A~O 111 Boe-otá (Colombia Julio: 1892 E TREGA 27
EVISTA LITE ARIA
Biografía. Historia, Viajes, Geografía, stadística, Crítica,
Cuadros de costu bres, Poesías, Va iedades, etc.
Director 1 IDO O LAVE DE A AYA
CO TE I 0:
J!' s.
-LITER T .- a gran emana por . José Manuel Ma
rroquín . ........... ...... ... ... .......... . ............ ....... .. la
Los primero~ di nte or D M o de o olina . . . . . . . .. . .. . . . 167
II- RIE .-FA Almanaque de Gotlt , p r D. Rodrigo
Soriano (e p. ñ 1> ......... .. . . ........................... 174
El carro y la lo omotora, por . Jo é de iles .. . . .. . . . .. . . 1 3
III- LB t ~ Tl .-De regre o P::ctcític . El café ( one-
. Ismael -nrique rcinieg s .. . .. .. ....... · · · 17
or 1 • Felipe Estrada P ni e-na ... ·· · . .......... 1
rroyo, r J. M. on sterio Velá!quez · · ·· · · · .. · · 1
T - 'G - T ... . - Bl r rbonero .Al·•tlcl r . Pedro de Al rcón 1 1
- EO I - a rta3 3obre fedellín por . M nuel
Uribe A ....... ················· ... .......... ...... · ........ · ····· 200
I-A Éf" .- o tumbres de afguno t> 'ajeros 'nglt e ...... 208 .
E ... EL R .-La dere ha y la izq1¿i6rda en lo Parla.
mento . e1 lo E tallo• Uni os. I ignia•
papa le• -
- • tS2I
1 !"RENTA DE LA NACION," CALLE 15, NU ERO 8
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
LA DERECHA Y LA IZQUIERDA EN LOS PARLAMENTOS
Una sentencia. imp rtante.-La lib rt tI d ]0 E ta 08 "Gnido .
,
CATOLlCOS NEGROS EN LOS ESTADOS UNIDOS
a í la r eligi6n
ti Ira, alvando
n aro a cien n lo Estados
o forme á BU dió-méric
.,.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Año 111. Bogotá, Julio de 1892. Entrega ?17
REVISTA LITERARIA
u LIO 01 N M SUA L
LA GRA.N SEMANA
Días y épocas memorables y s01emnes ha po ido ha.ber para
Do otá, pero ninguno e ellos admite cómparaci6n con la e,'a1l
Semana.
El 9 e n .. ro de 13, 1 10 de Diciembre de 1 14, el y
el 4, de ioiembre de 1 54 Y el 18 de Julio de 1861, vio esta
ciudad altada por nemlcros que la to aron á vi a fu rza ;
pero, en esas oca íone , los ha itan es pre enclaron 10 uc os
sin tomar en ellos parte activa. En Noviembre de 1 41, pr6xima
la ciudad ti ve e acome ida or un ejército á lo e c eía,
formidable y anguinari, su defensa vino á Ber empre a de
todos lo habit nte , ca a uno de los cuales iraba como propio
el d sastro ei no se rechazaba al enemigo, y como propia la
gloria i se lograba. hacer ictorio a re i tencia.
No es po ible que vuelTa á mover á los bogotanos en u. i s.
mo em jant al que lo a imó aquella coyuntura. Quedúb n.
les to vía no poco restoR del ardor bélico y de la a mil ~ci6 n
por la hazaña mili are d que n la guerra de la Indepe encia.,
p o año ante t rmin a, e había en ti o pos í os' 1 le.
a el obierno era mira a como canon sagr o é invio-
1a.b e, omo f ndamento nece ario de to o 01' en ocial' los artidari
. de la. revoltlción eran tan pocos y los pocos que había
e allaban an 8upe itados y an re raído, que parecía tar
toda la pobl ción unida en un solo spíritu y animada e un
mism en it ien o. La inminencia y la raye ad mi ma d 1 peligro,
6 si quiere la id a que se tenía de sa. gra eda ' inI&
inen 'ia; infundían a.c ivi ad enu do nunca vi to ,ha ti. en
los c razone menos templado para arrostra.r peligro ..
• fuel za r volucional'ia. , ó 108 fi ccio o, omo e ecí
cnton s, d Rpués e ha r ido de rotada en Bu. n avi. , a y La
enl b 'era 1 2 e ctu re de 84, or nte su yor
part allega iza, p ro heeha invencible por el pa r'6 'co ardi-
REVIST.\ LITERArIA. 1
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
154. RBVI TA. LlTIU KlA
miento que le it1spir' y d que 1 dio ejempl u heroico C6udillo,
se habían retirado hacia ga.m n B gotá s tení ·
por cierto qu tardeó nnn a habían d poder r hacerse; y, en
nsecuencia., s vivía en dulce s i
labrar los triunfos yá adquirid
, 1n p nsar má que en
Así e tábamos, cuando en la• prim ras b 1. de la m ñan&
1 lunea 23 o oviem bre, esto , á 1 2 día de hab r huíd()
el en migo, no sorprenden todas la&
hato, y los tambores tocando gencr la. T do
aobresaltados y oyen la. noticia, que con r
circulando, d que los faccioso e tán Zipa
Tan á caer inm diata.mente sobre la api l.
u naTi te., pn 's de haberse r h cho, y
er o de jin t 11 er , ebí n ate.car l
í n con 1 idcz con que habían uel
T nja., o ían llegar á 1
ant s que 1 1 . o hu i s puesto.
oirá
r r rzado
1 que mucho 01·azon tuvie n p l-pr
r 'im n
upaci 'n d
e y 1 niñ
n iban '
y un la. en
ie dado el al rma, ino d
ranza d rinnf •
Por ci r qu
tropa veter
e 1 1 , cuando Bolívar vino á d rro•
.Ma.nu 1 d
ero loQ j6ventido
1 ír
div- r idí imas y ol mnes fi
r cí animada, poca ho a d pu 'a
ntu iasmo bélico d egnra Rpe-an
e infundada . To 1
día di pon r, había ido
enviada al ut·; rmina. a allí 1 d
1 se l abía.
