es la lei suprema para nuestra veciba,
que solo por apodo puede llamarse República; ahí
él es la fuerza motriz que mueve esa gran máquina:
siendo, pues, su poder absoluto, las bases del tratado
con el pais que él gobierna, deben tender a
restrinjir las facultades omnímodas de que puede
usar con a-rreglo al artículo 61 de la Constitucion
ecuatoriana, i a poner una valla a los abusos que
sirven para hostilizar a nuestros compatriotas.
Estipular condiciones idénticas para sujetar sin
limitaoion algunA a los ciudadatlos de los dos pueblos
es un absurdo ~ i lo es, porque no se consulta
el priilcipió de justicia universal, porque miéntras
en Colombia las instituciones liberales que rijen,
protejen la industria i él cometcio, en el Ecuador
están nuestros conciudadanos espuestos a cargas
abrumadoras: allá pueden ser despojados de sus
bienes, pueden ser juzgados por tribunables especiales,
pueden ser desterrados a los insalubres desiertos
del N apo, pueden ser reducido.s a la humillante
condilJion de med~os bagajes, como se considera
a los infelices pobladores de esas bellas co!!!
arcas, pueden, en fin, ser llevados al cadalso sin
ser oidos ni vencidos en juicio; i ¿ todo esto lo
permitiria Colombia, por no tomarse el trabajo de
hacer un nuevo tratado? ni lo creo ni es posible
creer 10 ___ _
Los principios jenerales del derecho de jentes
deben servir de norte para los tratados pú,blicos,
pero no pueden ser regla invariable: ellos son la
pauta de las estipulaciones entre dos pueblos igualmente
cultos, ellos son lei cuando instituciones
homojeneas aseguran la libertad i los intereses
de los respectivos nacionales; pero en términos
jenerales no puede aplicarse en casos que, co·
mo en el presente, hai diverjencia en tendencias,
b6vedas sin pilares; el radioso peristilo de Antonino i
Faustino i las ruinas de la prision de los c6mplices de
Catilina. Se pasa por delante del mUl"O del tabula?·ium,
llonimado al Capitolio, cerca del arco de Séptimo Severo.
La. roca Tu.rpeya está casi al nivel del suelo, tanta
es la arena amontonada por los siglos sobre la vía
Sac¡·a! Esas maravillosas columnas, cinceladas con
amor i que ya no tienen nada que se portar, sostuvieron
el templo de la Concordia, donde Ciceron salv6 :lo
Roma invocando contra Catilln!\. el rayo de Júpiter
Stntor, cuyo templo inmediato no ha conservado mas
que dos columnas. No queda mas que una. a Júpiter
Tonante, i una a In. memoda de Focas. Ese rincon de
Roma, que fué en otro tiempo la gl·ande arteria del
mundo, i que, ajitándose, conmovia a todas las naciones,
desde las murallas de los Pictas hasta el Euxino,
ese noble foro está hoi degradado por el nombre de
Campo Vaccillo" está mudo como el jardin de una
cllorl.uja. Cuando uno se apoya contra la columna de
Focas exhumada en 1818, i cierra los ojos para meditar,
no oye ma~ que el ruido de la fuente que corre en
el ángulo de la calle San Teodoro i el cll.nto de la cigana
entre las higueras locas del Monte Palatino.
Precipitándose uno del Foro sobre la roca Tarpeya,
atra vies3. el C3.pitolio i la plataforma, donde está. la
estátua ecuestre de Adriano. La iglesia santa del Ara
Creli ha reemplazado al templo d~ Júpiter Capitolino.
Mas abajo, en el mismo lugar en que el pueblo romano
haoia. sus alegres libaciones en los entrenotos del teat.
ro de 1\1arcelo, se eleva el palnoio Rinllccini, donde
vivi6, sufri6 i muri6 la augusta madre de apoleon.
Acercándose al Tiber, se ballan montones de casas leprosas,
donde estuvieron en otro tiempo las praderas
de los luohadores. Hoi, han cesado esos combl\tes, i
esos juegos; ya no se encuentra en ese cIrco del G"dtO
mas que infelices que luchan contra la miseria i el
hambre, dos tlnemjgos desapiac{ados.
