La Ilustración: política, literatura, noticias, filosofía, relijión, artes i oficios, instrucción pública, bibliografía, medicina, variedades, revista de la ciudad, revista de los estados, de Europa i mercantil - N. 22
"
•
PQlítica-Literatura-N oticias-Filosofía-Relijion-Artes i oficios-Instruccion pública- Bibliografía.
Medicina-Variedades-Revista de la ciudad-Revista de los Estados-De Europa i mercantil.
Se publico. los mártes, miércoles, viérnes i sábados,
i el mismo dia se lleva a las oaso.s de los susoritores do
lo. oapital i so remite a los de fuero. por los correos respectivos.
Los lúnes i juéves se publicará si es neoesario.
Valor del trimestre, tres fuertes.
Valor del somest.re, oinco fuertes sesento. oentavos.
Valor del año, diez fuertes.
Valor del númoro suelto, diez éentavos.
TRIMESTRE l. AÑO l.-Bogotá,8 de febrero de 1870.
LA ILUSTRACION.
Un libro interesante.
El viajero iliterato frances Mr. Eliseo
Reclus ha escrito un importante libro sobre
una de nuestras oomarcas del Atlántico, titulado:
VIAJE A LA SIERRA NEVADA.
Nuestro modesto compatriota el señor
Gregorio Obregon, ha tenido el patriotismo
de traducir al castellano el bell@ libro de MI'.
Reclus, el cual ocupó en fbrma de folletin
las columnas del periódico conocido en Bogotá
con el nombre de La República.
El señor Obregon ha llevado su moderacion
hasta ocultar su nombre de t.raductor
de la expresada obra, que él ha vertido hábilmente
a la hermosa lengua de Castilla,
enriqueciendo el texto con notas aclaratorias
de atinada oportunidad.
La naciente literatura de nuestra patria
debe un testimonio de gratitud al señor Obregon
por la eleccion del libro i por su interesante
labor, i nosotros se lo presentamos a
nombre del pais en estas breves líneas, como
es de la mas rigurosa justicia. '
MI'. Reclus se muestra en su Viaje a la
Sien'a J.Vevada, un escritor distinguido como
observador, como pintor de costumbres i como
poeta. Sus cuadros están llenos de verdad,
de enerjía i de gracia. Sus personajes se
ven, se oyen; sean europeos buscando fortuna
en nuestra vírjen rejion, sean los goa.iiro~,
los aruacos u otras tribus indíjenas. El boga
n uestro, tan simpáticamente bárbaro, ocupa
en el libro de MI'. Reclus un puesto que provoca
el pi ncel de nuestro distinguido artista
Ramon 1'órres. El alma característicamente
francesa de Mr. Reclus, refleja admirablemente
toda la pompa salvaje de nuestra bella
i pintoresca naturaleza.
Hai aun mas en el li bro de MI'. Reclus
para nosotros: un sentimiento de simpatía
conmovedora por nuestra patria. MI'. ,Reclus
no es uno de esos fastidiosos europeos, que
sin recordar que tambJen la Europa ha tenido
salvAjes a quienes Los capitulares de
Carlomagno prohibian la antropofajía, vienen
aquí como aves de paso, i de vuelta al
suelo natal, componen una indijesta rapsodia
de su mal humor, de su altanero desden i de
sus mas ruines caprichos para insultar a la
América, que los ha visto paSAr como los
pájaros de sus desiertos . 1VIr. Reclus no es
el estrafalario conde Gabriac que porque
Bogotá no le rindió el homenaje que por aquí
reservamos, no a los fátuos titulados, sino a
los hombres de la talla de Bompland, de La'
condamine. de Boussingault i de Humboldt,
porque tal es nuestra ba1'ba1-ie >' furioso porque
ilin respetar nuestras costumbres, se exhibió
en nuestra capital en costume a1"lequin
i se rieron de su excentricidad, nos ha enviado
desde Europa una muestra de lo que
es un necio del viejo mundo, en un libro
lleno de calumnias que avergonzarian a un
sal vaje de l~ tierra del Fuego.
MI'. Reclus, vino a nuestras costas del At.
lántico con la bella idea de fundar una. colonia
agrícola; empresa que fracasó desgraciadamente
por accidentes que él nos describe
con una gracia que cautiva. Hai otro mérito
en el libro de MI'. Reclus: la imparcialidad
con que reproduce sus personajes, sean europeos,
sean naturales. ~or lo demas, sus jui -
cios tienen el peso de la observacion, porque
Mr. Heclus permaneció en las faldas de la
suntuosa Sierra de Santamarta, mas de tres
años, tiempo sobradísimo para que un hombre
de su claro i cultivado talento pudiera
juzgar con con0cimiento de causa.
Reciban, pues, MI'. Reclus i el señor Obregon
nuestra mas cordial felicitacion por el
libro escrito i traducido.
Deseamos que nuestros compatriotas 10
lean i lo estimen como 1'0 merece; pues tiene
aún el incomparable mérito de dar a conocel'
a la Europa una de las mas espléndidas
comarcas de nuestra patria.
Al efecto, nos permitimos indicar que hemos
visto a la venta la obra de que hablamos,
en el establecimiento tipográfico que
dirije en esta capital el señor Foncion Man-tilla,
editoL M. M. M,
El añil en el Cauea·
El Cauca entra en una nueva vida, en la
vida del trabajo. Nuevas empresas se fundan
por donde quiera; i las pasiones que quemaron
su hermoso suelo i mataron a millares
sus hijos, Ealen de su territorio i vémoslas
ya solamente en los pueblos de la línea dando
pábulo a cuestiones lugareñas. Ya viene,
pues, la paz: ya vino pard el Cauca: ya
vino i ya cubre con sus alas de seda el valle
hermoso que fecunda su gran rio : ya vino i
yá el trabajo, el hijo de la paz, se levanta
enérjico, no solamente para rescatar la riqueza
perdida, cuanto para haoer entrar al pais
en una nueva era de concordia i de bienes.
tal'. Saludemos al Cauca ! •
Una de las empresas en que con mas entusiasmo
se eptra hoi en el Cauea, es la del
cultivo del añil.
Una carta de Buga, fecha 15 del pasado
nos dice: ., El tanque dol señor Rivera,
situado en San Pedro, produjo en doce
dias de trabajo, mas de 500 libras de índigo,
i es probable'que en este mes i el próximo
produzca cerca de 2,000. Hai ademas otros
tanques, a saber: uno incipiente en Conota,
otro en el Pescador, otro en la loma de las
Piedras, otro en San Juanito, otro en San
Lorenzo, otro en Aguaolara i el de Bilela,
gue está dando ricos productos. Así es que
muchos piensan sériamente en esta empresa,
que dentro de cuatro años estará mui desarrollada."
