AÑO l. 10 DE FEBRERO DE 1887.
emanar
POLITI LITE ATURA, CIENCIAS, ARTES Y NOTICIAS
ir
· ADVERTENCIAS.
n pngo de n "rip-
Lu Agenci ~ la o¡ iniún pública reclama on
ahinco. Volr m hoy obr 1 mi ... mo terna,
p nnitiéndonos itH1icar qn' es lo (fUC por 1
mc.men to e:xigc C'l pa~;:s p:.lrn. fundar mejor n
espenmzas eu Ja. rea.l1znc¡ 'n e la · prome;:;;.t
que se le hnn hecho.
Uno de los principi os d ln, r formn 1 olí icn
que ha llevado á cabo •1 senor Ílilcz ha
sido el dn ln nece idud 1e lo período. pre idenci~
lles largos, qne garantizan la paz y rian
segundad de que e coronen lns mej rns
todas que e cmpr nélan . • 'in embargo, eso
periodos son ahora más c01·L(Is JH nnnca y
esto entraba la marcha rcgulat' y ordenada
ele la a.dmini truc'óu y es ob Lác:nlo in npcrable
para e ~ plnnteami nlo el. la 1 u Ya pulí! Í"n,
cuyo rumbo no puede fiJarse de nn moclo
seguro, en tanto que no ,·e labl r.ca t1t1
gobierno definiLivo.
El pnís es hoy pt·csu do lo mi. mos mal
que antes lo nqnc>jaban, no b tant h:tbér eJe
ofrecido qne cClsna intención que anima~d uctual
ta. · i ·lln. no l gritnra los hondH· má J efe del obierno y que animó jgualmcnte y
prominent " ~lo la ~itnae1 n e encargan tam- pr iiUó lo acto del ef'lor ,-en 1.1 'ampo
uién del r pnlarlo. E.· d l clomiuio púhJico CITano. •¡ la dmini ... tración de este eflor
pnn.¡_n' ha ircula'l t 1 :-(;ltn nte uquí en hubier teni o el carácter de permanente, 6
pri \'u el o l. urta de tlll p0r I)TJajo e lo., más i Jo tu vi ra la. del e!lor en eral ayán, el
r·(Jn .. picno y re JW nble~ de la Regeneración 1 país sabría á qné ntener e y no Yi\•iri. en el
cliri ida hace co ú. us 1-1migos, hombr s contmuo male taren que vivE~, qne e el mal
ambién ele o- ran e impor ancia política en cuyo remedio sólo tiene en n mano el se!lor
la cnal expre a e ncepto -quo t 1) 11 • Lr .ve- úü ez. u e lej.lmiento inddinj!lo puede er
mo á publicar 1 orqne no ··tamo autoriza.- prccnr or de la di--g¡·egacióu de esLe p· rtido
dos [ nrn l10-ll n ~ c1 en rgín y sobre to , nacio 1al que él hn crea o y qt e ólo él pnede
rebo ant r{r erdarl, co11trt\ los rror s que mantener compacto· yá ..,e ven 1ntomas ele
. e come ·n · que, al no ser oportunamente algo extraordinario· yá se ve q11e ha· quiedctenido
YJ. á 11 ntrno :Í nu ( hi mo. ne qui rP.n volver :í n antiguo camp· mento,
¿ n' e" pue . l? que el pais anhela hoy de eng certero y
HnlPL1 que el í1 r úf1€'z ,. ·nga á poner e 1~ aga~ pen tracwn de.] s 1lvr ufiez.
á _la. cabeza del obierno El voto po1.JUJ¡u· lo o 1 pelo á. ~ar ' ta voz de alerta la pa.r -
llgtó porqnl! tenÍ;.1 co .fianza en su p. trioti - t~ ~e re pons: bll1 • d r¡tte en 11ne tm mode -
o, en u ele ado aráct r en sus reconoci- t1 lill'\ esfera no corr' pondo por lu ber
nos talento · , es icmpo' de que eno-a á coadyn ado á la implantación y up .. :. c~~1 a1tc .In. r~:ccn . . nt 1 yfc~nn~a si~-
ClOD~ mmoJerarl< s de nnos co u:nc~Cio 1 ue la 1d ....... ~l nd .1 COl'l.ClPncta.
ll Juch::L de r perada por ~:aciar e, y de otro puuiJca }a e coge, la ~Jfunde ~ ]:¡ u~l udc.
ludo lo intet·e es latentes en el fondo de J E~ pu t' 11 ero amtgos Y a.d crs no del
socied:1d tienden ñ brotar á la superficie or- .· btcrno todo lo homb~·e de, lr. baj . p -
qnc no se re ignan á vivir por mú tiempo tr lotns de can qne P t, Jtu· c~o 1 e defin.t
d primidos y olvida los; y no saldrá cte tal can a (•S de ln h rg. ? · cc~attY.I. en qtw e
itnnci6n de zvzobn en tanto qne no se de- consun~ e n us fuerza n melltdu que crece n
cid á intervenir en ln dirección de lo neo-o- n~nstJatn.
