EL HOGAR CATD LICD
SE PUBLICA BAJo LA mRt~CION DE LA JUNTA CENTRA L DE LA DOCTRiNA CRISTIAN A
"Nada, ni un pensamiento, para la polítzi:a. Todo, hasta el último aliento,
para la R eligl!m"
------~~~~~·~~~-
Serie 1' 1 :Bogotá CB.~p ú.'blica.1e Colcmbia.l, Diciembre 2 ~ de 1907 1 N ú mero 2.o
•' EL HO G.L\R CATO L IC O"
EL H oGAR CATÓL rco ha obte n ido l a
alta sa nc ió n del P rel a d o, por lo c ua l
está de pl <'tce m es. E l obj eto que se
propone no es o tro que ll evar á las
i n t e li gen c ias el conoc im iento d e l as
verdades que se ordenan a l fin sobren
atura l del h ombre, med iante la enseñanza
y el magisterio enf.:dible de
l a igl esia d~e Cristo.
A l a ve z que ::~gradecemos en a l to
g r ado á nuestro il ustre y amado Past
o r el in terés q ue h a mostrado por
nues tra modest a pu blicación y l a b e ndi
ció n q ue se h a dignado impar t ir le,
n os uni mos á é l pa ra protestar enérg
ica m e nte, á n ombre de todos los pá rr
ocos y sacerdotes, con t ra l os n efan dos
esce:'t n da los con que h a si do ul traj
a d a la moral y el decoro en l os esp
ectáculos abominables q ue se h a n
d ado e n es ta ciudad .
Pu blicamos á conti nu aci ón la n o ta
d el Il mo. y R evdmo. Sr. Arzobispo,
preced i da de la del P residente de l a
Junta Ce n tral d e la Do ct rina Cristiana.
Ilmo. y Revdmo. SeñoF.
Bogotá, Diciembre 6 de 1907,
La J unta Central de la Doc trina Cristiana,
deseosa de corresponder. á lo que
V. S. lima. y Revdma. tuvo á b1 e n orde~
nar e n e l artículo 14 de los .Estatutos, por
los c ua le5 deben r egirse las Confraternidades
de la Doctri na, según la prescripción
4." de la Endclica Acerbo 11imt's de S.
S. Pío X, creyó conveniente acordar la
funda ción de EL HoGAR CATÓLICo para d ifund
ir, de m anera más efic::~z , la enseñanza
religiosa en las fam ilias y e l puehlo y
pod e r cumpl ir me jo r l a mi sión que V. S.
I lma. y R e vdma. q liso confiarle.
H oy ya me es d a do te ne r e l honor de
poner en manvs de V . S. Il ma . y Revdma.
el primer núwero del periÓdico, para que
si lo h i\ lla co nc o rde con el fin que V. S.
Ilma. y R evd ma. ha ten ido en mira al
cr ear la Junta, se di 6 ne ímpartirle su
aprobación y be ndi ción.
Con sen timi entos de la más alta considera
c inn t engo la honra de suscribirme
de V. S. Ilma. y R evdma. humilde
súbdito, q. b. s. a.,
Cuso FoRERO NIETO
P bro.
A l Ilmo. y R evdmo. Sr. Arzobi>po de Bogotá y
Primado de Colombia .
Arquz'dz'ócesz's de B ogotá -- Gobt'erno Eclesz'ás·
tz'co- B ogo tá, I I de Diciembre de I907.
Sr. Cura de San Pedro
Con la atenta nota de usted, fech a 6
de los corrientes, recibí el primer númer
o d e l HoGAR CATÓLico, que !a J unta Ce ntral
de la Doctrina Cri >tiana, presidida
por uste d, ha comenzado á publicar, de
acuerdo con e l articu lo 14 de los Estatu·
tos de las Confra ternidade s e5tablecidas 1
en obedec imi en to á lo dispues to por Nuestro
Santísimo Pad r e el Papa Pío X en
su Encíclica Aw-bo m'mz's.
Consid ero de grandísima importancia
la obra acometida, ahora cuando se
echan muy de menos publicaciones periódicas
de carácter netamente católico, las
cuales, enseñando, los principios de Nues-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL HOGAR CATOLICO
tra Santa Madre Iglesia, hag an brillar
la lu z de la ve rdad y pon gan en c laro
los err ores y las p e rversas doctrin as que
tánta fu e r za d eriv a n de los p e ri ódicos, li bros,
foll etos y h ojas vo lantes que vi e ne n
del Extr<~nj e ro 6 se editan en nuestra
mis ma patria.
Ni es rr.e11os importante la existencia
de la prensa católica, c uando además de
los esc ritos mal os se está prop ina nd o á
nu es tro pue blo, e n esta misma ciu dad,
con escándalo de las gente s honradas, e l
vene no de la corrup ció n e n espectáculos
altamente inmod estos y condena bies en
absoluto, ya por lo que e llos son e n sí,
ya porque dan o casi u editoria l
del 4 del present e, al dar cuenta del .
r esultado obtenido en l os cxúncnes
anu a les d e l as esc uela s prim arias y co legios
públicos y privad os, h a ce presente
la influencia que h a te ni do la
educación para suavizar el c ar:ícter clr.
los a lumnos y exting-uir los odios de
p :ntido, armonizando la> voluntades
en un sentimiento común de amor á
]a Religió n y á la Patria, que otra cosa
no es la c o n cordia cristiana, enseñada
en todos ti empos por la Iglesia deJesucristo.
Esta ed ncaci ó n, que ya se exhibe
co m o prenda de bienes tar socia 1 y a ugura
días m r jures p a ra la Patria, ha
estado basada e n aqu e ll a divina d oct
r ina c ris ti ana qu e , como dijo en ocas
ió n so lemne 11n ilustre magistrado de
este p a í s, ha sido el alma m oler de la
civilización d e l mund o . En las escuelas
ha comenzado por e l es tudi o del
Catec is mo y las prác ticas de piedad.
L os Párrocos han marcado e l d errotero,
tanto e n lo que mira á la enseñanza
r eli giosa como en la formación
del cri s ti a n o e n el n tño, con los r e ti;
·ros y demás medios que emplc:m para
qu e r eciba n dignamente los Sacram
e ntos de l a Penitencia y Comunión
y cump l <~n con las d e más ob li gaciones
q ue im pone la R e li g ión.
L os maestr o s de uno y otr o sexo•
co n l a di li gencia que emplea n para
qu e sus a lu m n os ::1p r e nd an e l Catec i smo,
y e l buen esp íritu que an ima á l os
más de este noble J abnegado grem i o,
pcnetradcs como es t á n de la alteza de
su misión, inculcan t ambié n esos buen
os sentimientos t¡u e sólo puede producir
la enseñanza religiosa. A es to
se ::1grrga la alta dirección del Prelado
y también la de los magistrados
católi co!" del orden civil, qu e fi e les á
s u fe y á s u conciencia, y en r e presentació
n de la masa ca tó li ca de la
Nación, r:l e hen cu idar de dar á Dios lo
qne es de Dios, para que á s u vez Jos
pueblos, debidamente educados e n el
temnr del Señor, den a l César Jo que
es del César. ·
El mismo ar tícu l o elogia, como es
de just ic ia, la acción d el C l ero catcSIico,
asf secu lar como regular, en estl\
h erm osa obra ed ucacionista. Y t en í a
que ser así ; porque la sola cul tura
hum ana, s in el conc u rso de la Helig
ión, jamás ha sido sufic iente á prod
u cir la co n cordia socia l, ni h a ll evado
el bie nestar á ninguna parte,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL HOGAR CA TOLICO 19 ----------------------------------------------
ni, por consigu ien te, la paz, p orque
carece de medios para enfrenar las
pasiones ; mientras que la cultura
qu e tiene por b ase el cunocimiento de
Dios .Y de los vínculos · que nos ligan
con EL--que es precis(jrnente l a que
proc ura el Clero católico en todas
partes, pero print.:ipa lmente en las escuelas
y colegios--si tiene Lase sólida
y dispone de medios su fi c ientes para
hacer de Jos hombres y rle los pueblos
corazones rectos y puros, en quienes
predomin e la caridad, que es el
dis tinti vo de los verdaderos cristianos.
