Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
0.05 B e E •
i~ T E OY C
ir ctor, TEOTISTE SILV .A. M.
T U I ] 1 J 'L O 6
Los esranoalos de 1 gente del Min·s crh Ptiblico n 1 Un e· e m plo para entonces la que me corre ponua;
1 defensa dt= lo aclos acusado ? ¿En entre tant0
1
me xcusaré de con-los
esranoalosos 1 que consi te entonce los perjui- los renoua~ o res currir a las e~ioncs rdilfc ria 1 e o: por la demora imputadas? U
Y. admirese 1 pt: bl co, e e piao de la Cámara porque no quic1 o
T. an.to La Opini6n como Htraldo le pa os de lo tagistrado , e 1 República de €olo_mbia . ....;_ Telé.f!.ra- presentarme ante Ita ·con ere-,
de Boyacá se quejan de 1rr gulari- les trata de sor 1end r con pr ·• f ;os J 'aciana/e .-Con jo Esc~u- d ncial sucia.
dades en el Tribunal eccional de gu1 las nalicio as, } si se le oye rodo1 -Pre iliencia.-Tunja, JU- 1
lo Contencioso Admimstrdti •o y de 1 n con ersalr t priv, da la palabra nfo 2t de 1923. • Soy d: ustedes atento Y se-que
allí se demoran las resolucio- l bu no, por ejemplo, ella e euca- I!Oor do tor Sote ro Pefiuela.-Bo- j guro servidor.
nes a Jos memorial s que pre ntan den por el a loca de la osa cou ootá.
1
SOTERO PE ··uELA
algunos interesados en cons rvar el otra frases o pronuncia las p~ra .
valor que las leyes asignan a Jos 11 gar a la cot clusion de que tal Honor comunrcarlc que Con- )
aclos eleccionarios que han s do pdlabra no .1 una prome a de ejo E crutador pre ido declaró 1 - -- - ---- ----·
demandados,_ demoras _que S im- . senteuda e_n d~t r~inado S nl!do. a 11 ed 1 galm nte elegido Re- 1
~~tan al ámm~ de deJa~ tra .scu- E 411e 1~ una 111actón alenlurr n .prc cntant,. pr ncipal Con rcso j
rnr los angustrosos t~rmmos de los ta y apa tonada de alguna per 1')- ,. • • • .J
Juicios sin que se practiqutn las na· no puede concebir una id(·a por. t L.:Islrlt_o ~~-cloral, p~r
diligencias conducentes a Ja defen- rac10nal y j sta y no admite honu- penvdo que prmc1p1 20 de JUsa
de determinado nter s s, míen- rabilidad mo en determinado y re. lío entrante.
tras que, d1ce Hetaldo, e han die- ¡ ducido c•rcul(\, Se ~.; idor
tado con asombro a prontitud otra ¿Por qué e ra lrca hasta ave- '
resoluciones que vao encaminadas riguar t-I origen de lo empleadu JESU Pt:.RILl..t \ .- Ianue/
a perjudicar tales antere s. para encontrar e imputar aparentes For ro 1arltio, cretario.
Para que el puhiJco se forme jui- faltas o d fectos pcrsonalc_s? ¿E
clo exacto sobre ltt eracidad de el de pe ht• de hab ·r p~:rdtd o, p r
esto cargo , e n c~sanu ha er un u 1a cntcncia j•J. ra y 1 ~al, el
1 gero recuento de cómo han pasa- ntcndrugn de pan que huhter.1 pf)-
do las cosas. d do nbten ·r·e en la r\; p~cuvas
Los doctores Ftdel P~:rilla B. con d1cta • d l pul d •, lo 11e 11 du e
servador, y Joaquln Ca tro, liberal, a cunsitler
banles echados de !'Den s por el juecc eran el ~ anco de In htiTrlbunal
repiUer n algunas solici- gantcs para obligar l~s a nrenciar
tud~, r~rt) como Castro e quivó·. tm deterrnanad e dado? •
las notiticaciones personales, la que : P m, r pcum · > tam. egu-p
riiJa st.. ;¡presuró a recibir, los ro~ de qu lo \ag1 r rad~ no e
memoriales fundados y Jos demás 1 deJarán amedreut r: y :;cg m u proqu~
e presentarun, no pudieron cediendo l!on er m liad y 1 e.clllud.
