Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
V lor 0.0 E co o -- DEP RTAMENTO DE BOYAOA alor 0.05
Director; TEOT STE SIL V A M.
ov TU J ' J . JO 1,0 DE 1923 'lE O 225
El porueni
oe Boyará
, habréi salva-
X. X.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
palabra que me dijo el dminis- ' no n que, como en la rep ·blica
t1 ador de Veril a . l e nece lten m á excelsas prenSe
d eab ditnr n La Ro- das en Jo ciudadan?s. f-l¡;y que
. . . . conocer a fondo la 111 tituc1on ;
tativa•. ~~ P nódrco r;>cr1d flh, Y hay que haber ahondado mucho en
el Admmastrador mamf tó que no f 1 caráct r nacional para dirigir us
ten fa obreros, p ro que se p dría anhelos al bien común· hay que
arreglar e n los tipt'grafo , y qu ¡adívinar las circun neias y el
él le darla rrratis la tinta y la im- m~mento pr pfclo pan obrar con
5' a 1 rto ; y si de tos dones pr -
prenta. _C~mo . pr t. '.Hila u . 1 ciosi hn s .arcccn Jos que dlrlg n
J)
la Admm1 tra JOD 1 In Jera ' 1 y et cauzan las nacibnes, ltem m ,
tOdO, y ésta 0 p día ílU: - lo . que forman 1 a~ervo d h ión y :11 f ircctori ·, nnd 1 abr que a ellos d ba culo de conscrv. eh re~ de oldas
anteponer e. ¿ u puede haber. .n
1
u aran de armas t, 11 reprobadas y
ef~ to, ma prec~aro que el conoc•- de contubernios tan candalo os,
m1 nt y ~~ háb1lo d los p¡o~le- como lo~ que han cjec.ulado a úl· té adscrito y la po ición que <•CU·
ma rnás rmportantes de la ollt1ca, tima hora, en cuntrn de la lealtad pe como miembro de la familia na- ,.
cuando . e une a ello el pla~cr Y de una causa que siempre ha me-~ <:ional.
En uno de aquellos telegramas
en que la gente ~cnovadora anuncia su
triunfo, s, que es un mandato univcr·
tendtmlento ?• (De re publica). de todos los conserv:¡do .. s de sa· sal. lo c.; má J impera 1 ·o aun pata
Parece que a .medida que gana.n nos pt incipios. ¡ hubiéramos com- las nadones que ayer no más llcen
belleza y .sahdez nuestra . edl- prendido que J esí1~ Perilla era ca- garoo a la vida indep ndientc y
fi ~l 'IOn .• St: va empequefteCII.:ndo paz de pactar con el lib~ralismo tan han pasad su prim rét !!tapa en
1 esp ~·tu naciónal. Que enorme humillante contubernio, en esta Pro- nsayos jnütih~5 de personas, de
dtstancra entre el humilde lugar en vincia, que es, si se quiere: la que cosas y de ::;i lemas, en tanto que
donde se reunió el Congreso de 1 contiene mayor número de habitan- la e nciencia, el dt:hcr, el espíritu
Cúcuta y . nuestro eJeg~nt~ y se ve· tes en ellJepartamento, y echando por públic.o han sufrid tal menoscaho
ru capitoho de orden Jóntco. Pero el camino de Perilla ell~ no más ha- <1ue •n temor de ~rrar e puede .
alll la voz . del pa~rlotismo r~ o~ó bria sido suficiente' para dar el más decir: aqui yacen.
como un htmno triunfal de glona estruendoso triunfo sobre el resto
y esperanza. y aquf. e_l acento de del Departamento; pero el amor a
nuestros hombres publ1cos, con ra- la v<'rdad la honradez la buena fe
ras e. ~.:epcionc~, apen~s se distin- nos ·mpidicron imitar 'la conduct~ UN
( Continumá).
PROTEST
1 gue del lenguaJe comun de los ne- de los hombres de la renovación.
godos ordin1fios. ¿Es que acaso Como hombres amante. de la ver- L~ . ,~mbldea de El· tudian'.es ~e Bo-nó
tenemos cosa grandes qué trá~ dad como verdaderos conservado- y~c. ~~~ •g~a ~\ prot e lj c~n rJ a P~~d
tar? En la vida de. las naciones no res 'ajenos a toda claud•cación ver- 1 c~ro~~bi~na ~tec~~ c'n la e p~r u~~n del
hay un momento s1qu1era en . que gonzosa, protestamos contra lo atro· 1 mcjicano detractor de Colombia jo-é
no haya profundo mterés. S1 los petlos que individuos sin conciencia 1 \'al>concelos, por un grupo de jó •epueblos
está~ en la h~ra inicial d~.. b.an adoptado para envilecer una 1 ncs ~e l:t • samblea áe... udiantes de
u engrandecimiento no se puede causa. siempre la más sublime, Cundan~mnrca. . . . .