Transcribim os á continuación la
p arte principa l del artículo en referen
cia, tanto más interesante en sus
justas apreciaci o nes, cuanto, s eg ún
entendemos, viene de altas regiones:
" A esta obra V<:!rdaderamente e vangélica
d e amo r y de caridad, h a contribu(
do p od e rosame·1te e l Cl ero católico
que está encargado d e la educación de
nu estra juv entu d : los R everendos Padres
de la Compañía de J e5ÚS e n sus coltgios
de esta ciudad y en los de Bu caramanga,
M edellín, Pasto, etc. etc., han ayu dado,
con e l ce lo y cons tancia q ue los distinguen,
en esta obra ci vil izadora, y e l resultado
ha sido que los padres de fa mi
Jia li!::l erales, que e n otro tiempo, cuando
rein aba n los odios intensos de partido,
los mi raban mal y no mandaban sus hijos
á sus co legios , h oy no solam e nte los
educan en ellos, sin o que so li citan de l Go bierno
apoyo pa ra que no se r etiren de
la Direcció n de sus ¡:>!ante les d e enseñanza.
As( ha sucedido e n Bu caramanga
con e l importante Colegio que los Reverendos
Padres J es u(tas dirige n en aquella
ciudad.
Nos infor man de An ti oquia que debido
á la influ e ncia de estos apóstoles de paz
se verificó en Rionegro una suntu JSa fiesta
r eligiosa, á la cual los habitantes de
aqu ella simpática ciudad invitarun á los
de Marinil la . Bien sabido t' S e l odio político
entre conse rv adores y libera le s, que
durante varias generacione s había existido
e n estas dos importantes poblaciones,
odio que hoy se ha con vert ido en
amistad y cariño, sellados ¡.:or e l solemne
acto re li g- ios o á que nos refe r imos, en
el cual se acercaron jun!os á la mesa eu-ca
dstica los habitantes de las .dos poblaciones
antes enemigas y que en adelan te
bendecirá n á los Reverendos Padres J esuítas
por ha berlos reconciliado.
Los Sales ianos, los Lazaristas, los Hermanos
de las Esc uelas Cristi a nas y los
demás ed ucac10ni~tas re ligios os , así como
el Clero col ombi a no, enca rgado en muchas
parte s de la dirección de las Escu
e las nocturnas de artesanos, han traba
jado con igual celo y efi ca cia en esta
obra redentora, cuyos frutos se palpan
por todas partes ."
La Compañía de J esús, hlanco de
t ánla contradicción d esde que apa reció
en la l id para defender Jos fueros
d e la verd ad cató li ca , y tanto más
perseg uida cunnto m ás fi el á la l i e perpetuamente
con e l hombre (pr. 58).
La ley ecle;iástica sobre la previa cen'sura
d e los libros conce rnientes á la Biblia
alcanza á la críti ca y exégesis d e ambos
T estamentos (pr. 1); es un absurdo sacar
de las sentencias y censuras ecles iásticas
dada s contra la exége5is libre, la oposici5n
e nt re la fe y la hi ~ toria, entre los dogmas
católicos y los verdaderos orfgenes de la
R e li g ión cristiana (pr. 3); cuando la Iglesia
condena errores exig-e de los fi e les el
asentim iento interno á los juicios dado s
por ella (pr. 7), y no está n exentos de
pecado los que no ti enen e n cue nta las
conde nacion es de la Sagrada Congregación
del In d ice y de otras Congregaciones
Romanas (pr. 8).
I NSPIRACIÓN Y REVELA CIÓ N-Dios e s Verdaderamente
e l autor de la Sagrada
Escritura (pr. g; la inspiración d i vi na garanti
za todas y cada una d e la s partes de
la Sagrafla Escritura (pr. 1 1); el exégeta
no puede prescin dir de este origen sobrenatural
de la Biblia, interpretándola
como los demás documentos puramente
humanos (pr. !.2); es absu rdo d ecir que
la inspiración de l Antiguo Testamento
con siste en que los israelitas transmitieron
la doctrina religi osa de un modo poco
con oc ido ó ignorado de los g e ntiles (pr.
I O); otro absurdo es a firmar que J es ucristo
no enseñó un cuerpo de doctrina
determinado, apli cable á todos los tiempos
y á tod os los hombres, sino que provocó
un movimiento r e ligi oso adaptable
á tiempos y lu gares dive r so s (pr. 59); e s
igualm e nte falso que la d oct rina cri,tiana
fu ese a l principio judaica, lu égo paulina,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL HOGAR CA TOLICO :li
después ju anista, y finalmente h elénica ó
uni versa l (pr. 6o).
La r evelación, obj e to d e Id f e católica,
fu e com p le ta en los apósto les (pr. 2 r);
la r eve lación no c o nsi ste en la conc i e n cia
a dquirida de las relaeion es d e l h omb:·e
para con Dios ( p r. 20); los d ogmas propuestos
por la I g les ia como revelados,
son verdad e s ve nidas d e l ci e lo y no interpre
tac ión d e h e c h os r e ligiosos d e bi do
al esfu e rzo h umano (pr. 22); el asentim
iento d e la fe no descan< a en algun3.
acu mulaci ó n d e p rob:~bil i dad e s, sino e n
D ios (pr. 25); los d ogmas s on reglas d e
o bras y tambi én de c r ee r (pr. 2 6 ); no
existe ni pue de existir opo> ición entre
los hechos rdc!r iJ os en la Biblia, y los
dogmas de la I ,;l e sia f undados en e ll os,
d e m a ne ra q •1e e l c r ít ic o debe te n e r p or
cierto los h t:c h os qu e la I g lesi a ti en e por
tale s (pr. 23), y n o p ue de sentar premisas
de las qu e r cs u ta se se r f alsos los dogm
as ó hi ~ t ór i : am nt e inc ie rtos ( pr. 24);
los exége t as ca t ó licos h 3. n a ce rtado mejor
qu e lo ; h ~ te ro ::ioxos el g e nuino se ntido
d e la B1blia .
Las parábolas evangél icas n o son arreglo
á su modo d e los eva ngeli stas y de
los cristianos primitivos ( p r. I3); lo s
evan ge l istas tuvieron sie mpre en ct!enta
la verdad de los h ech os ( pr. r 4) ; los
eva ngeli os n o fu e r on aum e ntados ni co ·
rregidos h asta co!l vertir:>e e n canon d e ·
finiti vo, sino qu ~ son la doc tri na d e J es ucristo
(pr. 15); las narracio ne s y di scur s
os d e S:tn J Jan so • h istori as, no contem
p lac ion e ó me dita ciu nes t eo lógicas
(pr. 16); e l cuarto E vange lio no exr. 1 7) ; San J uan
es t es tig d ::! J ::!S ucri ; to, y n o tan sólo d e
la I ~le , ia p ri.a itiva ( pr. 18)."
DIVINIDAD DE j ESUCRISTO -La divinid ad
d e J es ucri sto sa le de los Evangelios (pr .
