ESTADOS UNIDOS DE COLOMBIA-BOGOTA, t. 0 DE ENERO DE 1004.
L E •
'1 OMO l. r
rERIÓDICO DE , ... RTESJ }FDUSTRIA, JirSTORIA, }1-onAL,
JNSTRUCCIÓr-" y.upEDADES, FOMEBCTO Y /~.!'1 U!\CIOS,
ORGANO Dt LA JUr'TADIRECTIV..\
Of- L.l. SOCIEDAO PRUTEC'fORA DE Nl~OS DESAl\lPARADOS.
--- --------~ - - ----- ---~ -- :.
•:so :.ay m:·~s e¡ u • nna fdi<::tla.l: el d··hflt· .. ::o hay m:is que un <'011~ nc:hl:
e, Lr,\i..,\j.>. ~;,._~ h:ty m.í:s que 1111 ;!:'1<.,: lo bello." } 1 ÜM. 17.
CONDICIONES. se atnnentado tanto la innutudicia,
r , r ] ·
La At:t.:a se publicilrá los tlías J. O y 15 de có\Ja ya nucsrra a .rnosrera es sea nociva, y
mes y_ el precio de suscrición es t:l Je 2 pesos Je lt!y tctnien<.lo a }a ril uerte hayan t01nado
porHno. < ] 1 \i'J] ]' )
Nítmcros sucho:. JO centavos. as (e l. a<. tcgo:
Auuncir.s a p cio r.ot.lV_n nci<,nnlcs.. • 1 Es¡)CI'<.nnos L contcstacinn y tni-
.1¡ las pcl,oll.lH¡tlt: rcetbteltJll el pnmet num•·•o Jc • '
r.stc periódico •les consitlc¡ar?t como ·usctilo¡c:. ~i al entra!i llen::t d!t'ClllCJS unaS ) )C(lS )l-recihir
é:.tc no lo Jcvuclvcn cou el p• in11:w, al Teso- l J ~ j t · t .. t ala
rno dd Asilo scnor Nicohi:. Campuzauo, At;cnte U )l'aS SO )l'C C.~ e lllljl01' an e ' -o,
Acot'laltlel pcrióJico.-Bar.;.r 1 t:r:lctuz. ~onocido con d non bre de b·\ll ina·1.a.
n,.' .• .. ~;a·: :'l.. ·--- Sabemos reservJ Je las
¿Sera que por la eficacia del ser- !(;nfermectule!, y del·" n1nertL, ~stanvicio
de polida, ya no se creen necc- 1clo sicn1pre en conta( ~u CO'! la putresarios
y por eso ha u en1igrado? (accion, y lo qnc es nws, aiÍiuentt 1}..;
¿O será tal vez~ porque habiéndo- dose con c1la.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
LA 1\ BE J A.
-- --=-~ -===-= -- =~.--====- .... ---:......-==-
Muy poc3s noticias no<; da la Cien- ' perfumes conocidos.
cía de este paja ro, pnes ni Bu{()n ni Pe1 o desgraciadamente nos vamos
otros not~bles naturalistas se han 1 qued~1ndo sin ellos, y la cansa no
ocupad.o ~-1~ él con ~l inler~s 9ue n1e~ \ puede ser otra qne la guerra que les
rece, ltm1tandose a descnb1rlo y a han declarado los muc.hachos con las
decirnos que anda a saltos porque flechas de caucho.
tiene en las patas un dedo en dircc- Es éste ua mal verdaderélmente
ción ?puesta.? los otros, c_ondición lanlentable, r~t!e.sto que á proporcion
que SI lo 1-.abJl1ta para cam1nar para que la poblac1on de esta ciuflad auatras
lentamente, le irnpicle hacerlo menta, por qnc ·vierne n1 ncha gente
con~ o los Jemas pajar os al avanzar de fu era á vivir aquí, des casitas de
H chulos" hacen la lin1picza ) con- carnpo en donde se pasan lt:~s tempo ...