(1¡ ~o habtan lleg do a.ún á tal població
«ijo aquella mañana.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
J. }.{. ~fA R Q I .-LA rm.uc EM.A.. A 155
enemi que amenazaba p r 1 ort acel rab u movimiento-.
a fu rza
por lo u llo
n d d
p ñí :
D. El~dio
.. Orbe¡ozo.
nced ra n U DI\ i ta. ha11 &n n Tunja,
revolu ionari , para. diri ·re h "cá, hu bie.
a. ciudad.
, t da la
de ogotá,
un ca. e ha ía vist Bogotá
so conta.ba. stno
forma o al ún mpo ante
pitaJ, por ha r id forzoso
mi o del Gobi m eran m&•
tr pas veterana , y a t& el
nyo natural de tino · ra. guar·
u mayor ar e, d sujeed
prov e a y de resp -
apitán
om r·
u e
n fi.
seo bar,
JuR n .A n to.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1~6
El uniform de lo oldado de la 1.• Comp ñia e componía
4e ea a. a y p n 1 de paño azul oscn.ro,con vivo de aznl claro,
y morrión 6 má bi orta. d nartel, de lores.
El na.rl 1 lo. 1.• Compañía ó má
11eraL ara. cu. a u todia e ha. ía cr a.do
mi mo la. a8a de l ui-
13.
e
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
J. . MA
r a. ompañí
• Lo Paneleroa, p or
que t ían ienda.
ll.u""- 'LA,¿ ~,;:J tienda. de gr·
ar
:rl
r
o f .--L ORA SEM ~
la d La.
omo fuera nn poco en r
6
bl rl
t i o ti
y us campa
hnbic epa ad
funto ; T.
J qnín
an n er, ó al Doctor
eneral bando.
15T
la llamada
ue ahora.
O y
y n nuesue
iuda. ..
in o en
En cual·
ará te~:
ab r, J"
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
158
Ve tía. mej r
~nmás
lo d más su fer ; n preci amenie
on mti limpieza, sin d un odo mú
-.nálo la gen t de m yor orÍ:\. Ll v b el leco
6 de l e , pero siempr de li t a u
ol 1' VI
e o me o qu a.lz
6 de lo que .
, á pr p m ili i no , o
n1 muosecha,
que uno de lo ltombt· • de la •ituaci6n era
fabricante de calza o l ez 1
encim e la u fábrica;
ombre honr y ·r lm u e
la guerra.
npa.ba a.mbi 'n pu o imp
n in J pero n r ordam uá.l ; el
el d a. rda-p 1 1& i 'n
alm e ' n.
u ral l pl z
D.
oma.n
rancisc
nte
rd a., mil" ar
Xbien no enÍ~\ f 1 y
v.ist po mu h 1n
ponía
aeles capace
ra.n p cos y 1
a o d qn
pecho ' las b 1 s á la lanzo.s !
' Iarí
np b&
e nard -
n n m br do l en 1
alor y cuyo conoc ...
1 hab'
do
muiza.r al-com
mp
P ro olvamo á loe pr a.ra.tivo!i d d ..., ... ,, .... ..,,._. fnerz
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
J. M. ARROQ fN.-LA oü'!· A. A. 159
oon que podía contarse ran dema iado e e sa. pa.ra, def nder
oon Ila una. línea. x.tensa., y en o. ención á ello re olvi6 dej r
á me ced del in va or la m yor p r de la ciudad y atrincherar
n 1 centro, h ci · o f o y 1 van n b rrica con
lleno de tierra., n a.da una. de las boca. calle qu qu
dan ' n a. cuadra di tancia. d 1 plaz qn hoy 11 mam •
de Bolít·ar. o ac
vio á tnu l i ud de xo ,
tierr
p rqn y
ñ r p
rde
ca.t oría q arri · a
ra.bina
erra end n ia..
la apa.ri nci
eñora y e-n
la r a de
pun da. ,
nmoh cida r
r
l'Z'
fue la.
ngoa
z hn-a
de
dos d~
distinguida , y mayorm n o ierno,
que no Yi vía.n en n in u a e la d la. ciudad
que iba.n á r d fendid , 1 temían tropa de G n-zál
z, mu h de dicha. fa. ilia e tr la. aron á le: .
(1) arrera .•, número 294:.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
160
pr ndi a n l r ,1n
ami
ta.li
1t T I TJ. !,ITERA lA
e
do no acua.rt 1 do , qu
n tici , y que por
qu se comunicaban las q
ha ía.n lle do, se echaban f
nudo se cen ura.ba.n la. roTid nci
p or lo J f ; los tudiantes y lo
que, con ruana. y a.lpa.r a.t , apr
deaord n y hallan o á o a hora
y a 1
ie
cíe
cho m ' m
a.ci6 , n u
lleg
tod
a ño. , fuer u ó n6
nc y lib ral h<>ftpÍ·
all
e
no
n me·
obi rno y
condi i 'n
d aquel m ble
la. no he fra.n
no
1 -
uvie-de
lo
n
1 1.• Comp ñía di tin
n
o ' int re·
ra ill , rg n d t!
or u ac i ·a d, in ligenci T
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
~r. M. ]).f RR Q r . -LA. oRAN J:bU.NA 161
ga.d
por
xni
la
en
de
Con
podí
po
darl
ne
la.
qui
co
en
ar d u nr
(1) lle 11, n6mero 6.
(2) Calle 11, !lúmero 2.
r á lo in iviuuos moncio-bía
Ue.
u el ca o
ua.rdia
r acero
r ndaba
par 1 enellegó
á
rció 1
a
menos
en oro·
el al én d 1 ño
:i la 1 , fue
1 e paoio que
a.clamacio·
e
en r l Jo ín París
arcb do ha t Tonia
y qu seco~al
uno bom br de
d en Zi aquirá y
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
162 REVI T.A. LlTEit.1B.l.A.
Con ánd
disipar l
los má
á. e n l auxilio de e ta. columna, d bierou
q ne podían bri r lo m no onfi do 6
del entu iasmo fueron d de
equipa , uniform
ios militar
día. en 1 morrion
estaba impreso 1 mono
úni a. ol mni a
ra ' d im etrar de io1
a. noti ia., r
pado á. Zip u ir'
nzál z h bí ocuí
utró n uella
po la.ción ' inmedi nt
1e duda.b qu había d lle r
,
~ar1
y el lbor zo n ue
Ja eño fe ej ron ía. ' 1 ro
ívic e un m o inme i to á la. pl zo. e n
onzál z, ab dor de ue l ej ' reí del
próximo á la. a.pit l, iri i a.l obi rno un
fue recibi a. n la noche d 1 vi rne 7) n l·
nombrar orni ion. do u , ceunidos con otro qu
f obrando ain r •tr; ció·" algrma, nf
n
ri qu
comid
arbi io con uc nte para el res bl cimi nto 1
resto d la. n a nten ía. fa.nfarron
de a. u 1 cab cill , ó 1 ur1 d e
ne~ en al v . lo u. a.r e ru nte ~
.(1) E te mono rama no signifba aim lamente J~•íu, ~in JtiUI
lominum 1alo tor (Jes'O alvador d.e los hombre ).