Oh ! esto es mui consolador.
La indigofera que cultivamos en América,
que fué la que los conquistadores encontraron
en Méjico i que últimamente lVIútis
descubrió en nuestros valles, es de buena calidad:
dígalo si 110 el precio que tiene hoi en
Europa. Como las de toda su familia, su materia
colorante se compone de oxíjeno, azoe,
carbon e hidrójeno. Así, de la operacion depende
únicamente la extraccion del mejor
índigo. Por lo demas, donde quiera que el
termómetro marque 22°, puede sembrarse
el añil que allí se obtenJrá buen índigo, como
se obtiene en la parte baja de Cundinamarca,
como se obtielle en el Tolima, como
se obtiene ya eu el Cauca.
Saludemos, pues, otra vez al Cauca, deseándole
con todo nuestro corazon paz i bienestar
i 'que entren a sus valles hombres. pacíficos
i capitalistas i capitales que tllI"unJan
ideM de concordia, i funden nuevas empresas,
que allá encontrarán terrenos baratos,
Se publico.n remitidos i avisos, a un precio suma.mente
m6dico, que se o.rreglar(~ oon los edltol'eS. 1'odo
lo de interes j oneral se insel'ta grú.tis.
Los editores, NIOOLAS PONTON 1 ~
NUMERO 22.
una primavera perpétua, aguas purísimas,
brazos abundan tes i la mejor hospitalidad.
P. S.
Lazareto del Estado.
Nuestro amigo el señor Diego Uribe, cajero que
fué de los fondos que en el año de 1867 se recaudaron
por donaoiones a favor del Lazareto del
Estado, nos ha proporoionado los siguientes datos,
como resultado definitivo de dioho negociado,i en
bien de los desgraciados que aparecen defraudados,
los damos al públioo esperando de las autoridades
alguna explicaeion en la materia. En poder
del señor Uribe no han quedado sino algunos
documentos de deuda ptíbJiea del Estado, que
verdaderamente no tienen valor ninguno, atendida
la absoluta indijencia de nuestro tesoro j deseariamos
alguna luz sobre Jos procedimientos que hayan
tenido lugar contra el señor Caupolican Toledo,
para recobral' la suma en dinero que so le dió, segun
la cuenta inserta a eontinuaeion :
EL LAZAlmTo DE CUNDINAMARCA, su OUENTA DE
DEPÓSITO.
CRÉDlTO . Documentos.
Existencia anterior, marzo
20 de 1867 ............ $ 286-10
Marzo 28. Recibido de los
señores Esguerra~ Cót'do-va,
donacion del señor M.
Troyano, fin moneda de
talla mayor .....•......
Abril 2. Recibido de los señores
Tomas Cuenca, Ja-cinto
Corredor i Diego
Suárcz Fortoul, cómo resultado
de la comision que
recibieron para recaudar
las donaciones ofrecidas:
En monedadlltalla mayor.$
En id. de a ocho décimos ..
En id. corriente ...... _ .. .
En id. de oro ...• . .•••...
Un documento a cargo del
Estado i a favor del señor
N azario Lorenzana, pOI'
empré~tito de 1866, por.$ 200
Uno de igual cla e, 11 favor
del señorJ. L. D6tres, por. 100
Un documento pOI' emprés-tito
forzoso 1865, a favor
de J. Ujueta, por....... 50
Dinero.
:$ 620-45
4 • .
329-50
113- 60
301-70
48-40
------- Suma ... _ •••• $ 636-10 1,417-65
1867. DÉBITO. Documentos. Dinero.
Abril 8. Valor entregado en
esta fecha al señor Caupolicnn
Toledo, contratista
para la oonstruccion de
cuarenta edificios en el
terreno destinado al Lazareto:
esta suma se ha entregado!
ll! cumplimiento
de la órden comunicada al
infrascrito por esa Secretaría
en nota de esta fecha,
bajo el número 33, i ha si do
t'ecibida pOI' el señor
Toledo en la forma siguient!',
segun recibo en
mi poder otorgado por dicho
señor:
En monedada talla mayor.$ 473-00
En id. de 0,8 .........•••. ll3- 60
En id . corriente ••.•... _ .. 782-05
En id. de oro ... .. .. ... " 48-40 :.; 1,417-65
CO)IPARACION.
Documentos. Dinero.
Ct·édito ........•.... ' 636-10 $ 1,417-65
Débito ••••... . '" . .•. 1,417- 6,5
Existencia en la fecha ..... 636-10
O sean seisciento~ trei nta i seis pesos, diez centavos,
valor nominal en do(·umentos.
D)gotú, abril 8 de 1867.
Soi del señor ecretario, Iltpnto seguro ser'l'idor~
DtEGO Ia>:R.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
86 (
EXTERIOR.
Paris,7 de diciembre de 1869.
Estamos en la época de las grandes realizaciones.
Un ardor inusitado se apodera en todas
partes de las masas, para satisfacer las necesidades
que va creando la civilizacion en su interesante
desarrollo; miéntras que los hombres de
investigacion i de estudio, apremiados por el
tiempo i poseidos del espÍl'itu del siglo, luchan
con lo desconocido a fin de encontrar solucion
para los problemas que nos cercan. De las conquistas
de la ciencia se apoderan los hombres de
accíon, haciendo de ellas felices aplicaciones en la
industria' i este fecundo consorcio es el que proauce
todo's los dias, en Europa, sobre todo, acontecimientos
extraordinarios. Tal es, por ejemplo,
el puente que se ha proyectado en el canal de la
Mancha. Se trata nada ménos, segun la idea de
Mons Boutet, de hacer rodar los trenes de un
ferrocarril sobre cabos de alambre, que establecidos
desde el peñasco de Shakespeare hasta el
cabo Blanc Nez por encima del estrecho, pongan
en comunicacion la Francia con la Inglaterra;
o mejor dicho, hagan de esta isla una prolongacion
del continente. Para este propósito, se han
reunido en Paris los suscritores ingleses i franceses,
i han resuelto construir un puente de ensayo,
sobre el Sena primero, i luego otro sobre un
brazo de mar cerca de San Maló. De este ensayo
resultará probablemente la realizacion del proyecto.
Inglaterra.
En los periódicos ingleses Ee anuncian las quiebras
de muchas casas de comel'cio, entre ellas la
de los señores James Pim i compañía de Dublin.
