Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
506 L A 11 U J E R
-----~~~-~~~'~ ... ~~---....-..........; ... -~.~~_,- .. __ ... ~_ ...... ,..,~_,..,_ __ ............ - ...............
va escudada conh~ t.Ddo análisis dor, RÍn que el cornzón se F.:ublev
investigador de loR que c:een des- y se levante para prot_esttu~ con tr,
cubrir h::tJO cada JnO\'irrnento del , esos hec~o~ que esian ;n ~ugn~
ánimo,. por levantado que sea., con la rehgtón y la concie~cia?,
una tendencia política. Si en nuestra einanCJpnmon
Y esta imparcia1idad en sus hubo historiadores que se levanacciones,
que ]as mns de las veces taron parn n tenuar los crímenes
se le atribuye á -carencia de per-¡ de los pacificadores con la. consa ..
cepci&n en su espíritu, es la que bida frase de que '"'la culpa fué del
la ha permitido rernontat·se sie1n- tiempo y nó de Españn,",: hoy,
pre sob.re todas las aspiraciones cuando casi alborea la inrnaculrt ..
mundanas y realizar los divinos da aurora. del ISiglo :xx, qué velo
ideales del bien 7 ancla salvadora puede exten::lerse sobre las csJesin
la cual la humanidad sucum- D:lB de Cuba 1
biría en ]as gigantes borrascas del Que la irnparcialidad Jo con-pensntniento.
teste.
Esto por Jo q.ue respecta á la La ofi~enda, pues, que acaba de
mujer en su. tendencia hu1nanita- presentar LA MuJER ~rá. butnilde,
ría; que e mo patriota, cotno re- 1 si se guiere de pequefiísitno alor
publicana, palpita .Y centellea en 1 nnte la nl:tgnitud de l:is desgraella
In. poderosa chi pn de sas cias de Cuba;. pero ella sintetiza,
progenitore;J, cuya huell¡l, ha que- al n1cnos, los generosos sentin1ien·
dado :impresa cu la. historia. de la. tos y el iuter~s 1: tente que d:cspntria
con luminares ine.~tingui- piertan en el cor.·1rzón de toda. rnuhles.
Chispa que á veces7 en sns jer republicana y cuya alrna está
investigaciones subjetivns1 cree vnoiada en el tnolde de ideales
haber sido trasmitida con las no- vcrdndc•·amente hu1nanitarios, el
ciones de civilización que nos vi- espectáculo de un pueblo que su ..
Jlieran de :ultnunar, cuando en cua be entre los arrDyos de ~
novelescas tradiciones, lns son1brn. propia. sangre, y cuya ~ ... i . tencia
de Pelayo el inmortal, Rodrigo de se quiere destruir .de Ja. faz d~ t
~ivar, Guzmún el Buc.no, lo~ tnar- tierra por la nltlR grande, la más
bre~ de Zaragoza, D~oxz y Ve larde c.:anta de la~ nspíracione : la indey
!n1l rnás, h~n ve~1do á ser. aJgo l pendencia de la patria!
a~1 co~10 Jos rde~les de la r_n:tolo- IsoLINA CHAPAnno.
gut gr1ega: subll!nes ..apariciones
que invocatnos cuando queretnos
diseñar sobre el telón de los re· :LA KrBA
cuer~os.pnrte de lo que oculta el Una niiia ~ un ér sagn do: represen-escenario
ae laS grandezaS huma- ta)a :familia futura, Un mundo do iluRÍe>D3.
S y ae las gloxias de nuestra n.cs Y esp~ranzas .nca¡·iciack>r~s, l_a mist&:-
mndre patria. t r1osa pá~ma del hllr? del porvernr .
. Có · d ' "' · l IJa v1da de unn 1uiia debe sernoB muy
• lJ ITlO¡ pue~, Pl~sar esaperc1- queridA, porq te a troncharse, se marclH-bidas
las .agontas srn cuento de la. tan ~ui2 s las ~emilla de grandes ·a~.
preciosa Antilla; asistir como loa ial vez el ge:rme-n de más perfectas ~n .,
antiguos espectadore~ del cir~o racione5:_ ..
l~omano, al degüello de tántos cau- . Lns nmas son la alegt a del bo¿?;ar, laa
t . ·a 1 d l mscpa.rables compañera ~ de ln matlre la 1vos unc1 os a carro · e vence fiesta de Ja ,.ida;r '
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
510 LA 1\1 U J En
olns s& levant!ln como bl1\ncos f,"ntaAmas Resinos
cerca de tm caserío Hamndo '' .1\ inaa de
:b'irmeza," y los colgó de las muñecas en
los ál'hol del camino. Luégo los so-ldados
hicieron varins descargas sobre l0s
cuerpos. Los cadl veras q ucdaron colgan<
lo por dos días, porque Rdie e atr& {a
á aoet·carse á ellos para recng(Jr.los. lTn
nser;inato semejante ge perpetró cet•ca de
ArFoyo Guerra. Las trOJ:4: españolas hallaron
por a ili á. c[nco negros, cerca: d&l
comino, y lOl! fo_silaron. LM cndávcres
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
512 LA ~1 U J E U
Y como, Rin vani1lnu,
No era do pies ú cabeza
Un ptodigio do bell<'zf\
Ni un moustruo de f~aldnd,
Ver no podía con calma.