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
J. • M.ARROQUIN.-LA GRAN ElfAN.L 163
gaardar la. cante tación en Z ipaquirá, pue el mismo día. 27
empren ió su marcha. haci el orte.
En la mi ma noche del 27 ll gó á Bogot' el Gen eral He-rrán,
Jefe d 1 Ejército del 11 ga.r olo y por la.
e 1 vitor a y
uerpo
tá fueron
par e paro. que todo 'sto re i i . en al Ej 'rcito con ardient
y nunca vi a manif de ntu i o y e a.lb r zo.
Las eñor , con us
nes de lo soldado cinta ncarna
mérito pa. ticul r e cada cuerpo. El
plaza mayor una alocución á. la tropa , y l conte t' 1 neral
llosqu.cra. ntonce fue cuando ' te pr firió u 'l bre fras :
A llÍas de h cho, vías de hecho.
osquera, Jefe de la. 1.• Columna. del
de su. ficia.lidad, d pué de h er pr
ae dirigí' á la ca de ir y lo felici ó e lar s .men á n mbre
de lo Cuerpos e la 1.• hoy, 1 ij , l
Ejérci v en ía á un de · ns en rale , p r u cr o que
debe orlar u esti o o el la.ur 1 que ciñó
Jni parte, s~ñor or n l, qui i r p er colocar o
bro la trell s con qu me ha honr o la ción : lH tarían
má dignamente."
quí pu.di 'ramo pon r pun o á nu tro raba jo, pue el
título con q u lo nc boz~ m no no comprome e in o á dar
idea de a emana. que mer ci' l nombre e gt·ande, pero de
la cual no ionen noticia, 6 la tionen muy im erfecta, l bogotano
que h n n cido de~p é do 1 4 y 1 que en e año no
habían al anza.do aún á la. ad 1 cencia..
Pero nos sería peno o dejar la pluma. in haber r fez·ido doa
hecho que ocurrieron de pué de la gran semana. Los u esoa
que á ella. ignieron y que vamos á narrar quedaron grabados
indeleblemente n la memoria y en los corazones de lo:- que loa
presenciámos, mer ed á a.qu lla disposición de los ánimos que
dio su peculiar carácter á los acontecimientos que hemoA t~
iado de describir.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
,
164
anda
de
y el
u l g rg nt ,
un ¡ t1iva l
epe ido p r od
aác
RI!YI Ll'l'EitAltiA
el6 :
m' dinar ;
con que
o, n la. e •
or su mu rt y de ad.
e u v expue to, com sl
y en 1 d su inhumación.
i no nos n año. la m mori , aqu 1 fn 1 primer ntierr
en qu succ 'ó ue á la ntr a.d 1 ment ·o ronuooi
elogi d 1 finad .
y' d lo inmen muchodumbr llor y con•
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
J. M. MARROQUtN.-L.l GPt& •• SElU 18:S
movida, cna.nd
milia di t!n
bían sufrido
o divu gó entre lla la. noticia., que lle~ó on
, de la.
En ton ce
l venc
1 s mism ri uro
por el G n ral
ntre
u e
z de
pri acion y o or-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
166 &JITIST.A. LITIR.A.RU.
tado lu mi mas fatiga que los demás individuos del Ejército.
Coand ' t fiJando ha ia Fucha, al ni n que había visto
m añía, gri ': "¡ I11'-' band de la Compa-iií
r, E DCCI lo oldados d La nión mpezaron á cant ·,
al eom ás d la m rcha y n r bu t voce , el himno q11e 1
había aor"'t'i de música. mili r n 1 mp ña :
o hay qn
oerse t 'n ta. e o
la11 co a que x
públi
1
dían 1 fn go
llU8
ali n R atriotas,
olad á 1 lid 1
Lra. n ñ&
patria,
re
n qn lla épo
nue ro em6
píritu.
(J ;
conlvar
,
r os ene nde
uce o qu hemo narr do,
de r to p dido
n conmomor i6n
on i er ndo ...•.• qu : d e
l aniversario de L!. GR.l
nl r n público eapectácul lo
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
M. 1.1 LlNA.- 1. ' PRIMEKO::J DlESTE 167
del trabajo
oTi robr de cada año. y ea
, s 1 rá n la apital de 1 República
un n a -ada. á honrar la a cione virtuosas,
n con e er r mi y re ompen a á los ha-bi
n rovin ia. que ma.nific t n n la.borio idad y hon-d
z r la brn que pr en ten omo prod u to d cualquier
~ ' n ro d indo tri n t 'n d die
En
•u hoj
1 1 frí
un .
J. lfANVEL M.ll\.RO Ufl'r.
LOS PRIMEROS ~ DIENTES
(D .!PJ\KS .lTUJtB )
n ne 1 &rb principia.n á d pojare d&
mel n lía 1 otoño annnci~ 1" hum dad
vi rno, co ienza á entri te erse el óngel n 1
u oju lo , a r brillan es como on car un lo, l n
m e i o com lo d la. paloma. b rid por 1 1om d l za·
or i lncabl . n m ·¡u de er cio lo ro ha ían rdi
•u col r fr se y r n . paren te como la azuc oa., tornándos páli
a como la flor d 1 almendro ó como las retama o] ro as que
cr cen á las orillas d 1 río. Todo u cnerpecito r dond y tornea do
com 1 d los ángele de Iurillo, rdí •u I rma. 1 ya
ID v stid d lino y encaj d tali o 1
mo n tro ti m o, á sn
parecia ama da con por
y d 1 che.