27); la predi ca ci ó 1 y mila g ros d e J e >u
cri sto se ord e naban- á hace rse conocer po r
el M esías (pr. 28); e l J esús de la hi storia
es e l m ismo Cristo o b je to de nu es tra fe
( pr. 29); las pala. br:t s e vangé.i cas H ijo de
Di os s ig nifi .; an a l M sías c v mo vc rdau e ro
H ijo de Di os (pr. 30); la d oc trin a de
Pa blo y J ua n y de los Conci lios ele Ni cea,
Efeso y Calcedunia es la que J esús e nseñó
( pr. 3 1) ; los t extos evangé li cos se
conc ili a n perfe ctam e nt e con la do ctrina
teológi ca sobre la c o nci e ncia y ci encia
i n falible d e Cri s to· (pr. 32); es auténtica
y verdadera la d.1ctrina d e J e sús contenida
en lo s E va .,gdios sinópticos (pr.
33); J es uc rist o tuvo cienc ia sin límites
( ¡.>r . 34); J sucristo tuvo siempre c J n~
cienci a d e ~ u dignidad d e M es ías (pr.
35); su r e surrección es un h ec ho rigurosamente
hi st ó ri co ( p r . 36 ) ; al q•le, más
bi en que á .su v ida inmor ta l, se ha aplica
lo la f e! (p r . 37); la doctrina sobre la
mu e r te expiatoria d e J c s u cri >to es eva ngélica
y nc tan sólo d e P a hlo (pr . 38).
SACR AM I!NT Gs -" L a s opin io n e s acerca
de l orige n de los Sa cra m e nto s , expresadas
po r lo s · Padres d e l Cun cili o d e Trent
o , no disc ue rd;¡n de las sustentadas por
los hi stor iadores mode r nos d e l Cristi anism
o (pr. 39); los Sacramentos no son
in stituc iones ó inte rpre taciones de los
A póstoles (pr. 40); el fin d e los Sacram
e ntos es m i s q ue e l recue rdo de la
presen ci a si em pre bi e n h e c h ora de l Cread
o r ( J.-Ir. 3 r ); la nec esid 1.d d e l B .:1 utismo
no la in trodu j la Igles ia ( pr. 42), no e s
si mple e voluc ió n d iscip ' in a ria la costumbre
del ba u ti s mo de lo5 párvul os (pr. 43) ;
la distinción entre el Bautismo y la Confirma
ción p e rte nece á la hi s toria d e l C ris .
tianismo (pr. 44); es hi stór ico c ua nto dice
San P d blo (I Cor. XI, 23 25) sobre la
in stitu ción de la Eur aristia (¡.>r. 45) ; es
h is tóri c a la r econ ciliac ió n d e l pecador
po r la autorida d de la I g l esia en el Sa cram
e nto d e la P c nit"!nja (pr. 46); á
este Sacramento ~P. r efi ~ re n las palabras
de J e su crist o : R eciblil el E_,pín'ttt Santo;
los pec aios serán perduna /l)s á qu¡'m l os per doné/
s y retenidos á quien los relengáz"s (pr.
47); San tiago e n su epbto la ( r 4 y I 5)
trene int ~ n c i ón d :! jxomulgar un sacra.
mento , el d e la Extrema11n ción (pr. 48) ;
e l sace rdocio, e l ep iscopado y e l matri.
m on io, no fu e r on institu!dos po r la I g le.
sia, sino por J esu :: ri s t o ( or. 49, 50 y 51)."
T u das estas verdad e s, que d e fine im·
plí citam en te e l rl ecr0tn d e l Santo Ofi cio,
h abían sídl) declaradas anteriorme nte en
los decretos y cá no n s de lo s C o ncilios
E c um énicos d e Trento y d ·~ l Va tican o y
e n e l !iyllalms d , Píu I X e l añ o d e 1864.
El sP. gun o de lus d ccumentos á que
nos r e ferimos al prin c i p io de e s t e artícu lo
es la En cíc li ca p ,¡scendi, d e 8 de S ep.
t iembr e. D e el la hablaremos e n otra ocasión.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
.22 EL HOGAR CATOLICO
.LAS BODAS DE OM SACERDOTALES DEL PAPA
(Debemos esta e legante traducción á la am a bi.
' lidad de nues tro apreci abl e amigo D r. J osé J oa.
qui n Casas).
" .... . . Un fa usto aconte cimi e n to está
madurando sobre la ch an hec ho t a n caro á
los corazo ne s crist ianos; tanto padeció y
'Padece la Ig lesia con sus , uf r imi entos,
-que nada d e lo que se r e fier e á su p erso.
na pu ed e hallarno s f ríos é insens ibl es.
Y como h ay en la vida algunas circunstancias
que proporcionan al omor,
al resp eto, á la gratitud, ocasión de manifesta
r aq,1 el los s en ti mi e n tos que las al.
mas bien nacidas experime nton siem pre,
pero q ue no siempre pueden expresarse ,
s;urgió esta ve z una comis ión promotora
de fiestas para e~te solemnísimo suc eso,
y la iniciativa hall ó eco e n e l corazón de
todos pvr tal man e ta, qu e no hay ah1ra
parte d e l mundo en que no se pi e n se con
entusia3mo e n e l Pontífice, no hay clase
de p e rsnnas q ue no t raba j e por El, no
hay cora zón cató lic o que no d e s ee con
ansia la !l egada de aqu e l día p ara cele.
brarlo con d e mos traciones de pi edad y
gratitud, con testim o nios de generosidad
y de ad h es ión.
Pues bien, entre los mu ch os y va ri os
sentimientos q ue p ueden co nm over nu es.
tra alma ante esta b ella conme moración,
es preciso que surja e n prim e r término e l
st:ntimiento de la fe . S i en ve rdad los
afectos más d ul ces y nobles sugie r e n un
gozo purísimo c uand o se trata de una
fiesta de tal índole pe ro d e l todo p ri va da,
¿ quién podrá dec ir el enca nto que e ll a
asuma cuando entra la re li gión, y aquello
que es cen tro y vida de la reli gió n, la
majestad del Romano Pondfice ?
Es indiscutible ve r dad á q u e nosotros
todos inclinamos la frente , que, como Pe-
. dro, as! cada sucesor suyo es Vi ca ri o del
Verbo humanado p a ra la rede nci ó n de l
hombre, de modo que cualquiPr sucesor
.suyo está constituido Cabeza de la Igle-sia
cató lica, lo mis m o que Pedro. Si en
verdad la Iglesia ha de subsistir p e rpetuam
e n te , es consec u en cia que e l poder
d ado por Cri:. to á San P ed ro d e be durar
ta nto como e lla ; si Cristo prometió su
perenne é indefec tibl e asistencia á la
au t o ridad creada por EL, ju 1to con la
lu mbre de l Espíritu Santo, no ya sólo en
P edro sino en sus su ce sores ha ~ta la consumación
de los ti empv s debe pe rmanec
er es ta autoridad, este c entro, e st e prima
do; y de ahí que en el Papa ve n e r e mos
r edivi vo á Pedro mi s mo, y reconozcamos
aquella misma autoridad d e mag isterio
supremo, á qui en fu e r o n dirigidas las divina
s palabras: A H le daré la s llaves del
t'eino de l os áelos. Todo lo qu e alares ó desala
r es m la l lÍ!rra, strá nlado ó desal ado tn el
tido. Apacz'hzta mis cordtros y mis ovejas.
He roga --'o ('or H para que no ja!le tu fe.
