EL HOGAR CATOLICO
Se P,!lblic a bajo la dir ección del Pr esbí t ero Celso For er o Nieto, Canó nigo
de la Santa Cated ral-Bas í lica
"Nada, ni un pens amiento, para la política. T odo , has t a el ú!Hmo a 11ent o;
Se ~di La e n la Impre n ta E léctrica
para l a R elig ión."
Serie e: 1 Ilogootá. (República. d e d ol ombi a.J . N ovi emo r~ le de 1912 1 N úmero 55
EL XXIII CONGRESO .
INTERNACIONAL E UCARÍSTI CO
Aún r es onaban en el mundo cat ó li co,
con g-r alí$ima Pm oción , los eeos dd
grandioso XXII Con g reso lnte rn ac io
na! eucarístico, celebra do c on p omp a
ñunca vi s ta en la capitat de E-:pa ñ a
del2 J- d e junioal 1. 0 d e juli o d ~ ' 9''•
cuando un acontecimie nto se mr j;ln te
y d e r es o nanci a toda ví a m ayo r h a ve nid
o a r egocij ar el cora zó n pate rn a l
del Supremo· J e rarca d e l a c ri s ti andad
y a ll é na r d e co nsuelo a to d os los hi jo
s fid es J c la esposa inm a cul adJ. d e
Cris to.
En el Congreso Euca rís ti co d e Ma drid
enc a ntó a tod os la nobl e a c titud
del joven mo narca, sus p a la br as pa lpitantes
de fe, la pied ad vivífica del
pueblo español que lo coloca acas o e n
primera línea entre los que ti enen la
dicha de confesar a Jesucristo , el can to
sublim e a la Eucaristía d el in co m parable
Menéndez y Pelayo, a pa rte d e
otras notas salientes de la au!;!;u s t a
Asamblea; en el de Viena (XXIII) ,
celebrado del 1 o a) 15 d e septiembre
último, entusiasma a los hombres de
fe y admira a los grandes del mundo
el porte majestuosamente au g us to del
soberano que humilla su fr e nte a nte
el Dios de la Eucaristía y n o t e me
confesar a la faz de las naciones a ese
J csús de N azareth, a quien persig u en
otros Gobiernos y combaten con fe rocida.
d creciente nefandas sectas, y cuya
Iglesia, de la cual se confiesa humilde
hijo, es la única esperanza, la
única arca d'e salud para los pueblos .
que g im en oprim idos p o r la t i ra nía
qu e surge d el desenfre no de la irrel i g
ión y la impi eda d.
El Emper a rl o r F rancisco .l osé se h a
m vs lr aJo J i!) nO d e l gran p ueblo cuyos
des tin os r ige h ace Já larg os años,
y s u ej e mplo in fluirá no p oco pa r a el
acr ecen tam iento del e sp íritu ca tólico,
cuy u r enaci rn ien t o. en la vi eja Euro pa,
a Li vez que con s uela a l Pad r e Santo,
le hace esre rar ''que la soc iedad v u elva
sus mi raJa s a l S a n tí si mo Sacra mento
en bu sca d e al i vio para sus ·
g r andes ma les, y que la vi d a de J esús
pendre n o só lo en la s costum bres p ri vadas
de la socieJad, sino tambié n en
l a.s in s titu ci uu es popu la res ."
Sin duda este Con g r eso ha sido uno
de los a co ntec im ientos rel ig· iosos más
g ran l es d ~ los ti em pos mode r nos, la
mani fes t a ció n más espl é nd ida de fe
q ue se hay a vis to en el presente siglo .
En Viena se di ero n cita t odas las razas
y t o das las lenguas para g lorifica r
a l Dios de ::uu'l r que r e in a e n los sig
los oc u lto bajo los ve los eucarísticos ,
y po r es to el concu r so de todos l os
países de Europa y de ot ras rnuchna1 ¡,. a Jos que comulgar:
· n. A po.;sar Jel malísimo tiempo,
pOiq tte no cesó la lluvia, a las c>chode ·
la •• . a ñaQu ~e cel ebró la Gran Pontdlcal
y signi r·ron lo s apres tos para ~~
sohn hio p :•seo triunfHI del Dios Eucari
,.,lic o, tl cual, l levado en manos
del Cardenal VHn R ossum, a quien
acc •1npañaha el Carrlen::d Nagl, Arzo
bis ; ·O de Vit · nH, :-aiiú el e la catedral a
las do ce en punto. Dt:trás de la histórica
carroza d e la célebre emperatriz
María T eresél, ti rada por ocho soberbios
caballos n.·gros, lujosamente
empcnacharlos, le hada escolta de honor
al Santísiwu S " cramento el emperador
con d arclu.tuque heredero
Ferdinand, en nta~uífica carroza, tirada
igualmente por vclw briosos caballos
blancvs; J.,s s u l,eranos ostentahan
sobre su3 pech us tudas las gloriosas
insigni as y condec oraciones que
poseen, y dnce arLhlJuq.Jes de la familía
real, e:;coltados por guardias de
Gorps, c rrraba n la es ¡.¡léndida comiti ·
va! Los hombres acompañaron la procesión
en ,.¡ largo trayecto de los dos
mil metros qne recorrió, en agrupa·
~iones de 4 • ,ooo, 3o,ooo, !U),ooo, etc.,
dirigidas por príncipes de la casa imperial
y el ejército, en número de·
20 ono sold ::~ dos, vestidos en traje degala,
con sus banderas desplegadas y
sus resp~ctivas bandas de mú~ica, cubría
la carrera. Las señoras y señoritas
igualm e nte acompañaron en número
de más de 5o,ooo, colocad:: s
unas en tribunas c onstruidas al efecto
y olr¡¡s fo rmando ·calle, y sobm la
carrnza d el SanlÍsimo llovían l os más
preciosos ram os y ricas flures. El entusiasmo
de la inmensa muchedumbre,
las aclamacio nes de júbilo al pas()
d e la Sacrosanta Hostia.,fueron indescriptibl
9.•s. En Heldenplatz, al dar el
r.ardenal legado la bendición con el
Sanlí.> im o, se produjo un imponente
silencio, se doblaron todas las rodillas,
y el sol, velado hasta entonces por
espesa nube tempestuosa, la rasgó en
el momento en que el augusto Sacramentn,
desde su viril de oro y pedrería,
bend e da la iifmensa muchedumbre,
como para asociarse a aquel sublime
espectáculo, despidiendo rayos..
purf~imos de luz.
La satisfacción de todos los que _tu vieron
la dicha de concurrir a esta impon
ente manifestación de fe y amor a
Jesucristo, las gratísimas e iPJperecederas
emocionrs de los centenares de.mil
es de c oraz ones que latieron unísonos
a impulsos del amor más vivo, al
presenciar e 1 triunfo soberano del que
es lodo amor, no son para expresarlas.
con palabras.
Al dar cuenta en esta revista del
Congreso Internacional Eucarístico de
MadriJ, en S eptiembre del año pasado,
decíamos: ''Ojalá nos fuera dadO>
también a nosotros celebrar, ya que.
no un Congreso Nacional, a lo menos~
una Conferencia Eucarística de todas.
las asociaciones establecidas en esta.
ciud td y en algunas diócesis.'' Este,
anhelo . que por las distancias y las dificultades
consiguientes a nuestras.
vlas de comunicación, no nos atrevimos
entonces a hacerlo extensivo a .
toda (¡¡ nación, hoy ha sido manifestado
con entusiasmo digno de loa porun
grupo distinguido de jóvenes ge-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL HOGAR CATOLICO
nerosos, los que ya se h a n dirig i d o al
Prelado y mereciJo de é l congratulatoria
aprobación , lo cual nos da la segura
esperanza de qu e no muy t a rde
Bogo tá v e rá goz osa r e u nirse en su
seno el prim er Congreso Nacional Eucarís
tico con que se h onrará nues tra
patria.
EL HoGAR CATÓLICO acoge alb orozado
tan bella idea, y felicita d e corazón
a La Unidad, que fue la prim era
en lanzarla, a su dign o director y · a
los j óvenes que elevaron el memori a l
al Ilmo . y Revdmo. Sr. ArzJbispo Primado,
y les desea un éxito cómp.leto.