-El reverenuo C. Voysey ha sido expulsado
de Inglaterra, convencido de herejía i despues ~e
habérsele oido en juicio, por la corte del ConSIStorio
de Y or k.
--En Southwark fueron bastante ajitadas las
elecciones para miembro del Parlamento, i se dice
que ha obtenido el voto popular el feniano Burke.
-Con respecto a la Irlanda, El l'imes cree
que el ministerio presentará un Mll de reforma
sobre propiedad territorial, qu.e e~t? basado ~n. la
justicia i en los mas sanos prlDClplOs de pohtlCa
adoptados por el pueblo iogles.
:Francia.
Monsieur Lesseps, el infatigable obrero en la
grande obra de Suez, acaba de scr condecorado
con la gran cruz de la lejion de honor.
-Los diarios oficiales se ocupan de comentar
i ensalzar las reformas ofrecidas por el emperador
en su disourso del 29 de noviembre, al abrir las
Cámaras. Los de la oposicion, por el contrario,
se quejan de que el Soberano haya guardado si-
FOLLETIN.
~~ JlWl~U~ ~OO g~ VJ~ 1iU@~OO@
O
AMOR E ROMA.
Unll familia israelitll.
TODO ~arino o viajero qne haya visitado !lo Túnez
ántes de 1838, recordará haber visto delante de una
pequeña bahía coronada de tamarindos, una casa de
poca apariencia, construida pinlorescamente en la costa,
i cuyo techo llano estaba velado por ramas flotantes,
lentiscos i palmeras. Un muro semi-circular cuyos dos
estremos iban a dar al mar, defendia esa casa contra
las agresiones del merodeador i de las fieras; algunas
lanchitas, las unas a flor de agua i las otras encalladas
entre las matas de algas, de tamarindos i armuelles,
parecian indicar una habitacion de pescadores.
El 13 de noviembre de 1838, a la hora en que los
fieles musulmanes salen de la mezquita deepues de la
Qracion de la tarde, ese ángulo desierto del litoral de
Túnez habia tomado un aspecto inusitado: un populacho
de fellaha i forbautes divididos en grupos dejaban
adivinar por su actitud amenazadora proyectos hostiles
contra la casa.
Una mujer que no tenia ya la frescura de la juventud,
pero que conservaba s u enerjía i hermosura, recorria
con ajitacion la azotea que dominaba la casa,
volviendo ansioso. sus miradas hácia la ciudad como si
esperase de ella noticias o in vocase su socorro.
De súbito, parecieron ménos ajiladas sus facciones,
pues ~i6 en el campo un jinete europeo cuya llegada
parecl6 devolverle un poco de calma i esperanza.
El personaje que se dirije a caballo h{teia la casa
amenazada es uno de esos hombres 'luc imponen desde
luego at.encion e inspiran respeto. Sínembargo, difícil
habl'ia sido seüalarle un rango o un título en una
clase cualquiera de la sociedad. Al ver s u fieltro negro
con anchas alas, sus cabellos cortos, su rostro severo
i lleno de misticismo, su rarga túnico. de sarga
blanca corlada segun los estatutos de la órden de los
Do.m'ínicos i abierla por delante hasto. la cintura, cualqUlera
lo tomaria por un eclesiástico, por uno de esos
arrojados misioneros, adeptos del seminario de la propaganda,
que van a conquistar almas para Dios a. traves
de las cllozas americanas o las pa.godas del Indos-
LA ILUSTRACION.
lencio sobre las verdaderas reformas que urjentemente
exije el pais. M r. Emilio Ollivier ha declarado
en pleno Cuerpo lejislativo, que para preservarse
de las demasías del pueblo, hai una
imprescindible necesidad do sostener Ja dinastía
napoléonica.
:Dinamarca.
En los periódicos de Copenhague se afirma, que
la ratificacion del contrato de venta de la isla de
Sto Thomas al Gobierno de los Estados Unidos,
se ha prorogado por seis meses, en atencion a algunos
puntos que necesitan reconsiderarse.
-Henri de Rochefort va. perdiendo su prestijio.
CONGRESO.
-El príncipe Metternich ha vuelto a Paris
con el carácter de , Ministro Plenipotenciario del
Austria.
Nada notable ha ocurrido en las Cámaras. Las
comisiones de la de Representantes son las siguientes
: - Como ultimamente se ha notado el emuar.
que de algunas tropas en ciertos puntos del imperio,
se ha vuelto a suscitar la cuestion de guerra
extranjera.Esta noticia la corrobora una de esas respuestas
propias de hombres tan hábiles como MI'.
Bismark. Se dice que interrogado por ElI embajador
frances acerca de algunas je~tiones relativall al mú.
tuo desarme, el buen conde equivocó las palabra¡¡ i
en definitiva no contl;Jstó nada; pero inmediatamente
mandó escalonar en las orillas del Rhin 80,000
hombres.
COMISIONES LEGALES.
Cuentas. 1.a Froilan Largacha. 2. a Luis Bernal.
3.a CArlos Holguin,-C"éddo público. 1.8. Ramon
GÓmez. 2.8. Cornelio Manrique. 3 aJoBé María
Quijano W. - PresU!puestos. 1. a Emiliano
Restrepo E. 2.8. José Joaquin Castro. 3.a.
José del C. Rodriguez.- Hacienda. La Antonio
de J. Rei. 2. a Manuel E. CorrAles. 3.8. Ramon
Lombana.
Espafia.
El Gobierno está resuelto, segun se ha dicho,
a poner en práctica medidas mui rigurosas contra
los Obispos españoles que hoi se hallan en Roma
sin permiso ni pasaporte. Esta resoluciou ha comenzado
por el señor Obispo de la Habana, detenido
en Cádiz i devuelto a la isla, para que allí
se le forme juicio.
COMISlONES REGLAJl1ENTARIAS.
Justzcia ~ntenOr. 1.8. Marceliano V élez. 2. a Milciades
Wilches. 3.8. Primitivo Bernal.-Elecciones.
1.8. David Granádos. 2. a Alejandro Londoño.
3.8. Nicolas Pardo.-L~jislacion admtntatrativa.
1.a Salvador Rámos. 2. a Tomas Pizarro. 3. a
Manuel Urueta. 4. a Nicolas Fajardo.-Policía.
1.8. Dámaso Cervera. 2 .8. Luis S. de Silvestre.
3.a J esus Hóyos Gutiérrez.- Orden púbhca. La.