La flor
as r a pálida
d e á la malvas y la reseda.s inodo a .
o en rima virgili na mi t 1.·i
a a 1 anario de plumas marilla
po y bruñida como l ámbar, ha. ln·
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
108
n aonoro arpegio de nota cri tal in , q ne t nían aJ o de la fl u•
ta y mncho de la caída de nn arroyo de lo qn ar "1
Todo lo había abandonado Mer edes p ra p nsar n la niü•
~nferrna.
las a.ve en la. mañana., la armonía el
piro de la. bri a que se cuela por entre 1
prole que Yendrá. de n a
y io le in pire can de amor inoc nt .
á me ida qae la. niña e entri ía. y u emblan ma-ba
el lor de la cera, caía tambi n la nocb obre l alma. d
ller ; alma de mn. re, por u ternur lm de e posa., por
au noht za. y abne a ión in límit .
un o al lecho d 1 tierna compañera e a.b la cun . r
un mu ble de m der ncillamente alla o. la. e becera te-ní
n cruz con incru ion e de bronce rodea a de u na coro-n
de r as en relieve, artí ticamente colocadas.
u ríal un ro g· a flore da, bl nc como las e pu-bi
rta. á mbos 1 do , formando dos cortin
la luz d In. maüaua.
color de cielo rimoro ament m •
o n onían un metr do largo, borda a al
e to y diminu cho un nido formad
cer. fercede e snn
enferrn : dolenci
nf rma el alm . En·
cuna, y i al nn
1 pie de 1 m1 ~en
llí llor •
rían n lo nu ..
bnen
í le or ren
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
L
o no olvid
. nt y d lorid m
maní lad.
~l ros r d
au, m ji1l·
p
y 1
p
a.d
niii. 'l' do
n de or n
H 'VI 1, LITI.t .~l~I
.-L PR UIEROS DIZ "lE
r 1 Ili.t ria de ln. Virg
169
obre
dr má
1 h -
? eu 1er . pm· olvo d l
m hrío ·o 1 lu. f t· n in ,lin. e
n no d hi rr .
or 1nuch ti médic
oción ar l f t'nto ó
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
170 R TJ TA LITERAltlA
otro rcm dio. Los Ion tán de i rto y los muebl • lleno de
poi o. iano ha. enmud ido por ompl to. en ndo n
cuando y n alarido , pr ra io-nes
dicha n T z al o l ei lo. &
ha ta.
T
Pi 1 >
t
dad no:
is ue
a~g6 na
u u
r me io que d j r
eh b eh 1m
JO. er . qu o.llí e
lli e s'l' pu·. ie
la · prim l'a hor
wo ' 1 10 n mi mn ñí~
Ls 0.. ri ~ d y pálid
m
nn
i t n e,
r ant
di jo. La. nf rm
b •
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
~f. 1f0J.JL_ A -LO~ PHBJEHOS DlEN'fES 17•1
A poco a.limos junto al eal n.
-y bi n, Dóctor,-exclamé-K a. \1 t d francó conmigo y dí·
game ómo encn otra á mi hij , uy ta o, gún ns ed acab
de verlo, tán o a rmenta. á la. madr •
-La chi a. e l-1al1a. n una i' nación d i ·da-me 'res pondi';-
rin i ian á rotn.rl ] nm ro di n e , y e ta 'poe&
d los niño u dificul 3.d , o procura.r mo om bátir,
n ando, o, on qu u d infundirá va.lor á la.
ma.dr .
-Pu d u e e ntar ·on llo-repliqu '-aunqu la empr
sa a. mu ardua par mí.
- u s bi n,- olvi' á cirme-yo vendré dos , tres ó más
ec al día, i po ible, ha a jar á. la niña libre de una. meningJ'tiB.
1i ntras tanto, en a u ted la. ondad de llamar á 1&
señora..
~ e asom' al dormitori y supliqué á
dico. fi m a r sali6 a m i 'n con ell • u
ere de oy a al mé.
nida di6la. al u-que
d ía.n obs rvar con
i,.
La. noche fu an nsti a y 1 n a: 1 lor la tornab en una.
et rnidad. n gla i l ha ía rujir la. pn r a y v nt&-
ci lo qu
la
a om' al jardín y vi el
tr llad y in u jirón de ub . Al ruid de
que ían 1 árb 1 l j no
z ]aba l rumor de 1
mo.l z qu mada d ía por ol
olvíme á mi a in e de la or n b ca e un ab ·igo par
mi en rpo fa iga o por t 'nta i pr ione y n po d un on-suelo
p ra mi al a ribulad , y abrí un libr qu • n n rá al
aca o.
L í:
an qu romp 'i rama.n
d
on o ra 1 " .........
;"Ira cquer, e poeta d 1 qu , n0 mal l.JO
omo Byron y que inti' o m Alfre d t.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
172 11U:VISTA LlT&RABU
Y pmeme á meditar :
"¿Qué serí& d mí-me dije- i st criatura. uien ten·
go puesta. toda mi alma, y que forma la mitad d m1 i a se-mnri
ser,······ .
Este pen1a.mien o 1ombrío y terrible me sumergí' n una.
e pccie de Tértigo, uo contr jo mi ervios y par lizó mi fuerzas
vi alas.
"¡Ah. y arr ha ría, de la. e a' 1 niña. muer m echa-ría.
á correr on mi e rg por la ciud d, por el campo, por 1 esier
o, -por 1 monb , por todas artes, y Qn alguna. d lla se m
pre enta.rí t mplo en don e reci ament n nt ·a.rí~ :í.
io . ne r ría & 1 on el ca á.v r rígido en is br
mi 'ndolo iem ro contra. mi pecb , llamaría '
ur ue m oiría, orque io e 1 olor
conduele de la injus icias ue ha o la mu.ert
nc ntras , le ediría. de ro illa , llozand , j
d , que dev lvi a la vida á mi hija
dr , pa ·a
tri te l io n m
d ría mi camino á la ca.rr ra, Hin rumbo, in t
el frío, la lluvia., l sol y 1 s á.s formidable
e r 'it
taría pia
su lado el su ñ
lanc '
duda,h
mied.
r 1 f iga,
tallaría n llan
-¡ óm ?-lar spon í-¡ o. ¿ caso h
verdad ... . .... . ho dicho n
y 8ft
na. v z que lo
e blan-tri
te, uy
m lo empren-l'
llegó, sin
precipit
í? le h
, ., 01 o ......•... 11
u pe e acere mí, y tomando i
Híra., o
puedes enfermarte.