sumen los cuerpos muertos dP. toda radas de lwños. E~t[l rica progenie
clase de anim~lcs: en una palabra, caritativa y hcncficcnte ha construido
son los ptn~iGcadores de la atmt',sfe- un boniro hospital en donde caben
ra quit[índole todos aqnellos elf'nlen- cn:Jrenta enferrnos, cnyos gastos lon
tos que prod ncen rn iasn1ns dele te- hace11 con sns rentas los ricos. Pars
rcas, causa de las enfcnucdndcs y de n1ejor garantir sns haberes hacca]
a tnucrte de la especie humana fuertes desetnbolsos hien en cstable-
.. o hny qnicn no tenga co;1oci- simientns COIHO cstJ, bien en donan
1niento de la \'Crdacl de estos lH~chos ciones para los ya (~stablecin ~~ ( :t! do gr~rantlas a este saJq ·e · llíli'a h:~ilcs \' concicrtnr, V sus
ütil. illof(:nsivo y siz p:itico aladoJ prodH<'t~> In ... nplic;~n ;Í los gr~slt;sdel
sin lo Ctl'JI <'ini~l'it: ;\ jlOI" COll"¡)l<'tO d' lJ . 1 l } . . .. ,, 1 o p:t::,. ~ . :: rc11la t.,s >t n p!ngnecn
n n~~lro . u el o v .den tH' . r~l ~~ t.m<'> fc'r:l, lo m e• . f':., d ! .Julio a Se ti e rn hre ~'n que
deJ.111donos un lt1HH!Ilso vactoqttc 110 la oc 11 tc· { 1
(' Pa!·i:-; <.;;dc<Ívc:ran<'ar, <' . to
lo llc:!arú la poli··ia sino la ÍllllltilH1i- <';; ~í d:1rcc g· 1sto, ;1 botar ft\ nro-;.
cia, con perjnicio de la Séllnhr!dad, : J) .¡· .· .~ 1, . , ·.
1 l 1 l
. 1 t teJO :-t C~ ,1 J>Clfll~lH.l:Cl.l ~ll
(. e asco y <.e as rnas nccesatli.~ con- ¡> 1 • • f' ·¡ l ·
• • • } , ' ,{'I'Cf; ll!la. CStCl1'\ISII11CI, 'lCI V n )1(~1'-
\'CTJI(lflCiaS SOCI~l es. 1 ~ 1 J } ' ta p1 i i.Y.;¡ :H,on< e a gente concurre a
G. S. G. t'>nwr l)aflos de rn:.r se decora todos
CCH\1\ESPO:\DEL -CIA los dí:1s Cn!l stts \·ist.osos tr:-~jc,:; sus
~. ndador:1~ c;!hin~ls~ (casitas de Jnnde-n
E E un o P A • ra j que arr;istra con c;1h~llo hasta !:--
En el lit orr~l de I:\rtncia sobre las 1 ori!la de lt~s :1gn:1s., qn ~ T'arian scg t n
nguas ~1(·1 cannl ele b l\!.1nehn y r~l sur la .n )J e~; .v sus HltH~hos B~ltoos ó Barde
la ct u dad y Pnerto de Bonlcgnoe l co~.; pc~cadort·s que conc;tatltCn1~nte
hay una pequefw pobbción n1uy lle- qnedan en seco por \;1 b~1ja 1narc:1, nenn
de a rerw co11 qne los vi t' n tos del 1 gros y ;, rho lados, priva dos de la y¡ ...
n1ar la azotan fi·f'cUeJüenlcnte y qnc j dél qtH~ ie~ da el terrible elemento,
se Hama Bf'rck, ; aís sano, hieu yen· ¡ par('ccn otros tantos f:ttídicos sepultilado
y ahnndante en recnrsos de 1 eros, n1as si se con1paran con los
todos géneros; pobl~Cl011 n S(' tiene con los los beneficios de Berck, e·¡ ando a
niüos; el mantenerlos idea bien C:lractcriz:,da, de
robustece y es la higi,~n qu~ prcca.be las ll~Hllallas antiguatncnte · ' meni ~ n ·
de las escrófulas, :-~s1 con1o los tnis~ g.;stricas biliusas '' e.1 el'- .o fnr! lln mos
haflos: esto hn !1ech,) qnc el ruado ~1 nwgnltico y ~ creditndo
gobierno haya org~ni z :-1·1o allí un fa- pn~1csor del Ho ~ pital't habili,imo
moso Hospicio-Hospital en donde ~e cirujano v tuédico tamhien dc:l H<'~dá
a.~ilo y se nJcdicinail de ;oo a 8uo pit,ll 1\<;~chil, ':tableciu el si~tenJa
niños, la n1ayor parle de h cbc;,c de cnrativo apropiado s(•gún los LOIIOlos
''desamparados" y de los que imientos llJ3S avanz.Hin-; en la gran
siendo de fatnilias pobres, ésLns no ciencia o{icird de Francia, l10 fa 1 tá el
tif'nen con que mejora1lcs sns tnal··CÍr~jano prÍn·¡ co lht:1Ó a un hot:neÚptlta, 111UJ ~r.nicipal,
que miembro, de la facultad de go 11110 1 colombt3no~ y t~n a1~11go
Paris, además de su hue•1 sueldo que sotnos cotno el doctor lVIaa de co• 1p. ar puní: ,-
En el llllllHlo ci rilizaclo lo.5 "ni- <~ulc·. <·l pr cio, ('1 1 1 1 rc cihi:.tll o.