En Francia, Ron,~n e tan re petnbl 1!'r C?n hnce mucho tr en: 11 formar nna
como pu ede serlo 1 di nísi rno ArzolJi;:; •l ) 'é>..., J .Y es ll nn obrn. dc car1d?d pnra con 5118
lo París. y si no fnern odi o, o c:itnr nr· :: ~. d ~~rro ~ e tableccr en m ~t1JO el~ ellos nn_a
'· • ' 1 d P)))SCopnl. Por otm parte. vrencn o li- bres prO,p•l OR, Cltanam·o s Tl1llC lObS . ..1 le, ' ! • d t ·1 · 1 l fi ns deJ s'¡cr)o :·111 ) b a proVH CUCHL 1 este lh 0 comp_attt_?tas . g~lC. stn er_ '. C'J' nte . H , pa ... ;ttln, como puede ver e u la obr;l hi_ tó-a-
la ptt'tctiCas 1 clrgro~as mc1 cccn por lo ..... - rj a el ¡ scflo¡· Groot donde e Lán rdendos
n_m~ _:aoto rtcgpoto c
1
orno los qac ~ s0n · ;v k· e fm· rzos y padecimiento;; de 1111 grnn
cltartamos o ros n_c_ o merecen m a , por 1ne nr/1cer socorr~no el prc·sbíter doctor Anhan
formado fatm!Jas honorable- y en n dré ?\Iaría Roaillo, de d ~ 1 ~u, á fin de ree
· mdncta privada y pública on 'ivo cjem- cabnr In erección de la ióce Í'. E- inmensa
pi de moralidad y oc \'irtnd. la fnlLa rlu un Obispo y d .. nn e mi ~11~ri e_n
Quisiéramo 1er, pne n n ne tro i ln tr.- la ci nd d del Socor:o para el sernc10 rcl}d
cofrade Et Orden n la conientc de l(a crioso de c. to católrro~ pnebll)3. ¿Por que,
época .Y no reza · do al lá entre los resto Jc ~~n embHrg\•_dc loll lo dic·h o, han pu~ar1o
la antigna e8rn '\In l)ll no tienen yá ceo en ClllCO <1~u~ 1n qne tcngn.. Jugar el dc cado
nftostro tiempo de tmn fonnación y de ¡11 . C't<1blccJmlcnto de sede p1scopal? . .
ella en que el continno untnllnr n el campo · e subo por nr¡uí de una mnne,r:~ bren CIN·
do la ciencia no. 11 Vrl á tod . á hn~ nr t~~ ClHe el ef\or Delegado Apos~ol1_~o ha p~-
1 · · · 1 f' 1 d 1clo ú Roma con plena coiHICCIOil de ),\
ln sa \'rtcwn do la Patrw en a nnnn a.:. · 1 J ' • • del Obi·¡1,, d 1 ,· .·¡· · • , ·ulo h J ] . O'. ~ IH'CC ~ IC Hll y COllíCiliCilCifl :--.. ' .. • '
nn ~' ''. ~ - a 1
'
1 ~za?Ion e_ e P1 ~1' e ,0
: . ~ lHdn c· c. rT0apondientc, ) 91w su petJcron l~a
E t.ls Hlca nuc. ttas n son de .1n. l.1 - . i•ln , 'o rno era natnrnl oHl~t v pne l:l en rw
Br.oclamárno de de hn ,e ¡cJ,w al1 , ?n El r c¡nt' e ha dl'morwlo ~
(• nciiJaCl n r¡uc.l~lCJO el · IIOI' N n11 •z romo ~u ·pe-ndido la n: ali:.mriór~ cl0 lü ~'l' ul'lto.
11no d 1 prn ctpJOs fnndamet-ltnlc 1-l par· ¿Qn ·.motivos hall YCt1Í1lo {\ ob tarulrz;u una
ticl0 de la regeneración; , siempre hcmu rcr. más, 1 cumplimiento ele un de Cl) tan
ton id >el con vencimiento de qno no hay fn- raci< nal y tan cri Linno? ¿Por yen t,nm . hay
ión . ine ra entre las fracciones qnc forman en el pai_ cimlnrl nlgnnn qne ,ca mas .drgna,
e e partido, si no se aproximan y se confnn· ele Ll•ner nna setlc pi copal cp10 ln !ln;;trc
den obre ln amplia y gen rosa ba·e de una cunn de los ü ,mnnero,? . 1 recípt·oca tolerancia n< toda las manifc L-1 ''No e r¡nc r('pugt_w ir tas _poblncr?Pcs .. 11
cienes dB su viJa y en toclas las faces de su aparblda clepelldcnCJa Jspado.