- ¿ tú?
mpre lo h cí :
acu ?-me dijo mo rándom 1 r loj.
a lama -ana; la noc es & mu frí y
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
fu rz
1
llí
.-LOS P I 'ER DIE .. TE 173
m re. ¡ Tú a. he qne m ie
1 qui re y 1 ir en el
lormir ....... ¡ Jmpo ible ...... .
in la. mnñn.na on u erna rq
.,. ' rrnla . :~ 1 ulli io d la
nía lo i 1n p1· .
h i 1 • n la h 1:a
de ájaro parlero
n tes ,. 1 vi ' á. in~ ir
nid del1
na
¿. 1 qué al no h l1a :1. -
p1 )l~nr, ndo hn r raid •
la, 11iña. h
• hor la ·r
.· mu ·ho cuiio .
FELli'E ~ 'TlUD.l P .UU.lQVJ..
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1. .. l. VEL QUEZ.-.1 u~ .lKR 181
A UN ARROYO
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
182 R , J TA L lT IUlAJU~
ara. r ~t r r lla.
J 1 EL U 1.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
J. DE SILE .-:sL e RR LA L COliOTORA 1 3
E CARRO Y LA LOCOMOTORA
n pri .
11111. o orro · ·u. -
no neo mo .
< i6n u d
t a con igo.
l carro.- 1 pex . - - . 1 h n
L lo om()i ra.- iiii i. .. . t • • •• •• nf .. .... puf ... .
.:. e t·ro.-· ·ba. . . .. . . ha ..... .
.... .... , ..... ·· ·· ··· ··· ·· ·· · ... ..... ............. .... ...... .... ... .. ......... ... .. ... .. .
a l romctora.-·
1 ruino.
El ra,.,·o.T,
/ flr.on ntnn .El
r.ar·ro - o, si
Ul' .
L lo omotora .l
carro.- P n , ¿y tú?
a d hollín.
El e rr·o.- í ·
L locomoto,·
u a i no.
r
El can·o.- er ,
La locomotora.-¿
habí
aire
~ nd
~ oy t :rdí
pol o.
e -
irado al . p j ? "E -
. tr zm n e. on m1
ntr nimi n 0 ¿
nbl
iaj t>
n •. tt't
n1 . n T 1 < • l~ rt "
El e rro.- . : un n . llad hn i ld · ' in -
·orrec
ya : b l it' ll ·
ra. , . 1
·om fe. ·, t e . • JI· man ·o t •
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1 1. &ITU'U. LlT 1U.RU.
Ja. per~pe 1v~ d todos los
pi . , qnier
' la ner a d
1 na qno m
ni era
cir, 1 rn -
nn v ntorrillo,
iñcs con
onfi r
El or j
a.llará ?
tro fu rz. , e '\
; br<. a la. ntr. iia . .
El art·n .- b yá tia ¡u
La l comntu,·a.-¿
Elcarr .- >or lo
dorant h
•no
n11 m
yj
't ti n qu
i t'Í ¡H ra. el
n.rr
ord
un
n uini la qu t
<.1 bi t·t·o. ~ u · z no r-
,.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
J. DE SILES.-J:J. C.lRRO T J.A LOCOMOTORA 185
La locomotora.-Tambi ~n
ndindo.
o eo que me ha1
l carro.-T nvidiaba. JI' ahí l1 'r qn' anot' ttts fa.lta •
La locomotora.- áh ra ¿m nvidia ?
l carro.-J: , m río d i. r n fin tá próximo. Te h
nolto una cabalgadura. muy p ligro a.
L locomotora~-¿ lvido. y uno. crea ión de es\
iglo la lnc a?
arro.- o olvido qu mpr u e mucho humo n
la
r n 1
un
rJ!Jl arro.-
que di·
r con
El
RETI A LITE m
tirp ? Pn
l1ay quien
1r •
va tra-o
11 poam ·.
ú, Ul'l , ¿
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
186 RRTl 'lA LiTERARIA
El cm·ro.- la m á al r .gi · n d 1 mundo. 1 ci 1 .
o
el
p
La locomotora.- · D 1 i 1 ?
· El arr .- í.
. ¡ Ere feliz ! •J
quin pued
emp llón
de amar.
á la. gent , moco
carbón de pi dra.
• J
d 1t luna,
1 j'r ito
ublim • u1 ri-d
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
mi
P. A. DI~ L .. ll.CON.- r, CARB ·v. ALCArADI! 1 7
El carro.-
El cat·ro.-¿ u'
La locomotora. - '
ado 1
El e r,·o.-¿ T n
m ad z o!
¿Quieres vonir con·
do m nearm d aqní.
a ro en u 11 T<>
n R ·1 vo ..•.... ·
--···---
EL CARBONERO ALCALDE
r 0 n. (). P E D 0 A. 1 ¡.; L R C Ó •-
. orp • nrl ·ut . (·i r ~
~ 1 nadn . , . <'f!l'.ll i od
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
lsS • • • ,. ~ 1 " ,
tl"fiST.l LIT.JllJU
Ja Ínanía. en qué dieron los guadíjeños, coino otros muchos eapañoles,
de arrojar al pozo á. sus alojados ; comenzaba la plebj
' clu~purrar ei francés, y ya sabían hasta lo niños decir didott
para llamar á los conquistadores, lo cual era claro indicio de
que la. asimilación de e pañolés y franceses adelantaba mucho,
haciendo esperar' los transpirenaicos una pronta. identificooión
Cfe a.mbos pueblos; ya bailaban nnes~s abuelas (os d cir, laa
-abuelas de los nietos de señores afrancesado , que no las mías,
'Dioa gracias) ••.. ya. ba.ilaban, digo, con los ficia.les vencedora.
en .Marengo, Ausberlitz y Wagram, y aun había ejemplo de qua
alguna beldad despreocupada, con p ina de teja y vestido d
l:lledio paso, que era la suma legancia en aqu l en once , hubiese
mirado con buenos ojos á. ~ste 6 á qu 'l u ·anadero, drag6n ó
húsar nacido en l jas tierras; ya tendían lo uriale toda.