pa ar mm d ata mente a la .mvsa de Po~ forl!Jua_ ·1 , t e Jo .de E t .. '. 1
los a i trados, pue habla nccc- , ent!d~~ a let " ".um.: po .• d •. en
5 dad de 11a .. dar orden en la ac- 1 d_cflnttlva la re. tucu 11 tic 11) , Jllltuación
. ta pequ na demora oca- c1o. 4ue ac tualm a le " •• an cu el
sipna a nor ¡41 ncce idaú de fijar fnbunal Sec onnl, aprc tar. la h•numero
d edictos ha d Uü margen nora~illd~d de lo Magl trad(l~ y
a los cargo de pilrcialidad y de- sabrét cahhcar, como e m r ce. la
mora en la actuación. condu~ta de lo· cm 1 a dos y lél de
¿E las imputacione coordinadas Jos litigantes.
con · los bechr)S uarraOos, no hace1t -==-=z::===::::c:::::c:======::;;a
presunur que e trata d un chan-logt
con los M gi lrados para en- El ~nr ~e la magia
votve1lo , desesptrarl JS (J , por lo PO u 'C.. u
m no , lnquletarlrJS? o nó ¿por
qu~ Ca tro desertó de ht defen a
de los lnter es alejado y por qué
Perilla no hizo uso de reconocido
derecho de parte, sino hasta de -
pu~s d vario dias de haber sido
tenido com tal, no obstan! que
en .muchos juidns no habla aun
principiado a correr ·1 t ~ rm i uo probato
o y en otros apena habia
Jlrincipiado e e importante 1 ·rmino?
¿Por qué Perilla se frota las mr!nos
'de placer anunciando nc e l ·
h!'5e muchc• me · flíHa lograr
que lo juicio: se poa_1 n ." e -
lado de dh.:t&r enl 11 aa d ft nil va
Y. ineml ar o, s queJa dt que .
dl!mora la actuoltción? ¿ p, r q 1é ~
~Pela de autos que no cau an per ..
)UICJo a lo apel<.antcs? ¿ t> han
lido practlcallo con antelación a
otras la prutbas pedidls por el
d~ 1923.
D Chiq . 1nq n·(
Scnor Director de EL DEBER -
1 unja.
1\ permito -olicilar cabida rara
e t. glosa en la columna de
acreditado manario, a fin d
a o
?...,O -,J
Ante la Histor ia
P. Ceus
(Continuación}.
Rafees d la Li er: o
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Estud1en.os su na uraleza.
r
En la semana
tá, murió este
nuestro, \'ÍCtíma
me dad.
(C ntinuarci).
Dotado por 1 Pr "
excelentes cuahdade , t! dt~t n utó
como hijo, hermano, amigo, Judadano
y patriota.
El tlo Carrasquill , dictado fami-har
y cari~oso con ~ue lo lla1 ábamvs
a mas de talento rápido, de
JI . t·
27 de 192.1.
Ur ni . julio 2 .
ult ma.
M. J. Sl,¡.AREZ
Duitama, junio 28 de 1923.
imagin'ación f~cunda, poseía la , al
ática bogotana, por eso u parla
elocuente, e pontántca 'j castiza, Oufa ¡
como un arro} uelll transparent co.n El corresponsal chiqu·nquireno de
el ritmo deli(.IOSO d~ nuestros a1- El Nuevo Tiempo en. esta ciudad,
res nacionales. a f~ la de n ticias de mayor enjun-
Si igualmente cultivado en la cien- d P, se apresuró a informar que El
cia y en las bellas ar es que Mo.n- DEBEH hallía •ata ado al diario
seftor~ dt c:eguro habría sido d;_fi. nservador diciend de él que, en
cil confesar cuál de los dos hubte- tratándose de lo~ a untos políticos
ra superado. de Boyacá, andaba como el pén-
Nacido para la guerra, usta dula, pues 4ue tan pronto publica-leerlo
en sus tas biografíe ba noticias de una parte como de
que, a usanza del céll!br tiutor tra, pretendiendo a i dejar satis-de
La Araucana, solía apuntar en fechas la~ dos parcialidac.les en que
papde o s 1brc las hoja de lo dt: ta iad Olt'nte se halla fraccio·
arboles bajo la tolda de campai\2.. nado el partido.