Belísario Samorano. 2. a Marceliano Vélez. 3_8.
Segundo Soler.-Infraccúm de ConatitucWn i leyes.
1.8. Emigdio Palau. 2. a Pedro Antonio Pradilla.
3.8. Luis Marfa Botero.-Rentas i contrzouez·0W8.
1.0. Natividad Menéses. 2. u Camilo Barreneche.
3 .a Pablo Elías lcaza. 4. a Celso Seroa.-Relaciones
Exterzores. 1.a Ramon GÓmez. 2." Demetrio
Viana. 3. a Lisandro Ochoa.- Vías de comum
·cacion. 1. a Milciades Wilches. 2.8. Vicente Ortiz
Duran. 3.8. Francisco Useche.-Pettciones. 1.8.
Remijio Martioez. 2.8. Manuel A. Mendoza. 3.0.
Bernardo D. Gutíérrez. 4. a David Peña. 5. a Fe.
lipe Farías. 6.8. Eduardo Galvis.-Negocios judz'czales.
1.8. Emiliaoo Restrepo E. 2. a Manuel E.
Corráles. 3. a Florentino López.-Censo de poMacion.
1. a Primitivo Bernal. 2. a Ramon Rozo. 3. a
Narciso Riáscos.-Instruccwn públzcf&. 1. a Benjamin
Pereira G. 2. a Luis S. de Silvestre. 3. a
Margario Quintero J. - Obras públicas. 1.8. Ma_.
Duel Francisl30 Fernández. 2. a Jesus Temístocles
Tejada. 3.8. Antonio de Jesus Rei.-Gtterra i
mart1za. 1.0. Gabriel Réyes. 2. a Rudecindo López.
3.' Manuel Martínez.-Beneflcencia i ,-ecompensas.
1.8. Alejandro Londoño. 2. a Manuel A. Mendoza.
3,a Tomas Pizarro. 4 .a Manuel Castro Viola.Redaceton.
1.a Luis Bernal. 2. a Jesus Temístocles
Tejada. 3.8. Cárlos Holguin.
-El 24 del mes último, se ocuparon las Cortes
de la lectura i exámen de la nueva Constitucion
para Puerto Rico. En ella se prohibe la discusion
por la Lejislatura colonial, de toda proposicion
o r esol uoion que tenga por objeto separar
la isla de España. Pero en cambio asegura
completa libertad relijiosa para todas las sectas
cristianas; i det el derecho de sufrajio a todo individuo
que sepa leer i escribir, a excepcion de
los esclavos. Con respecto a éstos, declara que
no tienen derechos de ciudadanía i que solamente
los adquirirán por medio de 1/\ emancipacion.
-El Gobierno aounció el restablecimiento de
las garantías constitucionales.
-En las Filipinas se descubrió una conspiracioo,
lo que produjo el arresto de muchas personas
notables.
Rusia.
El rigor de una antigua lei que limitaba el domicilio
de los judíos,ha vuelto a pooerse en planta
por alguDos mandatarios en ciertas ciudades del
imperio. El Presidente de los Estados Unidos ha
implorado, por medio de su ministro, ciertas restricciones
para los americanos_ Eo virtud de esa
le;, han sido trasladados 2,000 judíos de la fron
tera de Besarabia al interior de la Rusia.
Prusia.
La eminente J ulía Grissi murió en Berlin el 29
del mes pasado.
tan. Pero en seguida, al ver cruzarse sobre su pecho
las solapas de un chaleco de seda con botones de oro, i
flotar sobre sus piés los anchos pliegues de un pantaIon
mui engalonado ; al ver brillar bajo su túnico. el
puño de una arma de abordaje, se le podria clasificar
entre esos j6venes marinos que tomaban modelos de
fantasia en los héroes del poeta Byron. En fin, su
gracia de caballero, su soberbia apostura, la soltura
de sus modales, i hasta la distillcion i el gusto que
borraban la rareza de su trtras r eliji ones ......
-Sara, sabeis hace largo tiempo el inter es que me
inspira is, igualmente que todos vuestros correlij ionarios,
i ese interes no se desmentir á. Mas tarde, ta l vez,
si aeeptais mis ofertas, podré descubriros mis proy ect.
os ; en este momento el tiempo apuro. i no nos permite
largas explicaciones ...... Sabeis que he nacido en un
pais donde no siempre brillo. lo. tolerancia relijiosa, i
principalmente respecto de los judios : pero he viajado
mucho desde mi inr,1ncia, i los viajes hacen a uno tolerante,
porque la. hospitalidad fraternal que r ecibimos
en todns partes, nos rev ela en todos los pueblos una
relijion comun, una caridad universal, que no pueden
venir sino ele Dios.
En ese momenio Débora, que habia subido n. la azotea
durante la conversacion de Sara con el prín cipe
Santa Seala, vino corri endo hecha un mar de 16.grimas
i sus faccion es demudadas, exclamonuo:
-Madre mia ! .. .... Socorro.! .. .... Mi padre ncabn. ele
ser insultado al venir, Jedeou quiso defenderle .........
i los dos han sido cer cados i los están apaleando esos
miserables ...... Corra.mos a. su soco rro !
So.ra se precipita h6.c ia la puer ta. de entrada, ábrela
i ve a su ma r ido i su hijo derribados por los fo rbantes.
Santa Scn,la se 1.\Uza en medio de la r efriega, i desembarazando
n J osué, exclama en árabe con a tronadora
voz:
-1 Deteneos, desdichados! ...... El Coran, como el
Evanj eHo, dice: Respetad al 1'011lbre, porqlte es obra de
Dio3 !
La inesperada intervencion de Santa Scala, su potente
voz que pareo e haoer descender del cielo el ver-
LA IL USTRACION.
están siempre i a todas horas desocupados, verbigracia,
a juzgar por las boletas que espiden: "en
el aoto que esta reciba se presentará ___ debieran
añadir: "yo el rei."
-En algunas puertas de las iglesias vimos un
aviso manuscrito anunciando una velacion en la
Candelaria para el dia 3 : despues hemos vi~to
en la puerta de la nave izquierda de la Catedral
uno de esos avisos con esta inscripcion al pió :
.. viva Bentham." ¿ Será por el utilitarismo?
UN DUEN AMEltICANo.-Presentado un proyecto
en la Cámara de diputados sobre honores al j eneral
López, Presidente de la heróica repúblioa del
Paraguai, el señor jeneral López, Presidente de
la Cámara pidió la opinion de sus miembros sobre
si se le daba segundo debate, i ellos así lo resol·
vieron; pero el señor diputado Tejada pidió que
se rectificara la votacion, i persuadido de que habia
mayoría, hizo que constara en el aota su voto
negativo I! Con esto consiguió que su nombre se
inmortalizara figurando dos veces en el acta de la
sesion del dia 4.
