E&rADOS UNIDOS DE COLOMBIA-BOGOTA, 1~ DE ABRIL DE 1884.
LA A.
·~-
IREC'fiV ..
. DESAdPATt.WUS.
co ... DICIOJ. ES. ! oabl fin de fun a1· un_ ilo y e cue.
La Ata:a se publi ·nr. lo (lía 1.0 y 1 de .lla 1 de l'tú y oficios, Jo 1de se reco-mes
y el precio de suscrición s el de 2 ptso d,· ley •. • 1 •- } ' C.
por ano, anticipntlo . JaU Y ense en S fliD3S lUCnana
Númcr.os ·uciLo:._lO r.cnt:t\0~. 1 abaudonndas q lC ayan )( r la ca-
AnunCIO a prcc¡o· t·on ·c••r.wrwlcs. }) 1 } · •
A lttS_Per. OUdSrotección S Utlli as en la
recaL11· c'tc no lo d,vuch.-t:n coulos anlt~nun• al lt· u- ' 113;:,
Tl'IO tlcl Asilo scnor 'icul.\:, Campuz:wo, ,¡\"CIIlC 1 e panto a nli e ·ia y recorriendo en
scuc¡ ál dclpcrióJico.- Ba.tar Veractuz. t J 1 ] 1 } } · '
1
O( o· sus gr'H < s a esca a <-e YJct y
rL. del crhncn, de ·a n1os nuestra d.ebil
Dl~JAD VEr riR A MI 1 voz para pedir s, en non1L1 e de as
A LOS Nt~os. ¡ uifws dcsYct~ttu a da e;, qne , oteis un1
Cuando el espíritu de Dios, o-, su~ll.a. de dtnero para con11:rar u_
la sobre una <.:osa, ha dicho Lanar echhcio par? e ta escuela, o. cedats
tn1e todo el ntuntlo l)ürtcc volv rse 1 ut .. o e wtqmera de los q 1c tt ~ne la
' N . l ¡· • 1 hacia ella v concurrir ;nvolunta ·ia- 1 nc:Ion, en ..)eueucso te c~ta obra
mente !.1 su"' real1zaciúll Esa podero-j rcc~en t?r.a, cruc pr?tcjcrá á la parte
fSÍsitna causa, y nada n as prGdujo n·as Llebtl de la sociCda .l.
la fun a q11i<'tl 1 <\pre~et tai~ .' p ·- vi loras.
fjUC SUS l·adre. Y benuailO~ 1 l.l l UHWI'- no~r·ltÚ, larz0 27 dl! 188 ~~ ·
t . · •.
l\Ieditatl bien c..,to, hot orablt s 1 ,_ CL 1 L Y EL P b_1 i'DIO.
]
)'C entantf•.,. re~í 1 } cJ f¡tvonble- oric/adprol c!oJa tlJ niiíos donm¡wrados--
l ] ! Bo!Jolu, J. e't•cs Santo, ¿Júril 1 O de l884.
e te nucstt a ¡wticion (1Ut! t' puc ) o, s . ,. 1 11
...
1 1 1 ! cuolllil •' all te :~r Hl t'l a.
O lo a[!,l'a( CCCI a. ] · ] ' '(' .._, ;a H <': qne voy a rnan1 e tar arre-abet1o
· >if'll cp e t?l r~nno de~ h('- d r.tria t1 1ien no tentia C!Sa fJ <{llC
neGc nc:a, en gen el al, es obra d la n t('d se hd (on 1ado ~ fuerza de ·asocicd.
(l y qnc Ir s Gobiernos bajo y per~e ·ernucia eA1 las bucaas
tcrvicncn ca~i 1 unca c1 cs·o · 11'1- ol.H·~ . .
tos; pero entre~ no ... otro. lo '<~c.; [ ·d't ludo . obr el estado alar-obras
de caridad Y. f_ihntmpí;: ' "'11 -¡ tuat t ;. , '~ w lle:~cdo :nu·c no'?tan
con cst; anxdto. po1 ( ttc l. .:o- u es el ex ce. o cu beber L ·ores e;-ptb
·,cza del p ¡oo n1il Yo no n1e siento con fuerzas ,:q·a
1niembros. En la última a ·;¡mblea ayuda1la como quisiera, 1 ero confio
general de delega los ele {'S2~ aso- en que algunos otros sacerdotes coociaciones
se demostró (j'H~ el tune- perai·án con rnuchísin1o gusto ~• 1 n
ro de mietnhros que .lan fa tado ~í su santa labor.
conlpromi~o de honor < e resi~: r á De usted n1uy atento seguro (•r .;,¡
las tcntacione· ( < l agnrtidiuntc, es vidor y capellñn.