Agréguese á esto In necesidad de que el OJero
LIMITES CON VENEZUELA
Tenemos In satisfacción ele a.uunciar al país
qno ha siclo aprobado por el Congreso do Veneznoln
el Protocolo 6 Convenio firmado en
Pnris por nuestro PJeui potenciario seOor
Ilolguín .Y el seilor General Guzmán Blanco,
reíorcnto á la cuestión límites, y qnc aquél
Gobierno ha nombrado Plenipotenciario ad Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL SEMANARIO. 219
sen supcrvigilado do cerr.~ 1 ,. * * numeroso público que los )w. presenciado,
por n 1 IJi p irtnos . cnri tati y pa tri h . 1 pcrjódicos de Parí u e hemos recibí_ Desenruos qne sn 1 ermanenew 1 n re nosotrn.
y e omp zar; á compren er lo enonnt• J ' o úli,iu ment r O'i.:;tran to os, com un su- sea larga, y completo 1 éxito que alc:mc(.u
lo mal can a lo por el reLnrdo de ·\~: l!ú o rmportante, elbanqueLe quo se ofreció :~ sns emprc arios. *
metlidn. nue tr Mini tro en Fr, nciu., sef'ior Fr~u- * >!:
En Yi ta u b utilida é imporlancia. de b isco tlo l. Iuténs, con moLivo de su nom- La bcndi ció:1 do ln Capilla rccien monte
id n que 01 tit:nen lo párrafo tr n~criLf)S rarnicnto d wial tlo la Legión do HG- consLrni.da n h\ 1 e oirce, que se prolougó h~l ta el
8eg6n declara el mismo e rru i en u dedi- día ignicnte Y qne tuyo por obj ~to feste jat·
ca.toria á lo re petables miembr s de ambas el re tablC'cim ien to de ]a u brnntatl • lnd
Cámara á la prensa honrada de t o Jo p r- de lu .. e1lora duel1a e casa. Y no doy cucn a
tido y á la opinión pública,' lo documento de Jn L lle?. allí re u nidn., porq ue ni gr, ci,
cional el proyeeto roferen te á ] o~ Bancos, do
qne hemo habla o en número an terior ~ ·
B te asun o ha itlo nplazar1o no sabemos or
r¡ n' can ~l.
** * P ¡· d creta drl obicrno se ha di pue
tra lt\dar á b ciuda cie !bagué la capital del
Depnrtamento c1 1 'l'olima, que e taba \n
u e publica ienen por objeto compl tar co- tiene cita r no m brc pro ios e u. n o lgnno
rregir y o. un refutar, 11 gado el ca.ao lo que de mi olegn 0 complac .n en nombrar
figur n en el LibTo lTercle presentado á las Cá- gente lUe u dio conoce. "to e , á lo meno ,
maras por el Conde de Robilaut, Ministro de
Relacione Exteriores de Italia. lo que me h n tl 10ho mis mig s suplicñ.n tlo-civ<
L. E::ste cambio se ha recibido con nJ htu so,
por la. i ndi pn ablo impo rtan cia de aquella
ciuctad y por n -rentnjos:t posición opográfic,.
uója e amargamente del Gobierno de Co- me que no l. non brc ino muy de flo eu
lombia del de u patria, por no li bcrJe dado la ailo.
** ,¡:
protección qu él deseaba. y espero. que la mediación
de E paña le hará plena justicia, "no
tanto por el apoyo del propi Gobierno cuanto
por la imparcialidad d J ruediador y ltt. fu erzs.
de 1c documento y pruebas irrefutables e:xis-
Ln guerra •tu·o¡ ,ca es uno de los asunto tentes á favor del reclamante.
¡ue ocnpan ho ' la atonción uo nnesLrn ocie- *
deid Cllltn· e Lu c:m on interés los te! gra- * *
mas que o pnblic, n sobro esto, y se cometlt· n El día 5 de lo corrientes recibieron la ben-di
culen. La úl imas noticias son alarman- dición nupci al nuestro amigo el soflor Ed te
, y e trme que e nn momento á otro no ffilllldo Riomalo y la bella seílori a Delia Essor¡
n nda la. de l::t tloclaratorin 1G crnerra n- 'llO n qne hn. ido uno de los más pl'l3ciados
re E ~·an i;t Alcman ia, {t jnzgnr p~r lo ' · ·'· , ,' rnu d esta ociedad. aludamos tí los
pnra ti\'O que e hacen. .; ; ·e'. :., e posos, y hacemos votos por su p~r-
* * * 1 p ~u a ~ íualterable icba.