Bajando la esoalera capitolina se halla una ruina
soberbia que fué el teatro de 1'larcelo, i que hoi es
secadero de lavanderas a causa de su buena esposicion
al sol. i O Marcelo, vencedor de Arquímedes i de 8iracusa!
? Qué dirias al ver tantos harapos prelluidosa.
tu gloria! No léjos de allí nacieron del mismo orijen,
en la plaza. :le Venecia, la iglesia de Jesus i el palacio
del embajador austriaco: las piedras del Coliseo sirvieron
para construir esos dos monumentos.
Volviendo atrns, se visita la. zona enclavada entre
las ruinas del PlI.latino i la torre de Cecilia. D6nde está
el palacio de los Césares? Vedle alli! Esas b6vedas
de laJ.¡·illo, esos vomitorios abiertos, esas piedras hen-
LA 1 LUSTRACION.
en institucionel! i en réjimen guberoamental.El objeto
pl'incipal de los tratados, i debe tenerse esto
muí presente, es atender a las necesidades de los
nacionales, i por medio de ellos hacer que el pabellon
nacional estienda su benéfica proteccion
donde mas peligros tengan que afrontar. Si el
derecho de jentas fuera lei universal, como lo cree
EllYaoz·onal de Quito, no se necesitarian estipulaciones
especiales; pero estas se hacen necesarias
para ponerse a salvo de l¡ls falsas interpretaciones,
i sobre todo, para obligar a las naciones ménos
ilustradas a que observen el procedimiento de las
cultas, i para librar a los nacionales de éstas, de
10S rigores de la barbarie.
Al ajustarse un nuevo tratado con el Ecuador
debe tenerse presente, que el Presidente de esa
República no es responsable sino cuando vz'olo
ab~·ertamente la Oons#tucion, i como el caso de violarla
abiertamente no llega, quiere decir que es
irresponsable. Ademas, como él en cualquier caso
puede hacer uso de facultades omnímodas, i como
aunque la Constituoioa ne. permite la confiscacion,
sí permite que el Presidente multe e imponga
contribuciones de guerra, quiere decir que nuestros
naoionales pueden ser despojados de sus
bienes, como lo ha sido el señor Espinel.
Lo dicho prueba que el tratado ademas de ser
deficiente, está en pugna con la Constitucion, porque
reconoce en otro el derecho de imponernos
penas a que ella no nos sojeta.
Suyo amigo, ALMANzoR.
Cundinamarca.
-Los Presidentes de los Estados de Bolívar
i el Magdalena, han acusado recibo de la nota en
que el Gobernaddl' de Cundinamarca les participa
haber tomado posesion de dicho destino.
-El señor Gobernadol' del Estado ha quedado
plenamente satisfecho del resultado de la visita
que practicó en el Juzgado de asuntos criminales.
-Se ha mandado cobrar por la via ejecutiva a
los deudores a la oficina de recaudacion del distrito
de Soacha. La lista de ellos se encuentra en
el número 115 del " Diario de Cundinamarca."
-Se ha declarado con lugar a la formacion de
causa contra Bernabé Ul'rego por el delito de
robo.
-Ha sido removido el Alcalde de Villeta Sr.
NazaTÍo Duran, por mal desempeño en el ejercicio
de sus funciones. El suplente respectivo lo reemplazará.
-El señor Gobernador del Estado ha practicado
la dilijencia de visita en el Juzgado 2.0 del
circú,ito de Bogotá, i dictado algunas órdenes para
remediar las faltas que observ6.
-Se ha hecho la rebaja de pena que dispone
la lei, al reo rematado Pedro Molina, por haber
observado buena conducta durante la prision.