1nny in ignifiun1tc.
1\si en Jnglat<~rra co1 10 en orucgn,
cotno 'n otras parte. las cos-unibrcs
y lo e f'nerí' s Í1 diYi lualc ..
]J~ll producido lllt'.Oit' e1c•clo Jll
la kye~ y n~~ l 11cu t O'; I 1 1: . e
dictados contra la ct 1hriaau ·z.
I·J ''he liando vicio'"' no es ~o lo
nna gran cakunidacl par~ los incr viduos
que ~1 tH se eutn·ga 1: lo es t:llnJ>
icn para sus dcsgt'aciadas Eunilia .
Cuantas penas, cnci11to martirio y
cu:\n ta vergüenza devoran las 1 n (eliccs
esposas de los que se dan al
aguardiente !
No es, pues, extrailo que sean las
esposas las que en todas partes ton1an
n1ayor empeño en hacer que sus maridos
entren en las sociedades de
RAFAEL Puuod.
1 RBOL DEL LECI-IE.
·n quhnico frances ha analiz; do
el jugo de e te árhol y l1,1 encontrado
que las cualidades nutritiv .• · q te
le atribuia I nn1holdt, son la, n1i~-
11as de la leche de ,·~ca.
)L 1AS.
n pcriudico aknwn di .e qnc se
ha de. cubierto que lo illCj H' que lwy
para limpiar las plumas es una rebanada
de papa. Las phunas de 3<.;Cro
nueyas deben calentarse á la 1lanla
de una vela ó lalllpara, antes de
usarlas, para quitarles la grasa que se
les pone en las fábricas al enlpacarlas.
LIBROS COPIADORES
EN PHENSA.
temperancia."'' Ya no se necesita de tinta simpa-
El articulo del seiior Herrera nos tica para copiar: bast3 dar un ba-ño·
da, pues, la luz necesaria sobre la de agua de azucar al papel que haya
importancia que tendría entre noso- de recibir la irnpresion. Con este sistros
la fundación de una sociedad de tema se copian aun los escritos tnas
temperancia; y varias personas 1nuy antiguos. ,
respetables con quienes he eonsul· PltEPARACION DEL CAFE.
tado sobre el particular, han con- Un pedazo de buena mantequilla,
venido conmigo en que las señoras sin s31, agregada al ca fe al tiempo <.le
de Bogotá son las llan1adas á poner tostarlo, influye poderosamente en
en eject cion mi proyecto. 1el buen gusto de esta bebida.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
ABEJA.
PREGUNTAS Y RESPUEST ,.S. esq inadelfl calle ue la Carrera, fren --
i1 Quién es el que n1as vive? te a la casa de la señora Ana Rebo · ~
El que menos quebranta las leyes lledo.
de Dios.
¿Quién es el mas valiente? CONGRESO.
El que se vence así mismo. Al discutirse la partida del Presu
-e· Quién es el mas sabio? : puesto destinada para auxiliar al Asi--
El que sabiendo, cree que sabe Jo de niños desatnparados, un ciuda-n1eno
§ que los demas. d:-~no Representante dió su voto ne-·
¿Quién es el mas rico? p.•.ti\'o <Í di ( ha partirla . Con este mo--
El que se acuerda de los pobres y ti o el Jtt>hillsin1o caballero, señot'
los socorre en sus necesidades. F . e e· o E. Copete., pronucfo el si ·
¿Quién es el que vi ve mas eng 3 ;.., 11. (· • e> ' i. ( utl.( • "l 1:-~ pnrtida pasó
üado? H) ·11 :·t · nti{ ·1d .le ·o os.
El que vive engañando a todos.
¿Quién es el que no ten1e la tnn(·r (
El ho1nbre que practica las le ~
de arnor, justicia, y caridad.
¿Quién es el 1nas perczo. o?
El fjUC deja pat~a lllaüana 1< e 1 l'
puede hacer hoy, sin pcns~H· f[tl ..
pueden haber ncabado la n af
I ara él.
¿Cual es el cauclal de n1as \' tll ,, .
