ESTADOS UNIDOS DE COLOMBIA-BOGOTA, i. 0 DE NOVIEMBRE DE 198:1 .
•
fERl6DICO DE _f.RTES~ }I\DUSTRl.A., JIISTORI.A., ponA.r..
JNSTRuccxó~ YA:ftiEDADES, poMEncxo Y J.~u~cros
ORGANO DE LA JUNTA DIRECTIVA
DE U. SOCIEDAD PROTECTORA DE Nl~OS DESAl\IPAl\ADOS •
... ioMo i= (~.,.. "No hay m:'ts (fltetmn ~f.l.JO. :-r <• haY llltlS c¡ne un~ H'e: lo lJ~ ll 1." --
CONDICIONES. · Mútis, y yo rernití á la Corte las
La AtiESA se publicará los días 1.'> y 15 de calla ' J:nuestras que rne pasó para que se
mes y_ el precio Jc suscrición es el de 2 pesos ue ley _ • as nuevamente y en efectO
porauo. lcxarntn e ' '
Números sueltos 10 centavos. 1 de las CSCrnpnlosas y re >etidas ope-
Aunnciosri precios con ·cncionales. raciones químicas que Se hicieron,
A la pcr~OIHIS 'JliC rccibil'ron el primer nínncro lle } 1 1 ' · •
este periódico se les consitlcr:tr:\ como !'ll'critor('S si al resn lÓ no so o egltlm :1 SHlO Jnas
recibir éste no lo tl·vuclvcn con el primero, ni Teso- arOUl~tiCO y de SU(leriol' .aliJad al
re ro del Asilo scrHJt 1 ·icol.\s Cnmpuzano, Agente
¡cn~ral del pcriód.ico,-H:llar V~;t;tcrm. de A ia, y sea porque ;. e no sale
- Jc la China sin sufrir la p · n1era in-
---~· fnsiun, con10 cornun1nentc se cree,
BREVES OBSER VACIOL 'ES sea porque solo llega á verificarse
In cxtracciou de la segunda suerte
SOBRE EL TÉ DE BOCOTA. ó cosecha, o finahnent porque e 1
En la men1oria que el ilustre Ar- ¡ nncstro sea n1ejor por s rnisma nazobispo
Vi rey, señor doctor Anto- turaleza &:."
ni o Caballero y GOngora, dirigiO a 1 Evidentemente, del detenido y
su sucesor en el Gobierno, en 1 789,: rninucioso estudio que estamos hase
encuentran estas palabras con re-¡ cien do sobre este importante asunto,
)ación al clescubrin1icnto de 4JJ-l] Té ! hen1os venido en conocimiento de
de Bogotá:"" Pero en uli cúncepto j que nuestro Té es tnuy superior al
lo que hace el principal ornntnento ¡ asiatico, en todo género de condiy
gloria de la Expedición BoU1nica,
1
. ciones: 1. o Por que nuestro Té no
es Ja invención de "El Te de Bogo-- tiene ningun ~abor herbáceo, cotno
ta) '' esta preciosa planta de tanto lo tiene todo el otro. 2. o Por que el
uso en Asia y Europa y no poco en 1 astringente es inherente a nuestro
An1érica, y que, hasta ahora, se há-, Té, y en tal grado, que hay qt e darbía
c~eido producción cxclusiv~, de le la prin1re~ in~'usión J.>ara <.lcbilitürla
Chtna El año de 1786 nJe d1o la selo; y al Te oncntal twnen que po~
primera noticia el Du·ector don Jos~ 1 nerselo por Jucdio de ''la curcurna .''
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1 ~9 LAABEJA
3 .0 Por que al Té asiático tienen que tienen que ser notable.nente sati ...
darle el aroma, mientras el nues- factorios.
tro lo tiene. 4. o Por que el Té de Asia Es igualmente un hecho observa·
irrita y desvela y el nuestro es cal- do que esta planta t!S orig~naria de la
mante y produce sueño; Y 5 ·o final- China, el Japon, la Conchinchina y
mente, porque nuestro Té no nece- algunas otras comarcas del continensita
de que se le ponga en su prepa' te asiático, y que se produce bajo
ración ninguua otra sustancia, y ya una temperatura de 4oo del centígrahenlos
visto r¡ue las 18 especies do, por lo ménos; siendo, al mismo
de Té oriental que analizó e1 doctor tiempo un hecho experin1eutado
Hassall, todas ellas resultaron con que resiste el ma:vor rigor del frio,
una multitud ele ingredientes, los pues to que er Té de Bogotá crece
mas ele ellos nocivos á la salud. hasta eu la mayor ele acion de esta
l-Iemos hallado tambien que el 'ré parte de los Andes. En tal virtud nos
de Bogotá sirve para curar la para lisis creen1os con solidos fundan1entos
y es tonico, duirctico y digestivo, [ para aseverar que, con entera segucoino
ya se ha dicho: que es un gran ridad de buen éxito, el Té de Bogo])
Urificador de la san ~ re: preciosos datos que nos
parte de las plantas. afirman en la creencia de que el Té
Las nuevas plantaciones de Té de Bogota e de primera calidad, e -
deben hacerse en las faldas de los ta1nos palpando loe;; funesto ~ ef e e os
cerros y mirando al sur. de la d .. cadencia le n uestro comerdo
El Té de Bogotá tiene sobre el de ex >Ortacion y ie n lo co n lo s ojos
oriental, entre otras n1uchas venta- de el alma que es esta preciosa pla njas,
las de dejár Jcspúes de (jlle se ta la que está llan1ada á cambiar por
toma un gusto n1uy grato en ]a boca, con1plcto nuestra desfavorable situasensación
agradable en el estÓIJ?.ago ción económica.