elase de documento público n papel qu había sa·do del reinado
de D. ernando VII, y al cual se acababa de poner la iguiente
nota: Valga para el reinado del Rey nuestro señor D. José Napoleón
I; ya e dignaban oír mi a lo o ingo y fie ta d uardar
aq llo l ir y lo. n ral
on ení á i~dad,
o en des ..
comunales pipa ... ( i t 'ríe ) ; ya los fr ile n g11BtÍ'rl,
San Diego, Santo Doming y San Flan i oo habían consumido
todas las hostias consagr da y evacua o por fue z u conventos
para que sirvi s n de cuart 1 s á 1 s alos; y , en fin, er&
todo paz ar o ·ana, oficial alegría. entn ia o, b j pena. de
mu te, n 1 ntigua cort de aquello o ro n migos de Cristo
que r inaron n u di por la gr cia. d Alá y d su fet
. M oma.
Pues hé aquí ue, en 1 s circnn tancias, tu ue cer r
IUS puerta 1 atad ro de uad· or alt de re e ue matar.
Vaca , bu ye , ternera , arn ro , o cja , abra • . . . ¡ todos loa
ganados del te1"'ritorio habían sido yá de orado por aquellas naeionel,
con más todos los jamo , e paldilla , pa o , pollo , gallinas,
p lomas y conejos ca ero de la inda , pues nunca 8$
ha.bí · to á. seres humanos comer tánta. carnaza á todas heit·
l'aS f ••••••
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
P. E AL RCON.-It C.lKBO El\ ALC~r.n• 180
La í , sobria siempr , á fu r do omi-africanas.
1egnían ali en ' o con vegetal rudo , ido 6 fritos .• -
Jpero 1 conqui tador n co it a carn , y arno fre ca., y mneba,
7 pron ! ...
En tal con i , r
a e
de llo
cn:tantas villas, lug
mando ; llevad! 1
veci
pa or
r
ratnenh· n. oml ro .. '.
u el partido
m yorp~
p rramáos por
rri ori d mi
no de . José
llo n sd.
e ce>ión
loa
u e,
d 1
en
u. mo..
muralla
, e· ., qu 1, po·
n lo. qn f rm~ a
mayor par d a ~e]
1 r sto d 1 ña.rlor . y
n 1n li
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
190 REYI. 'fA Ll'I E'ltA.I•IA
Aquel r ci mur d m dora formaba u na pecie de torre
]xn· el lado frontero al a.mino de Guadix, y encimad e ta torro
'habían olocado lo. lap ceño (¡a. ómbren e u de 1) ·i rto
formidabl cañón fabri a o por llo mi mo , y d que h quedad
imperec era m moria,, el ual on i ía n un e lo al
tronco e encina, ahuecado 1 fuego, eñid e n re ia cuerdas y
redoblado alambr , y cargado ha. ta la boca con no s' cnántaa
libra de pólvora y con una infinidad d bala , pi dr , p dazo
de hierro vi j y otro proyec ile por el estil .
Con ába ademá , con oda la "rroas blan a y n gr del
p ueblo y 1 monte, resultan o di ponibl un doc co e s,
·m' de v into bocacha y trabuco , un en hillo, puñ, lónavaja por
cuatr doce d hacha a e ha er l ña, al 01
. de pi e r peta.
ne o aria ol r , 7
una v r ad ra sol a e aarro e y porr
n cuan á la guat·nición, todo. 1 ,
tán e acuer o en que co t ría de uno 20 hombt•e , á. quione
•6lo so podía llamar í por un e e o d filantropí , pue máa
qn hom r parecía orangutan ; entro lo. cuale fignr, ba ~n.
·primera línea, mer e e p ci 1 m nci n y ará. x cta idea de
los amá , l eral e a u 1 jército, l obe •na lor de qnella.
pla.za, el leal d La ez , Manuel A.tienza, en n, · u s n
· gloria ha ya .
ra la primera. au orida l e la villa n mortal de u aren
cinco 1 cincuenta año , alto r~ , hu o o ó nudos~
(que ·. ta s la v rda ra 1 al~ bra) com un fr no, y f e1·t
como una ncina; aunque, á d cir v r a , u largo ejercicio do
carbonero habíale requema o y nnegr cido e almo lo, que,
de parecer una encina, p rocía una ncina h cha arb6n. Ul
'uñas ran pod rnal; u i n s do caoba; sus mano bronco
pa.vona o por l ol; su cabello, por lo r vuelto y mpnjado,
eáñamo sin agramar, y, or la e li ad y el color, el cerro e un
jabalí ; u pecho, que la abierta cami a dejab ver de hombro j,
hombro y dol cu llo hasta 1 est mag in el u i e, par cía e u bierto
de una piel de caballo que e hubic e arrugado y ndurecido &
fuerza de estar obre ascu , y, cf e ivamont , 1 cerdo o vello
que poblaba su saliente st rnón hallábas chamusc do, así
-com.o sus pobl das cejas.... consistía sto n q ne 1 señor
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
. A. r :1 AL R .- L ARTI F.n ALCAJ,DE 191
od
Oll
m , de
la•
Ili
a i n á u deo
mn
za. h., mu rlal u ,·ayt á u a a ·u
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
192 RE I
ntiqaísim
p rapr
m
nar l
rqu
- Ja into u ,
A:l o.ac.il h m u rt
en rala.
1 f rm
r mili. r , com
«1 ol se d ranchor
Lo d . ci
A · nza
neh
b ndo.
pi tola d co
lli más ni m no qu hari
LITIRA.Kl
1 proe iones, p r< l toro
n
ne
7 8 guid d un brill nte 'J . t r, e mpu
d 1 re cner ' p 6n p{blico y d 1 iníra rit ,
u mnj r e 1 fiel l fe h ,
1
- ¡ lV ,
·roe.