Así corrigió muchos yerro de Has Por excep ión, el corrcspon al
toria Colombiana, como lu dcnun· hí garavi tr. n mitió una verdad,
dan con orgull{l las páginas de la menos en lo del alaque•, porque,
R · ·sla del Robario. qul ·n po rá agradecl!rle al doctor
Es \'erdad, tuvo lunares. ¿ Ar; yo Drcz, no ya sus manifie •
r.o los tiene?.... laS impat[as por la fracción dlso-
Ojalá muchos fuéramos como él: i. tJ,ra. rno e:;a tá uca consistente
humuristicos, sano que m~ráwm • -n tfr ntar do corresponsales de
con dcsd 11 las \'al 1dadc del m u '· '" nu m , color como si cosa bue-uy
de cocazón nos aso Jam • 1 a fue~· fomentar el escándalo pro-a
la ptma pr(lfJ uda que Ja et iJ ~1 vuca;Jo en el ~e no de la familia
alma de Mur s 1\llr >' de loe; d rna- ''" crvad ra1 arrojando combusti-miembr•
s de f m li del <:xttufo Y bit.: a 1 h gu ·•a y haciendo que
ante el r~ Ut. do del lllÍgo au ll C 1 r .,to «.! Ja r~l! úbl a y enaJa-noS
indanétmos r v re1 te . 1 dame• t 1 a 1 cr ano político n- •••••a cun raran ocasiones diarias de relr
a
ti
Comunicación
G BOYAC N E- Doctor Carlos Re y es Archita & e:
(osa lmport d ro fundada en 1910
Su servicio de farmacia garantizado, stá fu era de toda competencia. Sefiorcs M~dicos y Droguistas: est m os n po ibiHdad d de pacharlc toda cJase d pedi-dos
a precios iguales o menores que los de Bogotá. TUNJA-CALLE DE LA TORRE-NUMEROS 152 Y 154
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
f!.e ntas sancione pen¡t contra 1 m jor intcrc e· Partido conser- defraudadores, a base del SI '• \ arl r, Patria.
ttm• optado por él. Afcl'ti imn.
Articulo 5.o i hubiere algunr • PRO PJ:RÓ .t\R UEZ
individuos qu por su el v :td t • 1
dón socl31 o polltica no tu •ier n . •
r con 1enient presentar e pcrso 13 gotá, Jlllll 2 •
~lmente al concur o. pueden ha- DERER. Benchaparro-Tunja.
cerio por scrito; y par:l ello • si Tribunal li i me sc .yund u-resuJtaren
\'encedor • 1 prem1o plcntc Juzgado 4.0 e te Circuito.
(OntistirA en un Decreto esp cial J 10
que dictará l Oc:»biemo ~ecom~n- " cf\or don Julio
dtndolo al apre~to y cons1deracJón C. t.arnargo, alurn de la E uela
dt todo Boyacá. de Derecho y 'ien ias Polihca e
Articulo 6.0 La .·eoslones d la la U:>1vcr tda acional, por 1 ho-
Junra de Hacienda en ejerCICIO d.e nor C<'nquc lo ha distin uido el nlas
funciones de Tribunal Exam&· bunal uperior de undinamarcaJ.
n¡dor, strán püblicas.
Articulo 7. Para tener derecho a PueblovieJO, junio de 1923.
aer admitido aJ concurso e precaso Benchaparro-Tunja.
que el ostulante se haga inscribir
(R miltdo ).
i '(' h .. 1 )~
1 niito C.1r1 M.mc ra Fernándc1..
Como el irio tic: fi rlit :s rlhazos,
Que ,.¡ rtc , n drrr ·d r ,,fil fr gancia,
Uegu : • bello a lo~ 111111 mo brazos,
D. luz colma11do la tltlliva E. tancia.
Tu madre te abrazoba llern ente.
Orgullo a de prend l la11 querida
Y t.llrmdo con ó ufo tu Jr nte,
Te llcJmaba la vida de 11 vidu.
J\las, ay 111 alza le ll'uclo dt improviso
Y en abl mo insondable de amurgura,
St hundió tu l1ogar!! J' en ~anto el
(paralso,
De un ngel 'u vo, con la luz fulgura
Duitama, ju11io 19 de Hl23.
o
su pro¡; ión d, Ab,gado en esta ciudad.
olicilar/o en su casa de habitación frente a Santo
Do11 ingo.-N¡ímero 142.