Para no•o tro s, pues, e l Papa es e l custodio
d el Santo Evangeli o, e l d epos itario é
intérprete de la doctrina de J e sucristo, el
dispen sador s upr emo d e los t esoros de la
I g- le sia, la vene ran da cabeza de la relig
ión católi ca, e l prim e¡- pastor de las almas,
e l maestro infalibl e , y, por lo mismo,
e l guía segu ro qu e n() S dirige por los
se nd e ros de u:1 mun do envue lto e n tiniebl
as y sombras de mueíte.
Y si las sectas, conocie nd o que t oda la
fortaleza de la Ig lesia está e n e l Papa,
que t oda la firmeza de n ues t ra fe e stá
fundada sobre e l Suresor de San Pedro,
h an dec idido dar á todo trance asalto al
Papado y e.partarnos d e é l, hacie ndo al
Papa objeto de indiferencia, d e odio y de
de, precio; cuanto m ás trate n ellas de deb
ili¡ar nu est ra fe, nu estro amor, nuestra
adhe5ión a l J e fe de la I g lesia, tanto más
d e b emos nosotros abrazarnos á él con
nu evos y públi co> tes timonios de fe, de
1 ob edi e n cia, de ven e r ac ión; testimonios
tanto más obligatorios, c uanto e l Pontífice
que tan sabiamente nos gobierna tiene
mayores t ítulos al homenaje y al reconocimi
c i·to de sus hij os.
La gratitud es un deber sagrado, al
propio tiempo que un dulce d eber para
tC'dos los án im os generosos. S u cumplimi
ento no p ue de ser mol esto sino para
aqu ellos infe lices que tienen cerrado el
corazón á todo nobl e afecto, porque guardar
gratitud á Jos bene fi cios recibidos es
impulso d e la naturaleza, y mostrarnos
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL HOGAR. CAT OLICO
gratos es una ne c esidad d e l c o razón. Mas
aún, desde que e l prim e r su -;pi ro d e l
hombre fu e un suspiro d e gratitud, y la
b o ndad d e Di 'ls, in cl in á ndose ha cia la
criatura, lo tuvo po r a g ra da t le , la gratitud
h a v e ni d o á se r u n se ntim ie nto casi,
diría, cele stia l, po rque s ;:t ntifi ca cl o po r la
fe, a ce r ca al h omb re á Dios y lo mu es t ra
digno d e Sll il!t o de5tino . ..
Pero si es in neg a bl e la deu :la im pue s.
ta por la fe y por la g ra titud ¡•ara co n e l
que es suce so r de 1-'edru ·' g- uía se guro
d e los fi e les, tal dem ostrac ión es m ás q ue
nun ca obl igato ria e n e stos ti e m ~,< • S <- n
quP, no contentos !os im p íos co n a sa lta r
el P apad o y escarnec e r lo ante la s na ciones,
tienen la osadía d e la nza r sus dard
os e nv e ne na dos con tra la pe r sc. na misma
d e l Vi c ario d e J e s ucris to, acibarando
aqu el c o r azón que, ba jo e l influjo de una
e levad a m ente, se expand" todos los días
en g e nerosos y magn3ni mos s e ntimientos.
E sta es la h ora d e !a adve rsidad y d e l
odio á cua nto se refiere al Papa, á la
Ig-l e sia, á la r e ligión, e s la ho ra d e las
potestades infe rnal es ; si, pu e s, lo s e nemigos
lo cubren de o probio, lo arrojan
al fango y se esfu e rzan por aplastado
bajo el p eso de la iniquidad, n o s o trc s debemos
exhibirnos como ministros d e aqu ella
providen cia qu e , señalándolo á la veneración
univers a l, lo c irc und a de gloria ...
En la e x pect a ti va de aquel día ya se r e gocijan
en todas la s r egiones del rnundo
los católi cos, y estudian e l modo d e celebrarlo
co n d e m ostraci o nes de g randios idad
no usada, de solemnidad no común.
Ente rne ce la n oble compete n cia cun que
se forman juntas, se elabo ran proy ecto s,
se organizan peregrina cio nes para rod
ear al pad re lo s a morosos h : jos y c o n ducir,
siq uie ra en e spír itu, á t odos I•.} S ve rdade
ros crPyer:tes lo m:ls c-:: r ca posil.J le
del Arca de salvación ...
P e ro ante to do -n')s; convi e n e o rar, por·
que e n D ios comi e nz a toda C·~ sa qu e deseemos
llevar á b ue n té rmin o; y si la
hora p resente e!i sole mne, e s, po r lo mismo.
hora de pedir mucho, d e orar s in in·
terrup ción, d e orar con p iedad y fervo r ,
y cuandJ en una plegaria se un e n m u·
chos corazone s - J es ucri-;to lo ha dic hoes
segura su t fi cacia. Estrechaos, pues,
todos en una santa liga d e oraciones
para implorar de Di o s la exaltación de
la S a nta M a dre I g lesia, la conservación
d PI S umo Pontífice y la conversión dt:: todos
los en e mig os d e l bien ...
0 .- ad. O ra ban lo s cristianos d e J eru·
sa lé n cuando P e dro es taba atado co n fér
re as cade na s por H erode s ; oraban los
h ij Js; de los má r tire s e n lr1 s catacumbas,
y co n s u s r ut· g os al ca nzaron la libertad
del V icariu rk J es ucristo, la paz de la
Iglesia. O r,: mo s también nosotros que
nos hallam o~ en idé nticas circunstancias,
hec h as m · S tris tes po r la i ron ía de nuestr
oc; c ne:··n i ;:os .
P ero :a S· J;a ora ción no basta, í ell a hay
que uni r la o bra, 1,, úb(a d e la carid ad
y d e la limus na. Ni os sorprenda que se
pida la li mosna para e l P a dre Santo. No
igno ráis có m o él, p a r a p r oveer á l a s exig
e nc ias de su dign id a, á los se minarios , á los pobre
s, á los infeli ces, po rque po r ]a¡¡ ma ~
nos d e l Papa ll e gan á éstos los socorros
d e la ca ridad cristiana.
Oh 1 ¡qué días se rán aqué l los para el
Po ntífi ce , qu e r e p e tirá las palabras del
inmorta l Pío IX: 'no t e ngo que invitar á
m is hij os á cumplir para con su Padre la
obra d e miseri : o rdia de visitar á los cautivos
! ' ¡ Q llé días e sos, que resumirán las
me morias más c aras del Padre y los más
ti e rn os goce s d e los h ijos! ¡Qué días esos,
e n que los pueblos todos del mundo se
postrarán á los pies del Vicario de Jesu·
cri,t0, y e n que, á pe sar d e las distancia
s, d e las difi c ultades d e los trayectos,
de las mol e stias d e los viajes, c ada naci
ón tend rá s us pere grin os, cada· tierra
sus r e p r ese ntantes . ..
N o pongan espanto las in s inuaciones ,
las m a lignidade s, las be fas de los impíos ;
antes, á sus e scarnios, á sus invectiv as,
á sus arte r ías, contra pónganse unidos y
con co rd es, los afec-tos, las aclamaciones~
las ofre ndas al Padre Santo . Estad todos
conco rde s á despecho d e a q ue l10s que
con m il artifi cios tratan de introducir la
d esunió n e n e l campo católico; á despecho
de los falsos he rmanos que, ligados
p or amistad con h o m bre s enemigos de la
Ig les ia , prueban á seducirlos c o n vanas
esperanzas; á despecho de aquellos viles
que sin ninguna consideración ni siquiera.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL HOGAR CA T9LI.CO
----------- ---~-----------·--
al puesto que ocupa n, n o se avergüe nzan
d e iniciar demostraciones contra las fi estas
cordiales y pacíficas que se prepara n.