TELEGRAMAS PONTIFICIOS
En la sesión inaugural del Co ngreso de
Vi e n a , el Carde nal legado dirigió el t elegrama
siguiente a Su Santidad :
"A Su Santid ad el P apa Pío X-Roma
Diez cardenales, ciento cincue nta obis.
pos y una innumerable muchedumbre de
sacerd o t~ s y legos. congre gada bajo la
alta protección del Emperador Francisco
José, en el Congreso Eucarístico ' q ue se
celebra en Vfe na, aplauden la doctrina
de Su Santidad y le ofrecen fi:ial obedien-
.. cia. Al Salvador oculto en la Eucaristía,
piden fervorosamente que conserve y vivifique,
y haga bienaventurada en la tierra
la persona de Su Santidad, librándo.
la d e las manos de sus enemigos. Para su
augusto protector e il ustre casa, y para
todos en general, imploran humildemente
la bendición apostólica.
El Cardenal, VAN Rossmr "
El Emperador Francisco J osé dirigió
este otro, terminado ya el Congreso :
"A Su Santidad el Papa Pío X -Roma
Me regocijo poder informar a Vuestra
Santidad del felicísimo éxito del Congreso
Eucarístico celebrado eh esta ciudad
\ie Viena, mostrando tambié n a Vuestra
Santidad mi agradecimiento más profundo
por la delegación efectuada en el emi .
nent fsimo Cardenal Van Rossum.
El éxito de este magno acontecimiento,
al cual he tenido el 'honor de prestar mi
entusiasta protectorado, conforta mi espíritu,
haciéndome expresar mi convicción
de que esta grandiosa obra reli~iosa, a la
cual Vuestra Santidad dedica toda su so-li
c itud, . será abundante en saludables bienes
e n t odo el m un:lo católico.
FR ANc rsco Jo sÉ ,.
H é aquí la conte>ta ci ón ofic ial a estos
telegramas, cual se le e n en L' Osservalore
R oma n o:
"Al Carde na l Van Ros~um- Viena
V é rcladeram ente conmovidos por la espl
énrli da manif estación de fe, y por el
afecto hacia Nós, os agrad ecemos muy
de veras a ti y a lo s demás Cardenales
nuestros hijos, a los ve nerables hermanos
los Obispos, y a los cadsimos fieles congregados
para adora r a Nu estro Señor
J es ucristo en el d ivino d ón de la Eucaristía,
r ogando con fervor a Dios que a cada
uno dé el premio merecido. Y en testimonio
de nu estra g- ratitud ·y · benevolencia
enviamos la deseada bendición al Augustísi
mo Protector del Congr eso Eucarístico
y a su serenísima familia, a ti y a todos
los ah! reunidos en el Señor.
Pío X, Papa "
"A S. M. e l Emp' rador Franc isco J osé
V iena
Con profunda emoción recibimos la expresiva
feli citación q ue Vuestra Majestad
dignase enviarnos por telégrafo por el espléndido
resulta do del Congreso Eucarístico,
po nie ndo el suceso gran consuelo en
nu estro ánimo, dando gracias al Señor
por h aber bendecido nuestros comunes
esfuerzos, encami nados. a la glorificación
del Santísimo Sa cramento.
También expresamos nuestro reconocimi
ento a Vuestra Majestad y a todos
los miembros d e la imperial fam ilia por
la protección dispe nsada al Congreso, esperando
que los frutos del acontecimiento
serán duraderos, y que los loabl es e sfuerzos
de Vuestra Majestad e n favor ae
la Religión, obt{ ndrán los favores del
cielo.
Pío X, Papa "
DISCURS O
DEL CARDEN AL AM ETTE AL CLAUSURARSS EL
CONGRESO EUCARÍSTICO D E VIENA EL I 5 DE
8Ji)PTJ E MB R'E ÚLTIMO
Eminentísimo Carde nal legad o, Emineotrs imos
señures, mons eñores, seüoras, señores :
Debo a una esrec ial benevo len cia d e l ~ nt·dena
l de Viena el honor de elevar pov un m qt
a nte la voz ánt e esta i nmer:¡.sa y cs p l éndi~ a
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
_EL HOGAR CA TOLICO
reunión, l a más hermosa a que me haya s ido
d ado h ablar. D ;:¡ y las g-rncias a l Arzobispo dPViena
y a Jos organiz adores d e este Congreso
por h a berme permitido, al fin alizar es t as magn
íficas ses ion es eucarísticas, ofrecer a la Austria
cató li ca c;.I homenaj e d e la Francia cristiana.
Francia está representada aqu í por nueve
de sus Obispos, p or 4 50 d e sus sater·d otes y
por más d e 5,ooo de sus mejores fieles, y e n
cuanto a Jos otros millones que no nus han
acompañado con s us ¡ ers onas , m e atrevo a
decir que lo h 1n h ec ho con sus c or·azones. En
es t os dí~s, el e piscopad o francés, el cl ero católico
y l a p oblación católica de la amada tie rra
d e !' rancia tioneo la s mirndas fijas en Viena.
E ll os ' e une u a las grandes s olemnidaJes
rel igio ;:r s que se celebran en esta ci udad y
reeog~ n c11 n a vid e z los ecos que les ll eva n las
mi 'e; de voces d e la prensa. En nombre de
esta Fr·>~ncia, Y. como Arzobispo de su cap ita l,
pre~en 'o a Aus tria nue>tra fraternal si mpatía
y nu es t.r·us v ot os más fervient es. L a simpatía
de F r·an i a cristiana para con Austria n o data
de nyt T : es tan antigua como la fe que es
c om ún a n mb~s. Má-s d e úna v ez se ha traduc
id o e n manife ;taci ones cu yo recuerdo con s er- ·
vará l a historill . Para n ::> rec ordar s ino UD '
hech., , r i:emos Jos 'días de septiembre de 1683,
cuyo ¡;· l n·ioso ani versar~ conmemoráis . Ento
n c~ s, c un nJo Viena, s itiada po r 20o,ooo ene mig,",
pe lía auxilio a l ciel o y a. la ti erra, la
hi storia dice que de F r ancia y de Europa subían
a l cielo y a Ma ría fer vorosas s úplicas
para im plorar la li bertad de v u es tra ciudad,
único b i.i luarte • contra la inva sión musulman
a .
Eutreta nto _gue Ju a n Sob ieú i . l uchaba p o.r
conseguir esa liberta1, c on> o se nos r e r:orda ba
aye r, su fiel co nso rtr, que e ra princesa
ori un da d e Francia, hacía · el voto de que si e l
héroe sa lí a victorioso, fundaría e n Varsov ia
un monaste rio de b ene:lictin as adoradoras de l
Sa ntísimo Sacramento, m onas terio que fue
establec id .J e n París, d e b ido a las gestiones
de la reina. Ana de Aus tri a. ·
E n es os días, F rancia ca tó lica volvía sus
miradas a su hermana, la Austria católi ca.
L os v íncu los que U!J. CD las dos naciones s'e
h arán más es trechos y m:.ís fu ertes d es pués
d e que su ~ hijos hayan ¡¡ dorado juntos aJesucristo
e n el ~antísimo Sn cramento del a mor.
Una vez JWÍS r endi rán a la Eucari s tía s uco-mún
homenaj e. ·
La E ucaristía une a toJos los puebl os en la
caridad. A pes3r de las distancias, la diversi- ·
d ad de l enguas y por sobre todas las fronteras,
los pueblos se unen en_ ella con una misma
fe y un ~ismo amor.
Con nue.stra · fraternal s impatía, presentam
os a Austria nuestra v i va g-ratitud. Agrade
cé m os le la cortés y cord ial acogida que nos
h a h ec ho en esto s días, y le damos J¡¡s gracias
_por el consolad or espectáculo que nos ha ofre-cido.
A l s ep l rarnos de vo sotros podremos de-cir
que hem oo; vi sto, no só lo una h ermosa
ci..ud nd, s in o u n pu ·l; l •, un g-ran pu r·blo, puesto
d e p ie para aclamar a la Eucari stía, y de
r odillas para adora rla.
Desde este empaador venerad o , que EC decl
a ra fe liz por incli na r s u mnj estad ante la
Maj es t a d divina d e la H os tia; desde l os miembros
d e s u famil ia , quienes hace dos días se
p:>s trarún con él ante la Me s a Santa ; d e sdelos
deposit"rios de la autor idad pública, cuyas
crisl iana s palabras a y er no m ::.s ap laudíais;
desde la primr ra clase socia l, hasta l 0s más
hu mildes hij os d el pu rb lo, h as ta e l s encillo
a ld eano, cuya pir dacl admi ra toj a la nación,
toJos os h abéis lev a ntad o para exa lt ar a ' uestro
Señ Jr en un inco m pa rable tri un fo. Entretan[')
que otros le abHo do n á n, v oso t r os , fi eles
súbditos d e Austria , ha!::éis record ad o lao; p al
a bras de Pedro: "Señor, a qui é n ire moA , si
sólo v os tenéis pala bras de vida eterna!"