1
robarn
Cnr,- y
r--·' la ciu
fr eé ,- los veoi n d
lo e10 )f
Ten e· ron- los 1 no
· tud,-el ,\.le 11 -h ce
n la ama
n 6 1 ron u llos fu u o
iv io i a La z l
u rr , n mere d ordele
· ll m á u 1 do al preun
/una y h
1 ignien
a.ñ ; -y, n u
to ein ~--:q 1-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
P. A L R .-Br, AltO • ER ALC LOS 193
día.-d f ndi ndo au casn.-eorá
p rirá,-
n·a.- para
n judicial
r n fin '
n aro
n el cañón, provi o de una 1 r m
o en el m n jo o la bond ubi ron á la. ale z
los tir dore ' e copat ro lieron e ubi r mm
('luadix, y el 1 1 e oloc' en un punto que do in ba ·odo
el :futuro mpo do bat lla, t niendo á u. lad á Jacint , á fin do
ue con un r dobl de mbor die e Ja ñal fu o.
1 ura bendecía y a old un z á á sus
de di aba on el lb' i ar, el acn 'n y el
an óle y uno. an ari llaa
en la i le ia; en cuan o á
mañana mand r lo o dos á lo
q u u vi o corrie en eli r.
añ , pa a r chazar o ra invasiól'l
o una nube d polvo indinemi
o •
nz d corr boraron poco
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
194:
qu má
"'os
do
ar
&a 'is
tir el
al
/ '
1 E 1 11:. Ll'l BRAltl.l
' . ¡. •••
mism tiempo,
n 1
la,
en~ á uno
e
tni to
n Jo ronc d
a h:_ llar. á uno v in
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
P.
. ,
ti
l. AHflO.'ERO ALCALD 19
la,d u -'l camino, d jando
n no
t, m i'n r 1er
v z jO'nal
r alt y
un mi m
el
an m ..
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
196 lti:l'ISTA. Ll'I'ERUlA
~os españoles. El añón de encina había hecho más destrozo en•
tre lo lapeceño que entre lo franceses.
Sin embargo, como tos último ignoraban lo medios do
defensa. qne aún podían tener re ervados aquello demonios;
eomo tampoco sabían su número, y como todo lo temían ya. c1e
ellos, pensaron en lialva.rae á toda prisa, y desordenados, disper.
as, atropellando la e ballerí á la infantería y desoyendo los
. olda.dos las voces e us jefes, emprendieron una retirada ~111
1emeja.nte á una fuga, perseguidos por lo gañanes, que aún te.
nía,n á su disposición tre leguas cubiertas de proyectiles para
IUS hondas, y po~ algunos escopeteros á quienes quedaban CMU
tuchos.
Apedt:eado , pues, fusila.dos, ennegrecido por la. pólvora,
cubiertos de sangre, de sudor y polvo, y habiendo dejado lOO
•ombre en Lapeza. y en el camino, ntraron en Guadix, á laa
ooho de la. noche, lo vencedores de Egipto, Italia y Alemania,
-.encido aquel día por nna fuerza inferior de pastores y carbooero.
'
I!Jl ~angrient drama que acabamos de referir no po&
meno de tener un tremendo epílo o.
Imagínen nuestros lectores la sorpresa y la ira del General
~odinot al ab r lo acontecido en Lap za.
-¡No dejaré en lla. piedra sobre pi ra! exclamó el veagativ
galo.
cuatro días d spu s salían on dirección á la villa go r..
na.cla or ti enza, ,~0 hombr d toda arma , al mando de un
oficial general y e n tántos ív res y municiones como si e tratara.
d itiar una plaza fuerte.
quel numero o jár ito dio ista á La.pez á la nueve de
mañana.
nadie encontraron por el camino; ni un tiro, ni una pe..
~da los recibió. Todo era silencio y soledad en la. nsangrentavilla.
a d struída murall de troncos no había sido recompuesta,
7las ofimpa.na no hacían ña.1 do la llegada del enemigo ..••
Así en raron en 1 pueblo los irritados in a.sores.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
P. A. DE L R o -~- L ClltBO • R J.LCALDE J 97
Y allí debió de cruzar por su m n una
ie Ío que más tard 1 s a nt ci6 n Ru ia.
poblada, ni más ni m n qu Mo con cuan
apol 'n l raud •
pecie de pl"(Jfecia
a pe.za. estaba. deap
etró en ella
lobo , ha.r s do ar icerí , ha.bí n lto á internal'M
nl
br muj e que habían bajado aquel día á
b ona.do hog r s y en bu ca de Í·
, u ron hallada n lo rincones de la
o que allí las respe·
u fu rt que v nc 1',
fortuna mí eras done Un. que ul rajar,
inoc nci que scarncc r , -.,.;r ud que cubrir de oprobio y amar-lle
na
pezaron á batir e n re ira
ernar á lo nemigos e la
to e metieron 1
verdad que u
nñado de ali n
e ada uno con 10 aj<
a á. pera roca , lo
quella infamias, muchas ce 1 .
uropa dura o u odio a domi
ergü nz mplea
ron ·on
u la
los abismo quedaron mbrado d
·o , 1 1n orral
fr uc s s ....
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
L98 ln:\' 1 'TA J,J'fERARJA
poco sabidas p 'rdi as como u vi ero en
n"p l ' nic ; p ' rdi asqu n on aban
batalla , p ro que al cabo e la¡
m dio m'i~
imp •t·iaJ
nínsula.
< uclu am .
i
·u
que e. como l s ñor Alcald pronun-on
a variant ,- el
a talla
u juris icci6n,
n n-rri r , y r pondien o á la intise
rinda, on ri ot da • 1 vaj ,
e 1 q u bradc ierra .
i1 · n tinu men n torn n ~ o· p l'O él la
ágil,
cor, ,
nn
n t · gu
mn
1tnr hech
i t:-l o i m
l nn o á o r , irguiénd
tigl'
n torno uyo
1' .¡, 1' d
lo u
u e Ya á rir · rr j a
j , al r< rJo yá inof n-ot
·m a tón que ano emos, y, diri~
e l in, ta n mal pañol pnra u o e
e. el L p Zfl , CJU
a ·tó1 ntr us man ~, 1 arr j á le faz
pr ipi a d trá. , cay ndo
u hu o d ·1·nj 111
u· adáv r logr a der . e •1 ·ncn 1g
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
J>. A.
ton
un
Di 'ronl , pu
or1·i u o t mb
muri' d tri
1 niño a e inado en
u di , 1 5 .