Estad concordes en el espíritu :le la fe ,
en e l vínc ul o del amor, y Dios os dará
la b e ndición prometi da á los hijos que
c onsue lan á su Padre: m h echos y en palabras,
y con toda .padenda, hóm a á tu padre,
para que Stt bendzáón vmga sobre ti, y fe
arompa1ie hasta el fin . La bmdú:ión del Padre
hare feb'ces las casas de los lujos: .Benediclio
P<.~tris firma/ d omos filz'orum (Ecc li.
In, g, ro, rr) .
¿Qué pal1bras habíamos podr'do ha!! m · mrfs
eficaces para exdtar á l os católzi:os á jrstejar
con el mayor entusiasmo el próximn J ubilen
P ontijicz'o , que estas n 1bilísimas, ucogz'das de
la espléndida Pastoral - que es lodo un hz'mno
de admiradón y de amor al Papado y á
la persona del V/can·o de J esucrz'sto-d¡'rigz·da
al clero y al pueblo de A1anlua el I9 de
A gosto de I 886, p or el celosísz'mo Obz'spo de
aquella D1'óresú , Monseiior J osé Sarlo, cnn
oca sz'ón del Ju bileo sacerdotal de L eón XIII,
de quien él dtb ía ser glorioso sucesor con el
n ombre de Pío XI
AC CION CAl O L CA
Tre s h ech os importantísimos conde nsan
e n esta ú ltima temporada el gran
m ovimiento catól ico social en el I m perio
G e rm án ico . M e tz, W ürzburgo y Mün ste r
fu eron ~ u ces ivament e los t eatros e n que
se desarroll a r o n escenas altamt:nte grat
as para todos cuantos vemos en Al e mania
el l e vantamie nto, le nto pero seguro,
del espíri tu religioso, que tanto ha de
contr ibu ír al progreso del Catoli c ismo e n
aqu e l Imper io . El Cong reso Euca rísti co
ce lebra do e n país protesta nte, e l L egado
A postóli co saludado por e l Emperador
y obsequiado por sus r epresenta ntes, las
s esiones d e l Congreso concurriJísimas
por toda clase de personas, aun d e distintas
c reencias, la in co mparabl e procesión
con e l Sr-Znl ísz',no SacrammtQ a dor ado
y honrado por m ás d e 40 ,000 a lmas, s a lud
ado po r los caño nes de las for talezas y
. p or l os acord es de las bandas militares,
la Bendición sole mne dada d esde una
emi nencia por e l Sr. C a rde :1al V a nnute.
lli, no sólo á la multitud que allí se agol-paba,
sino tam b ié n á l•J d o e l lm ~erio , parecen
rep r ese~otar la e ntrad a tnunfa l de
J ~: sucr i s to S nc rame nt1d o e n el Im perio
Germáni •: o, hiriendo de muerte con los
n.yos de >u amor infinito a l frío protestantiS'TlO
con todas sus h l" lada5 y p etrificadas
sectas.
-Ei Congreso Catól ico d e Würtzhurgo
f ue también de ext rao rdinaria trasce
nd e n cia e n l;o;s acr uale s circunstancias.
Allí s e hi zo r~ ten i do r ecue n to de las fu e rzas
católicas a le manas, se nombra ron
n uevo d irecto r d e l Centro y varios subd ir
ector e s, se tra zó e l p lan d e rampaña
que se h a b rá de d e sa rrollar e n e l R e ichstag.
A c udi eron á la Asamble a, presidi
da po r el ilu s tre fi' ere nbach, Jefe del
Centro pa rlam en tario, Prelado s, políticos,
ca tedráticos d e las Unive rsidades,
puulicistas eminen tes , <..atólicos de acció n
y r presentil nt es d e _A soc ia c iones tan importantes
como la ~Vo!kJvera'n, la Auf!usfz'¡
zus , la de e~ tudiantes , la obra de s e ñoras
cristianas, Liga católica de muje res y
ott3.S d e verdadero arra igo e n la opir.ión
católi ca de Alemania.
Tres puntos ó nota s pri ncipales, como
ahora se dice, cara c te ri za r o n á esta
Asamblea, y S') n: los r e fe rentes al si nd
ica l i~mo, al fem ini s mo y á la libe rtad de
la cien cia e n ws re la e io n es con la fe.
R e specto d e l p rim e ro, que tanto inte r e sa
h o y á los cató licos de to do e l mundo,
pues se ¡·efiere á la organización p rofesi
ona l de los obr ercs, la Asamb lea ha
opi nado qu e allí d o nde se a posible lo s
católicos d ebe n fun dar sindicatos catól icos;
pero cuando hubiese dific ultades
para esto , no s e ha d e renuncia r por
ello á los IJen e fi cio s que su po n e la asocia- ·
ción, pu dit> ndo, por tanto, formar sind icatos
i nle1'Co ufesiona les, que agrupan á todos
los obreros para fi ne s pro fesionales ó
corpo rativos y sirve n sie mpr·e para que
hombres de ob ras se acerqu en á l os obreros
que más necesitan una sana d irección social.
En lo r e fe r ente al fe minismo, e n el
bue n sen ti d o d e la palabra, la A sambl ea
r ecom e ndó la cultura inte lectual de la
mujer para que ésta pueda r e ñli zar mejo
r la func ión educadora y moralizadora
qu e le corr espond e e n e l hogar d o m és tic
o , así como la pa rticipac ión en la vida
so cial que las costumbres mode rnas van.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL HOGAR CA T OLI CO
i m p l a ntando poco á poco. E ste f em inism
o sobrio y si m pát ico tu vo p o r prin ~ ipal
am parador al in cigne P relado de \ Vü r¿burgo.
L o má s import:-~nte de la Asamblea,
d onde t uvo r ep rese ntac ión la m á ~ alta
intelec tu alda d al emana, ha s ilo la unanimid
ad con que se ha e x r.' ue5tO la op inión
d e q ue las salud a b les precauc io ne s
d e l InrHce en m 'Jdo alguno m e no ~ caban
la inve stigac ión científica, ni la su rn i;, ión
á l a~ enseñanzas infalibles d e la ::-: ;¡nta
S ede se opone á la dig n idarl d e la inteli
gencia human a, ante s la h onra y enalt
ece.
Por ú ltimo, y después de s f. ñalar las
c iudad es d e Dü sseldorf y Münster para
que allí se ce lelJren Jos Con ~::-resos d e
1908 y 1909, se r edactó un M e nsa je de
a d h :: sión inquebrantable y omnímoda al
Vi cario de j e suc1 isto, acatando con ale gría
t odas sus enseñanzas . E~te último
a cto vino á echar por t ie rra cuanto la
P rensa i mpía publ icó acerca de p r óx im
as é inevitables esc i! iones entre los cat
ó li cos a lemanes, d a ndo un sol e mne men t
ís á cuantos la veía n co n al egría.
- En e l Museo pr ovin c ia l de la ciudad
d e Münst e r pr o nunc ió el E mp e rador G-Ji ll
e r mo un dis c urso alta me 1 t ~ conci liado r,
en e l q ue , si n r e nunc ia r á sus creencia .
aug ura días de naz y prospe ri rJad par~
los católico s d e VV cst fa l ia, anrmando con
en te r e za que só lo los víncul os r e li g iosos
pue d e n mante ne r la unid ad y pro :;-r eso
de aqu e l b Provincia alema na. E s g-rande
e.l entusiasmo que r einó en los C o ngre Sistas,
qu e r esolvi e ron aumentar este a ño
t odo lo p o~ib l e la col ecta e n fa vor del
Dinero de San P ed ro para d e mostra r
a nte la faz d e l mundo la di sc ipl ina y el
b uen ord ~ n qu e r e in a n en el ejércit o cat
ólico de Al e m a nia, cuyo e j emplo debi er
an i mitar los catól icos de t o d as las n a c
iones.