y en el corazón y en el cerebro una
notable excitación de hilaridad y
bienestar.
Los mercados que debemos procurarle
,des pues de que se haya acreditado,
y generalizado su uso en el
pais, son principalmente los de los
Estados Unidos de América, Inglaterra,
Alemania y Rusia, naciones en
las cuales se consumen anualmente_,
por lo menos quinientos millones
de pesos en Te.
Las nuevas plantacio~es de Té
comienzan á producir á los tres años.
El Té da de tres a c'wtro cosechas
~)or año, pero debe procurarse dejar
a las plantas todos los cogollos tll},o-
LA LUZ DE LA CIENCIA.
Brilla en el horizonte de Colombia
U na estreHa feliz que bien augura,
Un faro luminoso que procura
N ..testra~ densas tinieblas disipar:
El rosicler de la naciente aurora,
La clara luz de placentero <.Ha,
Que saludan las aves a porfia
Y de la fuente e 1 dulce murmurar.
¿Cual es, dccidlo, que en la triste tard~,
Que a los rayos de luz oculta el paso,
Cuando va a hundirse el sol en el ocaso,
Contemplar interesa su fulgor t
Es la luz de la ciencia que ilumina,
Que in.r.mde aliento al corazón humano;
El nuevo sol del suelo colombiano,
¡Mutis de nuestro Té descubridor!
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
121 LA ABEJA
NariCIA DE LAS MINAS DE si m o. oro. De Tucuty á distancia de
01\0 Y PLATA QUE SE CONOCEN d ' una JOrna a, esta un si io nombrado
EN EL ISTMO DE PANAMA. D Cl . o? emente, cerca del, ri o Angu-
Darlen del Sur. En el mismo terreno cat•,. en cuyo terreno, as1 como en
en que está fundado el pueblo de Ca- ' las n~e;as del rio, se halla tambien
na, se halla el cerro de San Juan y muchis1mo oro. A las inmediaciones
alli ~na mina de o_ro que se trabaj;ba de ~á visa. hay un cerro llamado de
antiguamente• va distancia como de la Piedra a cuya falda correuna que~,
ooopasos~ c'o.rreelrioCanadedon- hrada en donde hay muchooro. Code
se conducía agua por acequias ~o á 2 ,ooo pasos de lascas as de Y áparalaexplotaciondeestamioa
Tam- VIsa se han notado señales probables
~ien se con~u~ia agua para los.traba- de hader mu~ho oro. En todas las
JOS, de la cusp1dedeun cerro en don- quebradas Y nos que se hallan cerca
de tiene origen el río Limon que de la población de Chepo confinandes
pues se separa á distancia ~omo te co~ el Darien del Sur', se halla
de una legua de la misma mina. A mas o menos oro, pues por el rio Tepoca
distancia de la expresada mina rabie hay una mina conocida con el
hay otro ce~ro no~brado Barro colo~ nombre d.e ~harco rico en ?onde hay
¡·ado, tambten rutna de oro y se saca abundantiSimo or~. Nat 'L como a
lavando sus arenas por medio de to- una legua de esta c1udad se alla la
turnas con que las extraen . Como á quebrada de Satras en la cual hay
3,ooo pasos de la misma población mucho oro. Penonomé. En las monestá
la famosa mina real que se explo- taa~s que hay en el territorio donde
taba de cuenta del Rey de Espa- esta e& te pueblo, se hallan dos rrlinas
fia y producia el oro con· una abun- nom~radas Miguel de la Borda y Pedancia
desconocida. Esta mina se taquilla, ~uy ~bundatesde or o. Aquí
desplomó en 1,784 matando a va- hacen los 1nchos cuentas d e oro. Las
rios obreros. A corta distancia de ]a Tablas. En la montaña de este puemina
real está un cerro nombrado h.lo hay una quedrada llamada Valledel
Esplritu Santo que es otra mina nca que desagua en el rio Horia en
de oro muy rica. El puerto principal dondes: hallaabu~dante oro con po•
del Darien del Sur es Santa Maria, y co trabaJO· Macaracas. En e l terreno
desde él, hastaellugar de dichas mi- donde se _halla esta poblacion hay
nas_, hay dos jornadas con bestias car- oro de baJa ley· Santa Barbara del
gadas. A la inmediacion del pueblo Monte· En ~od~s los cerros y quebrarle
Tucuty está la embocadura del das del terntono de este pueblo hay
rio Sábalas por el cual subiendo un abund~nte oro, de modo que algunos
día de navegación y despues como remedt~'? sus urjencias con la maa
3 días de distancia por tierra, se ha- yor facihdad usando solo de una tolla
un lugar en donde hay otros ce- tumapara lavarlo.