El ej é rn p lo qu e vosotros ::e rb á is de dar no
será pe rdido para Francia . Des pu és de haber
s ido tes tigos de él, can taremos con ll!ás fe y
es per~nza , e l antiguo cántico que ta n a menudo
res uen a en nu estras catcd r Hies : "Cris to
ve nce! Cristo reina! Cris to m a nda ! " Sí, a
pesar de l os que se torna n en sus.enem ig os,
Cristo está v enced or ; es R ey ; c onserva po r
siempre el imp e rio de l a~ al m as! N osotros
agregar emos: "Cristo, libra a tu p ueblo de
toJo mal ! " T al es el ruego que d i r igimos a
D:os por Austria. Que Jesu- risto preserve de
t od o mal al pu eb lo austri aco ; que le libre de
la desgracia ·J e que se a me ngüe su re y d e tod
'l s los males que e l!~ eng- endra . Permanezca
Austria siempre fi e l a J csucris to y derrame
s iempre el S .t ntísirno Sacrame n to so bre e lla,
la pros peridad y la paz, de las que son la mejor
s a lvaguardia es ta fi el piedad.
D e>pués de haberos expresad::> mis sentim
ientos p or v osotros, p ermit idm_e que os pida
r og uéi s a Di<;>s por- nuestra querida Francia.
E ll a también es el pueblo de Cristo . A despec
h o de ciertas apar iencias, quiere serlo. Aún
no he mos olvidado el a nti g uo c lamor de nu estros
padres:" Vi Ya Cris to, que ama l a Francia
! " Este cl am or no ha dejado de s er verdadero.
El ama a Frnncia ; s in p r e3enta r otras
pruebas, r ecordará las pa labra s que no há
muc h os meses-el em in e nte Ca r d enal legado
las oyó como yo de l os labios de nu estro
sa n to y vencradís irn o p a dre Pío X ,-c¡uien al
entregarme las in signias de la di g nidad· carden
a licia, se dirigió a Fran cia , a la que llamó
"hija primog é nita de la I g le s ia, vaso de elección,
nac ión esco!(· ida para ll evar el nombre
d e Jesucristo a t od os los pue blos <~ e la tierra.''
¡Oh 1 h ermano s de Austria y de torf as las
naci ones aquí c ongregados ; un íos a no otros
para peJir a Di ds, que Francia sea s iempre
fi e l a su vocación cristia na, y que de día en
día el grito d e unió n de t od os los pueblos
se a el que nos hemos complacido en repetir
en estos días· : "Alabado s ea Jesucristo!·"
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
KL HOGAR CA TOLICO, 551
Uorigreso Eucarístico Nacional
Varios jó venes católicos, re,id en tes en
Bog o tá; l lenos d e e ntusiasmo al con o cer
los resultados del Congreso Eucarís t ico
Inte rnacional, cele brado este añ o en Vie na,
concibieron el ardie nte deseo de que
se reuniera en Col ombia un Congreso
Eucarbtico Nacional. ·
Algunos de ello~, en nombre de los de.
más, escribi e ron una carta al l irno. Sr.
Arzobispo Primado, para co nsultarle si
convend ría presentar los de se os de los
jóven es a la Asamble a E p is co pal que se
reunirá en B og otá pró ximam e nt e, y que
esa p( ti ción fu t. r a se gui:la de o tra s m u
chas, dirigi das al mi s mo fi n y prove nien.
tes d e todas las dió ce sis de Col o mbia.
El Ilmo. Sr. Arzo bis po de J3 J got á, Prima
d o de Colombia, res p o n :li ó, p o r con.
dueto de su S :: crttario, qu e "-ha visto la
peti ció n con suma compla ; e ncia"; que
"no puede menos d e aplaudir el proye cto,"
y que autoriza a los jóve :.es " para
dirigirse, en este mismo sentido, a la
Asamblea Episcopal que se r e unirá próxi.
mame nte en cst'l ciudad ."
C 'J n el fir¡ de po n e r por o bra el pensa .
miento, autorizado por e l Supe ri o r arquidioce
sano, se reunieron los j ó venes
que habían firmado la peti c ión, y algun os
()tros, -en la casa rectoral tlel Colegio del
Rosario. o freéida al efe cto por el se ñor
Rector, ·que ha visto con la m e jo r volun.
tad ' la emprt: sa, en que fi g uran varios
discípulos suyos. Resolvi e ron los concu
rrentes. formar una Junta para solicitar la
re_utlrÓ n del Cong ruo Eucaríslt'co N adonal, y
que t e ndrá como úr,ico obj eto conseguir
adhesion es en to\la la 'Reptíblica.
. L'l Junta nombro Presidente al Dr.
Laureano Gómez; Secretario, al Dr. Roberto
· Cortá zar, y Tesorero, al Dr. José
María Piza no.
' Se ha empeza'do .a firmar la primera
petici0n. Se solicitan aahe si ones de toda
la ' Repúblic a. ·Debe n dirigirse , por correo
o telégrafo, al Ilmo. Sr. Arzóbisr o de
Bogutá .
p.., ,. juzg arlo de extraordinaria t'mp orlancia,
reproducimos el Jiguienle m'!gislral ar-
Y n o ~in ra zón, porque si los hijos fiele s
de ' la Igle sia formaran en todas partes
un falan g e cerrada, muy otra sería la situación
del mundo. Allí donde ellos so n
la mayoría, como sucede e n los pueb lo s
latin'os d e Eurbpa y Amé rica, serían inve
nci b le s y harían p revalecer en la vi da
pú b lica los saludable s princi pios del catofi
cismo . Y aun en aquellos países c uya
pob lación es en su mayor parte no c ató lica,
log rarían una influ e ncia, si no d e:isiva,
p or lo menos grande mente a p re ciabl
e y prove chosa.
Ul tim a m e nte, co n ocasión d e la visita
ad limina q ue han h e cho e st e a ñ o l os
O bis pos d e Francia, el P a dre Santo ha
ins itas y otras tales, s e e mpe ñ e n todo s
en de fen de r los inte r es es r e ligiosos contra
ate os, liberal es, sb riali stas, e te . Y
vi e ndo que la unión permanente d e a quellos
diverso s parti :lo s no e ra fá cí l, h á l.e.s
ordenado e n las normas o e 20 de a h nl
d e l a i'¡.o p~sado, q ue si e m pre qu ~ los ¡~.tere
se s de la r e ligión y d e la patna exiJan
una acción común, espe ci al mente ante
cualquier amenaza de atentado en da ñ~ de. la
Ig lesia, se unan a _ lo me nos t t ~n sJ to n a mente,
per modum ad us lranuuntz s.
Quiere, pues, e l Papa, co mo lo h a declarado
e l señor O bispo de A nnecy, que
los _cató licos fra nc e se s, sean leg it i mistas o
bonapartistas o r e pub!icanos, fu era y por
cima de esos par/taos p ol ítico s, t om e n a
pechos él bien de la R e li g i? n, y por medi
o de l periodi sm o, de la t n huna , del su-
Ji,ulo , . que apareció hace d ía s m ''La S o- ( l ) L'Osservalo re R omano h a desm e ntid o
ct~dad :·. : . lo q ue dij o L e Mattn St•? re qu e. el Pa d r.e
S 3nto babia 'dado nueva s Jnslrucc wn es poh-
La voluntad del Papa ...--- ti cas a los católi cos frao or·ses, y ast>g ura q ue
·L'\ unió n de · Jos católicos .es uno de los D O ha hecho sin o rt' pc tir las q ue les había
anh ~ los · eominantes · del ll,.._ ... ¡.,¡,p ,.,.Hñoe l dado an,teriorm ente. IANC O l.!E LA
1"\l~V ' t:K: L:• " Rfi-' u ll
- 8JBUOTECA LUIS •V< ~.: ; :. "I.Ñ
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL HOGAR CA TOLICO
fragio pop1,1lar, se esf1,1ercen a comb atir
e l a teísmo del Estado, la escuela laica,
la propaganda anticristiana y el espíritu
d e p ersecución a la Iglesia, procurando
llevar al parlamento y al gobierno horl!b
res qu e profesen los sanos princi p ios
católicos , o q·J e a lo menos no sean tan
hostiles a la Iglesia, para ir de esa manera
remediando los daños que las sectas
han inferido a la religión y preparando
días más felices para ra Iglesia de
F rancia.