-><-
EsT Ao:sT:cA Die LouaoE s-Nues tro colega
f ra r céo; , e l J vun1al de la Gro/e de
L ourdes, pub!icó los d atos r¡ue s i ~u e n
ace rca d e los santuarios de L ourdes en
1906.
40.300 mi sas; 407,000 comunione s;
1. 970, 1- 40 intf' n ciones r ecome n l a das;
41 ,595 a cciones de grac ias; 5,303 ins -
cripc io ne s en la a rc hicofradía de la In ma
culada Co n ce pc ión y 36 5 en la cofr ad
ía d •: l R osari o; 42,54n inm e rsi ones en
la s pi -cinas de muj eres y 24,068 en l as
de ho mbres; 1 16 curac iones notables r e g
istradas e n la Ofi cina d e comprobaciones
¡né J icas, la cua l fu e vi s it.1 da po r 260 médi
cos; r6 r ,82r peregrinos e n m ás de 135
pere grinaciones , venidas al g u:-~ as en 240
trenes especial es, si e ndo por lo menos
diez veces mayor e l núm e ro de peregriP
OS a isln d os ; en tre los cuales figuran l os
R e y es de E spa ña, S. A. la serenís i ma i nfan
ta D ." Isabe l, e l t:mmo. 1 ardenal
K'itsc h th a le r, Prín c ipe Arzo bis po de
S'llzburgo, e l Ex c mo . Sr. Ju lio Tonti,
Nun cio Apost01 ico de Lisboa, 46 Obispos
y 27 Prelados de órdenes re ligiosas.
->< -
El día 23 de Agosto ú l timo ll egaro n á
Lourdes , en auto mó vil , D. A lf0nso XIII y
D." Vic toria . Después de orar e n la gr ut
a y beber de l agua mil agros a, oyeron
en las pis cinas e l relato d e las ú ltimas
curac iones, y despué:> de o r ar e n la I g le sia
d e l Rosario y admira r sus mosaicos,
subi e ron á la B.1 s íli ca, en c uyo pre sbiteri o
oró D. Alfo nso por algún ti e mpo con los
brazos m cru~, co nv e rsó con e l Sr. Ob ispo
de T a rbes, recibí r para su esposa y e l
Pdn cipe dos m edall a s d e oro (e l R e y
l leva stem ,_· re una al p Pcho), y se enteró
d e las fi es tas pa ·a 1908 . A l d espedirse
hubo e ntre la R e in a y e l Obispo un intere
sa nt e col o::¡ ui o . Man if estóla el Pre lado
que po cas h o ras ant es d e l ate ntado del
3 1 de M lyo se habí!l celebrado u na misa
p o r su fdit casamiento, y que uno de los
m e j ores r ec u erdos de su mi niste rio sacer el
ot d l era h abe r c o ntribuíelo á la conve rs
i ó n ele su primo, el Prín cip e de Nasau .
L 'l R e ina le hizo obse rva r á estt propÓsito
que si em pre hab ía ha birlo e n su fa miliu
una rama cató li ca , y qu~ s u abuela
fu e t ambié n Ciltól ica . Su Exce le ncia dijo
e nt o nce s á Su Maj estad: ' 'Por lo tanto, ha
h 1bid o s ie m p re en la sa ngre el e vuestros
ascend ie nte s gérm e n es de catoli c ismo que,
con la g 1·acia del Cielo, se han d t• sarrollado
y os han conc e dido la verda dera fe !"
-"Sí, Monseño r, r espondió la R e ina Victoria
, y por so mismo doy gracias á Dios
todos los días."
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL HOGAR CATOLICO
CRON lCA GENER AL
FrFSTAS RELIGIOSAS
Las XL H oras que las asoc iacion es de
la Adoración Reparadora y la Escuela
de Cri sto cel t> b ra ron e n la Capilla del
Sagra rio se distingui eron por la pi eda d y
recogimiento de los fi e les que cof.lcurr ie ron
á e llas. En _ la misa solemne de l 5
el cel e brante consagró, como e l J ue ve s
Santo, la H os tia que e l diác ono colo có e n
la custodia, d esp11 és d e la comunión, co n
lo cual se dio princi r io á la"solemne Exposición.
En la noche de ese dfa los h e rman
os de la Adoración Nocturna hi c ieron
tod')S l os e j e rcic i os r e glam e ntarios,
distinguiénd ose entre ellos e l .>e rmó n que
despu és de las nu eve p¡-ecJicó e l Dr. T eadoro
R osa s y el trisagio que á me dia noche
cantaron el Dr. Fid e l L eón y o tros
cantores y mú ; icos notables. L a l' e laJa
de-esa noch e no p udo p o r m enos que recordar
la grandiosa de El Escorial, e n
Madrid, el 14 de S e pti e !T\br e último, e n
que concurri e ron ]o!; ador::~.dores por miles
y se acercaron á la mesa eucarística
más de 1,500 persor.as en la madrugada
del 16. Pudieron también cantar los que
concurrieron á la Capilla del Sagrario
las bellas estrofas que co mpuso e l Vizconde
de San Enrique:
Cuando la noche oscura
nos cubra con su m a nto,
á D10s , tres ve ces santo,
velemos sin (.esar.
De s ingular ventura,
de gracia y de favores,
á sus adora dores
JestlS ha de colmar.
Jesús mismo no; guía; Jesús, fiel y piadoso
Nos llama con veh~mencia a l trono d : su a~or:
No h ay t •tulo ninguno más alt o y más hermoso
Ni dignidad m~s grande que se: su ado rador.
Volemos al Sagrario co n plá cida alegrí a;
En él e ncontrar emos consolación y luz:
Que el • •ios d e l os amores es tá en l a eucar istía
Lo mismo qu e en e l cie lo, lo mismo que en la cruz.
A las cuatro d e la mañana e l Dr. Emi lio
Vale nzue ' a, que veló al pie del Tabernáculo
toda la noch e, celeb ró la misa
y dio la comuni )n. S iguinon las mi sas
desde las cinco, y en el curso del día hu'
bo las mismas funciones qu e e l día ante-rior,
ll ega ndo á la conclusión e l día 7 con
la hermosa y recogida procesión que salió
por la Plaza d e Bolívar á las nu eve
de la mañana, e n la que el Sr. Vicario
General d el Arzobispado ll evó á Nuestro
Amo. La s señoras y caballeros que asisti
ero n á estas so lemn idades e uca rísti cas
di e ron un alto e je mplo de ¡;iedad y de
c ultura . El R. P. Dani el R estrepo, de la
Compañía de J es ús, c o nm ov ió al auditorio
con l os fe rvorosos é i nte r esantes sermon
e s que pre d icó la s noches d f' l 5
y 6, y aunque se presc indió de aqu e lla
pompa ex t ern a 4ue ocasiona el mayor
gasto, pudo observarse que no fu e ne.
cesaria ni para la mi
imos servi cios, y el conjunto de las
d us As oc iaci ones dio mue>tras de lo que
puede y vale la piedad bi e n entend ida.
El Sr. Dr. Andrés R e strepo Sá en z y ot ros
sacerclotes prestaron tambi én importan.
t e s > ervicios.
-En la igl esia d e Santa Clara, la Adoración
Perpe tua celebró ig-u al mente el
vigé>imo aniv e r sario de s u fun dación con
la misma sol emnidad de los años anteriores,
distinguiéndose en todo esto e l Sr.
