1
liSTADOS UNIDOS DE COLOMBIA-BOGOTA, t.o DE OCTUBRE DE 100.}.
• ...
1
p.er,rÓ13rCO OE _fRTES 5 Jl\{_DUSTRIA, J"fiSTORIA, flonA.L,
pt sTRucmó~ . yA~rEO A DE S, Fm.u::ncro Y Ju Ul'{CIOS.
~otro 1[
con su presencia, y.así mis~no ]a señora
l.Vlercedcs G. de 0ta.'lora, el señor La A fl'F.IA se pu hlic.,rá los tlías 1. . y 15 de cada
UlCS Y_ el precio Je suscrición es el de 2 pesos du ley Doctor l.Vlanuel Laza Grau, el señor
CONDICIONES.
por :~no. G ' 1 J cpo n ce o 11 t Nitmcrossudtos10ccntno. enera ,uan [ l U n 1a CU,
Anuncio a precios convencionales. Secretario de lUClTa y el ~eñor Ge-
.o\ las perSOOclS CJIIC rccibicmn el primer nÚm e ro de • , ,J
r.stc periodico se le · considerad como su critorcs si nl.' ncra=l l'lll1lli,VO Bernal.
rccihit éste n~ lo tlevuclv~u con ~1 pr'mcto, al T·· o- 'fuvÍrllPS el J)laccr de vet• alli
n•ro clcl Asllo scuor N1c(llas Cnmp•tznno, Agl'nl •
senct~l Jcl pcrióllico.-ll.tlar V (1lat:l"li'Z, t.CflJ bi ·..,n a los ~ ijorcs Doctores Proto
Gó ez y Pedro N1. lbañez en repre-rtJ.!
li. :~ n"!?: ~.t\. se.1tación de la Sociedad de lVledici-
==..r~-------~-- na y Ciencias ní\turales.
A e T A El ' retrato del CI¡linente Sabio se-
DE LA TNAtJGURAcroN DE "Er_ TE DE Bo- ñor don Josó Celestino l\1útis estaba
GOTA" EN EL ASILO DE NIÑOS HUEI\F -\NOS. colocado en e} proscenio sobre Ul1
A las once de la rnañana del dla pedestal formado de rnusgos de dife-
2q. de Septiembre próxin10 pasado rentes clases y plantas de la región
1lego al establecirniento 1a esr.olta andina en la cual se produce el Te da
nacional y la banda de nn]sica, que Bogotá. Servíale de adorno la hanel
señor General Pedro J. Sanniento tco y a u e
Asilo, no permitieron otra cosa.
, El sin1patico y esti1nable señor
Agustin Nieto se condujo con su
habitual generosida<.l prestaodonos
auxilios 1nny oportunos y en rc1acion
con su extren1ada cultura y benevolencia.
La banda de n1úsica del Gobierno
Nacional contribuvú eficazn1ente a
solemnizar la fiest;, y fue b orquesta
improvisada por el muy entenditlo
artista señor Sindici, que sirvió
para que los niños entonaran el hin1-
no consagrado a la memoria del
inntortal Sabio.
Los señores A gustin ... 1 ieto y
Carlos Plata tomaron dos coronas
MAI'IFESTACIÓN.
En nuestro nombre v en el de la
Junta Directiva del A;ilo de niños
hocemos la mas expresiva de gratitud
al 5eñor don Antonio Rodr1guez,
ctnnphdo caballero español, quien
generosarncnte ha contribuido á
solemnizar la {]esta de la inauguración
de "·El Té de Bogot~{' haciendo el
bello retrato del señor Mútis, el mas
precioso recuerllo de la citada funcion.
Esta manifestación es extensiva
á los señores Silvestre y Compañia,
quienes con la misma generosidad
se encargaron espontáneamente de
ejcutar el perfecto trabajo tipogra-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
LA ABEJA 101
·neo de la ilustracion del mencionado
.retrato.
Saturnino Vm·gata.
Gab1 iel Sandino. G.
Cá /rlos Plata,.
El señor Doctor Francisco Bayón,
cuyos conocimientos científicos tanto
en la Ciencia medica como en Botánica
y demás ciencias natura!cs son reconocidos
no solatnente en Colombia
sino en las cultas uaciones de Europa,
bon?adosa y espontáneamente nos ha
enva1do el inportante artículo si guiente
con el cual ha teni ~io á Lien
honrar las col u m nas de este periódico.
con botones ovato-agudl s, corola
partida en diez lóbulos, e ·.o es con
los pétalos dispuestos C'1 ios series.
