Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
r
El
D o
or, OT T f. d ini ador, J. L A I T
------·----------------------------~------------------~~--------------~----------
IV
ogreso
oe Boyacá
Tunia, re 8 oe 1922 Húmero 209
a o
El memora 1 5 de diciembre de
1 '5. rril1ó a stn ciudad el /fustr,
11110 e t 1 Maldonado Calllo con
el ob lo ncargars del Gobielno
e la Dióc i , vacante a la sa'
Zon pot ·muerte del m ritislmo setlOJ
Perilla.
D · z y siete año de benéfica labore
r alizada e11 las diversas esfero
e lo oc/n·tdad humana, pregonan
para u autor una vida asi(
ham nlc con agrada al bien dt. 1
grr)' boya e en. e.
El 1/u ·trisimo señor Maldonado,
con u xqui i , cultura, su reconocida
prudtilCia 1 u no 1gua/ado dón
de gt'tle • ap011t. de muchas otras
l'irtwl y cuafidade que realzan su
per. orwli lad, hu stdo 110 sólo un
nu2u0 obernaoor
--------------
natura] esperarlo, co el franco
y decidido apoyo de los pu blos.
Tanto el Excelentísimo eñor
Pre idente como el ser or \inistro
de Oobi rno, a qu1en la
prensa hcrrerista en vano ha pr -
tendido herir, se han e forzado
seguramente en hacer una designación
tan acert a como la
La reforma electcral
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
--- - --· - Grabe en su memoria el nombre d J
mejor cam) que •iaJa en h carrrct -
ra: e \Vinton.•
gente: IOAQUJ · ORDA F.
Cám · Co t•ci
Hemos teuido el gusto de rPcibir
los número 2.0 y 3.0 de la RHis[,1
de la Cflmara de Conr rcio de Tun·
ja, publicada bajo la dir ~c1ón del
señor don Ramón Nino P\! a, St!cretario
de la misma.
Qué bn •·b rldad!
atas varias
L DE
Telegramas La.uoz a e tos p eblos
Apruximándo e Ja fecha se aJad¡
por la ley para que, de confortnidad
con d1 p11 tcione constllucionaJcs,
e d sign~n los candidatos
CuRRESPONSAl.. que han de repre ·entar a Jos pue-bf,,
en fas A ambleas departamen-
Santana. (B) dtciembre 1.0 tal s. los suscnl'• • en nue trn con-
DEBeR, doctor Monroy-Tunja. diclón de couscrvadore Y de hijos
Zac riar-. Pacbcco y Sil vino A vi· d la p, •víncia de Occidente, nos
la abdit·a un de sus Idea. liberales permittm s, con todo acatamiento
desde mil novecl tos uno ( l90 1 ). hacer un llamamiento a nu tro~
_ } Protesta encuéutra~e mi puder .. M a- copartidarios de los pueblos que
nana contnbuyen fiesta llberttllsmo constituyen la rovinda, a fin de
l cdebran togOice"os. Lás1íma que que unan su voz a léi nuestra para
Los conceptos del J hr;mbres maduros como Pa..:heco y manifestar, como lo hacemos hoy
Representante Perl11a Avila fallt:n al caráctt:r. nosotros, que el dfa del deba:e SU·
l Amigo, tragaremos sólament por aquellos
FL.AMI 10 A. BARON nomba es que hayan sido previamen-
Presidentia del Tribunal Surerior.- te ac 1rdados .:11 forma democrática
TunJa. diciembre 6 de 1922. \ . . . . . y ;~:publicaoa, esto es, con uH~ndo
Presidente Cámara Representantes-· 1 Ch1Q!11nqmra, di~ lembre 3. la opinibu de los pueblos. Comq
gotá. DeBER-Tu!'Ja. . ' hijos de éstos tenemos derechos que
En guarda buen nombre Poder Bazar Asilo huérfanos éxrto mag- la mo.al Ja ley y la sociedad nos
judicial, con tcdo respeto rectifico n~fico. ueh.lo católico demostró ser
1
conced~a; a . los ,cvales no podemos
cargos hechos en sesión dos co- terror enem1gu. renunc•ar s1n aparecer como faiJos
De una brillante expo icion he· rrientes por Representante doctor ·VERITAS• 1 d~ energia y de espf(HU indep n-cha
por el cftor doctOT A 1gu 1 Ji· Jes_ús Perilla contra ~1~gistrad~s d' . b 3 d1e11te.