Canónigo Dr. Medina.
-La fi esta de la Inmaculada Concepción,
que revi st e encantos pec u:iares y ha
sido siempre la primera de las fiestas de
la Virgen, fue celebrada e n la CatedralBasílica,
con una de esas grandiosas Pontifi
cales en las qu e acostumbra el Ilmo. y
Revdmo. Sr. Arzobispo ostentar todo el
esplendor y maj e stad del culto católico.
El siempre docto y elocuente Sr. CanÓnigo
Dr. Carrasquilla predicó un magnífico
sermón.
-En la Capilla de l Sagrario, los hijos
de la Parroc¡uia de San Pedro, igualme
nt e feste jaro n á la celestial Reina haciéndole
su fiesta.
-En San Ignacio est uvo muy lucida
ta nto la comunión general de las hijas
de la Inmaculada como la fiesta, en que
predicó el R. P. Dani e l R estrepo.
-En San Francisco los RR. PP. hicieron
su clásica fiesta con. la solemnidad
que a costumbran, compl e tándola con la
procesión, que iba muy h e rmosa cuando
la lluvia la inte rrumpiÓ. A la fiesta siguió
el O c tavario.
-En Chapinero tuvo lugar e l 15, y
celebró en ella de Pontifical el Ilmo. y
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL HOGAR CATOLICO
R evd m o . Sr. Arzobispo i en Jos dfas si guie
ntes hubo suntuosas Cuarenta H o ras.
-En la Conc epción , los RR . PP. Capuchinos
cele braron la fi e sta de la Virgen,
seguida del T rid uo de Cuare nta Horas.
-En otras mu chas iglesias d e la ciu -
rlad se celeb1·ó la liesta de la I nmaculada,
precedida d e la novpna, la qu e en la
1 'Cated ral-Basíli ca , la Cap i lla del Sagrari
o, Sa 1 Fran cisco, Santa Clara, e t c. , estuvo
muy sol e mne. En las casas panicu .
lares es ta novena, lo mism o qu e la de l
Niñ o D ios, son tradi cional es , y consuela
que e l am or y devoción á la Virge n se
mante ngan vivos y que no haya d e sapareci
do la b e lla costumbre d e la iluminació
n del día 7 y las banderas qu e e n las
más d e las casas cri stianas é narbolan
el día 8.
-El 4 d e l presente , á las seis y m e dia,
h ubo e n e l S e min a ri o una h e rmosa
ve lada literaria, dedicada al Ilm o . y
R evdmo. Sr. Arz oL ispo. Alum11os aventajados
declamaron n otab le s com pos iciones
en prosa y e n ve rso d ebidas á su in gen io,
que lu ég-o irá n vi e ndo la lu z en este pe.
riódico. El Maestro de Capilla del mi s mo
establ ecimiento e j ecutó en el armonium
piezas clásicas c on mucho brillo, y a c abó
la fun ción con una m•1y bonita zarzuela,
en la qu e cantaron con n ot able propierlad
los jóvene s y niñ o s q"e tomaron parte
en ella. El con curso fu e se lec t o, y e l
Seminari o, una vez m 4s, dio mu es tras de
lo ave ntajado de su régim e n y de las esperanzas
que el pu e blo católico t i enbi e rno Na.
cional para r egentar un Colegio destina do
á la peculiar educación de las niñas
de la alta soci e dad. También harán cla·
ses gratuitas. Salieron á recibirlc1s representantes
de las altas· dignidades ecle-siásti
c as y civiles, e l Sr. Ministro dt: Instrucción
Púb lica, l a Sra. D." S J fía Reyes
de Val e nzu e la con su esposo D. DIpiano
y un grupo s e l ~ r to d e matrona s y
señorita s ds esta ci udad. Al dar la bie nvenida
á las resp e ta bilís imas r e ligiosas
nos co mplace mos en r e produci r la pro·
testa q ue , esc rita e n grandes caract e r es,
dejó la Supe rio ra a l ser ex. ul3adas de
la Casa matriz de París:
" La Superiora G =neral de las Religiosas
del Sagrado Co razón de Jesús,
expulsada por la fu erza d e las Casas de
qu e es legítimamente propietaria (esto
es, ante la ley), y d espojada de los bienes
que pertenece n á la C o ngregació n,
pr otesta con tod as las energías d e su
alma cont ra esa sacrílega e x l-'o lia ción de
sus derech os. R ec ue rda á cua lquiera que
se apod ere d e su s bie ne s, ó que ll egue á
s e r su poseedo r, q •Je por ese me ro hec ho
cae bajo e l peso de la excom uni ón ma·
y Jr que lo s e para del s eno de la Iglesia;
)' qu e la abs o lución de esa pena só1am
ent e puede se rie conce dida por el Pdpa
d espués· de la restituci ó n de los bi e nes
u ~ ur pados y d e la r eparación de Jos per·
juic ios causad os."
El actual Pontífice, c ua ndo fue Patriarca
de V e neci a, las ll evó á su ci udad
patr arca !, confió á su cuidado la ed uca.
ción de mu chas niñas y las distinguió por
su compete ncia e n e l S"grado ministerio
d e la enseñ anza, y más q ue esto por lo
estricto d e su observancia r eligiosa. Las
14 qu e han llegado son de dive rsas naciones
: españvlas, alemanas, inglesas y
fra ncesas. L a Madre Guadalupe de Bofaudel,
Supe ri ora de la Comunidad, lo
mi smo que las d e más r e li g iosas, se han
mostrado muy c omplacidas con e l país
por la cultura socia l y r e ligiosa que han
advertido e n él y agradecidas al Gobierno
pQr las ate n c iones que les ha dispen·
sado. Es honroso pa ra Co lombia el con·
traste que prese nta e l Gobi e rno coadyuvando
á la m e jor educación de la mujer
co:1 la traída d e estas religi osas y la bru·
talidad del · Gobierno jacobin o francés,
vendido á la m asonería, que les arrebata
sus h aberes y las exnulsa de su territorio,
mi e ntras las gente s d eSeA frenadas,
sin Dios ni ley, gozan de amplia libertad.
CoLECTA PARA EL juBi lEO SACEROO TAL DK
S. S . Pío X-Asci ende ya en el Arzobi a-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL HOGAR CATOLICO
pado de B )go tá á la suma d e $ 173 .445 50
6 s ea 8,672 franc os. L:t s sumas de má s
con sid e ración qu e se han re cibi do son:
$ 15,100 r euni.:los entre 29 caballeros
de la Asambl ea Nac io na l (Re prese nta ntes
y emp l e ad os ); $ !0,730 d e l M in i -, te rio
d e O b ras Públicas, d e lo' cual e s e l
Sr. Ministro dio $ s,ooo, p o r él, s u se ñ ora
y sus hij os y e l Sr. Subsecr etario$ 1 ,6oo;
$ JO,OIU que c olec tó el S r. Cu ra de Junín;
$ 5,324, e l de Gac h etá; $ 4,071,
el d e T e na; $ 4,908, e l d e Fóme que ;
$ 3,425, e l d e San J sé d e la P e ñ a ;
$ 8,51 9 d e var ias colectas qu e se hi cie ron
en Zi pa quirá y lo qu e mandó e l Sr.
G o b e rnador d e Qu e sada; $ 2,350 que
reunió entre los le oro sos d e A P"ua de
Dios e l R . P. Cape ll á n y $ 6 .9-1-0 "'d e l S e minario.