Entre nosotros no hay partidos dinásticos
como en España y en Francia ;
a q uí no hay monarquistas; todos somos
r e publicanos, por cuanto estamos todos
conformes en querer que el país sea gobe
rnado por el sistema rep¡¡bJica.no y representativo
, ni se ·nos ocurre siquiera
q ue aquí Pt!diera· aclimatarse otra forma
de gobierno. Otras son las cuestiones
que dividen en bandos a los colombianos.
Unos quieren la armonía entre la
Iglesia y el Estado, la enseñanza católica
en escuela~ y ·universidades, el matrimon
io cristiano, las libertades moderadas;
mientras otros desean la separación de la
Iglesia y el Estado, la enseñanza laica,
el matrimonio civil, la inspección de cultos,
las libertades · ilimitadas y desenfrena
das y otras cosas por el estilo, contrar
ia s a la religión católica y reprobadas
e x presamente por la Iglesia. ·
Los di sentimientos entre los partidos
tocan por consiguiente al terreno religioso,
y en él y para defender los intereses
religiosos, es menester que, según la voluntad
del Papa, estén uniuos los católicos
colombianos, dando de mano a cualesquiera
diferencias que hayan existido
o existan entre ellos, y eso aunque tales
diferencia~ sean honestas y en manera
alguna reprensibles, porque lo que urge
ante todo · es poner en salvo lm; grandes
principios católicos, procuranrlo no
sólo que subsistan consignados en la
Constitución, sino que sean fielmente
practicados por lo gobernantes, asl como
lo que urge ante todo en Francia, no es
mudar la forma del Gobierno, sino restab
lecer el dominio de e sos mismos princip
ios católicos, eliminados hoy de la vida
p ública por obrad ~ las s e ctas anticristianas
que se han alzado con el poder.
Porq ue pensar que cuando ej Papa les
d ice a los catÓ licos franceses que se unan
en el terreno religioso, quiere decirles
únicamente qu e s e un1n para rezar y oír
misa, o hacer algunas limosnas a pobres,
desentendiéndose del mo vimi e nto político
de su patria, dejando que ella ~i g a indefinidamente
y sin ning ún co ntrapeso gobernada
por las logias, que la juventud
continúe pervirtié ndose y pa ga ni zá ndose
en las llamadas escuelas ne ut ras, y que
cada día s e coarte m ás la li bertad de la
Iglesia y de sus mini strvs, es cos a .:¡u e no
cabe en cabeza sana ; e s interpre tar de
la manera más estú pida el pe nsamiento
del Pontífice, el cual ; si quiere ci e rtam e nt~
que la causa catóiica se desl igue de la
de los partidos dinásti-cos , qui e r e también
que los católicos forme n el que él ha llamado
el partido de Di o s, par ti do que se
ha de proponer en Francia r e staurar, no
el trono de los Borbon e s ni el de N apole
ón, sino e l reinado de J e sucri sto, ' cualquiera
que sea la forma de gobierno por
la cual se rija la nación.
Hay que advertir que los legitim i,tas,
bona parti>tas y republicanos a q uie nes
se dirige el Papa son catÓli cos d e ve ras,
quieren la libertad de la Iglesia, ace ptan
plenamente la d c ctrina catÓl ica, aun en
lo que se refiere a · la constitución y gobierno
de los Estados. A éstos, pues, les
dice el Papa : La causa de la religión
peligra entre vosotros ; no obstante esas
divergencias que os separan y que yo no
repruebo, porque versan sobre cosas indiferentes
a la doctrina de la Iglesia, esforzaos
todos unánimemente en impedir
que vuestra patria sea pervertida y descristianizada
por los que, siendo la mi·
noría, se han adueñado del po der, gracias
a vuestras di visiones.
Si esto les dice el Papa a Jos cató licos
franceses, ¿seria posible que a Jos católicos
colombianos, a los defensores de la
Constitución de 86, les aconsejase que hicieran
alianza con aquellos que tienen
cabalmente por programa las ideas del
jacobinismo y de la impiedad, contra las
cuales quieren que se junten todas las
fuerzas católicas rle Francia ? ¿ Querri
el Papa que los católicos col ombianos
prescindan de las divergencias que los
separan de Jos masof!es y, ocupándose
tan sólo en orar, permitan que se entronice
en el país un partido perseguidor de
la Iglesia y que haría lo mismo que esti
haciendo el Gobierno masónico de · Fran-cia?
. .
Si n embargo, no falta quienes raciocinen
de la manera siguiente : El Papa
quiere que los miempros de los diversos
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
•
EL HOGAR ~A TOLICO 553
-partidos católi co s de Fr"'n r: ia se unan
para contrarrestar los e sfu e rzos del ra .
· dicalismo y la masonería : es así que en
Colombia hay también diversos partidos;
luego el Papa h a d e querer que los católicos
colombianos se unan con los r.adi cales
y masones, para ayudar al triunfu
del radi:alismo y de.la masonería. E>o
nos recue rda el ~ ilogismo que e n la~ au.
las de lógica su · le p ~e se ntarse como
·ejem.plo del sofisma que llaman d~ accidente
: Usted no sabe quihz está detrás de esa.
cortina; es así que detr ás de esa cortina está
su madre de usted,· luego usted no sabe quién
.es su madre. Y a propósito, ¿sabrá el par.
tido republicano quién es su madre? No
sería extraño que lo ignor;,se, pue>to
que su señur padre es nada me nos que
el Príncipe del gran se; rdo.
Jesús llora sobre Jerusalén
Al CJntemplar a la ciudad deic ida
lloró J esús c vn honda desventura,
pues aquella odalisca envilecida,
·daría la muerte al dueño' d e la vida
en medio de frenética lccura.
li
Y EL que era Dios, aunque sintiera el beso
de la mayor traici ón que hay en la hi ~ t o ria,
de su amor infinito en el ext•eso ·
-la perdonó, y en púdico embeleso
tr11jo la Cena luégo a s u memoria.
III
P or es o hay en su porte mi-sterioso
placer intenso, inte nsa desventura;
·por eso aquel R.aby de amor coloso
comprendió del Tabor el alborozo
· y el dolor de l a Calle de Amargura.
JoRGE ARTURO DELGADO
Presbítero
Para .la historia de La Veracruz
La iglesia de este nombre, hermosamente
restaurada por el Pbro. D. D. Nepomuceno
Fandiño, hoy Prebendado de
la Santa Iglesia Catedral, ha sido considerada
siempre como uno de nuestros
más interesantes monumentos históricos,
'Y merece. hallarse colocada en esta categoría
por su carácter de Panteón de los
Próceres, por la antigüedad de su· origen
y por haber sido una de la primeras iglesios
con que se honró Santafé.
El Sr. Dr. D. Pedro M. Ibáñez trae la
·siguiente noticia acerca de la fundación
de La Veracruz :
r
"Al trasladarse (en 1557) ~1 convento
de S 'in Francisco a la acera occidental de
la Plaza de Mcrcado,es decir, al mism<,> si•
tio que hoy ocupa el tem¡;lo de San Fran ..
cisco, hacía once añ Js, s egún el historia•
dor Alonso de Z'lmora, qu~ s'e había le.
vantado por la piedad y devoción de los
com e r ciantes, en la mi,rna m:mzana que
iba a ocuoar el conv e nto. al Norte de las
casas del Capitán Juan Muñoz rie Collan.
tes, calle de por me d io con el Humillade • .•
ro y con e l nombre de Capilla de La Ve ..
racruz un hu mil de edific i') que fu e respe ..
tado p or los religiosos y q Je p erm~neció,
ocu pa ndo parte del lu ga r q ue hoy es la.
ig les ia de La V eracruz, sEten ta y cuatro
añ os sin modificación alguna;pues no fue
reedifi-:ado sino en 16 31 ... " (t).
S e gún e ' t o, La V e racruz fue edifica•
da en r 546, ocho años después de la pri•
mera fundación d e Santafé.
Parécenos, sin embargo, que pueden
mo ve rse algunas du-las resp e cto de esa
fe ch'l, que si bien es rigurosamente exac•
ta tratándose de la fundadón de la Cifr a.
día o hermandad de la S .mta Verru ruz, atribuye
a la zglesia del mismo nombre una an•
tigüedad que no tiene y que hasta hoy se
le ha otorgado sin cont 1 adicc ión (2). .