didas por las raices de los pinos; esos trozos en que
se arrastran la yedra i la. lagartija; esa.s masas informes
cubiertas de musgo; esos retales de mosaico velados
de liquen; esos capiteles sin columnas, esos grupos
de espléndida i silvestre vejetacion: he ahí todo
lo que queda de e e palacio maravilloso, alta palatia,
Clue dominaba el Foro con sus azoteas aéreas, sus balaustradas
de p6diro, sus columnas mas lijeras que las
cañas de las palmeras, i con sus galerías ilustradas
por el pincel de Apolodol'o i Amulio. Esa campiña desolada
que separa el poJacio Cesá.reo del Monte;\. ventino,
estaba ántes colmada por el mayor de los circos,
Circus lIIaximus, donde asistian trescientos mil espeotadores
a las carreras de los carros, i embriagados con
esas fiestas olvidaban a Tiberio i Cayo Graoo muertos
por la libei:tad sobre la montañ3. vecina. El Monte
Aventino, solitario como un3. isla del ooéano del Sud,
pal·eee triunfar de la caida del Palatino. Gracos i CéS>
1res han sido vencidos por el tiempo, i sinembargo,
al primer golpe de vista se nota una diferencia en In.
fisonomia de la colina noble i la colina plebeya. El
Palatino es un cáos de mntorrales, de piedras i ladrillos;
es lo. unda, la mism,\ colina se ha bajado como
una cabezo. orgullosa que se encorva bujo la mano del
hombre fuerl.e. El Aventino ha conservado su estatura
i parece aguardando uun al pueblo para defenderlo
desde toda su altura contr3. la insolenoia de los patrioios.
Tambien él ha conservado sus ruinas: las ruinas
de las termas Decianas, del p6rtico .le Fabario, de los
templos de Diana, de Juno Reina i de la Libertad. Mui
cerca. ele alli, el monte Testaccio se parece a una piedra
.le catupulca lanzada hácia el Tiber por los insurrectos
del :lIonte "\.ventino.
La vista no deja los alrededores del Palatino i el
valle que lo separa del Celio, sin a.dmirar el arco de
(;onstantino, con sus figuras fuertemente esculpidas de
los D,tcios venoido ; el Cuadrifonte dedicado a Jano
i sepultado entre altus yerbas; el arco lle los Plateros
donde iban los comerciantes a hablar d~ las noticias
maritimas llegadns de Ostia, de Brindis i Anxur, i de
las varÍl\ciones de alza i b:tja. sufridas por los trigos
del Euxino, los aceites de Liguria. los perfumes de la
Sepla~i de Cúpua, la lan:1 de :I~egar¡l, la pasas de
Corinto, los vinos de Creta, la mlel del Atioa i las
púrpuras de Tiro. A alguuos pasos de esa Bolsa aUligua,
se halla el templo tetrnstilo de l:l. Fortuna. "Viril,
miniatura cincelada sobre el modelo del templo
de Augusto en .'ola i de la Casa Cuadrada de _"imes.
Inclinémonos ante ese pequeuo edificio que se
avanza h6.cia el Tiber sobre el mbmo terreno: es
183
-Desde el 15 del mes pasado se ha abierto la
escuela de niños en el distrito de Anapoima i la.
dc niñas en el de Beltran. Directores Juan de la
C. Martínez, Marcelina Angarita.
-Se ha dictado un decreto abriendo varios
créditos adicionales al Presupuesto de gastos, para
atender a las raciones de los reos condenados i
detenidos en la Penitenciaría.
-En el "Diario oficial)' del Estado se está
publicando la lista de los deudores al Tesoro del
~stado. en el Departamento de Cipaquirá, i se ha
dIspuesto se les cobre por la via ejecutiva.
-El Administrador jeneral de Hacienda ha
dirijido una circular a los recaudadores de di~trito,
sobre cumplimiento de la lei sobre impuesto.
..:-]Jn la dilijencia de visita practicada por el
senor Gobernador, en el Juzgado 1.0 del circú,ito
de Bogotá, no tuvo que hacer observacion alguna
por estar todo en buen estado.
-Continúa la publicacion de las actas de la
Junta de Beneficencia, la cual no desmaya en sus
trabajos i cada día obtiene mayores recursos.
-Se ha publicado la lista i se ha mandado cobrar
por la via ejecutiva, a los deudores por el
impuesto directo en el Puerto dc Bogotá.
-Aunque bace ya cerca de dos meses que ocurrió
el acontecimiento que vamos a referit, no~ habiamos
abstenido de hacerlo, procurando obtener datos ciertos,
i hoi lo publicamos para conocimiento de la sociedad.