'e no informa qn ol Gobi rno r cibc d i,t- * * *
rinmen.tc. una uma d.e l>ille~es pequenos gr~e El comunicado qne publieáruos en 1uú-lc
u m 1m tran clos 1Jtograf¡, s de la cupital. m ro anterior acere del p virncnto de ln. en~
i e~to es Yerd:tcl no e comprende por qué llc 12, ha sido rectificado por el senor F rno
e di pone f l cambio, nunqnc sea lento nández, Inspector do la sección 1." do policí ,
de los billetes grandes, con lo cual se hurí~ y nos complacemos en !)acer suber qne el me:
un inmenso servicio al público, qne coutinúa tro lineal de uicho pavimento o contr tó
paga u do una fncrte prima por el nm bio con sólo á $ -50, y e o e u pre uci do los el u e·
detrimento de su intereses. flo interesados. n que el r. Inspector 80 ha
* *,.. oc~pado .d~ osto agradec~ríamos averiguara
~nluélnm os corté.~mcnto al cf\or anclo que se h 1c1eron los nuoqnmes perdido de qno
Glori a, Mini tr de Italia, qnc e halla ontre hablaba el mi. mo comunicado.
nosotros desJe la seman<\. pn .. adn; estamos se- ,.. *',..
g~noa d que ln Eociedad le dispensará la aco- La socicdau bogotana ba recibid o con agrn.-
gJda qt\O merece por su esn10rada educación do y simpatia la Compañia infantil brasiley
cará9ter expansivo y caballeresco. fla, cuyos trabajos han dejado satisfecho al
Como no to 1o s u rosa , tengo t mbién 1
pena d ) ron ignu · n ni mi tero. de pe id
á A.J LOS Po ADA que en 1· mit le su e .
rrern se h hundi o de pronto ou el mar <.le
1 dc,"'conoci o. Joven ún lo h or rend ido
la mnerte arrebatando del carnp de la li teratun
colombi na n mejor e per .. nza en
cuanto e refiere á nue ro 11 cien e te tro.
Aquí di caenta d l delicado drt m Ouerpo y
Alma, del poeta mnerto, 11 en, 1 rle en
medio de eutu iu a apl· u o .. , 1 ligero h.tnares
qne según mi conce¡ toJ humilde pero
sincero creí de mi deber hac(lr no r no mo
supuso jamJis u t n ronto b bría de llor r
la eterna nu encía de n autor.
Posada, en me io de su ngita a vida de
poeta, oldJdo do cachaco no descni ó
j más ns tr. b jos 1 i ter rios, por es o re onó
en el cernen terio, nl lll o de 1, voce de
us amigos · e m , fi ero de arma , 1· de
uon Rafael Po m bo qn e de i ió en nom~
ro do la. li terattu p ria u 1 ti· buj clor
wcansable, que no es nivó momento qno no
le onsngrara ....
Qneclnn de Posa n, fu era de rios drn.m
y comedias y nna colección de er"o , pnbli·
cnda en Centro-Am rica, v ric obras inéditas
que sus amigo hubrem os do recoger p r
honra su y de 1 Patria.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
220
Con motivo ele mi ligera roscfln dol contrato
o 1 brad con los P el GlJbierno ce día
:ílo jesnítn.s loscdi6 ·o ele n.n Bnrto·
lomé y el eminnrio sino r¡·te le png. ba us
servicios como in itutores y lo autorizaba VEROAt:>ERa EN HOMBI.tE Q.UE .~.:·o ra \rT L.\.
p raque lo alumtJOS le p garan también . LEY DE ÜRI TO Y DE SU IGLE IA.
- iez p o meno ....
P ·iun t1e ntteYo el ilet cio iutenumpiJo
por 1 cuchicheo l todo · lt1s voces de cliez
pe. o~ m,enos c•l•l:t vez nc e tiempo de cerrar"
e la licitaci'n. \sí rebujan uno pocos peaos
que no 1ech1 11 íe orín, h, t qne se notn. un
m o vi miento de ntmccióc. hacin. el proponente a e mejores condicione tanto por sn dinero
comv por w influencia pn.rn. hacor aprobar
el COJ1l.rato qne lescu lo adju liquen.
on pue, tre lo punto que debo ele- Y obro esta bn e igu para ata~;ar 1:t 1\In-mostrar.
nici1 a1i nd nctual, A1·eópago como lo lln.u nl1o re pecti ro h1. utljnrlicn.
ción el 1 di~pntudo contrato.
i lo proponen e no e avien n, bien porque
le pnrr¡,on poca h cerda, ' bien, porque
no qnieran pres~nr e á t; le~ ¡ act , ent01wes,
como uce 1ó n h1- licib iótl r¡nc mo ha
trní o ha tn aqní, 1guc la lut;hl' obtener lo
quo de ca ft. n n precio Yürthde ramente mó·
UÍCO, }1!11':1. c¡uc v quedo ('011 <:1 ,Oll trato el qur
se oontt3ntc n ganar m no::: el v tn:uio de
cuartel d llt llltima licitación e contrató de
bucn·t C•41itls in o:
i rueg. , m, n a; i n plica, impera;
Qne el placer no ln. Yi má hechicer.