Qne otms hnllnrnu parejn,
Y ella fuese á Villa- Vieja
ExpueEta á morir con pnlma.
'l1enienclo su fin previsto,
Y despechada en su nuheto,
Trll tó de tomar el velo
De e~posa. .•. de J esncristo.
~lns el pnso era atrevido
Y de gravedad inmensa,
Que donde menos se pien~a
Suele saltar un marido.
Quiso buscar consultor
De ciencia y saber profundn,
Que entre el conveuto ó el mundo
LA dijera: ''é:-te es mejor.''
Y sin mentida lisonja
JJe aconsejase: "hij~~ mía,
Lo que más te convendría
Es ser casada ó ser monja."
Escogió por consultora
A la. V~rgen del Rosario,
Y dedicó un novenario
A tnn alta protectora.
Y ni una tarde siq niera
Dejó de entrar tÍ rozarla,
Con el fin do preguntarla
l'or su futura carrera.
-1\Iadre mía idolatradaLn
dccín con fe rvor-
¿ Qué me conviene mejor,
Ser profesa ó ser casada?
Mas corno no reRpoudía
La Mndre, n\ Niño o.cudió,
Y también le preguntó
Con devota hi¡ ocrcQía:
-N\ño,-ven {, illlminarmc,
Tú que en sus brazos ent{ts;
• Q'ué me convendrá mn8,
(¡ ' • ó ~ . :Meterme n. monJa casarme'
Pero el Niño, ~-;ilencioso,
IJR dejó en zozobra igual
Sobre el punto principal
Que turbaba su repo~o.
Como pobre porfiado
Al cabo eaoa mendrngo,
y entre el yelo y sacro yugo
Elegir era. arriesgado,
-Sé que un milagro será,
:Mas soy testnrud~-dij?~-y
bien 1:>. !\ladre o el HIJO,
Alguno responderá. _
y con más constante em¡)eno
Siguió su intcrrogatono
Sobre el clan~tro ó el cnsorio
Qne h robabnn el sueño.
Un sncristán mny tuoant~,
Al ver aqnella alma en pena,
Decidió entrar en escena
Como chiquillo parlnnte.
Y unn tarde Re escondió
Trns la i mngen de María,
Y la petición del día
'1\anqnilnmente aguardó.
Llegó la cnarentenaria
Cou cnra de cuadragésima
A repetir la milésima
Edición de su plegaria.
Y al preguotnr ¿qué he de ser,
Sierva di:) Dios ó casada?
Dijo con voz atiplada.
El budón: "moujn., mujer."
l\1 iró al Niño con furor
La beata, y gritó nl pnnto:
-Chico, á ti no te pregunto,
Sino á tu l\Iadre, hablt\dor.
RAFAEL GARCÍA 8..\NTISTEV..!N~
Pésame
..
Ha dejado de existir elaciíor don Carlos
La Rnttn honrado padre de familia y hermano
de 'uuo de nuestros más estimados
amigos.
E u viamos {, su Reñora esposa y numero-
80s }médanos nuestra expresión de condolencia.
Pensamiento
Hay qne elegir por esposa á la mujer
á quien ae elegirí por amigo si fuese
hombre.
El que suf!crihc, licenciado en :A~edic~na
y Cirngio, certifica: Que hace d1ez anos
viene empleando e u ~us enfermos la ~Enmlsi{
nt de Scott» de aceite de hígado de ba ..
calno con bipofv~fitos de cal y de sos~, con
brillantísimos resultados en las afecciOnaR
del aparaio respiratorio, y s~bre todo e?'
1 aquellos individuos que J.ecesLtan una ahmentnción
reparadora,como los escr~f'!!o~
los niños raquíticos, v en la dentLClon, so .. , . .J
cuando se hace dificultosa.
y para constzmcia, expide la pres~nto en
Corral Fnlso de ..1\facuriges, Cuba, u 15 de
i Junio de 18~4. - ¡ ANTO .. ' IO ÜRDONEZ.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Mujer - N. 64", -:-, 1896. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3687069/), el día 2025-08-17.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.