10
ABOG DO DE L FACULTAD DEL COLEGIO
NUESTR SE- OR DEL RO ARIO
\ YOR DE
en la S retaria de Hacienda, en el lndrgnanos sueno supucst s Tolibro
que para tal Hn se ha de abrir. ribio. uficien!emente . conoc~mc s o
LM solicitud , que pueden ser por para dar crédno sctneJar~te •mposes
rito O de palabra deb~ntn ha- tura ~erecedora d e; re.CJO.
nrti con larga prácUca adquirida en ~arias Pt< if'ecluras. en d juzgado 2.•
·
1
de./ Citcuito de Sogamo o y en los Tribuna/e ·upe.rioJc de. los Distritos
judiciales de Santa Roso d Vilerbo y de Tunja,
eerse en los pnmeros quince días 1 Cannosamente al damoslo.
t:jerce u profesión en ta ciudad.
1 o Resid ncia: •Hotel Colomb·a. -Oficina: Calle del Banco de Boyacá
del me de agosto pro imo. GELASIO Go. z LEZ, amigos.
Arti lo 8.• La ecretaria de Ha- Con motivo del nombramiento
de nu vo Director de esta
número 29.-Dir.;c ión tcl uráf¡ ca: e Tomo.
cienda suministrará todos los m-~
formes que soliciten los ir.teresados.
rtlculo 9. • Este Decreto se har
conocer en todo el Departamento 1
or bando en dfas fest vos o de
mercado y porpublicac1ones en hoja
volantes y en periódicos.
P rAgraJo. Los Prefectos y Alcaldes
quedan encargados de hacer
cumplir lo referente a la pubJícactdn
por bando.
Artfculo JO. Para la impresipn d
las hojas sueltas, en número sufieteote,
el Director de la Imprenta
.rel Departamento dará especial
preferencia a este trabajo.
Comunlquese y publlquese.
Dado en Tunja, a ve1 isers de
ju io de mil novecientos veiniitrés.
LUIS A. A Rl O A RIZA. -El
Secretarao de Hacienda, RAFAEL
P2HICO MAftTI. EZ.
SE VE (DE
el m gnffico campo de •Tras del
Alto•, compuesto de potrero de
ceba. con rrego permanente, a un
cuarto de hora de Tunja.
En enderse en esta ciudad con
don José Maria Rult y n Bogota
con el docror MarceUano Pulido R.
ele gramas
Tunja, junio 28,
Sorperauela. Marpulido-Bogotá.
Ade1án anse dema das. Acusaráse
escrutinio; pero ere denciale
Sotera conmigo, son auténtica
manifestación voluntad
con ervatismo unido, y, cualesquiera
sean fallos, aquellos son
Imprenta, alguna persona e 1 c. t
,
1 ota oci le han dado a la tar a de intrigar
contra 1'> actuate empleado , O'.
-El muy ilustr~ a fin de \'Cr i lo r n qu se 1 -s 0
~octor Cayo L omda P l~ela a- coloqu aunqu no epan tra- •
~ó ,~;::.:og,~~¡/ ~~/ dl~:;~g~'iJ~ 1 bajar.. . . 1 ~
viaj\?ro. La mtn a fue arma favonta ~
-Visitó la ciudad el se or don en otro ti mpo~, para aqu llos
L~~orio _al donado Calvo, distmgui- que iempr la han aco tumbra- ~
d1s1mo nnembro de la so •edad bo- do peto cr e 110 fundadamen-
POf~ JO e j A
Acaba de salir e la bra de hi -
toria compl~ta d 1 Liberali mo colomhiano.
De venta en !3•,golá en J, J brcria
del enor J e Ramón 1 íl .,,,,
Jorge Uoa y J ulh 1! cr bar cnz.
Próxima m ' tt. e pondr~ a la v o.
ta ·n la clu ad de Uf 1 ·
te que n la ctualjdad no iará
resultado alguno .
ASEO DE LA CIUD D
EU,'TE
1
.1 hoar du
(Direccione : Ojidna, la d lo
tcl guiji·a, MIPEREZ).
el • ~orte de 1
1
ORZO .-A-;
. -E u t!