Do la hermo ura en 1 altar iprlno.
En ti laYando lo ' :u·Jiente ojo.,
Con ulce halago u pn ión delata
al 6 culo supr~mo te con vi a ...
Acu , ,·en obre u labio rojos . ..
Y no importa morir; qn , i alllOI' ru. ta,
l be o del amor nace la \'ida!
,J \CL:TO 'UTIÉ H.E7. CoL L.
MI PRIMER OR.
u- (nI STO R I A F .,"r • TIC ).
para. qu~
que l do
~iin i ·tt r io de Fom,e11to - Bogol<1, F'tbroro 3
de 18 '7.
cdicacl•l ñ n i querido hermano .\.l caduexmortale
. na palabra u ya dará laurel etE'rno qui ito. Re olYí, in cmbar"o. no a ombr
á ada m o de us Ca pi ane · Ma .' ?uando ea nada y continné comí o do. .\.qnella mnr:1\·illa
u .. ted todo y nada te11 i-" que ambtewn:u en la e repitió con toLlo los pbto, qne comí. El vino
e~calc del pod r huruauo; la ~~ert e matará á no ca eaba y yo bebfa para dnrmeYalor, pue
u m~\ re, cí .u e po ~1. ~ n u hlJa Y u ted no pre ·entía que todo aquello mi terio!) il'fan en
podra clal'l s l~na an~w, má, porque el epul- aumento. La jo,reu que tanto habfa llamado
ero 1· trag· 1·a p:lra ·1em re_ como el Ma:I troen mi at nci n . eguía durmiendo con un ueño
la. na\· :s, aunqu~ e tén blmd da . FiJe e en tranquilo. EL pi no e movh., y como era die.
to, obre todo JOVen: n que ~~da ~u forta- minuto y de forma correcta. ene ndía la 11ngra
1 za ap!l rentc no borrará u debdtda.de natu- en llJi vena . "'o año de Yida habría cl11do porrale
; en que u t~cl wan ará obre t~do 1~e - que el huracán que onaba, mujien o por fuera,
no obre u ted DlJ ruo · en que u t~d lW¡;>ed1rá en vbra una r tífaO'a que moviera aqnellos plieuna
cat~. trofe n atu ra~~ no vodrá. 1mped1r que gue recto , aqu• !Jo pliegue. de encaje que
en u tea penetr un vw1o, en ol corazón de u velaban de conocido en anto . e me olvidaba
hija _lDa pa ión cul¡;n. lo ni en el cadá,·er má también decir que eu aquella época yo era un
qu endo, lo:- gu ano .. .. . . . . . , . jo en atrevido por demá .
e pués ele e te d1 curso que rue rec1tt~ de p1e Yo bebra r bebía. l Conde ba ·üt lo mi.ruo, y
con emb1¿ n e exaltado, s~ entó encuna d awbo 110 apnrtábamo lo ojo de la Yeuu
una me a e yuedó P nsattvo. dormidtt en el ofá. 'e hubicradi··ho que nue · ·
'orpr~ndi o . ? con nqu~J lenguaje, Y pre- tro ojo erau ao-uja palpitante cerno la de 111
a d 1)11 pen awtento antenor, balbucee: brújula, y que el polo mago ético era la joven.
- f e 01·dad · pero e e oro tanto oro.... En }'rueba de rni bu na. f . hHo-o con -t.ar que
-¿Loambicionau ted .... ?Puesessuyo, me t tropotan bellouoe mío inodeByron,en
replicó con la mayor indiferencia. el primE;>r canto d l Don J oan.
E a re. pue ta me desconcertó. Fascinado me Termina a la cena yo e tabA- poco meno C1;ue
ac rqul' ,~ uno d lo montones y tomé algunas borra eh y dije con exaltación é imprndanCJa:
onzH . • rnn • pañol a viejas onzas de Carlo - 1 Qué bella. mujer!
III y te11ían toda Ja eñales del u o. Aquel -M u bella, rne conte tó el Conde con indi·
1om 1·e no era, pue un monedero falso. Pero ferencia.