Todas ~ stas y otras muchas d e
las re mitida s d e muestran un e sfu e rzo
dign o d e loa e n l o s que han contri b uí do;
pero la col ec ta d e l Laza r e t o d e A gu a d e
Dios as ·>mb ra y conmue re , porqu e tuVi
<,. m que su > traer l o s contr. buye nte s á
sus p o brís im as ra cio nes, ·to que les es indis
pensable para viv ir. Se co n tinuará da ndo
cu e nta d e estas colectas.
EL sÁBADO á las 12 de l n iñ os qu e d ep usie ron
contra lo s r e lig- io,os h abían . ido vill a na
·m e n L prepdnlllos , y se les h :1 bía amenaza
:lo CO"l s e v e rí ~ imo <; ca >tigo" s i n o ate ~ti
g u a ban las ca lumni a s qu e s e le s h abían
ens eñarlo ; r e , ulta que d e Fra nc ia fu e ron
r emi ti dos á R oma mu chos miles de francos
para prepa r ar y f o me ntar la agitaci
ón; y r es ult:1 , por fin, q ue los infames
calu m nia dor es , abrum ados por la evid
encia , s e han v i, t o r ed uc id o s al sile n cio,
pe ro si n d esme rtir ni un a le tra de cuantas
m :> ntiras hablan propalado en sus periódico,;
.
S 0ClED AD CE:\TRAL DE s ,\N VICESTE DP:
PAÚL-Fund ada e n B.:> go ti e l 18 d e Octub
r e d e 1857, se le h an con sa grado
1,073 s o ci o s a ctivos; e n s u H os pital, hast
a 18 72, a sist í ) 1,2)5 pe rs o nas desvalidas;
e n los ú !tim o s t re int a y c i nco añ o s
exce d ie re n d e 50,000 los p o bres en fe rmos
atendid os e n s us d o mi c i lio s y en los
corsul t o rios con m é J ico, m ~d i c inas y á
veces a lim e n tos d dieta; 135,000 r ecet
as se despach 1r o n por su cue nta d esde
1882 para acá, e n !J.U C e m pezó á tomarse
no ta de ellas; 15 .00J n i ños d e u no y otro
sexo, la mayo r vutc externos, h a 11 r ecibid
o s u enseñann y educación , h abie ndo
alio d e soste n e r á t oJo co~to 180 inte
rnos y al pr opio tit'! mpo un as roo señ
:> ritas e n sus T a ll eres, g·1n :i n dose h onr
adamente la vi l a; 18,6 70 hn.ili as 6
p e rsonas vergo nzantes lun re r ibi do p e ns
iones, auxi. iDS y soco n ·os e n dtn e ro;
323 rnác¡uinas de coser, di , tribuíd as e ntre
f ,tm ilias tra ua j a d o ra '> , l.an contr ibuído
a l p a n d e o t ros tantos .h 1g ares ; . sus coci n
a s d e caridaa d urmi f odo,
L os pus o e n forma de cruz:
La Virge n besó su pech o,
Y aunque la no ch e era fría
Pud o sentir cu á nto ardía
E l Corazón de J esús 1
( Autor desconocido)
- x -
Bailarinas
Han solid o d espert1r en las cu erdísimas
ge nt s d ¡· s igl o , e ntu s iasmos en lo .
qu ecedores N a da m e no s que e l R e y
H e rod es Antipa, qu e se r e concilió c o n
P ila t o ruand o se trató de la causa del
Justo , á qui e n d es pre ció co n s u corte ,
ofreció á un a qu e ba:Jó á maravi lla has'
ta la rr.i tad el e su r e ino. Oigamos e l relato
qu<> h ace San Mateo en su Eva n ge lio:
" E n la ce lebridad del cumple años
d e H e rode s, salió á bailar la hij a de Her
odfas; y gustó t ánto á H e rodes, que le
promttió, con j uram e nt0, darle cualquiera
cosa que le pidi e s e . Con eso e ! la dijo:
Dame aquí e n u na f uenl e !;::, cabeza de
J uan e ! B a utista. El R ey mandó d e gollar
á Juan e n la cárcel. En seguida fue
traída su cabe za e n una fu e nte, y dada
á la mu-: h i1cha." Es de advertir que Herod
t s y H e rod ías aborrecían á Juan,
porque !es r e pre nd ía su vida esca nd a losa,
que es !o qu e pasa co n la turbamulta d e
locos que no qui e r en soportar e l yugo de
la m ora! y del decoro.
-xUn
carbonero
y un papag·ayo de l a Prensa
Peroraba u n infe liz lector de periódicos
n eopa g anos, acerca d e l ate ísmo e n
la en s eñanza, y d ecía ahuecando l a voz y
arqu e ando !as cPjas :
-Para q ue t r iu nfe la fra te rnidad univen
·a l es me nes t e r acabar con toda relig
ión, eman cipar á la humanidad d e la
divin idad .
Y un c a rbone ro, desmochando un árbol,
exclamaba:
-Ajaja ! para qu e e stas ramas e ~ tén
más y má s unidas al árbol, con cor ta rlas
basta.
- ¿Qué murmuras, carbo nei"O rústico?
dij o el pen'o dú¡ u ero ilustrado.
-Que los h e rmanos son h e rmanos por
ser hij os de un m ismo pad r e, y vosotros,
los léidos y escnüdos, suprimís e l padre
co mún para que r esulte la fraternidad
univ e r sa l ; dis¡..>arate no infe rior al que
para unir más las ra'Tlas de este árbol
come nza r" p o r separarlas de l tro nco,
cortándolas ó d es m ochándolas.
ANDRÉS MANJÓN
-xANECDOTA
Una pobre viuda á qui e n un hombre
rico habla d e spose ído de su campo, fue
á él toda vía y suplicó al ri co le permi tiera
tomar un canasto de ti erra.
El h ombre se lo con~intió con burlon a
so nri ~ a; mas como e lla no p udi e ra cargárse
lo, porque pesaba mu c ho, r ogó de
nu e vo a l h o mbre que la ayudara. El lo
qu is o h a c er, pe r o era tanto e l peso, que
no le fue posible.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL HOGAR CATOLICO
Entonces díjole la viuda : "Pues si
sól o este canasto d2 tierr a os es ahora
tan pesad o, ¿cu 1nto no os pesará en la
etern idad todo e l campo?"
E>tas palabras impresionaron al a varien
to en términos que le r estituyó el
campo usurpado.
-x-
La Hermanita de los pobres
Hace algún tiempo ocu rri ó er. Nanc ey,
donde aún no se cor¡oCÍa n las H e rmani tas
ne los pobres, e l sigui ente h echo :
Una d e é , tas, que venía de h a cer la
cu1 ~ 5 tac;i ón, e ncontró cierta noche, e n una
call e apartada de la población , á una
pobre vi eja cubie rta de harapos: acércase
á e lla y le di : e que la sig palab r as, qu e se p uede
tener en él una , conve rsa ció n en voz
ba ja, á 1 r,ooo ki lóme t r os de di stancia, y
en v oz natural á 20,000 ki lómetros . A esta
s ven tajas deben añad irse e l. poco vo lu
m e n y fácil ins t a lación.
Tambié n o tro sacerdote, e l Reve rendo
Murgas, d e Walk ~s lase, h a invt>ntado
u n si st':!ma de te le grafín subte r ránea, sin
hilo s, h 1bi e nd0 yaobte nido tales res ultados
que espe ra dentro de poco pode rse comuni
car directam ente con Euíüpa.
El nue vo sist c; ma neces ita un pozo de
900 m e tros d e prufundiJacl. L 0s hil
Citación recomendada (normas APA)
"El Hogar Católico - N. 2", -:-, 1907. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3686823/), el día 2025-05-19.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.