La Cofradía de la Santa V e racruz tuvo
por fin principal el difun·iir y fomentar la
devoción a ' la Pasión de Nuestro Señor
Jesucristo y a su Preciosa Sangre. Poste•
riormente se añadió a éste que fue insti•
tuto primitivo de la Hermandad, el ejer•
cicio del celo por la salvación de las al•
mas y el culto de Nu estra Señora de los
Dolores; y decimos posteriormente, por ..
que los documentos m ás antiguos de la
Cofradía, correspondientes al año de1571,
no mencionan nunca fSOS dos fines secun ..
darios.
Hallábase establecida y consolidada la
Hermandad cuando sobrevino un litigio
entre los cofrades de la Santa Veracruz
y los Curas Párrocos de la Iglesia Cate ..
dral. Afirmaban los primeros que el cui ..
dado y administración de su Capellanía
correspondían a los r eligi oso s francisca ..
nos, mien t ras que los segundo ; reclam_a ..
ban esos cargos para sí ; duró el pleitO
(1) B oqo tá y sus inmediacion es, pág. 181
Bogotá, 18gi. 1
(2) Véase, p or ejemplo, el Libro del Gente-..
noria, pá~ina 28g, donae invocando la autori
dad d e Zamora se coloc a la fundación de la
igles:a en '5'13·
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
•
554 EL HOGAR CA TOLICO
desde 15 90 hasta 1598, y a un cuando por
estar inc ompleto el expedieflte no sabemos
cuál fue el resultado ni a quiénes fa·
voreció la sentenci~, los autos que la prepararon
nos permiten col eg ir cuándo se
fundó la Cdradfa y cuándo se edificó la
Iglesia.
En el cu : so del plt:.itu a legaron los ro.
frades para poner en claro los derechos
de la Orden Franciscana un documfnto
auténtico firmado en 24 de abril de 15 71,
cuya parte d<:!cisiva es como bigue:
• " ... los ofidales, cofrades y hermanos
de la Cbfradía de la Santa Vera Cruz y
Sangre de Cristo ...... d esde oy día en
adelante para siempre jamá s, por la facultad
que Fara ello t ene mos, en la ·me-
. jor vfa y forma que de d e r tc ho podemos
y debemos, pidiendo ante todas cosas Jicencia
al muy reverendo Padre Provincial
y Guardián y frailes del di cho convento,
qüere mos y Es nuestra voluntad
que la di cha Santa Cvfradía de la San·
gre de Cri, to esté fundada y situada en
el Convento ... " (1).
Desde es ta fecha (24 de abril de 1571)
quedaba In cúfradía, por vol untad · Ieglti.
rna de sus miembros, sometida a los religiosos;
cesaron los d t rechos que anteriormente
tuvieron . los Curas Párrocos de
la Catedral, y la Hermandad se radicó' en ·
el convento de San Francis·co. Pero antes
de hacer esta entrega ya existía la confraternidad
: la sola enumeración de "ofi ·
ci'ales, cofrades y hermanos," con que
principia el' documento, basta para afirmar
que se trataba de U11a entidad O COrporación
preex istente y ya organizada.
Por su parte, los Curas de la Catedral
Gonzalo Amado y Alonso Garzón de
Tah·uste, t xpusieron lo siguiente en enero
de 1591 :
" 1,0 Que en la Iglesia Catedral ha más
de cuarenta añ<1s que está fundada la · cofradía
de la Santa Veracruz .•.
1
' 2. 0 Que puede haber tiempo de diez
y ocho añ ~ s poco más o menos , que los
frlailes de San Francisc o de esta ciudad
pretendi e ron pertenecerle s la di·cha co.
frando flores,
del so l a los v ivífi cos a rd ór es
mis árboles d arán s u fr uto c ier to.
Si otr a pod a i nterio r hacer pudiera
all á en mi co raz ón y e l a l ma mía,
1 con qué dulce placer, con c~,;ánto a n h elo,.
· en el místic o huerto recogiera
flores de am or fi lia l pa r a María ,
fru t os de v ida eterna pa ra el ciclo!
RoA BÁRCEN'A
Recuerdos de F allon
I bi vidimus monst,·a quaedam•
Evoc ando remini scen cias de la conquis ta ,
ab so r t o en mil co nj e tu r~s y pre pa r a n do. el
ánim o al es pectá c ul o que m e aguardaba, 1ba
no h ace muchos años, en al egre ca balgata con
el inolv id abl e a u to r d e las Esce n as de la gle ba,
por t odo lo la r go de la ca r retera que des-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL HOGAR CATOLICO
de un rincó n Je la S<•b ·lOa conduce al pue
b lec ill o de Sucsca.
El vie nto bona sc,Js o ele j uoio, arremetiendo
a c¡¡.mpo abiert o s.obre las cop~s de remotos
e ricaliplus, daba a s u .~ troncos escuetos el
aspecto . de mástiles batidos p or la tempestad,
con las jarcias y e l velaje des trozados.
· Al ím petu del huracán que sac udía la crio
a la s cabalg aduras, ondul~ban variamcntc la s
mies es y lus j unca:es, se rizaba e l espejo de
los paritanc s, y giraban arrebatadas en torbellino,
rojiz as polvaredas ; mientras que la
imaginación asimi smo viento en popa, fluctuaba
e n un mar de cavi l~ci ones y se~uían
sin c esa r los ojos "mir,• n Jo ansio so s a l c.onfín
l ejano , c om o e l 1 il oto al anhe lado puerto/'
que no era oLrn sino el término m ismo de
nuestra correría.
En vano procura ba reconstruir con mal
aprendidos fragmentos el ce le bérrimo canto
a las rocas leg·endarias. Y digo leg endarias,
,p orque aquellas ficciones a un tiempv cóm i ·
cas y s ublimes, con que la privilegiada fantasía
supo exornar la realidad, s uperarán con
mucho las tradicion es que acerca de ta les sitios
call aron p ara siempre los cro nicones de
antaño. ¿P1,1es quién h a bía de averi g uárselas
al bueno de don Juan Flórez (de Oc:ariz por
añadidura), que e ngolos inado con sus genealo-
gías y más genea lot5ías--cua l otro Abulfara¡
e en su Historia dynastiarum,-no estaba,
como quien dice, para tafetanes ? De seguro
que si alguien l e hubiese indagado sobre
aquello, se calaría entrambos quevedos para ~
observarle primero de hito en hito, y rascánd
ose luégo con enfado la perilla, le mandara
quizás a pa s eo, refunfuñando por lo baj o y
haci endo m ohines para que le dejasen en paz
seguir ensartando con gules y cuarteles aqueUa
su cáfila de abolengos, linajes y estirpes;
casas y solares ; alcurnias y prosapias. Y
cuenta que ·el de Ocáriz no se andaba por las
ramas, sino por los mismísimos troncos no'
biliar:os.
¿Ni qué luc es pudie ra darnos el m;~estro
Gil o fray Pedro Simón, a quien no se le cocía
el pan en el horn o por jugar al escondite
entre l os arcabucos y recovecos de sus digresiones
referentes a los apellidos del Nuevo
Reino, desde Almend r ón y Alcorn oque has ta
Zurriago y comparsa? Y sin descender a
semejante lujo de detalles almendrunos ni alcornoqueñ
os, era el caso que don Juan de
Castellanos andaba tal vez a esa s h oras en los
ejidos de Tunja, sin poder chistar oxte ni
moxte. Y por l o que .a tañe a Zamora y de_
más, no los saca ra nadie de su pachorra: que
mejor les estaba da r cómputos de ducados y
castellanos ; describir con todos sus pelos y
&eñales al primer corregidor de tal o tal cacicazgo;
traer a cuento las gallinas de Verdej
o , y noLiciar cuál era e l rodel ero expedicionario
qu e perdió e l seso de res ultas del
mal tragado y pe or digerido aapo que el infeliz
engulló sin reparo, forzado por el ham:
ore.
Ello es, en fe de lo susodicho, que aun cuando
e l anticuario más empedernido e scarbe y
trasieg ue documentos; y les· implacables eruditos
vayan metiendo l a nariz a guisa de anzuelo
para husmear en el maremágnum de
ran cios mamotretos , no pr scarán otra cosa
flléra de l os dos o tres estornudos que haya
de arrancarles e l p olvo de los s i !:j los, antes
que sacarles ellos l\na pa labra a los pacatísimos
chronistas. Estos únicamente .nos narran
cómo sa lidos de Suesca los de Quesada, regresa
r o n m ás tarde allí con el Zaque prision
ero, para v olver en seg uida sobre sus paso_s,
venc er al .Tundama y retornar aún. al lugar
ej o , donde habiendo dejado d on Gon zal o a
H ernán su herman o con el grues o de sus
gentes , partióse c on sól o cincue nta s uyos a la
campaña d e Neiva. ..