perder instante, porque la hora que siempre la má5 elevada. S.emCJdnte prOCe(JCf !~aUditO, ~ncon-e
aleja no vuelv~ jamás, y si es- · En espera de sus órdenes, nos ccb•lle,. pone ~n ~~tardw a la J,uven ·
tán e u el ápice de su gradeza Y po- es grato su cribi rnos sus adictos tud ~o aced 1 e ct,J} 0 nonJbrc - hla
d · r J h ¡ d . . 1om uo au azmcn e p ra urogar a a
eno, renen que uc ar s n escan- y smceros serv1dores, Patria ofcn a semi!Jante.
so para no. decaer .en. eJ concepto l Adeodato Avclla A, Carlos To- Queda con ~ tanc1 a de nu stro formal
de las nac1ones cJvthzadas y del rres H., Floreucio SaJcedo, Ramón deseo porqu • lo autort:. de tamaño
mundo. Combariza, Agapito Holguín N., d propó ito d hagan en hora buena
Pero hay un momerto en que Mardoqueo Berna!, Honor!'> Oon- rl mal pcn a ienlo concebido n hodesfaltece
toda esperanza de mejo- zález Isaac Mesa G .. f;anci 'coRo· ra aciagd
··es tiempos, y es cuando el méri- jas, josé del c. Vargas c .. Rosen- Luis Ad:\n Rinc~'·'· Pre !dente; \a-to
se ve humillado por la intriga do Acevedo R. juvenal cevcdo lcntrn ~andoval, \ JC pr ·~ente: b-y
los grotescos anhelos de Jas me- lgnacio R. Avetia R .• Santos Roja!'~ mNa 1 P•g~croa, enc~ctan\on; Cto'rt~uDuCarrutez,
d · S J d' d cpomuceno r ~o, . 1 ., Jamas. on esos . os tas e prue- Jorg:l! Arenas Lui: Cu n·o Luk . Ja-ba
para lit Repíibhca. Entonces el :.~~'r,.'?',. ..h ~. ., ~~~'%~~~-f...r,.~~.. . EB lagón Carlvs E pinosa Adriano Con-espiritu
público sufre extraordina- treras' Alberto \ ega. '
rio descenso, y de todos los hori- Ante la Historia ' (De El 1 uel'o Ti·mpo).
zn l~:s de la Patria soplan vientos
d.: infinito desconsuelo. Si no tmuJa
l por servir a la Nación Jos hombr
s buenos; si la voz de la sabiduría
calJa entre el tumulto de los
círculos Jugarenos ; si triunfa el
apetito sobre la razón, y las ambiciones
provincranas imponen silencio
a los clamores nadonales, parece
que sólo queda como único
remed1o una liga de los hombres
eminentes de todos los partidos
contra la corrupciOn política que
amenaza destruírlo todo;
Conferencias oicadas ante vi
Cl:lerpo ae Oficiales ael Regi- •
miento Bolívar por el Cepellón
R. P. Celis. El 26 d 1 pa"1 Jo mayo d llus·
trl~imo ~or Obi p1 ., c~nflrio. en
(Continuación). la IgleSia Cate .:JI la~ 01 d ·s
· Sagrada, a los sigui ntc enort:s:
Colombia para su progreso ma- Presb~tcros
ferial cuenta con un factnr ¡>oderoso:
el orden biológic., de su colo~
ntzacíón. Castellanos. vasc'lS y andaluces
rcvu~ltos con lo indios
predisponen al sentimiento relígin·
so, al mayor esfuerzo material, ~1
ejercicio corporal y a la existencia
metódica y bien sr stenlda.
Lui ;U. Cm 1acllu, de Tirl]actí;
Silt,est,... C Ji N.. d • anta Ro u;
Fram.i ~.o t cmúnde::. de Capilla de
Ten a, jost Ba ·iiio F~rro, dt ,\ oniquirú;
tr"'O !'irn[!un L., d" Tola.
alomón Purm, de Jbaf!ll ·; Htanctsco
J. Suár.e .. }., de La U1•lla.
¿Han cometido esos ci dadanof)
un delito para que a 1 se les conmine,
tomando abusivamente como
in trum nto de futura venganu
aquella respetable Corporación?
. Ante esos ~w·erdadero~ carac e!es,
aJeno a to~o ohecho y educctón,
no es por cterto muy decorosa la
actitud que retrata a Jos individuos
con la frent ... en el poJvo, actitud
que, si bien e indicio de grave necesidad,
no dirá nunca bien de Jo que
es y debe ser la dignidad humana.