i)os <.1 'S:nnpar~Hio , SO!l rccoa_idos )' la lll:l)"Ol' ;llllJhilidad, ! J;C il f'ucr·a un
protegido· pc1r los gobierno ; oran- P<~nn:,· ( dus dt:cin1os de real)<) una
de(\.; el g:_¡"tn qilc t'l de l~ ranc:a tie- L:Lra. T.ltHlJien rea\izabnn rifas de
He en Hcrck; ;', Paris los lle\'an de \'; dio .... a~ joyus, n•lu;cs ~··. Solas d
los Dcp:~ttamentn y de r.dlí los con- ;H:o 1paü:1das de Utl ' aballeru andaduccn
a este Ho .J pital en donde si h;111 por c11lre el bnllit~iu:,o concurso;
hay el · número indicallo, hay tmn- eu t·ontni·no del recilllu central en
bien í oo {, nws ·:nnns listas para dundc (':"JLJban d<-'pú. itados todos los
¡·ccihir a 1 os qne \1 (l y (1 n llegando, esto 1 ubj (' (o~ qlle la caridad h,· bia ofrecies,
con el c:H_ilctcr de Cl1f'crt~1o~, pues l de~, y <'IJ 1 o,j i o t 11 e 1 en ((Ue se ven tan <. cterr::Jna< os o >-
sentido rk hahe1· figurHdo {~ n pue. tos
jetos, entre t~llos frutas y jnguetrs públicos; trnnp or o · le.~ harú de lléll.er
para niños, dulces, coL.fites {ic. sido bolllhre aca~HlaiHdo ni de alta poEn
otra parte las n1: .q ni nas el~c- sicio 11 so e i éd pOI que llH da <.~e e too bt u.
tricas, prodncian los f-'f ('ct os que hoy bo ui a~ piró á obttncr < 1 Doctor Pet do -
1 tno. Pero sí el cnrád<'r L: t ~ palabras y se adrnirS 1a ,en e co1 · -
. 1 1 1 1 1 !'-'lle l o qtH~ merecen loe;: ntJ<.' romo el1os pren11o so )re as mone( JS ce m un- . -. . .
d u · l ~ ., saben C'llll1f>ltr los fl . hercs cnstwnos
o : rnonc a que llene ta. per ecclon eon eseru pu losa E x·nrt itnrl.
y preci iún qne dctenntnaclo peso
de ella siempre contiene un igual nú- NO'IICI/\ li\'IPOL\ 1\\NTE.
mero de tnouedas de moclo que el ~ _ ., . .
, : • \ t-_1 ~e1 or cl<'rtor· Carlos M rchclsen, que
fiel (le la bal~nza l ndJC:l c~wncl.o hay tan justa reputación tiene hadc¡uirid~
una de n1as o de n1cnos, o cual es el 1lcomo hombre de rir11ria ,. con la rnnyo1·
<.lesgaste qnc ha snfriclo y por con- genrrosidad y mm ido por nn :enlimir·
siguiente que es ]o CIUC en fa nctuali- 1
1 to patriótiro, digno de tndo rlogio, r1os
dad reóllmente vale.t ha ofr~·cido ot11pnr ~ ~, .de~dc el día .~r~ ·
L · r ·¡· , · l' · 1 mero ue Fchrrro proxu:no, de la ullhsi· as m1smus Jt1Il11 ws o llh 1 VIC nos , · . , · d . • , mntareadehncerdanalistSfJUlllllCo e
beneficintlos, pontan alh su!i peque- 1
,, El Té de Bog:ola.''