La primera vez que oí leer las estr ofas cons
abidas, mi escasa imag inaci ón es tudiantil
apenas pudo r e p escotarse algo as í como tres
o cuatro isl o t es de basalto en un piéla~o de
verdura : ta n . lej os es taba de c .; mprencter al
poe ta co m o de sospechar que pudiera ofrecérseme
oca si ón de rectificar las erróneas ideas
forjada s hace diez años en las aulas de retórica.
Mas a l presentt>, ¿ dónde estaba el tra:.
vi eso. duen·i eci ll o que por ensalmo pusiera ya
fin a las incP.rt idumbres haci ~ nd o aparecer
d e lante los tales pedrej o nes, mondos y lirond
os? Pues como vení a r elatando, casi se me
ofuscaban los ojos a fuerza de remirar hacia
la cordillera qne remata de aquel lado la llanura,
por descubrir entre las qui e bras algún·
vestigio de peñasco que, a fu er d e avanzado
centinela, me di e s ·~ la voz de alerta. Pero se
encargó de dármela mi amable compañero,
haciéndome considerar muy cerca de n os otros
la pendiente de una loma por d onde va trepando
la s enda transitada p.or los labrieQ"OS en
rumbo de sus cortijos. Mas ni el menor mdicio
se percibía que nos pusiera en la pista de lo
que tánto buscábamos. Empecé sin embargo a
maliciar el chasco c on que después de una
larga expectativa burlan al desprevenido las
vertientes del cerro frontero que cierra el
horizonte. Porqlle cuando más esperaba alguno
encontrar en ellas el objeto de sus pesquisas,
éste se le presenta por detrás mismo
de la lo ma, partiéndola de tajo en una formidabl
e hilera d e espectros agazapados en emboscada
para sorprender al caminante.
Una a rbol eda que cerca el camin o viene a
ser la quimérica tramoya o telón que al apar-.
tarse ofrece d e sde luego a la vista la silueta
de un picacho:
"es del alta nariz el bloque corvo,"
remangado en la punta para mostrar la correspondiente
boca de algún ign orado Prcrmeteo
que empina el torso con arrogancia en
ade mán de apostrofar los cielos.
Fueron en pos surgiendo de la s ierra visiones
extrañas, y hacinados en confuso apiñamiento,
como en el taller de un mago prildi-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL HOGAR CATOLICO 557
-gioso, prrfiles indefinib!es, se.ll bl .. ntcs d e momia,
frent es ceñ Jas de filA cte rias, simul Ac r os
de cráneos; todo lo cua l iba g irnudo en baile
macabro al CC'ri'Cr de los bridones.
Pero cuanJo fr·ar:. queado e l puente.~ il'o del
s~nder o se log,·a d,Hnin or una cues ta que más
adelante h nce fl'ente al peñ <~ scal, la pe r .> pcc tiva
ll eg 1 ul colmo d e su magnifi ::c n c ia. De
extremo a extremo s e d cs plic"'a un a mpli o
C?rlinaje de gran i lo, la !:J ra l o p 1r escop los de
t1tanes.
Hay t'n me.Ji o, surcada por d n ;ocicnle 13ogotá,
u :w vega que de sur a n orte se dilata
s!rvi~nd n de escenario. Ap:Ara ~ñauir una. nota terrorífica; porque
la corrtenl~ turbia que pasa -p or allí sin
rumor es, contr ibuye co n su so siego .a completa
r l a c.alma s o lemne del paisaj e. Allá no
'?tpera mas que la salvaje so ledad c on s u mut•
sn;o. Y n ? provoc'~ sin o poder escalar el farnllon
de rtsco en rtsco hasta el peldaño postrero
ele la cresta,
para ver n Eso que Jos católicos alemanes
celebraron e n Aqui 1'grán, a mediados
de agosto, produjo en el populoso imperio alem
án un efec to nwravilloso por la gran afluencia
de ca tólicos de todos los p aíses alemanes
y de t odos los órde n es sociales, y sobre todo,
porque lej os de re velarse escis ión ninguna,
c - m o algunos temían , ha producido unidad
mucho más estrech a de espíritu y de acción
entre a u uellus católicos :¡dmirables. .
La ac.ci ón católica constituye h oy una nota
de act ualid a d europea. A demás de tántos
admirabl es c ongresos que se han .;elebrado,
s e celebrau aúo, el s egundo Congreso de la
Asoc iaci ón de San P ed r o Claver para las misiones
africanas en Einsicdlcn, el de la Juv
e ntud Cató lica Piamontes a, el Congreso
Fra ncis can o, presidid .J por el Sr. Obispo de
Nov a ra, y el segundo C "n~r cso Católico de
Trent o.
Fuéra de lo :; diclws, se e le : r a ron ya el
Congreso d e las Tra de Un10 ns inglesas, en
Newport ( paí s de Gal('s ), al que asistieron 4go
delegados, repre ~ eutantes rle 1 g8o , or. o obre·
ros ing·Jcses, esc oceses y ga leses; e l séptimo
C o ngreso lntr rna citlnal T écn ico d e Seguros
de Vida, en Ams terd ~ m, y el Congreso de
Enseñanza del Ht gar, en Gante.
SAüi\ADA Co.:'iGREGACIÓ" DE Pnc PAGANDA
FwE-Sacrae y Per, ¡,0 enero y 15 junio.
P or la primera circ uh-r de la Propaganda,
se denuncia a los Ordinarios el to rpe abuso
de mendigar lim os nas para las iglesias del
Oriente contra. lo dispuesto por los Papas lnocencio
XI, Clemente XII y otros, y en el -aviso
del oaño 1875 a los Nun r ios, renuévanse
tales disp0siciooes, y s e ~ñaden estas otras. :
a) Los Obispos t:O adtuitirán en su . diócesis a
ningún oriental cuestor de limosnas, sea cual
fuere su orden o dignidad y la docume ntación_
qu e ll e ve, co1r.o no 1;ea un documento auténtico
·y ~: eci c nte de la Propagaui:la que le autorire
para fa ltar de-su diócesis y para- recoger
limos nas ; b) Si contra e ~tos mandatos se
presenta algún ccle-si1istico oriental para recog f rancos), quien a su vez las dio a l
sac erdote 1\1. L aclienal·, cura de Nuestra Se-ñora.
, ·
El d om i ngo siguie1te dio comienzo en la
ig· lesia la cr.Jebraci ón del San t o Sacrificio, según
el ritual r o man o. En la misa de se is, más
de mil fi eles se a ce rcaron a la sagrada Mesa.
A las di ez. se ce lebró Oficio solem u e, en e l cual
estaban r epr esentadas to das las parroquia de
l a ci uda d .
Este ino lvida b le día con s tituirá y a si empre
una fec h a g loriosa en l os anales de l a c o munida:
l cató:ica g inebrina, y pone también de
manifiesto cuánto han cambiad o l as cosas de
cuar e nta añ os a es ta parte.
EL JUBILEO DE M oNs . F ALLIZE- El venerable
Vicario Avostóli co d e Noru ega ha ce lebrado,
en el mes de mayo último, &us bodas
de plata d e misionero, y con ese motivo, el
P adre S anto le ha nombrado asis t e n te al tron
o p ontificio.
Mons. Fallize es c r ibe de Cristianía el 20 de
mayo a L as Misiones Católicas:
"Los v o tos de ustedes han col mado mi alegrí
a jubilar. ¡,Qué sería de nosotros sin e l
generoso apoyo Je l as M is io nes católicas?
Gracias mi l del fondo del a lma.
"Me conmueve profun r!a mentc In ::. Eimpáticas
demosLraciones de afecto de que es objeto
mi insig nificante persona. T oda la prensa
protestan te se asada a l a alegría de los católicos
con artículos encomiásticos e ilustrados
qu e me llena n de c onfusión. ¡Y nuestros quer
idos fie les, qué d elicadeza en sus testimonios
de gratitud!,
''S. M. el rey Haakon me h a otorgado la
cruz de comendador ele la Orden de S ::~ n Olaf
y me ha telrgrafiado, a pes ar de su lut o, felicitándome
cariños amente. ¡SoliDeo gloria!"