J:.l cnteuditnien to bien er 1 p
e· En qué se conoce la gr.tn ,
que da lirnos 1a ?
En la brevedad con que (L.~
no deja lugar á que asonlt' la 'ergüenza
del que pide.
e~ Quién tiene n1as responsabilidad
ante 'Dios 1
Aquel a quien habiéndole dado
entendituiento, no lo ejerciro en el
sentido del bien.
PAN, PAN, PAN.
nar na pcqueñílar
·cnrno, ::;ea par (>Stos
de sgrnciados y fornHH a si holl - ·
bres, que SiPJH]O Útiles a }a pat rÍa
\'eng, n á enriquecer con su saber las .,
artes, base principal para el cngran- dccirnieuto
de lus pueblos y 6 for- ·
1nar fatnilias honorables, honra de ·
sus nombres y de esta generación.
~ VAN SI. ' ODA ~ ' Sr.ñor Presidente.
El pan heclto co11 harinn e flor, L 1o 1 cnliltno 1,or .una mal en ten-·
y SIN SODA, es un alirnento nl u ,r tHI-- uida ( ~ono lll ]oq lf'Se ha hecho yc:
tritivo, de fáeil digf'. t'ot 1
,:. ••• ·1 !1- ie i~iu,r dicho esia-clusimos
de los n1ales que ht r • n, tarde en que ·Ios
decen en Bogota. . 1 , "u el ejercicio de
El Asilo de huérfa u1. ,. , y L• itnprcsión que
]a señora tvlaría Antouia Ver~ , h - (' it-Í ;¡} ont ·n1pl~tr qu"" estos niños
cilita á las familias, pan tnuy h ··n '• qnc habi r11 y n:dó al mundo para ser
1nuy aseado y sin soda. los B13S de. graciados, por tnedio de
Ocúrrase por é a la tie da -n
h~ 1tantes, la mt~eu.coruta de .G~-~ con él horribles peligros. En lit i\ . .lui ..
})lerno y. la. acuctosidad, labonost- pamba atacb con 25 pastusos a utH fuer ~
dad, patnottsmo y an1or de los ern- za veinte veces tnas numerosa, rccibio
pleados de aquel establecimiento, 1 un pequeiio auxilio y venció. Flúres io
para con los huérfanos de que se han salt d<íentoncesc~~,El ~HulodeTenien~
hecho cargo. te C_,oronel_rle los E.Jercttosdel Ecuador,
· Por talinotivo no vacilo nn In o- y fue mencwnado con muc_?a honr~ en
·' . . f', · T ~ l- s parte~. En Ara toca fue ascend1do á
.rncnto en dar ml vut o a l1 Jnntn o < • S . 1 nlovor v·ren nncicí como lo hi'zo
l
. ]
1
.
1 1
) 1 , aqen . u, J , ...
a part1oa que se ( 1scute, t ,e .1 rest~-~ en · 84·l o.l redbir el grado deTenien·b
pu<.'sto de gastos )ara ]a prox1 na v1~ te Coror.d, por cr ·erlo ilegal.
gcncia ceo 1Órnica. Co :1o u un j t sta recompensa 'a los s~r~
Bogota. viei .S pr ~·ta< o por p .·1-:DA á h\ Patria
l .., E C .·á h bumanjdnd, se le expidieron hon~ ~ H A3CbCO ~. OPf.TE. ____ r .)_¡ ·ur,as certifkncioncs firmadas por
CALEH.It
DL 1\E:'\J.:I'¡ CTOP.F.S DEL m; 1 'JADAD ••
1o! G 1 ,ral s Sal t~nder, Cnicedo, Ló~
)ez, 1lo:querH, Herrán, Acevedo,Espin:,
(.)omez, Buitrago, Flores, Posada,
Córdova, )iago y de otros muchos e ·rj
adores m u y distiv gu 1 os.
•n una, e las etHlnt·ias que hizo p,:_
Le la se leen estas palabras!