Los estambres de fllamet to plano
·hasta su tercio superior, y des pues
cilíndrico, arrigados en forma de tubo
a lo largo, nacidos junto al tubo
de la corola, libres, algunos monadelfos)
otros d(}lgados en el áp1ce.
El ovario de tres celdillas con tres o bulos colgantes de figura oblonga.
El frnto de tres loculamentos.
PROPIEOADES. Eu 1786, don José
Celestino l\1útis hizo el descubriTnic~
tto de esta preciosa planta, y
en v1o n1uestras de ella al Ministerio
PLA 'TAS USUALES DE COLOMBIA de Madrid. El doctor don Casinliro
TÉ DE BOGOTA. · Gómcz Ortega lo exatuinó y presen-to
al Gobierno un iuforme rnanifcs-
Symptoco~ ~lslonia. Onlt'n de las Ebt•naccas. f.n- d 1 ·
dlichcr. Género llÚDIClO 1¡,259. tan o as vcntJjaS que produciria al
CÁRAcrERt:s oE l.Á ~::srECIE. Real Erario la introduccióu en el
En una elevacio,1 de 2 ,G4o 1nr.tros conlcrcio c.lel Té de Bogota; afir-·
sobre el nivel del mar, y ú una te m- tnantlo que pudiera rivalizar al rnispt!
ratnra de t405 centígrados y bajo lllO rre de La China, cosa auc hallauna
pre~ión de 5o5 m m 9 ~ tnáxinlo ha muy laaccdera, por cuat;to no se
del barórnetro, se encuentra tanto nota diferencia ninguna por ]os quten
los Andes conlo en las sabanas de acosturnbran la bebida de la infuBogotá
el '' Symplocos alstonia," sión de la planta entre el Té de La
que el rulgo ele origen c~pañolllama China y el de Bogotá.
''Té de Bogotá" y el del país" Palo Sustituvenuo nuestro Té al de La
blanco." Es un arbustosic1npre ver- China se ~vitarian las malas censede,
de dos metros de altura, de tallo cuencias de éste; pues personas cien
liso, con las hoj~)s apifwdas, elípti- tííicas áfirn1an que ''el Té de la Chi·
cas, coriaceas, semi-obtusas de la na (TÉ SI~ENSrs,) ocasiona un estÍJuuparte
méJia de la circunfercucia al lo nervioso ít personas que uo estan
ápice en lorn1a de sierra u ondula- acostutnbraJas á dicha bebiua, pro-
· das tle 9 Ú I 5 líneas de }argo, 4 a 6 duciéndolcs agitaciones cspasmódilíneas
n de la J unta,
y al hacerlo me cotnp)azco en
que haya empleados que llenen con
tanta consagración tan sagrados deberes,
sin ninguna rcn1uncracion.
Con la rnayor consideración y
aprecio me suscribo de usted muy
atento servidor.
RAFAEL PULIDO.
El Secn~tario,
Genaro Go nzález.
ESTAD O
«• Caja de la Sociedad protectora de nr'ltot
desamparados, en 31 de .Agosto de 1883.
Existeacia anterior .••.• $ 82 7fl
IXGAJtSOS.
bnprenta.
4. Valor del suscriciones a
"L ... AnJUA" por un semestre,
pagadas por l:~sseiloras Matilde
Arboletljo
Cbaves eonsignó
por pensiou de un
niño
Julio 2. Dolores
Lozano id. por id.
de 1 ill.
Julio 5. Ca listo
Rollrigue7. iJ. id.
id. 1 id.
Agosto 1. 0 Duenavcntura
Ballesteros
icl. itl. i ,l, 1 iJ.
A goslo 13. Calisto
ftoJr.gucz id.
iJ. 1 iJ.
l(f( 90
((1( 50
(((( 30
(((( 40
~4 c:cc
2 ((((
3 20
12 so
1 60
12 so
Pasan ... . &
1,436 C5
3 5o l 5o
11 so u 80
l5 10 15 10
2G >'"
32 80 32 so
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Viene ..• $
E{ecto1.
Mayo 23. Entero
Celia D. Osuna a
cuenta de coronas 17 •ce
Julio 28. Por t
libro (Emoción)
vendido 2 te«
Telarts.
Junio t. 0 Por
cardar6librasde lana cctt 20
Jnlio 9. Por hc-tb.
rl de 1 cable 1 ccc<
Agosto 9 por car-dar
1 arroba de lana <sto U. Por
un ataud "'' 90
Imprenta.