UNA OUESTraN DE DEREOlIo.-Con este título
esoribe el señor Redactor 'de " El Foro" su editorial
del número 47 para examinar el decreto del
Poder Ejecutivo que declara perdidos en el señor
jeneral Herran los derechos de ciudadano; i concluye
manifestando que cree que el señor jeneral
no se presentará al Senado, porquc para un hombre
virtuoso como él, la lei de sU,patria le impone
una estricta obedienoia. Pregunta él en su artículo
¿ el Congreso de los Estados Unidos de Co·
lombia admitiria en su seno a quien por ministerio
de la leí ha perdido la calidad de colombiano?;
i nosotros sin entrar en las cuestiones de estado
civil de las personas i varias otras que se suscitan
en este asunto, preguntamos: ¿ el Congreso de los
Estados Unidos de Colombia rechazaria a quien
lejitimamente se presentara en su calidad de miembro
con las credenciales de sus comitentes? ¿ Exis·
te o no la soberanía de los Estados? Se encuentra
el Senado con (>1 señor jeneral H erran en el caso
de clasifica\' sus miembros? Si esto fuera así, la
Cámara tendria que hacer lo mismo con el señor
diputado Farias, de oríjen español, que aunque se
ha mezclado en nuestras contiendas i desempeña.
do algunos destinos públicos, parece que no se ha
naturalizado. Si estos señore~ pertenecieran al
ministerio i sus votos fueran necesarios, se trataria
tanto de su espulsion de las Cámaras, como allot'a
llover pepinos.
-Hoi se ha.ce en Santo Domingo una velacion
por el alma del señor presbítero J. TOMAS BARRERA.
-La muerte puso fin el domingo 6 a los sufrimientos
del jóven ALBERTO MALDONADO, hijo de
uno de los distinguidos escritores de este periódico,
i ayer se hicioron sus exéquia¡¡. Al justo dolor
sfculo del Coran, la n oble a atitud del protector de los
Constantini, suspenden el furor de los faná t·icos forbautes.
Baj o eso. alta proteccioll, J osué i su hij o entran
en su casa, cuya pesada pup.rta se cierra al punto.
Josué era el tipo primitivo de los judíos modernos
del Oriente; su esto tura alta i encorbada par ecia plegarse
bajo el peso de veinte j eneraciones de servidumbre;
su cara estenuada por los pesares i no por la
miseria, solo tomaba Ull a ire de cspa.nsion a la rgos
inter valos bajo las caricias de sus hijos. Suj eto, por
gusto tradicional, a h . pasion del or o, habia conoentrado
todas las facultades de su alUla en amontonar una
riqueza oculta. Mui j 6ven i amante de la soledad, se
h abia oasado, i por casualidad i si n pensar en ello, lo
habia hecho con uun. judía de extremada hel·Olosura..
Nada r evelaba. en él el hombre r iao o el hombre a quien
BU voluntad puede hacer dichoso. Una larga túnica
parda, suj etilo por un cinturón de cuer o, cubr ia. hacia
veinte auos la fl acura de su cuerpo, i un fez encarn ado
encasquetado en la cabeza dejaba caer sobr e sus
sienes algunas ma t.as incultas de cabellos oanos.
Josué se dej6 caer abrumado sobre un banco, limpiándose
el lodo que los fan áticos acababan de 11.0['1'0-
jarle a la cara, i mir6 n. su libertador con gr atitud,
diciéndole:
- Señor príncipe, os debemos la vida otra vez .... .
Supuesto que os hallamos aquí, es una prueba de que
lo sabeis todo.
Santa Scala inelin6 la cabeza, i Sara mir6 al cielo.
-Uno de estos dias ser emos atacados inevitablemente,
prosegui6 Constantini ; así r esultp. de los infol'mes
que h emos tomado con prudencia Jedeon i yo. Ese populacho
ávido ha jW'ado mi muerte o mi ruina, i cuenta
fundadamen te con la impuuidad.
-SI, interrumpi6 Sara, debemos prepararnos a todas
las desgracias.
Santa Scala tom6 ent.6nces la pn.labra i espuso sus
planes a J edeon i o. Constantini ; luego añadió:
--No hai que perder t.iempo ; ese ataque audaz pr ueba
que no os Jar án cuartel; la casa será tomada por
asalto estn. n oche .... .. i es preciso huir cuanto !\.ntes.
Miéntras yo voi a buscar el bote que debe conduoiros a
bordo, i S,ua i D6bom afianzan bien lo. puerta, Josué
i J edeon, sumel'jid todas las lauchas paro. que no puedan
seguirnos, i cargad todas vues~ras a r!Das. En caso
de ataque, defendeos para ganar t.lempo 1 esperarme.
Para que no se so peche vuestra fuga, aparen tad toda
la calma ordin aria ...... Os dejo, pero estad segur os de
que esloi siempre con vosotros, aunque ausente, i de
87
de sus padres i estimabilísimas hermanas, unimos
sinceramente el nuestro, añadiendo a sus votos los
nuestros por su salvacion, i deseando que los consuelos
que da la r elijion a los que como ellas la
practican, enjuguen las lúgrimas que han anublado
sus rostros.
·-Por fin se pasó el Sacramento en procesion
solemne a la. iglesia de Santo Domingo el 5 del
eorrient~, i quedó en dicho templo establecida la
parroqul~. ~areoe que la dejarán allí definitivamente;
1 que 'San Cárloa se destinará al servicio
del Seminario. Si esta idea se realizara, habrian
acertado con el dictámen de la opinion.
- Las disposiciones del señor Arzobispo relativas
a esta traslacion, han sido motivo de disturbios
entre los padres del convento i el señor cura
de la parroquia. Esperamos que esto tenga un
término razonable.
TEATRO.-No diremos que agradó, sino que
produjo un grande entusiasmo la teroera representacion
de la oompañía Toral, feliz en la eleccion de
la comedia i del juguete final, i estremadamente
feliz en la ejecucion de ámbas. El público salió en
sumo grado satisfecho, despues de haber sido pró.
digo en aplausos e hilaridad durante toda la funcion.