;.l. \ mi m o tiempo pen aba. yo e te hombre es -Cuán feliz debe er u .. ted ontinué. E .... u
rico, t iene un tftulo en Europa .... ¿por qué e po a?
'i ne á vivir n e te paf á llevar e ta vida en - o eñor we contestó, no tengo p~ e posa;
unn. en a de mantP-lada y con tanto mi terio? e wi hija.
¿ erá un de terrado? ¿Habrá come ido un cl'i- Tuve n e momento un en uei1o d Jicio~o Y
un monedero fal ·o que e ncu brfa on un mi - m en en u patria? pregunté con e. peranza y temor:
te1·io ab oluto. í no por)f er otra. co a. 1 -Ma u ted debe de tener ha.mbre, caballero -¿E casada?
E u do rinco CR hn.bía g ran e n idad e mou · mo dijo luégo · pa.~ mo .. al com dor. -No ei10r.
da de oro . pln a r gad, como i fueran im· AtraYr mos d pi za o cura , tocó do ve- -t u ted le hnc falta algo? E u ted felizl
pi gra.uv d' maL~. l'\. n 1 holllbre no po Ha ·e un b 6n y lu6go quedó ilumina a la t 1·ce- -No, caballero, o y muy de. "fn indo! E to
de precinr el oro. In pla a., ino t niendo tuu- ra pie~a en que e túbamo . En el ntro h~ . ía lo dijo ca i coo ternura y con lo~ ojo~ agundo.
cho O' d '>u ~ía i. n nudn raba,j a. ..b a, ._i u_na lll · c~>n un cubierto, mP fljGi bien _n e ta -Comprendo, 1 r pliqué. u teod ha perdido
no nu1~1t n~·· comerciO ntn uno no t IJI:t tUJ- Clt'CtHl tanctH y en Jade queha. fR. do a 1 nto. á ·u e·po~a. ust d ba. oon ao-ra.do u vida lí. su
n~_? .M~ tnut f fn6 mú gr~ndo cn~u1era muJ r n rn fijaba la atención u ted tiene miedo do hacerla feliz. Yo soy jo-fa!
a., , 1 . t . é . en nqu lht boca pequ iu. como una. ft~.·ia y en ven, po ·eo una mode ta fortuna, ·oy entusia - -:-1: ) 1 °1· · · · · · · · 0 on t • P 10 no m el de ot d aquel traje de sedn · mientra ta a.mo ht gloria y ha ta hov no habfa amado
dPJÓ onc UJI' • ó ·1 · 1 ñ · ' · • d
-Qu6 me im port, s. bflr el nombre d u:,t d ? ~ll:.~an~:~ ·~~o ba r..~qt}~l faJa~ ~~~n~ldat~;a verd~~era~ nt d t) las muj~rc . La r:lpl~l~~de~
m cont tó á ti mpc en que me wo~ 1'a a. la d C'nid' rn '¡ of·"i como uu ln~ero tras Jan ~a uma, ~ .. ~~m or con.¡ue ~erme,C.!t ei rui·-
única silla que hn.l>ía. y_wc hacía ñal de qu an~bol::t.da nubes' de Occidente un e b' te ~u~ IllC.Jl n t ~ule ~rJ.,a ut 'de.ghn· ~~cho pr¿·
111 11 'l · U ted C'S w1 hué pcd v 0 me bas- . , nlll 10 er10 ao qu us eu a 1 ouoa, u o .1.
t . t: ·. y . " . lUfu·n vJIIo o tuyo lugnr en ln ala n donde funda itupre ·ión en mí. Siento qne estoy eua-a,
e on 1 n u . como ,,e e que yo . cguí. nll- no hal1abámo . d ( d. . t ., 1 u e sicn-r:
mdo ) or e IUOntonacJo n Jos rincones: ¿Le v . , . . mora O. 1, no pne e SOl O rae~ el O q
.. J- .1 2 . t, . ~ entt pa1 ntJ 1 , yo no só por qu6 l~s muje- to, y levantándome ngreguó: dl•Jllo u~tcd á ~n
agtdf u mu
10
e 0 ' me ptegun · . re •wd11n ~i v ces mal calzadas. ni por qué usan hija en nHttrünonio y yo lt' juro ¿í. u tcd que h\
-S_f le re pondí; me agt:ada no. por ~1 m1~- á V<"Cf', tambi6n, medias decolores. No saben haré feliz. ·
mo, amo por sus efectos. 81 yo tuvtera. d1e~ m1· cuánto atractivo tiene un pie bien cal~ado, _ 1 Usted esttí Joco 1 mo conte .. tó aquel hoJJl•
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
yo q e habét m la con un loco ?
de
f
t'ÍI Jtun c:n; 111:\rme?
EL SEMAN R O.
( Conti rma rá).