ños artefactos para obtener un mejor ji A la ve1. qu~ le presentamos nuestras
precio. mas sincera <. presiones dr {}ratilud,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
LA ABEJA
tenemos la satisfacción de manifestarle,
que nos será sumamente grato que sea el
sei10r Michelson quien saque avante el
honor dentifico del pnís en un asunto de
tan grande importancia.
Dogotá, E11ero 12 de 1881.
(T'thru:Z 8 uulino (-i.- ()[ rlo. · ])lata.
8rrtnr ni no l retG'ru·e.
ESTADO
de Caja de ln Socierl nd protectora de rziiíos desamparados,
en 31 de Diciembre de 1883.
LTGRESOS.
Ordenes de pnlJO·
3. Pago el Tesorero del distrito
por completo Jet :mxiliodc Octubre
cle 1882 · 50 •· ~<
27. 1.1. el mismo pord
~nxilio de Noviembre de
1882 lOO <<<<
12. H. el Tesorero ge
ncral de la u nil)n a b¡c
clel auxilio del presente
.Auxilio tld Tcroro rlel
H~tnd••·
100 ~t!l
4· Entrego el SirHlico
tlc los Asilos por lo n·<:lluclatlo
por ,1,·rccho~ 1lc rc-ji)
tro, ha~la la ft'cha :115 3?}
.11. J,l d n1i,;nwpnr i·l.
250 I 126 !í:J 241 92)
F(ctlrl~.
11. U u ejclllpl:~r <";Ir-tilla
tlc economia domé~lir.
a c¡uc ~e vcnSchlojs
Sisto Escobar G.
B. A. Martíne~
lndalecio Liévano
Roberto Herrera
1111 20
2 (((( 2 20
..(( so
·t l((t
20 (lit
lO 11(
100 (¡((
(C(( 50
3 20
2 40
6 40
6 f(f(
4 (11(
20 !(((
2 111(
1 fll(
«« so
2 (11(
1 1111
Suman y pasan ••. $ 164 30 494 12 ~
Vienen •.• $ 164 30 494 12!
Prisca de Martin ~ etr<
Rafael Nieto Paris 1 <1<<
Teodosio Leon 111< 40
Diego Madero 2 ««
Sabas Parra 1 «f<
Manuel Plata Azoero 1 60
M. DeToitin antcs
n it nw 1 os 3 8 y í l )
lflucb/cs.
Lo iuvcrtillo en el mes r comprob;~nt ~:;
u\tmcrus 39 y í' 4)
Plattria.
Lo invertido en el mes (comprobaut~· s
• DllOII'l'OS 40 J /3)
.'tcmentcras.
Lo Ga:,t ;nlo en el mes ( cvmprobautc
llll1~1('1 o. f¡ 1)
Carpwtcna.
Lu gnstado co el mes (comprul>ar.tc
n\¡mcru 50)
Jhrreria.
Lo h:ulado en el mes (comprobante nú90
((1(
t4 20
tO 20
300 tO
5 20
9 40
20 1(((
1 lO
8 10
fl(( 60
21 ((((
2 60
(((( 85
(((( 20
tUl'IV 72) 12 qO
Slu:nan los csrc~os .•.•. $-- í61 U5
COi\JPARAClON :
Insr esos . . • . S 809 07 .}
.I!,{;rc.fos • .•.• , $ í6J g5
Ex.i,;tt·ncia ..... ~ 41 12~
Rogota, Diciembre 31 Jc 1883.
El Tesorero,
NICOLAS CAMPU1AI\0.
1::1 Director de la Cont:~biliJad geucra\ cle la Union
ha cxamtnado los Libros llc la cuenta y sus juslificativos,
todo lo cu:~t esta dchijeC'utan los 1bJj J •.•
trabajos, bajo la dircccit'n t: lus · ·
les y honrados profes ores q•
en dich() f'stablecimwnto.
Zapatería- Toda. e\ ase de obre\~ r·elaciouadas
con este arte y r.-:pnrarirín
de las usadas.
Platuia y joyería Todu tlab:'i o t}f!
oro, plata, cohre; cornpon d pu n lo r¡ u se .. q .. ;¡c~·u. · '
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Abeja: periódico de artes, industria, historia, moral, instrucción, variedades, comercio y anuncios - N. 17", -:-, 1884. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3686969/), el día 2025-10-07.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.