Sentimos que hasta ahora hayan sido escasas
las concurrencias, principalmente de señoras,
aunque en esta ya vimos nueve palcos ocupados,
cosa que no habia sucedido en las representaciones
anteriores. Esperamos que en lo sucesivo, unida
esta compañía a la simpática cantatriz, recientemente
llegada, vuelvan los favorecedores del teatro
a ocnpar sus puestos. Todos desempeñaron
con propiedad sus papeles. Desearíamos, s.í, que
algunos de los actores fueran mas estudiosos, pues
oreemos que esta sea la razon de que el consueta
levante tanto la voz, lo cual causa un desagrado
jeneral. Esta advertenoia nos parece sufioiente
para que en adelante el estudio i los ensayos sean
mas esmerados, pues la compañía se ha granjeado
las simpatías del público.
-El señor Ramon Salgar, uno de los mejores
armeros del pais, que en su profesion se oncarga
de composicion de máquinas, fabricacion de mue·
lles i otros trabajos delicados, ha heoho varios sellos
para timbr.ar papel, marcar libros, &c, poniendo
en algunos de ellos norubres de personas conocidas
en toda clase de letras, con suma perfeccion,
i algunos con vistosos dibujos en contorno, sin
quc les aventajen en nada los estranjeros. H emos
visto papel timbrado con estos sell os, i el r esultado
no puede ser llIas satisfactorio. Nos parece buena
la idea del señor Salgar de enviar a algunas
personas el sello con su nombre, para que juzgando
del trabajo, le retribuyan lo que crean que
puede valer, pues si esperara a que le mandaran
fabricar espontáneamente, su descubrimiento vendria
a sel' enteramente inútil.
no se perpetrar!\. tamaña iniquidad delante de uno. mar
donde ondea el pabellon jenovés.
Todos los r ostros habian perdido rgucha par le de BU
tri steza, i parecian animados de un r ayo de esperanza.
La familia acompañ6 a Santa Scala hasta la puerta
principal, i Débora. se adelant6 con lij ero paso pnrn.
saludarle con su ur banidad acostumbrada.
-Hija mia, le dij o, mui pronto me vereis; prome·
tiéudooslo a vos que sois un 6.njel, es como si lo prometiese
a Dios.
Algunos instantes desplles, Santa Seala montaba a
caballo i se lanzaba al galope por el camino de ./)'úncz,
pudiendo notar que la mayor par t.e de los forajidos se
hab ian alejado u ocultado.
Sinembar go, las sábias prevenciones de Santa Scala
fuer on seguidas puntualmente, pues la retirada de los
asaltantes podia encerrar una perfidia. Se cargaron
todas las armas; Sara i Débora barrearon bien la
puerta que era ya s6lida i se componia de triples tablones
con chapas de hierro; i Josué i J edeon descendieron
a la pequeua bahía i sumerji eron lodas las lanchas
que se hallaban amn,rradas a los troncos de los
tamarindos.
Débora aunque mui j6ven todovln, tenia uno. esquisita
penetracion que, unida a. una cur~osidad infantil,
la hacia adivinarlo todo. Hacia. largo tiempo que crein.
reconocer que aquella baMa encerraba un secreto que
le ocultaban cuidadosamente. En esta ocasion se confirmaron
mas sus sospechas por la precaucion con que
Josué i Jedeon trataban de evitar que ningun ojo indiscreto
sorprendiese el misterio Je sus operacionea. Débora
se propuso no perderlos de vi sta, sin dejar por
eso de arrimar obstáculos a las puer tas i ventanas para
fortificarlas.
Josué se tendi6 a lo largo sobre la arena, i metiendo
el brazo derecho en el agua, retir6 una lanchita enteramente
sumerj ida, que él i su hijo pusier on a flote vaciando
BU agua con grandes polas de madera. Hecbo
ese trabajo, la lnncha fIued6 suj eta a unn argolla con
uua aman'a, por medio de un nudo corred izo dispuesto
a deshacerse a la menor presion de dos dedos.
Débora nO habia vi sto jamas flo tar aquella lanchilu,
que par ecia de uno. eonstruccion buena i e61!da . A lo.
sumo tenia capacidad para dar un paseo mw corto 1
por una mar mui tranquila, puuiendo apén.as sentarse
en ella uos personas ; i sin embargo 109 CUidados miSteriosos
que se daban a esa débil b n~ quilla, par ecian
indicar que la destinaban a una e'l'aSlon en un momen
to de peligro.
(, Continllará.) •
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
88
CRONIeA DEL GOBIERNO.
Actos del 3 al 5 de febrero.
-Ha sido nombrado Almacenista oficial ausi.
liar de la Administraoion de las salinas de Cumaral
i Upin, el señor Francisco H6yos.
-Con fecha 31 del pasado enero, existian en
la Caja de la Tesorería de la Union $ 87 258-3H
en dinero i $ 27 en billetes. '
-El Poder EJecutivo de la Union, ha pasado
dos mensajes al Congreso. El primero sobre una
solicitud del señor Sinforiano Hernández, en que
pide se declare que las aleaoiones naturales de plata
i oro que se extraen de las minas, i que se exportan
con el nombre de plata aurífera, no están
comprendidas en la prohibicion del articulo 12
de la leí de 24 de octubre de 1867, sobre monedas
nacionales i circulacion de las estranjeras i i
el seguqdo, pidiendQ la aprobacion de un contrato
celebr~do con el señor Emili,ano Piedrahita,
para la apertura de una trocha desde la planicie
de la montaña de Cumaral hasta el p4-eblo de
Choachi,
-Consta oficialmen~e en la Secretaría de lo
Interior, haber IIJuerto. ab-intesta_to, en Curazao,
el ciudadano colombiano José Manuel Espejo,
sin dejar mas bien~s que dos baules con ropa de
uso.
-En la Memori¡l presentada al Congreso por
el Secretario de Guerra i Marina, aparece como
procesado por 101:\ delitos de aese1'cion i robo el Teniente
Pedro González, no siendo éste sino el Teniente
Francisco González.
-Se ha declarado vacante el destino de almacenista
de sal de la Administracion de sa)inas de
Chita i Muneque, con residencia en Chita, que
ocupaba el señor Avelino Ferrer, i se ha nombrado
en su lugar al señor Liborio Mejía Escovar.
-Se ha promovido al actual Administrador
subalterno de Hacienda nacional i telegrafista en
Facatativá, señor Marcelino Calvo, a igual destino
en Ambalema, que se declara vacante.
-Ha sido nombrado Administrador subalterno
de Hacienda nacional i telegrafista en Facata·
tivá, el señor Liborio Mejía Santamaría.