VARIEDADES
A COQ E'l' .
Dicen que lo jo ~on
Do mi terio o balconc
oude nue tro c01·az6n
1 perder ·u ilu ione
e a oma con aflicción.
Pronto lo puede cenar;
Porqu no de es tener,
ien o tu ofi io eno-añar
Ni il u iones que perd r,
i corazón que a orn AIH.~ •
Bel"'t1ln , Abril~ de 1
1 e lA.-'!.1 .- T K ni P.
Iuy cñores mío :
in Lener el honor do onoccr :í n teue , v ·on el
dellido re peto me permito llamnr lu atención clel
público en o-(meral acerca de lo orprendentc •fec
tO con egu ido por 1 nunca bien pondcrndo rl'óniCO
ricotul que u ted ·s preparnn. E el caso, uprc·
ciado señore . que llnbiendo cstnclo lla tan te atacado
por 1 fiellre tifu., ur. obriuo mío (Ignecio Frugone)
re idente ea nn Fcrnanuo en ln confitería (!el
mi mo nombre, de re ultados de dicll fiebre, en
su con>nlccenria, erdi · en i totalmente el allc1lo.
A indic ióu e vnria per ona y también mía , re-
UlTimo al Tónico Oriental, u á.ndol errt1n In in-di
cacione que acompañan á cada frasco~ y su rcnltndo
no tardaron mucho en cr verídico . IIoy,
ñor , que dich fi bre prcdomin tanto en la e
pita! como en la campaña, dc.cnría. uc e to fuem
¡Julllica lo en <'ll cquio á los mucho enfermo que
indudnlll~_mente tendrán que n·currir á S<1 precio u
pr paracwn para rc cnp~:l' r e le te or de 1 cnlJcza.
in otro motivo, ólo me qu du aludnr ú u tedes
muy atcnt mente y ofrecerles In ~ eguri lud,!s de mi
mayor aprecio, suscribiéndome nfccti imo y c~~'uro
ervidor. o
CARLO
El Ao FLonro Dm RumY. E tn
Agua Florida e tan uperior á lo d m:\ articulo
de u cln e ue e venden lloy. que cunnrlo nno )·
u n una v z, no puede conformar ou nin~~'du otro
perfumP. .. e prepara egún la fórmul origft1al u al
1 or el mventor Lace mú de cincuenta año . Tie
n? I!D'l.frRgnncia. u ve, riel\ y delicio a, no igu lado,
nt . tquwru ~p roxtrnada, por la d • ningtín otr p rfum.,
y e tanto m~s refre e n e y for tulectente. que
mcclla tJotella erLula en 1 hañn e má pod ro · .,
ngrnd. ble que una botella eut ra de utllqui r otr J.
AN U.NCIOS
á 1
E VENDE UNA A A ALTA., di tnnt
C\lndrn de la plaza de Bolívar.
En ht. Oficina de cnmhio, ntímero 319 de 1:
de ·omet cio, e dtlní ruz 'n.
PAPEL DE BtPREN \..-Ten mo· ele" •nta
de nperior calidad y d ht meclidn , i ni e u t : '
GOX90 6X112-16 X 11 - OXl -5/X - ·
6:Jx90-Pnpél Bristol50X65.
JOSÉ M. r E, OJtTÉ ,
223
A. AB DE LLEG RL'E al doctor nlonio I.
B rrer,, el nfam11.do npann.o u la , para 1 cxnm
n y aplica ióo de los mtcHcamcnto n la enfermcdadc
d 1 oído y nnriz.
l;o pone e conocimiento del púhllco. como ga
rantí· en el Lmtnraieoto ele lan ·n¡clcs cnfcrmechtdc
.
Ign !mente le ha 1l gado lt~ bomba aspirante de
FocJtet, para el trntamiento de la cnferrnednde de
1 a: víns digcsti a .
.~ 1 doctor Barrera e le encucnlrn t.n u casa ele
llnbitación, alle 11, ('Undr~ 10. 0
, número 210, nuti
gun. de au Miguel, de las 11 del dícl á lus 3 de ln
tarde, para consulta , y se ras!acla á cualquier punto
de la ·iudnd ó fuera de lln, n asunto de u prv-fe
ióu, á precios fuera. de c:ompetencin. 12-1
11
(/)
LLJ ci
~ o o
w r-f
H "' ~
~ > ~ ~ P:'l
~ -' ~ ~ g
fll
~ ~ .J o o
~ Q
cb ~ >~ G cd •~ ..... S
8 o ~ :..-
..J
~ (!) o IJJ "b
R <( Q)
lJ.. la-!
f.¡.,
<(
0:
· mo local.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
224
EM \ ARI
Ja ralw ~e Vilia ñe nenter No. ~
M"TES DE TOlL\.RLO, D.Ji: J.>UES DE TO:liA.RLV.