Bi~graj!a de ')'Jsé Celesti11o llfutis, con la nlació1t
de stt v iaje y estud ios pnuticados en el Nuevo
Rtino de Gru?lada , reunidos y an otados por A.
Federico Gredilla. Madr id, Esta blecim iento ti.
pográfico de Fortan et, Lib~rtad, 29. 1911. En
4 °, de 712 páginas.
La Junta para ampliación de estuJios e in v
estigaciones científiéas ha enriquecido las
ciencias natura les e históricas c on esta nueva
obra. En la prime ra parte de ella, con el mod
e sto título de Apuntes biográficos, se traza
sobria y elegantem ente la vida del célebre
bo tánico y su viaje c ientífico a Col ombia, tenie
ndo cuidad o d e remitir a.l l ector a las biografías
más com pl etas que sobre Mutis se
han escr ito. La segunda parte, esc r i tos de
Jl{u l is, comprtmde c u atro de sus ma nuscritos
inéditos : Relación diaria de su viaje desde
Madrid hasta Sa nt afé de Bogotá ; observaciones
por é l practicadas ,en dicha capital durante
los añ os 1761 y 62; observaciones sobre
la vigrlia y sueño de l a s plantas, y por
fin, la Memoria (incompl~ta) de las palmas
c onoc idas en el Nuevo Reino de Granada.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL HOGAR CATOLJCO
' Por lo ui c ho se ve el interés d e l libro; DO
dejaré, s in embargo, de notar 111ás en particular
las curi osas.impreF i onr. s que dejó apuntadas
(pág. 46 o) Muti¡; Fobr e los naturales y
el exped iente q ue se le fo rmó p or haber defendido
en Bogotá el si s tema de Copérnico,
incidente r¡ue s ólo ~ e apu n ta ( p ·>g. 47 ), a d virtiend
o en nota que en el Ja r dín B o tá ni co
de Mad rid hay cuantos rl a t os se refi eren a
este as un lo -(l'a.=ó n y F" ).
R o~ JA -E l carácter católico de las <., bros
so ciales-Dos notabilís im os document os escrit
os po r el C11 rdc nal Merry d e l Va l a nombre
del P a pa recomiendan el carácter ca tólico
de las 0b ra s socinles . El Emm o. Se c r c tnrio
de E stado, escribiendo a Mqose ñor Bou gouin,
Obi s p o d e P é ri g u eux, a plaude en nombre del
Papa Jos trnb,j os de l tr r cr r Cr ngreso diocesano,
nrlunado por di c ho Prel ado en Sarlat.
Cel ebra de una mn ne ra e~ p e cin l q u e la id ea
domina n le fuese " la con fesiona lidad de las
obras." H é aqu í algun os d e J<-.s trabaj os
y c on ceptos de l os cong r esistas q u e recomienda
la ca rta . El discurso e) el Sr. Durnnd, Presiden
te de l a Unión de las Cajas rurales y t> breras
francesas, s obre el es píritu , la doctrina y
la m oral de las obras s c- ciale ::; Ce a s í mismo, pronto se
les aguó el g0zo, p orqu e las r ec tificaciones
d e l Obisp o y de Homa burlaron la s t1 ·e tas del
d esaprrns:v o y b ri ,, s o co ns titucional ista.
EF EC TO DE UN-' S L ET!\AS ENCÍ CLIC AS-La
car:a de l Padre Santo en favo r de lo s indios
surameric a n os comi en za a d a r s us frut os. El
Sr. T oled o, J\ l inistro d el Brhsil, ha o rdenado
providencias p ru t c '.or;•s, es tablec idas ya en
trece prnvin c ias co n éxito I i~ onjer o . Se ha ll'
constru id o ha!Jitaci o u r.s p ara Jos indios, e dc
uelas y t nlleres ; f e l es han dado tie rras que
cultivar y >e proc ura a• e~urar s u tranquilida
d. El P e rú ha co n t e ~ t ad o a l M in i ti tro inglés
en L ima que n o cr nsentirá en el Putuma_y o
mis ión a lg una pr ot es t aD te, s i no católica , conforme
a l artícu lo l V de la C onstitución. E l
Gobierno de Jos Estnd os U o id os pi ensa e nv
iar a l lá una misió n cató li ca, a c uyo fin ronferenci
ó largao .en tc con e l Card e nal Gibhon :;_
e l Enca r ga do d e Ner,?or i os rie l Perú r n \ Váshing
tcu, Mi tc bcl l nr.es-(Razón y Fe) .
K1ss ME NO T !-Lo>< ing leses h an adop:ad o.
es t a inscr ip ción para l as gorr ns de los n1 ños ,
h ar t o más útil que una fr agata o u n aviarlo r .
¡No me b:: ses! E st a rec 0 mendac~ó n, es · rit~
en el som brero, es tá de s tinada a evitar iufini ·
tos pelig r os hi g· ié nic os ; c omoqui e ra que ;e
ha demos trado qu e mu chas e nfe rmedades infe
~c iosas se puedea cornunic .• r por el hrso, sobre
todo im preso en la piel b lnn d • de 1 ' S n iños.
El Dr. Martín c z d ice que e l m icrobio de la
caries se pued e inoc ula r de ese m odo; y n o
m en os la difteri a, In gr ippl' , la ese.a1· !a tina y
otros contagios. Sobre todo J¡¡ s perso na s t uber
c ulosas, han de abst enerse absolutam ente
de besar a los niños ajcnns, y aun a los s u yo3
propios . L a sa liva del tub ercul oso s uele e -t a l"
JD "ec tarla de b acil os, q ue se adhi e ren a los labi
os y al bi g ote, prestos a trans mitirsr. por el·
bes o. ¿Qué nec esidad d e expon er se a tnles p eligros,
por c1 nsr ntir en una cos tumbr e a b surd
a entre extraños?
Y otl'O tanto s e diga , 'e Jos besos de salud(),
no siempre sa lutífe,-o, rntre las srñor. s.
Hay quien se nirga n tomar agna br nd ita.
en las ig les ia s, s o co lor de precau ción hi g iéni
ca. P r ro es ine o mpar~ bl cmente más relig
ros o dej arse b esar por p ers onas cuya h oja
m édica no se p osee. .
Las Juntas de Hig· ien c escolar, nuevament
e constituidas, d eben emprender una rr11z:1da
c ontra el beso callejero- ( La EdrJcación H. A-.) ·
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL HOGAR CATOLICO
La biblioteca vaticana
Tomamos del Osservatore Roma11o
En octub re de es t e a ñ o se vo lvió a a b rir la
bibliotec a va t i c ana; sus m ag- nífi ca s s id as, a ·
saber : el .Museo Profa no , la Grande Sala
·S ixtina, el ll1useo S acro y l a S ala de las Bodas
A" ldob radinas Eerán en adel ante ah iertas
a quienes quieran v isita rl as todos los dí as,
menos los sábad os y lo s d omi ngos. L a en trada
s erá franquea d a a tod os los que p resenten
una b ole ta , que se adquiere a l precio d e un a
lira italia n a; el último sá bado de cada mes el
ingreso s : rá gratu ito.
Es esta una r efo r ma de i mpor t:J n c ia pues
has ta a h or a, en vista de l o s preciosos t~so r os
de códi gos y manuscri tos que a llí se guard an
en los arm a rios de las g r and iosas sa la s, los
visitantes en trabnn sola men te dividi dos en do&
grupos y a c ompa ñ ad os p 1r d os e m plead os.
El gusto, la inteli g enci n , e l inter és y e l
tier:(lpo que ten ía n disponible los vis itan tes,
remndos segú n la ca s ua li dad en la puert a de
ingreso, eran las m ás de las vec es mu y di stintos;
de sue rte que la visi ta hecha ·de t a l
mane ra con frecuenc ia e r a pa r a m u · h os m uy
p oco s atisfac t or i a.
Ahora, gr a cia s a Jos g r a nd iosos t raba jos
ej ecuta dos por la m u nifi cencia d el Pad re Santo
P ío X, qui en con i ngentes gastos ha ordenado
y or g an izad o s ob re u na b a ~e m ode rna
Jos ed ificios de 1a bi bliot eca vat ica n a, Jo s
vis i tan t es, com o hemos di c ho, pueden ser ad mitidos
co n e ntera Ji ter tad. Ca da u n o d e ell os
puede seg uir su g usto, d ar vuelta a los edificios
, que :iá ndos e en d onde y p or el t iempo
que quiera . Gr an uúm e ro d e bil! ete3 ofrece r án
además ted as la s i n formac i ones opor tu nas; y
éstas serán en b reve r P. u nidas y pu bl i ~ a d as
en una especial guía.