-PQr decreto de 2 de l actual, i en virtud de
renuncia hecha por el señor GuilJermo Teran, se
ha nombrado .Jefe del Resguardo Capitan del
puerto de Colon, al señor Luis Peña.
--Se ha fijado en 1,000 pesos la fianza con que
debe asegurar su manejo el almacenisla de sal en
"Chita.
--A virtud de peticicion hecha por el Administrador
jeneral de correos na cionales, ha resuelto
el Poder Ejecutivo de la Union, suprimir el
sobreporte que se ha acostumbrado cobra.r por la
correspondencia que jira entre el Estado de Panamá
i los demas Estados de la U nion i viceversa.
=====================
--~~~!~~~--~-~---~º-~--~-~~~~Q~:_-
Antíoquia.
-La Corporacion municipal de Carolina con
motivo de la muerte del presbítero Antonio' Ramírez,
cura propio de ese distrito, ha acordado
espo?tá~eamente que: Juzga g?'anrle e zr-reparable
la perdúla que ha hecho con la mue/·te de su mr'tuosí-
8't?n 0 cut~ i deplora tan aciago suceso, Un testimoDIO
púbhco como este, no deja de ser galardon
aqm entre los hombres, a las virtudes del justo,
-El señor doctor Manuel V. de La Roche
siguE' pub!icando sus importantísimos trabajos so:
bre la s?rlCul tura del Estado de Antioquia, de los
que varIos gobiernos se han anticipado a tomar
nota para el fomento de una industria tan pródiga
en r emuneraciones i beneficios.
Bpyacá.
.En el mes de diciembre 'último se abrió por
pl'lmera vez en la capital del Estado la "Exhi-b"
"d ' ICI.on e productos naturales, ciencias, artes i
OfiCIOS, que en adelante presentará al terminar el
año las mejores muestras en cada ramo de nuestra
industria. Encomiamos con toda sinceridad
los esfucrzos que se. h~';1 hecho ]?ara principiar esta
obra altamente CIVIlizadora 1 patriótica. Las
pocas muestras que se pan alcanzado hasta hoi
dan la medida de lo que ofrece¡'á ese suelo ric~
en producciones, cuando el scntimiento del deber
i del trabajo bien difundido en las masas populares,
corresponda a nuestras mas prcmiosas !Jecesidades
i a una iniciacion ilustrada,
-La "~unta del eolejio de Boyacá" se ha
?cupado últImamente de algunas modificaciones
Impor_tantes en.el reglamento de dicbo plantel; i
el seuOr PreSIdente ha ordenado las enseñanzas
dc derecho civil i procedimientos judiciale¡¡, medicina
i ciencias intelectuales para el año escolar de
1870.
LA ILUSTRACION.
Cauca.
Con motivo del nombramiento para cabildantes
en el pequeño pueblo de Obonuco, se suscitaron
allí algunas animosidades, que enconada~, pqa¡ esas
pasiones ruines a que se abandonan los hombres
de bandería, di6 por resultado el asesinato ~e dos,
ciudadanos, Sucesos de la misma naturaleza se
han reproducido en Palmira i en P~to, donde los
hombres honrados han tenido que deplorar IOlJ
estremos a que COnducen esas m,alas pasiot;les,
alentadas por la falta de vigor o por la parcialidad
de las autoridades. I a propósito de esto, seria
mui laudable que las promesas del ciudadano
Presidente en su alocucion del 14 de enero, pusieran
término a tantos des6rdenes.
Cundinamarca.
El señor Gobernador del Cauca ha contestado
la nota que le pas6 el señor Gobernador de Cundinamarca,
participándole haber tomado posellion
de su destino.
-Se ha dispuesto que el Alcalde de Villeta
sea el que administre el cementerio de aquel lugar.
-Del estado de alta i baj~ en la casa de peni'
tenciaría, resulta que en 31 de enero habia 130
presos, a saber: 112 hombres i 18 mujerea.
-Se ha practicado la dilijencia de visita en la
oficina de recaudacion del distrito de Nariño i
se han hecho varias advertencias al señor Recaudador.
Sus cuentas las present6 bien arregladas.
-Se continúan publicando las actall de las sesiones
de la Junta de beneficencia, la cual cada
dia toma mayor ¡nteres para sostener tan importante
ramo.
--Se han empezado a publicar las actas de las
sesiones de la Junta administradora del camino
de Oocidente: dicha Junta, lo mismo que la de
beneficencia, trabaja con celo i actividad,
-El Tribunal del Estado ha declarado con
lugar a la formacion de causa contra Hijinio Mayorca,
por el delito de heridas.
--Se ha resuelto que el Juez del circuito de
Facatativá debe conocer en la causa que se sigue
contra los señores Hip61ito Bar¡antes i Hermenejildo
Huértas.
-El juzgado del Estado ha declarado que hai
lugar al seguimiento de causa contra José María
Ruiz i Jerónimo i Fermin Moreno, por el delito
de homicidio.
-Se ha citado por edicto a Elias Guerra, para
que se presente a estar a derecho en la causa que
se le sigue por el delito de hurto.
"rolima.
En vista de las notas de la Junta administrativa
i del Síndico municipal de la aldea de Frezno,
el Gobernador del Estado, por decreto de 27 de
setiembre, erije en Correjimiento el caserío de la
Soledad en dicha aldea.
-La Asamblea lejislativa se ocupó en su sesion
del dia 17 del escrutinio correspondiente a los
votos dados en el Estado para Presidente de la.
Union; i haciendo la deduccion por la nulidad
de los votos del distrito de Guagua, resultó así:
Por el ciudadano j eneral Tomas C. de Mos-quera
___________________________ 2,552
Por el ciudadano jeneral Eustorjio Sal-gar______________________________
775
Dispersos__________________ _____ 39
========================
REMITIDOS.
Memorial.
Ciudadano Presidente de la Un ion.
I ' AViso.-En la segunda calle ele FIorian número
64 se ha abierto desde ayer una tienda para
vender por mayor i por menor: Jibros de in8truccion
primaria i secundaria, papel de imprenta, útiles de
escritorio, cigarros de Ambalell1a, tabaco en rama,
cigarrilJos, licores extranjeros, por cajas i por botellas,
conserVAS i otros varios articulos de bup.na calidad
i a precios cómodos. Esta tienda es administrad~
por plj6ven José Hijinio Araújo 'lue cs el mayor
de mis bijos i de cuyo compol'tamiento moral i mercan.
ti! me .constituyó responsable para con to~a la
SOCIedad J especialmente para con el comerCIO de
esta ciudad.