Cura positiYa y radical para toda. forma
de Escrófula, Sffilis, Llngn Escrofulosns,
Afecciones de lo. piel del cráneo con pérdida
ñel cabello, y pnrn todas lns enfermedades
de la Sanw:c, 1 Ilígac1o y los Riñon es. Sa
g:~rnntiza que puri.ficn y vitn.liza la sangre y
r econstruye y renue o. el sistema. entero .
Jabon Curativo de Reuter
P ara el B~n1 o y el 'l"'ocodor,
p ara. los in os, y o ::n·a In cura ...
CÍOl1 de t oda. ro 1 .lSC d e tfeccioncs
de la Pie l, en cualquier periodo
en que se holl c n .
Se garan t iza que r astnurn.
d Cabeilo ~ lo Cal >os.
'·e Garanlizn quo E:l!: : -
¡. la Tiña y la. uspr1 1 •
i pia. co plctnmentc b ·
C. bezo.. r •
PositivamenL3 impido la,-·~ ~ ·
;,~, tfl ide. y el ene !lecimi c!"! to ~-:11lt¡
r1 1 Cabello 6 invcdn.IJ!c- '' "~,..,;..:"""-'-.finAr
MA.NU A.L ' ~l PLET :¡obre la hi. foriu, .t·plo
tacwn del caucho y gu tapercha y fa!J ¡•fL•rtcifm ele objrlo.~
de etltlts rrw tn·;,, ~
De veut a, Íl ·, tr ntn";o Pl <>.i mpl:n. en 1 nlmac·(·n
de lo eüore • :n rcía ~ Willi m. on . Librcríu ele ..,
señorea fllniV"h > Holcltín y 'fnm CJ 1hzado: c_oo ID trucc10ne para u uso
X. Rcsolt r con ult , :a ea ,-c rua lmcnlc ó por l en ca 1 todo lo 1d10ma . ,
escri to : n e de comprar exawmcse con mncha
ri. ompra y Yeutn de fincns raí e ~ , cautela el r útulo n 1 bote 6 la caja, p&ra cer-
J. II. obro extrajudicial s y de r 1 ln pagadera ciorar e e i e tá la dirección de 533, xford
por,.. el Te oro N nci ~:>nal 6 del epar~, m en lo· tr et , L oo on. pue si no tel. en ton ce e
III. Arreodam1euto de finca ra1ce ; y trata de pel'pe rar un de carado eognr1o.
'"l V. Ge tionnr In celebración decODYcnio ó con - -----
tmlo con lo Gobierno r,.acioonl y de los epnrtamen
o .
ADYRH'rE .. ."CIA.
P an1 ge tionar n unto. en que ~ e IC
-; lo. el bru ·onferir ·e á ·uale quicr de los euorc
Jo é _La ría I ubio Fraclc ó Lui Ruuio '., debiendo
tener dicho' podere lllu ul pnra u tiluírlo . parn
cobrar y recibir lo que e mande pagar y ¡1nra. la
d má fncultnde que lo comitente 1uier'1n d r á 1 os 'Í lo padre de fami lia.
los apoderados. 1 ' . ~
La orre poncl uC'ia . be dirigir e á Jo ei"i ore Lo cnrper
J osé I arí I ubio Fradc é hijo. UoiTolÍI, cal le 14." ¡ e no. ' ~ _' ____ _
al ,.orte, euadrn G, númrro 1C6 y 10 . . parlado lllÍ·
mrro 13
ireccióo para ~ JO"l ' lll lc • Frn (nntigno arue
llón de los :n n ro.).
IIorn dr ·on ultn: tle ln oucc y me li lÍ. In
tlu.t p. m. · 12- 10
E ~rr UDIOS CRITICOS
Pon
R.A. P ..A:t:lL :!:v.:t _ :tv.I:EEC:El.' _
l'"n Y ,Ju mcn 11 tn ;Í. tlr , 00 p:íginn · .-.\. ~· ~ - ·LO cu
pn. tn y$ 2 c·n nHica. En la imprc•nh~ d Lrr Luz·
en In I.ihruía JJru ·c•tlo ¡,,w, galclia tlc Jn Plnzn d~
Bolín11·¡ en In cl·J efio¡· L:hnro M. 1 '-rez y (•n ht del
St'fior Do. itco 'm·gn . .
CUIDADO CON
LAS FALSIFICACIONESI
/ /
LlfPRENT.A. DE "LA Lli7,''
Director, M.6nco .A. Oóxx• Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"El Semanario: periódico de literatura, ciencias, artes y noticias - N. 28", -:-, 1887. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3686942/), el día 2025-05-04.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.