Junio 10. Consig·
no T. Larreameodi u 50
Julio20. Por una
smcriciónaLAADE1A.1 •u
Julio 20. Por n-rios
trabajos 1 75
.Agosto l. Por id.
al señor Rosales ~O tuc
Agoslo 13. Id.
una impresión al
$C1\or Osuna 2 60
Talob~arteria.
Junio 14. Varias
obras nodidas ñ
Moises Diu 5 80
Julio 10. Por una
funda p:.ra encau-chado
t 40
(Ventas en ~1 alm•
ceu,del13al31
de ..Agoslo).
Talabartería.
16. Por un pu de zamanos
vendidos
Platería.
Valor de clos composieiones
Laton•ria.
Valor de una alcayat;¡
Herr•ria.
Fabricación de un pico
Suscrito res.
27. Dio Margarita Maza,
por pensión de no niño
Suman Jos ingresos S
EGIIESOS.
Gastos varios.
Por una boj• de papel sellado
para recoj~r firmas en la cesion
de bien sdelJock.ey
Club 2 »»
Por -varios (comprobante
número 83 legajo
número 1'.') 12 20
Suma y pasa .•. S
LA A.B E J A.
1,525 25
19 C((( 19 ((((
Vienen .•.• #.,S
Plateria.
Lo invertido en el mes ( comprohant~•
numeros 66 a 72, legajo numero 1. e)
Materiales para las coronas hechas para
el Centenario
Parte que corresponde al Profesor por
lo cobrado hasta hoy ! .AlJmentos.
2 10 2 lO
5 05 5 05
!5 85 25 85
7 20 7 20
7 GO
1((( 1l!
((o( 30
(1(( 40
3 20 11 62}
1,596 07!
14 20
14 20
Los consumidos en el me
(comprobantes numeros t a 12# 90 y 91,
legajo número l. o
Sueldo1.
Lospagados en el mea (comprohaJlt~l
numeros 13 a 46, legajo numero J. o)
Hcrreria.
Lo io-.ertido en el me•
(comprobantes números 47 a 49. 91, 9,5 y
96, legajo numel'O t. o
lmpr•nta.
Lo iu\'ertido en el mes (comprobantes
numeros 50 a 57, 97 y 98, legajo núme-
1 ro 1. 0 )
Muebles.
Lo invertido en el mes ( comp1·obantes
numeroa 58 a 6S, 9l y 98, le¡;ajo numero
1. 0
)
Zapatería.
1
Lo invertido en el mes
(comprobantes núme1·os 64.
65 y 98, legajo número t. o )
l Talabartería •
1
Lo in-.ertido en el mes
(comprobante número• 73, a 75, 86 87,
\
94 y 98, legajo número 1. o)
Latoneria.
1 Lo invertido en el mes (comprobantes
numeros 76 y 94, legajo numero 1. 0 )
1 Sombrcrerill.
Lo invntido en el mea (comprobante
númerll 77, (lecajo número t. 0 )
Música .
Lo invertido en el mes (comprobantes
numerot 78 y98, legajo numero 1· Q)
Carpintería,
Lo invertido en el mes (comprobantes
numeros 79, 80, 95, 96 y 98, le¡ajo número
J. 0 )
Escuela.
Lo invertido en el mes{comprobaote
numero Sl, legajo número J. o )
Tela1es.
Lo invertido en el mes (comprobantes
numel'OS 81, 85 y 96, legajo numero 1. O )
Sastrería.
Lo invertido (comprobante numero 98,
legajo número J. 0 )
Incorporación de la cuenta del almaceq.
Platería.
Gastos según comprobantes numeros 1,
12, 14, 53, 84, 94, 105 del legajo numero
2
Sueldos.
Pagos (comprobantes nunteros 2, 5, t5,
17, 24, 25, 32,41,43,62, M, 70, 74., 76,
77, 80, 85, 8H, 92y108~ legajo numero 2)
.Alimentos.
Gaatos, (co::nP"obantes números 3, 6, 7,
16, 21. 23 26, 28, 29~ 30, 31' 34, 35, 36,
39, 40,42,46~9,54,55, 56,57,59,67,
68, 73, 83, 87, 95, tOO, 103 y 10~ legajo
numero 2)
Suma y paaa • • •• $
107
l4 20
SJ 15
181 27t
123 72i
180 30
64 lO
5 80
2 20
37 65
60 80
«fe 80
36 15
5 20
Su
17 65
72 go
1,409 30
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
108 LA ABEJA
Viene ...•. $ 1,337 70
Mejora~.