Bogotá. febrero 2 de 1870.-Jos~ A.RAÚzo.3-1
A los empresarios de aftil en la Costa.-
Sánchez Benítez hermanos en Ocaña, tienen
de venta semilla de afiil de pl'Ímer corte i de semillas
de Cundinamarca ; garantizando su' buena calidad.
Entregan en pI Puerto nacional, bien empacadas, las
cargas que se le pidaD. 4-1
Colejio de la ~rovidencia. El cuarto a íio de
sus tareas escolares principi6 el 3 de enero
de 1870.
Directoras, CONOEPCION EscALLoN MÁRQuEz,
MEROEDES SUÁREZ. 6-5
Economía i buen gusto.-En el almacen de Rafael
Mogollon G. calle La de Florlan, número
22, acaba de llegar una gran variedad de mercancías
de esquisita calidad i del mejor gusto, i entre ellas
el surtiJo mlls abundante de toda clase de útiles para
escritorio, ya sea para el uso particular como para las
oficinas plíblicllS, cerno son libros i cuadernos en
blanco, papel de toda~ clases, plumas de oro, id. de
acero de las mejores fábricas, tinta de todas clases,
&c. &c. Cuanto es necesario para el dibujo. Calzado
para hombre, señora i niños. Papel para colgaduras.
Un variado surtido de perfumeria i otros muchos objetos
elegantes i de fantasía, propiol! para obsequios
de cumpleaños, &c. &0.
~T()DO A. PRECIOS MUI BARA.TOS . .,9 25-1
Honra al Vabajo.-La empresa de carruajes del
señor Ramon Soto R. satisface en nuestro concepto
las exijent!ias públicas.
Remos viajado en 101:1 carruajes de aquella casa i
hemos observado en efento, que los 1Iehículos son seguros
i suaves, los caba.llos mansos i corsarioll; los
precios cómodos i los postillones cuidadosos i civilizados.
Rai en la empresa puntualidad, actividad i honrad
ez.
Recomendando al público la empresa del sefior
Ramon Soto R, como nos permitimos hacerlo, ejecutam03
Ílnicamente un ar.to de justicia.
Bogotá, enero 28 de 1870.
P1'óspero 8alcedo.-.llIrírcos Pé7'ez U.-F. &. H.
Várgas.-.Emiliano Rest/'epo E.-R. GÓmez.-Bartolomé
Gutiérrez.
NOTA :-EI ÓllINIBUS que se volcó al 19 del corriente
en la aduanilla, no pertenecia a la empresa
~~~~-~~-~~:_~~~:~~-~~----------~~~~:~-~~-~~~:_--~-~!
~RiqUeZ a para todos,~ LI1 instmcZ_
cion es la verdadera riqueza inagotablc.La
librerla de Rafael .1\1'ogolloD G, calle 1.a del comercio,
I,Ílm111'047, acaba de recibir un abundante i
E'scojidísimo _urtitlo de libros, el cual consta de las
obrns moderna oue e hayan publicado en Europa i
los Estados Unidos del Noi·te, con el que ofrece dejar
completamente satLfecho el deseo i la necesidad de
toda oIasp. de pl'l'sonas, ya ,I'a para pi e tudio particular
de cualquier ramo, así como tambipn en todas
las matel'Ías que son objeto de enseñanza 4D todos
lo coleiio~ i ca3as de educacion. Entre estos libros
se encuentra una selecta coleccion de
obras de medicina homeopática ¡botiquines
de la mejor fábrica. ~.~d Los precios serán
mas baratos respecto del precio a que puede
vender cuaJquiera otro. cuya demostracion
práctica ofrezco ejecutar como en otras
ocasiones. ~ Los ()atálogos se reparten grátis.
Remate.-Por el Juzgndo 2.0 de este distrito, está
señalado pi dia 7 de febrero pl'óximo, para
que a las doce dE'l dia ~I' vprifiquc el de los créditos
siguientes: 1.0 El dE' ciento setenta i cinco pesos de
lei contra el spÍlor Luis l\>Iaría Pieclrahita, valuado
pn ochpnta pesos de If'i. 2. 0 El de dMeÍentos treinta
idos ppsos i ochentn centa~'os contra el señor Gregorio
E. )1 ulC't, va luado en la suma de ciento treintR i
i dM pe:,os de lei .
E te rprnate se hace para pRg'ar lo que adeudRn los
seÍlores ,'alentin i Pedro Villllr al señOI' Vicente
Bastida i es postura adll1i~ible la que cubra las dos
tel'Ceros partes del avalir.o.
Bogotá, enero 27 de 1870.
RAFAEL ZF;RDA, Secretario.
Podeis comprE'mle l' la gl-aveclad dI'! mi pena al representaros
nuévamente sobre la pxtl'accjon de mis
$ 130 de la oficinA de correos de Honda. l\Ia~, como
tlel impreso que tengo el hononJI! acompañllJ'o~, se
dest;uul'e la ineficacia dH vl1P~tras órdenes contl'a el
administrador Antonio G. Hibon, declararlo obliO'ado
a la rest:tucion o reintegl'o j justiciable por Jae
1'1'_
tpTlcion o hurto de una encolllienda tal, que jil'aba
bajo los gnl'antías proD1ptidas en los artículos'l,o 47
i 57 dela lei orgánica dd ramo; no he podido prescindir
del derecho constitllcional que tengo para pe diros
cuantas veces lo exijan la indiferenc,ia i poco
celo de vuestros ll;jentps i de los C'mpleados del ramo
judiciaJ que han recibido vue,t,'as ó"denl~s i I'egueril11iento~,
como ('11 la presente ocasion, que, acatando
la reserva detennida en la parte final riel citado artículo
47, me hagais pagar miM $ 130.
En cuanto al cmstigo del criminal que de tal manPra
ha comp"ometido el crédito i la pureza del GobipJ'TI
Citación recomendada (normas APA)
"La Ilustración: política, literatura, noticias, filosofía, relijión, artes i oficios, instrucción pública, bibliografía, medicina, variedades, revista de la ciudad, revista de los estados, de Europa i mercantil - N. 22", -:-, 1870. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3687259/), el día 2025-08-17.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción
Tus colecciones en el menú principal o en
Mi perfil.
Mis colecciones
Cargando colecciones
Compartir este contenido
La Ilustración: política, literatura, noticias, filosofía, relijión, artes i oficios, instrucción pública, bibliografía, medicina, variedades, revista de la ciudad, revista de los estados, de Europa i mercantil - N. 22