El lúnes 7 ele febrero último, á las cuatro de In
tarde, iba del pueblo de Síquima para su casa de campo,
el señor Andros Quintana, alcalde de aquel distrito,
i un poco abajo de Chimbe, un asesino que seguramente
lo acechaba, le hizo un tiro por detras,
con un fu"il, sin duda, causándole en toda la e~palda,
piernai brazo derecho once heridas mortales, habiendole
pasado el espaldar de la silla cuatro balas de a
onza; en la ruana tiene treinta i tres agujeros: la
mula en que este señol' iba montado, recibió cuatro
heridas, i como la bestia salió brincando, el señor
Quintana sintiéndose tan gravemente berido, solo
pensó por entónees en no dejarse caer de la bestia, i
logró seguir como ocho cuadras mas, hasta que desmayado
por el desangre, eayó en tierra; mas encontrándose
en tan angustioso trance, pasó por allí un
hombre q1;le conducia unas cargas, a quien el señor
Quintana suplicó gritara ensu casa, de donde salió SLl
familia, i lo llevó para su babitacion en un estado
moribundo. Hoi, des pues de tres dolorosas operaciones
para sacarle unas balas, debido a su robustez,
está aunque cop tl·abajo andando; sinembargo que
tiE'ns todavía muchas de las balas entre el cuerpo.
Segun se aseg·ura, el Gobierno del Estndo mandó
fuerza armada para que se averiguara tan horrible
hecho, pero el sefior Prefecto de Occidente nada ha
descubiel·to, debiclo a su poca actividad.
No nos estendemos a decir mas sobre el asunto,
porque hemos sabido que el señol' Quintana se promete
hace l· una publicacion estE'nsa,de hechos sumamente
e~randalosos, perpetrados por las autoridad ea.
el templo de Vesta, dedicado hoi por el bautismo a
Nuestra Sefiora del Sol. Es graciosamente redondo
como la vest.idura de una vestal; tiene un sexo i ea
t.odos sus muros lleva cscrito el carácter de su antiguo
destino.
Veamos otra vez lo que acabamos de ver, i salgamos
por la puerta Capena, siempre húmeda como en tiempo
de Marcial, humidamque Capenam. A su derecha bai
una augusta ruina que nos llama, cuando hn.yamos
saludado la pirámide de Cayo Sestio, i la entrada de
las catacumbas de San Sebastiano He aMIas termas
de Antonino ...... ¡ Qué pueblo de guerreros, de arquItectos
i bañadores! i Siempre baños, baños por todas
partes! palacios inmensos abiertos gratuitamente al
pueblo, donde corria a olas el a.gua viva, donde los
perfumes eran inagotalbes, donde las pinturas cubri>
1n todas las paredes, los arabescos todos los ciclos
rasos i los mosaicos todas las baldosas ........ ............ .
Entrad en las termas de Antonino; sentaos sobre
esa verdura ardiente, donde se agrupan matas de
violetas, de vincapervincas, de iris i otras flores
silvestres i sin nombre. Si un Boplo de mediodia
pasa por las cimas de las ruinas i ajita las saxifragas
que hoi les sirven de cornizas vejetnles, una granizada
de mosaicos cae a vuestro lado i atestigua la antigu.~
prodigalidad de esos adornos, puesto que están cayendo
hace quince siglos i nada ha podido agotarlos. El
Tiber no bastabu. a las eternas abluciones de ese pueblo;
el Tíber, con su color amarillento, repugnabf\ a
la delioadeza de las orga.nizaciones voluptuosas de los
romanos; necesitaban todo el reiina.miento del lujo de
los balios aristocráticos, i todos los emperadores hnbrian
creido perder su jornada, si no hubiesen h{'cllo
construir de sol a sol un lienzo de ladrillos revestid '3
de mármol parl\ las termas que debian inmortalizar >11
nombre . .Así es que hoi todo. la ca.mpiña está sembrad ..
ue ruinas que fueron la sucesion infinita de arcos
Iriunfales destina-tos a conducl1· todas las agu ... s de las
montañ 5 a los baños del pueblo reí.