Gastos, (comprobantes numeros 4, 10,
U, 13, 33, 58 ygl, legajo numero 2)
Talabarteria
Gastos, (comprobantes uñmeros 8, 72 ·
y 93, legajo número 2)
Vestidos.
Gastos, (comprobantes numeros 19, 20,
50 y l 06, legajo número 2)
Telares.
Gastos, (comprobantes numeras 22 y
38, legajo numero 2)
Sastrería.
Gastos, (comprobante nume1·o 27 legajo
numero 2)
Ca rpinteria.
Gastos, (comprobante números ~5 y
60, legajo numero 2)
.Sombrereria.
Gastos, (comprobantes uumerEls q8,.
64 y 75,legajo numero 2)
Imprenta.
Gastos, (compraban tes numeros 51,
?9, 89, 90, 91 y 98, legajo número 2)
Muebles.
Gastos, (comprobantes números 52, 69,
71, 78, 8J, 82, 96 y 97, legajo numero 2)
Zapaterza.
Gastos, (comprobante numero 65, legajo
numero2)
.Sementeras.
Gastos, (comprobante número 101, lesajo
numero '2)
Gastos varios
Gastos, (comprobantes numeros 9, 18,
37, 44, 47,63, S6,102y 107,.legajonumero
2)
6 30
Cl« 70
(t(( 80
12 80
1 10
ua 60
l 90
21 so
9 80
(offt 20
3 f((t
6 20
Suman los egresos 1,402 90
CO'\'lP AR.ACION.
lrores os $ 1,596 07•ts
Egre!>os 1,402 90
E1.islencia :~ 193 17•ts
Dogota, 31 de Agosto de teS3.
El 'l'e orero,
Nsco¡,.u CA••cu•o.
El infrascrito Director de la Contabilidad general
de la Nacioo, ha examinado la presente cuenta, y la
ha encontrado en nu todo conforme con los libros y
comprobantes respectivos. siendo imprescindible hac:
er presente que es digna de recomendación la esactitud
y esmero con que se describen todas la.t operaciones.
BogotA, Septiembre 7 de 1883.
Henrique Gomále•.
BIENVENIDA.
Dárnosla cordialmente á uombre de
Desde el próximo número comenzare•
mos á llamar )a atención sobre otra&
varias sustancias cuya explotación y exportación
constituirán verdaderos tesoros para
la Republica; y tanto con respecto al "Té
de Bogotá'' como con referencia á ellas,
d(lsde ahora declaramos:. que no guardaremos
reserva alguna, sino que, por el
contrario, pondremos en conocimientos de
nuestros lectores los resultndos de nuestras
observaciones é investigaciones,, así en el
sentido de sus propiedades y usos, como
1
e!l el de los p~ocedimientos de sus preparaCIOnes
respeclJvas·
1 BANDA DE MUSICA DEL ASILO DE NIÑOS.
Los que quieran ocuparla en algunas funciones,
djrijanse al señor José rle J. Quijano,
quian está ecargado de harcr los
conh·atos. Se le encuentra en su agencia
de paraguas, calle de "La Hosa blanca'"·
frente al Banco Hipotecario.
La banda cuenta con l~s piezas suficientes
para tocar en toda clase de
funciones.
IMPORTANTE OFRECIMIENTO.
Señor C~rlos PlAta.
Bogota, Oct u hre 3 de t 8 83 o:.
Estimado amigo: -Como empresario
del cultivo y preparación de ··El Té
de Bogotá~' ofrezco á usted en favor del
Asilo de niños huérfanos la tercera
parte del producto libre que dicha empresa
dé, tanto en el país como en el
extranjero.
Quedo de usted muy atento seguro
sErvidor y amigo,_
Gabriel Sand,ino G-..
'•El A~;;iJo de niños huérfanos'' • á Jos IMPRENTA DE LOS NIÑOS DESAMPARADOS.
señores Alberto Urdaneta y Manuel Por Tiburcio I.arreamcodL.
Briceño que se hallan en esta capital
de regreso de la ciudad de Carácas, a
la cual concurrieron en ejercicio de
sus respectivas comisiones, en la gra.n
1
.
fiesta del primer centenario del Liber-tador.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Abeja: periódico de artes, industria, historia, moral, instrucción, variedades, comercio y anuncios - N. 12", -:-, 1883. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3686964/), el día 2025-09-17.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.