.-t::L C HUO '.!R t.C\. D 19
r
bo ~ 1 j f
mont -
lo. do dé-mu
·ba v e lo porm -
lt plum d -
p dra o.
po r criar.
hal ía
U B
r \iÍ'j ·tlil 1 la 1.1..
mito d , :-.n pn :l le, rlonn
·h •
n u hijo.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
CARTAS SOBRE MEDELLIN
Medcllín, 4 d . Abril de 1 92.
Seiior )). Isidoro L \ v :rde Ama yA .- Bogot.á..
ERtimado señor y compatrl.ota mío :
En la. carta drDt rior he habla o á u te del a pe to g neral
que tiene la población, y en é ta oy á rata.r de darle noticia
concreta de n.lgunos edificios .Público , in largo comen arios
históricos sobre cada uno d llo ; pne aun ue pndi ra hac rlo
por con cimi nto que me ha. da o larga p rmanenci. n dellín,
temo fat~gar la. paci ncia. d n t d.
Lo que aquí llamamos Pala.ci d Gobierno, e una regular
casa., grand y ómo a,
pero qu está muy 1 jo
e ig ncia d obierno r1o, como
rel ti a. importancia.
Antes d habitar en la a a que men ,ion , ocu aba 1 Gobierno
un e ificio d pr pied d pública, que stá. itn o n una
de las e quioc de l plaza pri cipal, r cho
para cont ner la ficina d 1 tr n de mpl a o
el Poder Eje •ativo. Por
y por falta de ag d
expropiado á u dueñ
od r s Ej cutivo y
Pa a 1 1 r r
part -
ar
uro nto qu forman 1 arrovin
ia, E. do ln' o y epartam nto hora.
omo re um n, me atr á d cir qu tn. a no com-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
pue
on,
, lo.
M. IBJf
n. 11
KEVIST LIT ' R.l.RL\
f.L.LÍ 201
jor, pa
t•
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
202 '· HEVT r L['l' l• t: ~ t:I A
1 6 11 :i IJ 11 •.
Íu1 un bu n 1 l no, y
crán
del l r .Tudi-
1i. uw pun
de L A. nmbl a.
.gur ,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
,1
n
t
perm
E
cial
[. HIBE
d h n á
á la indu tria.
JW r; r. r.í. ,
{mi m nt
u reunione
pero 1 di -
r ah ra
rteneccn, n
nción p r s
la de 1 r y
n dond tá.
ra.
quo
n
DlUY
. ímulé
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
204:
y e nn , e
reada por una
En
nta d la a.rn
'RIVI T~ LlTEIURU
n Henar la má rivial s pr
La r forma, á e r spe
á t'rmi di ho en f or
en ral.
Pa a la.
ti o al e la
La Ladra,
o-ra.
n dificio
fic n
{1) Queda dicha casa vecina á Teinte mis constrw a.a con donaoionel
beehas p r caball r s iado os, entre los cuales no puedo dejar de citar
i D. José Maria laz, obrero infatigable en asun e de caridad, 1 'D.
Carlos oriolano Amador, acaudalado de esta tierra, que sabe aproTe char
ocasiones par echar sobre 1 s pobre• ¡:rande Bumu que es ncaa
muchas 16grimas y aliTian intenaos dolores. De los dem6s no hablo por
el momento, porque en mi última carta trazaré la hiatoria de la beu-c.
ncia en e te lugar, contentindo:u1e, por ahora, con manifea~ que
ea~ grupo de habitaciones regaladas á los pobres el día 16 del mea próXimamente
pasado y que de hoy en adelante lleT&rá el nombre do an
Vieente de Paul, es feliz consecuenci& del ejemplo dado por D. llarco
A. Santamarla, pocos añoa h6, en el barrio que lleva su nombre.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
E A.-CART.1 OB E 1E LLfN 205
á corral e bien
de
n-ría
on
utan en
n que e a. 'Vinn-atader
de dife.
rente
en '1, e omet in
oom..isi ' d peri
f rmedad en n
Hña.le de pest , triq ninas, son des-echados
invariabl m nte.
La op ración p r m dio d 1 ual e da muerte á la reses
"Yaeunas, umn.m nt encilln. y rápida en u jecnción. Le
eolocan s6lida.m nte bre el cráneo, ntre lo cu rnos y el rvlpillo,
una máscara d metal provista. de un punzón a •• r ,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
·nyn. a
ftF 'fl 'T.A LI'fER.MtlA
en ser,;r má
n que e ena
la. co a , un
br la má ca.r Tiolento
punzón pene r , el
rimer. par
gún 1 e umbr
do ap. 1·ecerá.
on ondu id á. larg&
no uedan ha r año
para
nuc tra. bi. oria., pues f ctivaruen in ompleta
al
nu
n
.i no y
pañ n la
tula \.' mo d . 1·dinario . p1
J' 1 1 t:YUn. 0 1 d 11.
nb ari. r 1
, la. o •
lh h
n
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
INSIGNIAS PAP ES
1. lo que n
n orid, l 1 onhficia.
liano:
d
b
[i n
u' d cir
l má ó m o ci
m jor d nt d
fu
, in ica.n-uv
s llo al a.p :
.l i n ia y no.da la
1'1 -Joub rt.
má olp reci·
(hijo).
u h y n nue .
eTo
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
• 1
ADVER EN CIAS
Este pe1 iódic
Lo eñ r u ri¡
inmediRto e rreo al d 1
ía últiru de adn m . .
u n 1 reciuan por el
ali 1 e Pll recia-u
e e req u i i e
el extravío ó ére
bttc pre n t á 1
estrale y ee ven-en
núw , ·oQ , u 1 pL r tnn n-to
el pAg 1 1 a on anual d .lb v 1 ificar(je An ticipad ,
por e. u1li arn {L l . E>ñ re Agente . e 1rv 11
i ulicaru n el númet·o de eje m plal' q UP
debe m o
qu uu ,. ·nrrnn
rán Pfl ningú
liu .l o
ar r ·
·1ginale
4
~ t¡· e . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
g¡ núr r uelto ... .. . ... . .. ... . .. . . . . . . . . ... .. . . 4
u en c1 oc n la .1 genci gen r l, qu
tá la HITera d ucr ua r 1.', número
2, y en nút ero en la Li hreríc del trio.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Revista Literaria: publicación mensual - N. 27", -:-, 1892. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3686742/), el día 2025-05-10.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.