BOSQUE DE LA REPUBLICA
Tenemos noticia de que un
empresé!rio pidió permiso para
poner allí una esp~cie de cantina
y un carrouceJ viejo y arrui·
nado que tuvo en el Parque
Pinzón.
Conn e t , además de perjudicar
la est ti ca de ese hermoso
Bo que, ocacionaria otros daños,
s l"citc~!llO respetuosamente de
qui n corresponda no acceda a
lo pedido.
. ·o,· na del Santo de lo mi·
com nzar 1nc r•· de eo •
pur ue en 1.1 ·ublune carrera ~ue
h n abrazado obt ngan 1.. protec~tón
d lo lto p ra Jos e tóUcos.
guiando toda noble aspiración y 1 triotlsmo. • .
1odo noble empcfto, y tenemos que 1 (Editorial de El NtJCI'O Tt mpu 1 combatirlo por todo los medios le· número 7326, d~l 27 d mayo). Antonio M. Suárc"', Luis Tulio
Ton5uraoos
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
FIE T
Pr cedida de solemn 'o ·ena f
ctl brada en el templo de La
1 FORMACIO 1 ·EXACTA
Scnor Darector de La Opinión.
orpn 1
Esta her uosa fiesta, unas de las
princi¡ aJes d la Jgl ·sia <.dtóhca.
fue e lebrada con magnificienc.,a ~n
la noble sapital de Boyaci.
orp
Cou la solemnidad más posible
e Jebrará la ongrega ión del
Sant !)imo su f-'ie ta anual onsi -
tente en isperas d igle ia el 2
de junio a las 6 y media de la tarde;
n Comunión de toda Congregación
el 3, a la hora aco lumbrada;
Misa de Fiesta a la~ 8; Trisagio
a la Santfsima ., rinidad a la
1 p. m; y Rosario, S.;rm n, Trisagio
al Sagrado Ccrazón y Proc ión
por el templ con estaciones en lo
altares.
El Sanaisimo bendicirá a quie- ·
n contribuyan on u asi tencia
a solcmmzar so cultos.
(R~:mitldo).
Al mar,gen oe una
T JA.-
Una
10
25
100
e ha bu cado
uinqulrá se
L J:J 5. ~
pa tilla ..... :; .. ···· ... ·•····
•••••••• 1 • •• - ·· · • •••••••••••
............. .. . 1 •• ••• ••••••• ········· ........ , .. .
0.03
0.25
0.60
2.00
cll
(Remitido).
Documentos
QUB SI TJ VERDADERO V LOR
LEGAL Y \ORAL PARA DESMENTIR
A LOS FARSANTES POUTJCOS
PROFESIONALES
•R epública de Colombia.-Departa-
Otro ertificados - funcionario
de quienes fui igual n ·tte subalt roo.
cSenor don Vlctor \. Reye -L. C.
Con mu ho gu to m refiero a
su atenta de hoy, y en tal virtud
Cetlfico:
Hace más de quince a o
conoz o a usted d~ vista, r· y
com ni ación y durante e e largo
a o
verdadera y ex-
Tunja, mayo 30 de 1923.
SI! haya sustraldo algún expediente
d ningún archivo.
A TO ·¡o LEVI LOPEZ M.
Tunja, mayo 29 de 1223,,.
Con los do u tos anteriores le
dcmu tro al su lti!ita del periódico
de La Opinión, cdi ado en esta
ciudad que í hay personas de reconocida
honrad ·z e imparcialidad
que dan cuenta de los actos de los
empleado -uballcmos que han lenido
en vs .oficinas.
Ahora, el hecho de que una Corpora
ión r p table como el jurado
El cloral d Tunja me hubiera elegido
por unanimidad su Secretario
con 1 in d contribuir con mi actuación
en e! e crutinio que se ve-
Vl TO M. REYES P.
en la clu-
~ffi am ric no contr la nf rmod
hi adón, moquillo, dift ria, et .
d 1 gallinas:
I a tilla para p ev niir aplic. d
lny l ciones para curar aplicad
n 1 agu· d 1 bebedero
en la pi 1 lY jo d 1 ala.
M e o
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
H.GALVI &C.
b rí' ' a os ro- . . '
pa hech ~ · rtículos. pa-a
ho11 b1·e.
Prin era Calle
oguería Central
urticlo r novad Droga -
DESPACHO MUY ES~ ERADO DE FORMULAS
Pr G-io · J\tet•a tl ComJ>ctenr.la.