Las termas de Antonino no están distantes de h .1110
_-\pía: se llega a es3. gran vín del mundo pa_J.ntlo poe
del,\nle de la. iglesi3. de nn Nereo i 'an Aquileo. !Dartirizados
ámbo~ en ese :;itio. Del 011'0 lado lle la 'In
se desilrrolla la campilia muel·ta. en que S? ocu~tan. ~ .• s
tumbas tie los cipiones. El polvo ue lo. vla _\. l'. a ne
un color pardusco: es antíg.!') como ella; es el mi~tO.o
polvo que Rom'l levantó. cuando Craso 01 l'retcn
condujo el duelo de una lamilia ilustre en los Wlerales
.le Cecilia, muerta a. los "cinle ,-ños.
(C"ntill~aTá )
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
184 LA ILUSTRACION.
COLABORADORES.
Caridad práctica.
nas obras i por la pureza de sus intenciones, i que
todos a una hagan mil votos al cielo por su salud,
bienestar i larga vida.
Aqui debiéramos terminar; pe!'o no lo h~rernos
sill tributar tambien un homenaje de gratItud al
señor Manuel Antonio Ji! por el interes que tomó
en que viniera el sellor Perdo~o a esta ciudad, po~
la buena acojida que le ha dispensado en. su, casa 1
por haber cedido ésta para el despac~o, sUJet~ndose
él i sujetando a su familia a. todas las IDcomod.ldades
que una numerosa i continuada concurrenc~a t:ae
consigo; pero ya se vé, el señor Ji! que h.abla SIdo
curado por el señor Perdomo de una asma JO.veterada,
que no le dejaba un momento de reposo 1 qU!3 se
hAbia resistido a mil aplicaciones, sabe por espenencia
propia cuánto vale la salud de que disfruta I~ace
ya un año i ha querido que todos alcancen. ese ?len.
El seHor Ji! ha demostra:io que no es egOlsta, I me·
rece aplausos por haber cooperado, de cuantos modos
le ha sido posible, al alivio de sus semejante:!:
nosotros se los tI"ibutamos cordialmente.
CION NACIONAJ, porque los conservadores son co·
lombianos i no deben continuar siendo tratados
como vencidos i mucbo ménos como párias. Ellos
pagan contrib~cioncs i n?cesitan ser proteji~os en
sus personas e intereses, 1 que se l~s dé tamblen al .
guna participacion en la cosa púbhca. Por eilo no·
sotros sin designar personas, nos atr~~eriamos a
indicar al señor jeneral Salgar que escoJlera cuatro
de las mas caracterizadas en todos los círculos po·
líticos, i así satisfaria la opinion pública. qu~ .de.
sea ardientemente la paz, i con este paso CIVIlIzador
se salva la Nacion i la administracion del
futuro Presidente será cordialmente aplaudida.
A instancias de varias personas ha venido a esta
ciudad el señor Miguel Perdomo Neira a ejercer su
profesion de médico i cil'Ujano. Desde Que se anunció
su visita, casi todos 101l enfermos dé esta poblacion
i muchísimos de las inmediatas, i aun de
otras mui di~tantes, le esperaron con ansiedad i con
toda la fe que inspiraba su fama, bien merecida por
cierto. Tan luego como llego i se instaló, principió
SItS tareas, i es sorprendente el número dI" personas
que concurre a su casa diariamente en busca de remedio
para sus pad ecimientos físicos. Desde las
seis de la mañana hasta las diez u once de la noche
está abierto su dp.spacho, i puede asegurarse que no
bai hora ni momento en que no haya en él doscientas
personas, mas o ménos. El número de enfermos
a quienes ha recetado el señor Perdomo es inmenso
i a todos los recibe .i oye con suma benevolencia, sin
altf'rarse nunca, apesar de que las jentes se atropellan
por llegar hasta él i de que lo estrechan de
tal modo que apéuas le dejan espacio para mantenerse
de pié. Este hombre, de una paciencia rara,
es infatigable para el trabajo, i solo n su robusta
constitucion puede atribuirse el que resista, sin detrimento
de su salud, una fatiga tan continuada, desayunandose
de ordinario a medio dia i reposando
apenas unas pocas horas en la nocbe.