•
1 ''Ü 1
Con dolle ca]Jeruza. S ?cill Y
Gastan una 1Jot lla de a ohn 1 'tra 12
Cada una equipada con todo. lo
I.J l t S 7
t
alun brado.
lu ra]J 1 I t
S' rios: $ 1 5- o.
CALLI~ S·A Tu il.JRO 109-.. --T J
tODICOS
fariño .4rizas;
El. DEBER -
A.
, \11nuel • • Galán, Fran-orio
., üubri 1 hoa.
''
) onómi as .
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
p
~tad
L ..
N
con el fin
ere 1 .
la. Call
EL AL i O
4, fr nte al Colegio d
IT GO-TU J
c.
Rea.
• e IUC
1 lo~ preCI.O del acre-f~
bri a
e
eJe r ·a ·i feeha su di~ inguida
apro Tevhar esta
l ::s I ido de calza do,
j J ~ 1 ada por lo obrel
r¿ n y los materiales
por correo.
1 TERO Y Co.
a . 1 ~u ero 112,
E Dl{OUAS
y PERFU.riERIA
QUE U TED E. 'CUENTRA
Con mejor surtido, que da mayores ventajas a su clientela J¡Or
a frescura de sus artículos ue los venden garantizados y a Jos
pr~ cios más bajos es el de
· ER .. A "OS
Tenemos el gu io de ofrec er a nuestra honorable clientela y
al p1íbJíco eJ gencr 1, m . tu urtido de artículos llegados por l.os
últimos correos, Anilinas alemana en todos colores y de la meJOr
calidad, jabones para teñir, e más elegante surtido en perfumes,
ro' vos) crt!mas, jab nes y pomos en varios tamaños, teteros y
chupos de entretendón al mane , crernas para el calzado, colores
vejetale para dulces y e ncias conc nhadas. A precios muy b,ajos
Ghcerina eulra, linimento de Sloan, drogas para polvorena,
aceites para pintura, etc. etc.
La Nueva Misct lánea
CALL.E DE L TORRE UMERO 169.
S o
~1 \ z
Al 10 1 ayu l~t
'. ~ - rrunja.
Las horas de de:.:> cho en mi ~
•
1~
Son: De las 7 a. m. a fas 11.
De la 1 p. m. a fa 5.
C01 S GR Cl 3SOL 1. LA PR FESIO.'
ws trnbaJ·o. caucho y oro, !\e nfregan a las 24 /{oras de
encomem!Glfo ·. Ca. que/e el mi m o día.
20 arios de prácli a y sladio.
o · a, n1arz de 192' .
Daniel S. 1 crn{ ndez r . Jo ué Guevara A.
Lnr¡·uim·o.'-' m't ilt·. t·on ~ lplo na rlf' 1a l' 11l• J'. itlcttl. -ru:iona l
----------------·-- -------
o .1 o ' .t\ 1\ () .·
-.J.¡ .... )
Ofrece su s~r\'icio. n tOdL• lo nJa ion do a u profesión
co SUL 1 ORlO: 2. Calle Real número 8-Tunja.
- --.---·----'-------
E D 1r r o 1 de mil 11\1 ·cciento- V intitrés, a las
di L ;~, m.
C. . d 1 ~¡ J ~ l DA. '1 ·r. i IER • Df+ ~ 'lfiL·
El juzgado 3. 0
• del ··~cuato L •. -El 'Secretado, Antonio Lobo
'Santa Rosa de Vtterbo, cua, llama O · ,
y emplaza a todo Jo que st: crear • 11 'rcro .
con derecllo a concurrir a lo •n-veniarios
de ro. bi 1\\!S pcriCm:•
cicntcs a Ja suce ~ ión de la ctl ra DE OCA ION
DOLORE Ct\S'fii.LO OE ARI!Z, se-gún
la leyes sustanll as. 't
Para Jo~ dcctos del arti 1110 1.261 Vcndl" 1111 1 1 de tcrr no 1 ua-del
Código Judi j¿¡J, e f!ja d prc- d n el e nlr de la J oblad '"de
sente n un lugar pt\blrco d 1~ oract1.
Secretaria, hoy di inu ·ve de abnl D JO Uf ARA J,
1
l \P. 06 EL DEIJER•
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"El Deber - N. 230", -:-, 1923. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3686708/), el día 2025-05-29.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.