"El país no 1ecesita ·a MtLJL 1\r.s, necc.
it, iotcdiaencins, entidades que lo
en m in en r.-or la . endiJ del <>rden )'de
la prosperidad: nccesitn patríott r- ge~
., , . . E, ce n ~ ero& o: q Jt' ~e confiagren en la paz: á
del g-rcn Cordo\'a qu1 n l< la~ (lla.Ptstr· tluv, s{.r-'ar!odeloscontngws
"mi,iry~." En 16 de Qr·ttlh;e ft.c 1 t< H- Ilh r; 11 r~ 'u\: .. n;,oan su e.·istencia: ne~
<'ido ,¡ pri.;ión: fugt> y t•on:h( tió e:! 17 f ('l ~ 11 •0 ' ·en t aln\je pa.ra } :cerio rico
en el Santurrio. le 1 ·tz \:e q 'e·l lo <.:l)nsnma estéril-
Cerró los ojos ú Cordo"n v nr.'d,> y· 1 1 "il ''
tnuerto en esta nrción; ~ en segt1da ] 7 ~e Abril de -18 .40 se ·halla ba i ·
toc:ó\e huir por las montHÍlr s. Fn 18:>1 nedn ,~! frrmo postrado' sin fuerzas v
con)bati(>latíranfadcCn al ( 4 a.ytn n-¡s:t vÍ•"'or: se tdvnntay pe'lea rn 'Cnaru:
(}Uilizo el Cauca. El 51 <){ \g··,sto f_f Í mo. ;¡0 la Chanca ,;ene una .parte muy
lR59 combatió en ll1 C!'' e 1· ! r. ,. 0 sidernblc en el trinnfo. En Snn Lo:..
ciembre eon GO hom fP,. . ·a, - renso sin armas ni municiones vence al
tarelsitioá2!,2enb, LPcrt.rJa. ' .. I ~hé·•.fn 1 mi~lah 1 c Sár1ia, ya pedradasyga To ..
guarbatn ba at-aco 1ns fu ·tt'" trine .< ru~ · t n LOS 1 r~haza fnrrza s superiores. (Sár,,b,
encmig:;s y gano el r:rn ,'o ,if:. S·1rj_ytu· ~en1n () 1 )0 h{)n1hrrs: Pineda 40 fusiles y
mayor. En 1840, en Pn~lll y 5 t l•,l !1. e J¡ nz; s). Al toJilnr la altura drlCoir·n,
derrotó con sólo 5 ) u fiH •• lu·¡ e' • : ft é · t: ea do por 500 h on~ brt.ls cuando sé o
Ejercito hajoelmortíf. r<' fue·.~o e, 2(,( {. tenb 40. De alll, .. ~>ultado en un bossoldados,
y en Bues~ qui o t,~;~.o 1 ruis que, cir<·umvaladu de enemigos, hnmmo
contH1200a la cab ·za de 2.0 infan- h ·icnto 1 desnudo, esra¡:)) atravesando
tes. En el Calvario desf \ojó por fu-:.rza.losnrdientrs llanos de Patís, pi.sando á
dearmasalenerr1igoquesehallah· nuy llado el uachico o, á pié por entl'e lt.u.bie
1 fortificado. Si tiaL1o Pa.:t) por :5000 gos y penosos rodeos; y por entre pa · 1-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
~93 l.,A ABEJA.
--=----
das cnemiuas se abre pas0 hasta Pasto.¡ Medellin, 29 Je Junio de 1876.
G r ·¡· b
1
• , t } , Señor C. don J. Anselmo Pineda. etemtllar,ol'gantzo t'opasysa wpnra .· . , , .
Juanambú. Gobernador de Pasto afian~ 1\h quendo Anseh11o. fu ult1ma tar•
zó el órden y la tranquilidad, 'at·bitró ta rr1 e ha hecho una irnpresion que. no
fondos recorrió la Proviu~·ia cortó a bu- puedo expresar, como una comuniCa~
sos y alivió por todns pnrtcs 'ta miset'Ia. cion de .ul.tr,aturnbRJ o más bien com~ la
Comisionado á Qnito verificó el canje de que rectbna un morador de la otra VIda
los tratados entre Flores y ~Iosqnern. So- cu~ndo llega al~a un, compafl~ro ~ un
metió a los rebeldes de Pannma y Vera- am1go .qu~ 50 anos antes hab1a dejado
.,·u as. Fué Gefe de Estado l\1 ayor· no m- en la tJerra.