Nosotros no teniamos el honor de conocer personalmente
al sf'ñor Perdomo i babiamos suspendido
nuestro juicio acerca d~ sus conocimientos, porque
aunque los mas lo tenian por un jenio, no faltaban
quienes bablaran de el dp.sfavorablemente; pero
ahora hemos tenido ocasion de observarlo, i aunque
no nos consideramos competentes para calificarlo en
su profesion, que no es la nuestra, no podemos ménos
que someternos a la opinion pública, que rara
vez se engaña i a los hechos notorios de quP. hemos
sido testigos. Si el señor Perdomo no pose yera conocimientos
prácticos bien comprobados ¿cómo seria
posible que poblaciones enteras i muchas jentes
de mui sano criterio, i aun entendidas en medicina
i cirujía, tU"'ieran en él una ciega confianza i pusieran
en sus manos el bien inestimable de su salud i
aun de su vida? 1 sin estos conocimientos i auo sin
poseer secretos importantes ¿ cómo podria el señor
Perdomo hacer curaciones admil'ables, de que pueden
dar fe muchísimali persooa$, i ejecutar con
prontitud i suma habilidad operaciones de cirujia
de diferentes clases, verificándose el raro fimómeno
de que no haya efusion de sangre? Que él posee específicos
de virtud singular i que los aplica oportunamente
i con provecho, es tambien un hecho fuera
de toda duda porque se los hllmos visto aplicar a
diferentes personas con muí buen éxito.
No queremos decir por esto que el señor Perdomo
cure todas las enfermedades i ejecute toda clase de
operaciones, inclusas las que respetan los mas hábilea
cirujanos, porque si tal hiciera seria un hombre
iD3pirado por Dios i dotado del dón de hacer milagros;
pero que cura enfermedade$ graves i arraigadas;
quP. en la mayor parte de los casos proporciona cuando
ménos, alivio a los que sufren; i que es un cirujano
práctico admirable, sí podemos afirmarlo porque
lo hemos visto i porque hemos hablado con
muchas personas que le deben el beneficio de su salud.
Voltaire decia que creerlo todo es necedad,
pero que no creel' nada es bl·utalidad.
El señor Perdomo tiene UD !50lpe de vista admirable.
Cuando alguna persona se lE! acerca en busca de
r~medio, se fija en ella por pocos instantes i previene
su concepto como si conociera de antemano la
enf~rmedad, i de .ordinario le hasta una simple indicaclOO
para deCIrle a cada cual, con una precision
que le .s~rpren.de, lo ql~e deb~ sentir. A profesores
de medICina bIen acredJtados les hemos oido decil'
que el diagnostico del señor Perdomo es envidiable.
Buga, 6 de febrero de 1870.
Unos observadores imparciales.
REMITIDOS.
Una declaracion.
En Nóvita, a 12 de diciembre de 1869, reuni·
dos espontáneamente los que suscriben i hecha
manifestacion del objeto con que lo hicieron, se
introdujo la siguiente proposicion que, discutida
detenidamente, se aprobó por unanimidad:
1.0 Declárase al señor Nicomédes Conto indigno
de la confianza con que lo honraran sus comitentes,
al nombrarle diputado a la Lejislatura del
Estado, en cuyo puesto faltó a sus deberes con·
culcando escandalosamente los fueros i derechos
del Municipio de San Juan, al que ha sumido en
el mayor desconcierto i calamidad con muchos de
sus actos, particularmente con la lei de rentas, de
cuyo proyecto fué autor.
2.0 Declárase así mismo que, aun cuando el
mismo cargo debiera recaer sobre el señor doctor
Emigdio Palau, este no pecó por comision sino
por omision, pues dejó
Citación recomendada (normas APA)
"La Ilustración: política, literatura, noticias, filosofía, relijión, artes i oficios, instrucción pública, bibliografía, medicina, variedades, revista de la ciudad, revista de los estados, de Europa i mercantil - N. 46", -:-, 1870. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3687283/), el día 2025-11-26.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción
Tus colecciones en el menú principal o en
Mi perfil.
Mis colecciones
Cargando colecciones
Compartir este contenido
La Ilustración: política, literatura, noticias, filosofía, relijión, artes i oficios, instrucción pública, bibliografía, medicina, variedades, revista de la ciudad, revista de los estados, de Europa i mercantil - N. 46