rros en que el oro se corta á cincel.
En las orillas del mismo rio S á balas MI N AS
se saca tambien mucho oro con poco EN t.~ ANTI?UA PROVINCIA nEVERA<:.: ·As.
trabajo. Por junto al pueblo de . A dasta~caa como de ~5 ~ ~g uasde San·
Chapiguna desemboca el rio de Ma- llago. ca~• tal de la pr~vmcw .. est.á ti orí- : , gen del.riO Santa Mal'ta que deset ende de
rea en cuyas uberas hay abundan u- la cord1llera en la cual hay n1inas de oro
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
LA ABEJA 122
y este metal ~e encuentra tambien en el bancas que se siguen unas á otras casi
fo!ldo del r10 del que arrastran lasco- paralelas y en dirección horizontal
rrten tes. d '11 1 d '
Ca -oas"s El · v· · t , son e arc1 a compacta y azu a a, de u • I'IO 1r1g11a que es ara • .
comoá S leguas de este pueblo, contiene que suelen sahr algunasasnllasen los
tambien oro y tarnbien se halla en la que- [ cantos, ó costrones del alumbre,
brada de San Juan, que distará 2 leguas que teniendo allí su lecho o asiento,
del pueblo. se cortan ó desprenden con barra en
San Francisco de la montaña. Cerca de pedazos bastante grandes cuyo
este pueblo corre la quebrada Honda que d . , '
taro bien tiene mucho oro. grueso es e una a cuatro pulgadas.
Mineral cle Vera guas. En este terreno Se. componen de fundamentos tris ..
que está mas proximo al Atlaotico qne tahnos, paralelos, apretados, que
al Pacífico, se halla el rio Sa.~ Bartolomé, á veces se retuercen y engrisan con
queb~ada Isabel y la Sangutjuela que to· mucha semejanza á las hebt·as del
das llenen mucho oro.. an1ianto sin que les falte su viso se-
Hay adernas otros romerales que se ex- d '· ,
plotan por particulares. 1 oso captla~ c~1an~o se parten segun
1\linas de pl~ta. ~~ la ha~jeoda lla~ada e~ grueso: '!n.tca. d1recc1Ó~ en que se
Hato, en medao, hacta las u1mediacl0nes pueden diVtlhr Sin destruirlos y puld~
Chf'po, hay un cerro que contiene una verizarlos. Este alumbre no está promtna
d~ plata de que se ha sacad!l u na ducido porsedirnento, cristalización,
vez mu1 poca hallada en la superficJC. ó f bt D d e uegosu erraneo. espues e JOr-
MINAS.
El cure\ de Buc:aramanga Joclor Elias Valeozuela
.escribió en 181 O, lo que en se guilla se inserta:
Lo que es una provincia que carece
de artes y de industria! En los
alares de Girón se está perdtendo una
mina de alumbre, que en las cercanias
de Lóndres ó París, darla ocupación
á muchas familias• y á mas
de surtir un ingredient~ tan necesario
á diferentes manufacturas,
atraeria no poco dinero por el comercio
exterior. N o son únicamente
mado enteramente, ó tal vez depo- .
sitado en alguna gran cantera, atraviesa
y filtra las capas de arsilla, cuya
testura fina y apretada, da la
misma forma á los manojos, y conjuntos
de filamentos. Así aparece en
los costados exteriores de una vasija
de loza no vidriada, cuando se deja
evapora y cronfunuir la disolución
acuosa de este fósil. Sí es un aguardiente,
y reserva en vidrio toda la
sal, aparece en estos costrones sin
necesidad de filtraciones.