trndo por Uerr dr u a < on sla . e i. ¡:, ,. ¡·
bial, qtw d o1t Ú h la , r i ó • puJ i( n lo d
<~ir cono ltjn (ro al vP r L s '' fl l' ~il Jll 0 'e n l. ti m p o fl , ·o no me
eausa tJ a á tm h lc' 'do 1 r c·a ln qu e le a- co u 1i c o e 1n nadit: ni e ollteslo una
c.in de una ciud . d. " 1\ o m<' cu id o de lo cnr l n s i no s forzadu por ~dguna co r
que dcho reci b ir si no d t> lo que del :o dar.'' q u e;, o tro it l e r e. ,
1
y que lo . ·ije. ·
Como ~lngi~trado si.la n0o y 1 wdcsto, Y <'n lo ~ ;omba- h u vf• nrlo ('O tl n1is 4 nietas h{tcia Califo<:"~
tes soberbw. Eu Sn r~ Lorenzo ron ~ ¡; to .como r, li:t de las t arbaridt-ldts del Gübierno de
t l'll e 11 o ('o n t.r n l' 1 étlll ro y h ,. a\' o S a 1' 1'"' : en G ll L J fl' . d n t' n
Huilqui amba dq,lumbró como ravo; v · a en¡.a a, me a lJe
1
eco .b1 uo codn
., • 1• < _} , .. ~ fU~ <¡tH J Maria Toscf,¡ Castillo
f
., · 1 l 31. IJ. Jose l\l..riii Ll'dcsma
demas: tengo una e lBCOilll'asta) l' Cll <.le: ( niiichao)
la inmortalidad y una confianza a bso- ld.Ant~n~o G_uLiérr~t P.
luta en las promesa de Cristo: la )I'OXi. Id. Agnptnailc Anctz~r . . . lcl. Josehoa S. de Anc11.ar
mtdad de la JUUCI'LP llO me lltqllt<>la, Hcc:nl!hJoporclseiiorVicenLe
aunque no dudo qtlf' deb• Pstar lnllV lle.Ia Rochc enelmcs, dclossi-
1 J • l ·, gutr.:nlcs:
cei'C:.l .~cseo.con lota 1~1 ~ ma qUt: lu Id. lndalecioLiévano
te hnlles en Jguales·scntJmlcntos; St no l 11· ú Tl.l!.A. Tar:mcz )
d 1 l 1 1 l Id. Su!lana Lleras del.
fllCI10S ll ra e il< , ' l: l(' l:l ,¡, o 111 1 Id. Sistu F collar
" ' ~ ,. . . Il seque al ~~·ogtaCP l u olt' ,, ,·}ti )j • <' 1 t • .Anrhl·:; lontnya
de S p'l ¡•ja llU ll i< de lt '{' ll ión ~l. Juan A. Tontoyc
f
Id. lhmou rgaez
rusa, como re 11 0- :· ( ~ le. TeoJo io Lcon
i 1 i la l' V J,} 1 af.:Ael N iclo París
Cí m l• 1 ua 'll ·al'ios de Ic Jo c~na 1'. ¡n ra e ir á J,l Nicol. d~.sgucJra
} l
· 1 • l 7() - ( l Id. l\1. Gu:::rd du
Htscnr a 't< a a os n lO· cu .o on - Ia Hijiuio Cualla
l>ia!!! qtiC empr sa! ... 1 0 h, p(Jido ha- 1~1. A1LuroLoudvi10
!lar C 3li'I 1 ·~·SJ~c,ob~Sta, 1. de A?ril Je 1884; Asilo, p n·a C< ntr· b ti r de esta m a nQJ'a
El fcsorero, ·tCOI.AS C.unuu .. ·o. • l · · ,
DirecciondelaCon abil lt1ttl,1Jene:at-JJog.'j t', . _o.,Lenurnento de os huerfanos que
-1 S de Abril de 1884. u ll r-e educan.
P~. ctic:,lla la ,·isila, scg~lll la y, se ha c?contro~Jo 1 ·'B ~ lq U i fa ll e : ' tl sillas, y S(' ofrece J:JO-quc
Ja cuenta se lluva tlcbtdamente po el Sl lema Je nerh.S •1} el f)' o qu > C • 1 •
contabilidad mercantil y comprnktdas las descripdo- < t:: • •tJl( C S (Jllh:la.
ncs dlllo lihr,..s con lo~ d(ll unH nto. r-espectivos. He-cha
La vcriíicEIUCO ÜJ\.Ul.\S.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Abeja: periódico de artes, industria, historia, moral, instrucción, variedades, comercio y anuncios - N. 23", -:-, 1884. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3686974/), el día 2025-10-07.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.