E s as í c om 0 e l P ad re San to, s ig ui e nd o l as
secul ares trad i c iones d e s us g l or iosos p red eceso
r es, cc·n nuev a m agnifi ce n c i a acaba de
prop or ci on ar el m ay or y más cómodo g cce de
los tesoros a rtís ticos y l i ter a rios, con qu e !11
Provid en cia y la sabid uría de los R oman os
Pontífices han enriquecido en el c urso de los
siglos la reg ia m o rada del Vatica no.
NOTAS V ARIAS
EL LIB ERALISMO COLO ~IDIA N O TEÓRIC O Y
P.RÁCn co-Tal es el títul o del folleto que co ntlene
la mesurada y ~a g istral expos ici ón q ue
el Ilmo. y Revdmo. Sr. Ob is po de Ibag ué, Dr.
D. I s mael Perdomo, hace a los s acerdo tes y
fiele s d e su Dió cesis con ocas ión del con oc id o
opúsculo del Dr. Rafael Urib e U ribe, q ~e ha
m erec ido la prohibición y reprobac ión de t odos
los Prelados de Co lombia, y la r e futación
de toda la prensa católica del país. Va s eguido
del Decre t o de prohibición y d e una c arta
al Dr. U ribe U.
Si siempre es ci erto lo que dic e San Pa blo :
Oportet. et ha· reses r;sse, a '10ra se !Ja puesto
de manifiesto entre nosotros, p or la ocasión
qu e ha dado a l os P re lados e l mencionad(}
o p ús ~ ul o U r ib iano, para adoctrinar sabiamen t
e a los fi eles en l as d eli cadas '1 no p oco int rin cadas
m ateri as a q u e se refiere, a fin de que
los. que de veras quieren ser cató licos sepan a
que atenerse.
C r eemos q ue estos a dm i rab:es esc r itos del
Il mo. Sr. Perdo mo, c uy o en vío le agradecemos
altame nt e, merecen e x tensa d ifusión en toda
la A mérica lat in a y ser im presos con caracter
e; d e or o.
E L l u10. Y R EVD)IO SR. MEDI KA-Después
de ]are- o y pe no.? ís i mo viaje y de haber visto
en pe lr g ro s u v rda por la te rrib le c:nfermeda d
que hu bo de su fr ir, ll egó este respetable Prelado
a la cvp i ta l d e su Dióccsrsos grados l os adscribe al ministerio sagrado,
y muy especialmen te a los nuevos
Presbíteros, a quienes deseamos un ministerio
fecundo eo fruto s de vida e terna.
"EL PAís"- Nos c omplacemos eo saludar
cordialmente a este nuevo adalid de la buena
causa, cuyb es píritu y sesudos artículos están
llam ados a dej ar honda y salu dab'e ·huella.
Le r etornamos ag radecidos e l canje y l e deseamos
próspera vida.
-ULTIM AMENTE ha venido ta mbién a visitarnos
El Diario. Agradecemos debidamente
esta atención y le retornamos el canje.
DuELO soCIAL- Tras larga enfer!I!edad y
confortado con todos los aux ili os de la r eli gión,
entregó su a lma a Dios el distinguido
·caballero D. H oberto H erre ra H es trepo, e l
1.0 del presente mes. Las bellas cualidades
que lo adorn:.ban, su alta p os ición y extensas
rela ciones, lo benéfico que fu e para la s ociedad,
etc., ha hecho que su desaparición sea
profundamen te s entida. Prese ntamos a l Ilm o.
y R evdm o. Sr. Arzob ispo y a ·toda su honorable
familia el tes : im on io de nuestra c ondolencia.
-Los DOs AX CIA r-; os y venerables sace,·d ot
e s, D. Tomás Garzón y D. Zoi lo Alejo Blanco,
entregaron su alma a Dios, e l primero,
e n el puebl o de Gutiérrez, y e l seg undo, en
esta ciudad . Enviamos a sus deudos nuestro
sentido pésame, y r ogamos a Dios les conce da
el eterno descanso.
ALMANAQ UE DEL HACENDAD O Y CAMPESINO
PARA EL A¡;;Q DE I!JI3-Agradecemos el e nvío
q ue se nos ha hec h o de este magnífieo almanaque,
qué contiene importantes instruccio- ·
nes para lo s que se dan a las labores agrícolas.
GnADo-Lo ha prese ntado muy lucido la
Srita. I s abel Hestre po Suárez el día de h oy , en
el Co leg io de La Presentación. La felicitamos.
NoTABLE ALMANAQUE-Lo es muy de veras
el que ha salido hoy de las prensas de La Unidad.
Le d eseamos extensa circulación.
DISCURSO
pronunciado jJor el Párroco de Funza Dr.
D. Pedro M. Sierra, co n motivo de la bendición
y jura de bandera en ese lugar el 10
de nov ie mbre de 1912
Señores jefes, oficiales y demás mili tares del
· Regimiento Tolima:
¿Qué viene a s er la bendición y jura de
~andera? Es lo primero una ceremonia sagraqa,
en virtud de la cual se implora del cielo
un favor especial para que ese pabellón, sím-bolo
de la patria, cual enseña protectora, sintetice
la lealtad , el patriotismo, rl hon or y todas
las demás virtu::Jes que d eb a n lle var al
'soldAdo cristiano hasta el sacrificio mi, mo p or
toJo lo crue ri la significa . La jura de bandera
es otr o a ·to religioso que entraña e l compromisJ
solemne contraído con Dios, de guardarle
a la patria, si m bol izada en esa e nse ña, y a
t odo lo que guarda rel ación c on sus fueros, el
orden público, la autoridad, etc., toda aquell
a fidelidad que la Religión i m p one como deber
sagrado. Por esta razón se da suma imp
ortancia a este a cto, el cual · va acom pañado
de aparato marcial, en el que el s onido de los
tambores y cornetas, los acordes de las baodas
d e mús ica y auD el estruendo de las descargas
de f us iles , imponen a las muchedumbres
cierto saluda ble respeto que las h ace temer
y aca tar la autor idad.
Algun os incrédulos han querido deduc ir
de aquí que la Iglesia aprueba la guerra y lá
efu¡;ión de sangre: n ada más falso; con esta
c erem onia, además de lo dicho, la Iglesia
recuerda a l os militares que só lo Dios concede
las victorias o cast ig a con derrot as a los ejércitos;
que es necesario desterrar de éstos todo
desorden que pueda atraer su ira, abstenerse
de t od o acto áe crue ld ad , y respetar el derecho
de g·entes, aun en medio de los estragos de la
g uerra. ·
L os s old ad os, dice el .Mari sca l de Sajonia,
deben c o nsidera!' como d eb er sagrado no
abandonar s u b a ndera, y no serán demasiadas
cuantas ceremonias se emplee n para hacerla
r espetable y preciosa. Si se con sigue que los
soldados la tengan por tál, se puede esperar
de ellos muchos y óptimos resultad os; la firmeza,
m oralidad y valor de las tropas serán
efectos de esto. U n hombre valiente qqe toma
en su m ano una bandera, arrostrará los mayores
p e ligros. De t.odo esto so n prueba, en
cierto m odo, los romanos: tributaban, es cierto,
a las insignias militares, un culto idolátrico y
s upersticios o, de ninguna manera aceptado
por la Iglesia , pero que explica la importancia
que tenían en l os ejércitos.
El Cristianismo, destruyendo e l culto idolátrico
tributado a las banderas, no quiso destruir
aquel respeto sagrado tan ú ti l al servicio
militar, y de a hí el uso de bendecirlas, lo
cual ya se adv ierte, en el s iglo IX, cuando el
Emperador Leó n el Filósofo recomienda a los
capitanes que hagan bendecir sus banderas
p or los sacerdotes cató licos uno o dos días antes
de partir a los combate s o a las expediCio-nes.
'
Quiera el ciclo que esta bandera que ya ondea
airosa en medio de vuestro Ree-imiento
y os acaricia con sus pliegues g·lorwsos, os
infunda siempre el amor a la libertad en el
orden, seg·ún os lo dice su escudo, y que sólo
sirva para la defensa de la patria. .
Terminaré diciéndoos con el Libertador de
Golombia : Con la fe d,_el (.i)-an ConstaO:tino,
con el Lábaro de la Cruz venceDemos a los
enemigos de la patria.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"El Hogar Católico - N. 55", -:-, 1912. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3686873/), el día 2025-08-02.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.