las minas de alumbre las que es tan A excepción de una corta tintura
abandonadas: todo lo que no es oro ó de hierro, manifestada en algunas
plata es despreciable para nosotros; vetas amarilluzcas, no contiene otra
y en vano la naturaleza ha enrique- materia extraña. Se puede aplicar á
cido nuestro suelo con diversidad las uvas tal como se extrae de los so
de fósiles, que ni se venden, ni se cavones. · · • •. •
benefician, y cuyo producto paga- En Saita héiy asabache. En Vélez
mos al estrangeru á precio subido. una arcilla azul sumamente fina, casi
El sitio de esta mina es en las peñas cebosa al tacto y de azul mas subido:
de Chocoa, una hora al S. E. de la este color seria muy propio paracociudad,
teniendo encima y pudiendo lorido de lozas y esmaltes. En la
recibir las filtraciones de un gran ciudad de Remedios ( Antioquia)
terr.eno de greda rojiza y porosa. Las hay oro nativo.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
123 LA ABEJA
LAS MA.NZANAS.
Con el testimonio de los mejores
profesores europeos, se ha demostrado
que la manzana es una fruta
que prepondera sobre Ja papa como
alimento. La manzana produce los
jugos con que se nutre el cerebro,
da acción vital á los músculos y engendra
carne, cura la costipación
ó estreñimiento y las agrieras. La
digestion de una manzana cocida se
hace en media hora, en tanto que la
de una papa preparada del ulismo
modo no se hace en menos de tres
horas. El uso frecuente de las manzanas
en compota ó en cualquiera
otra de las infinitas formas en que
se les puede preparar, ha sido siempre
muy recon1endada por eminentes
medicas, entre ellos el Sr. Dr.
A. 1.\tl. Pardo, para curar varias afecciones
que tienen por causa la anemia.
Es por esto que en los Estados
Unidos y en Europa se cultivan con
muchísirno esmero y cuentan hoy
con 2,ooo variedades de esta preciosa
fruta de que los romanos a penas lograron
cultivar 22 especies, según
Plinio.
las enfermedades consiguientes á las
pérdidas de sus principios esenci 1es.
EXlTACIÓN,
Con el mayor respeto irl.gi os la
presente á la B" )ffi~rita ~ ciedad Cie1 ..
tHiea < esto Cap ~.al y ato. os los de
médicos y be -.\nicos de la Republica, par
que nos ayuden ('00 sus luces en humanitaria
tarea e encorniar las b uenas
cualidad ~ s de" .é.l Té de Bogotá," como
bebidas higénica y como sustanci me~
dicamentosa.
De gran vali erá tambien su cooperación
en el se .. tid de que el uso d esta
preciosa plan s e generalice, cua1 •t.o i. a
posible, en el paí s )e esta manera eJecutarán
el acto de . 1 antropía y pntriotismo
mas digno del personal colombiano entendido
en estos dos tan 1rnportante •·amos
de la c·el cia.
Séanos pe · • ·ti do manifes .a r aqu í, ~ue
sin embarg ~ enct a~trd s haj(ac('n los 1 H\S pohre , IH ' xxcusos.
tatnpoco es exigente por lo que a es- Attrilio dd Tesoro de Crm-
1 • diuumarca. tierco se reÍlere . . . . . . . 1 •. Rccibil1o llal Slndico
E • ] • } ] l) lo A ilos, por lo que CO·
llltClH. an JDI. ClOJ'CS que a 1 la- ne poudc a la Sociedad pot·
}a fé ha Cll nd ido tatnbién en el CO- dcrcclw Je re ji tto, recaut.
lM1os hasta hoy a I":IZOll tlc
lllercio del '1 é, que 110 sientprc se 8 35 ' lu, s¡ .; 1,144 90
CXJ)endc }lUrOJ SlllO a rnenudo lllCZ- centavos.
Unlencs de ¡1ago.
el a do COn hojas de fonna parecida 7. Rc.sto de In únlcn por o ana1og-a CúlllO las de la Calnelia valot• de las e •rot.'t 'rccau-v
d;¡,lo en la fcd1a 50 '"'
sasangna de rl h unbcrg, de 1'asrni- 27. Pngocl' c·so-b
·1 · ] 1 S l rcro del distd u á num san1 a e (e Atton, e e · L1a- c 7 dct auxilio rtc
eh J t~lrpha ja1naicensi~ de \ fa h- • Septiembre de 1882 ;;o ((((
len1bcry de la Artcnicia abrotanuin 1 E!ec;os.
de Linll o, del En¡>ationnn .aya- 1
7. Valorqclossigaicntcs
ibros vcnJiJ<'s á Lazaro F. pana de 1enlcnat ~ \ . ~" Lince.
e , Ilarmoní~ s Davis
Citación recomendada (normas APA)
"La Abeja: periódico de artes, industria, historia, moral, instrucción, variedades, comercio y anuncios - N. 14", -:-, 1883. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3686966/), el día 2025-07-16.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.