Re aja Efectiva
Ha ha i o una en los prectos del
ditado calzado que fabrica
LA OTA RICA NA
ere·
con el fin de dejar sati fecha su distinguida
clientela.
Es, pue , la oca ión de
a n · i o calz o,
cuya confección e ejec tada por los obrero
más 1<1 11 ;:; en el ramo y los materiales
de superior e, 1idad.
Se hacen des achos por correo.
QUI TERO Y Oo.
la. Calle Real. número 112,
El~
ALIA ZA
E. la Fabrica, uyo productos !tan sido acogido de
manera tan omplcta por t do · lo fumadores de bue11
gusto, a. aba de .reorg arnizar con el Jiu de ensanchar su
pro~ucción consuit:rablemeníe y d • mejurar aún más las
caluiadc de su cr anos. uenla con procedimi ntos para
podl r dejar satisfecho el ~rusto nuís xigeflle.
AGEN1ES - DNOGUERIA CENTRAL
1 que n1 adru rra. ios le ayuda
O.~ - T nja.
Las horas de despacho en mi
GA 1 ETE DE TAL
Son: De las 7 a. m. a las /1.
De la 1 p. m. a las 5.
CONSAGR CI01 )\BSOLUTA A LA PROFESION
Los trabajos de caucho y oro, se entregan a las 24 horas de
encomendados. Casquetes, el mismo día.
20 años de práctica y estudio.
Abogado de arg·a 1 áctíca, tiene 1 honor
de a vi ·ar al público que nueva1nente ha
abierto su A6EI1CIA JUDICIAL en esta
población.
So ha, marzo de 1923.
ELAL ~CEN DE DROGAS Daniel S. Hernández' ' · · Josué Guevara A.
Y PERFUMERIA
QlJE USTED E~:CUENl'RA
( on mejor surtido, que da mayores ventajas a su clientela por
la frescura de sus artfcu1os y que los venden garantizados y a los
prEcios más bajos es el de
ARAGO ... :r HER IA .. OS
Tenemos el gusto de ofrecer a nuestra honorable clientela y
al público en general, nuestro surtido de artfculos llegados por los
últimos correos, Anilinas alemanas en todos colores y de Ja mejor
calidad, jabones para teñir, el más elegante surtido en perfumes,
J.Olvos, cremas, jabones y pomos en varios tamaños, teteros y
chupos de entretención alemanes1 cremas para el calz.ado) colores
vejetales para dulces y esencias concentradas. A precios muy bajos
Glicerina eutra, 1inimento de Sloan, drogas para polvoreria,
aceites para pintura, etc. etc.
La Nueva Mise Jánea
CALLE DE LA TORRE UMERO 169.
DISPO IBLE
Ofrecen sus servicios en todo lo relacionado con u profe tón y pecialmente
de urbanizacionc , con truccion ~ de quinta:, ca ·a , montaJe de
maqu inarias, ins talacionc~ clcctrica ·: acueductos! alcantarrillados, mensura de
baldfos, particiones, deslindes, a\ aluos, cte. etc. . .
Cuentan con eJ instrumental más completo y prec1 o y una práct•ca de
ocho años al servicio del Ministerio de Obras Públi..:as y de empr sa::~ pacti-cutares
Honororios módico.:.
Oficina: Tunja, antiguo consultorio del doctor Erasmo Torres.
Dirección telegráfica : LOGARJT \0
DOCTO LO () OJA
ni .. ~ tclncl u nnl.
Ofrece sus servicios en todo Jo reJaciooado a su profesión
CONSULTORIO: 2.' Calle Real número 88-Tunja.
--------- ... - -- -----------~-
EDICTO J d~ mil n veclentos veintitrés, a las
dtez a. m.
1 El juez, D • IEl. liERNADEZ VlHJL-EI
Juzgado 3.0 del Circuito de , tFY. - El Secretario, Antonio Lobo
Santa Rosa de Vilerbo, cltat llama Ouerrero C.
y emplaza a todos los . que e cre.an
con derecho a concurnr a los tn- ---- --------venfarJos
de los biene perJencclent
a la suce ión de la s nora
DOLORES CASTILLO OF. SUAREZ, e-
Dos casas
gún las leyes sustantiva ·. muy cómodas, bar.tta . • arriéndan·
Para lo& eft!cto del articulo 1.261 e ; ftu~~a media ~ua~ra al sur
del Código j\\dlcial, se fija d pre- d la P11tta Saladtl, 1 unJa.
sente en un Ju ar publico de la Entenderse con 1 do tor Benigno
Secretada, boy dlcclnuev d abrH·. Chaparro.
1 tP. O.E •El OE'BER•
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"El Deber - N. 225", -:-, 1923. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3686703/), el día 2025-05-29.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.