méncz L~pe:t 11 el l!nado de Ja Tr~buna l . hónrome pres1d1r, al atn- Guaca~aya~, rcrem re ·¡ Lo~ nombres de nuestros candl·
Rel úblí a, ac rca de la reforma cree- ¡ b.uJrles sw r!lzóu. b~o~e m~levolen- DEBER-TunJa. . . . dalos deben s r sobradamente
loral. llamado al debate, como \ i- c.'a Y al decl~ con III.JUSticta que no Pueblo~ esta Provtncta acog•eron conocidos en la Provincia por su
111stro de G bierno, para conocer hencn t~a~aJO; est1.mo qt:e Po- nombramu•nto Gobernador General 1 carácter levantado y digno; por tos
aquella alta Corpl ración la opinión : dere~ Puhl&cos Nación se deb~n . Ta~azona con fundado, JuStJSimo en- servicios prestado .. a r uestra cau·
d Ej~cutivo, recortamos; consrderactones reciprocas, y ex&JO lUSias~o. Cocuy, ésta, hrc•é.rons~ le 1 ·a, desinteresadamen te ; por su fi~
El ubicrno de que hag parte, que dicho Represent~nte d~muestr~ espon an.eas_ pro.testas adhesión aul· delidad a Jos principios de nuestro
~ól puede .ofrecer que, de acuerdo ta verdad do sus afrrmacl~ues. SI bos Par Jdus rec•b~éronl~ dtgnamen- Credo rehgio::~o y poiJtico ; por la
·con slls propósitos realizados has- doctor PeniJa cree que ag•strados 1 te. Pronunció sentidos dls ursos es- llrtegridad Y h nradez de sus actos
ta hnv, e1 la medida de sus fuer- no cumplen obligaciones, en vez bnza~do su GobJ rno, af!lP 11 ''• a~orde y, en f1n, deben ::~er dignos de nues-:
zas P drá todo su empeflo en dar proceder forma poc hidalga en que 1 consigna General Ospma. Abnga- tros otos Y repres orante au tén·
fiel Y couecto cumplimiento a la hízolo, como mi~mbro Poder Legis- mos h(?ndas esperanzas nuevos re· rícus de esra Importante s ttion del
ley electoral que el Congreso ( n su lalivo, debe promover lo convenien- surgunrl!niOS. Departamento.
. ab " 1 • 1 Ft.AMINIO \ORA e 1duría tenga a bien de retarle, sea • ,e para que se es ' ponga a pe- omo ha sido costumbre de nuer
1 a tudl 0 sea oua cualquiera, y que na Ql.!e_ les corresponda.
1
1 t~o3 dingentes, salvo hon rosas e cep
en est camino, hará r~spetar por 1 Servidor, Santllna (B), dl-:lemhre 3· C10r1es, para estos torneos í~lc s.
Igual los d rechos de to d ,)s 1o s CI·U d a- TOBIAS a ,ONROY ELC DamEpBaEnRa -aT nunnj a.t elegrafista. Oeoe n ega r a 1o s pue ll os e1 d rec ho de
danos sea cual f aere su opinion y su 1 • . • e 1 1 toma!' parte en sus deliberaciones,
núm ~. ro y t>l de tod s Jos pa!'tidos, . TunJa, ~hc1embre 6. sabel Alberto ubil os que e ser- y c~m.o n • es pos1 ~l e per.milir que
asi :ean 1 dLs grandt!S par~idos Nuevo Ttempo-Bogota. vicio tel~grafacu en dfas feriados es 1 c?nt111ue esta práct1 a od1o~, con•
tradit.:iona ~ 0 ft.s de más rec1ente Protestamos C?ntra des~fueros de ocho a m. Y nu de Siete <7 m.) v1ene hat:er llegar a sus o1do , en
formaciól), c· mll el Republicano y Representante Penlla en ses1ón ~- Corarja su tlus ración. hora oportuna, nuestra protesta, fir·
~el ociah~t y no m nos las ten- ~ado. S1 él. •~nia derecho par(! emt- U,' \'ECh O me y enérgica. Es adem~s un de-dcncias
0 matices que se formen tlr sus optn&On( • nosotros tenia· . . . . ber de 1udadanos libr s y de hom•
dentro de las grandes agrupacaones, J mosto para ~precia r su actuacr~n. M~mqurra. du:tembre 5. hres que aprc:cían sus deJechos, de-
CtJO\ 'enci 0 como se halla de que Aq~i ~ons1de se 9ue no. era.'"- DEBER- TunJa. . . . mvstra", con palabra y con hechos,
la corrrc~dón y p reza de_! su fragio constitucional au tonz~r ~Jecut1vo Bazar hber~l venficado. d~mtngo 1 que no somos la gl~ba inconscien•
n la meJor garantía del orden para contr~ta r emprés~rto Sin nece- pasado TogOI, no f~le prccr amen- t~-c. mo mu has v~ces nos ha ca·
social. Sldad ultenor a_proba~Jó'l Cong~eso le certame.n dv!co. 1~ garra. del lificado 14l ¡:ren:sa hberal-sino uo
y que cumpllmltnto esa f• rmalrd d kbn se . vio .alh · meJ~'- pudterol} congllmerado d\.: hon bres indepeu·
La Re~·isla, cuya dis lribu iú 1 se
hace gratui&ament~. implica t.lt' } o
un plausrble y meritorio t>Sf h!rW
por parte del grupo de cabé1llen •S
que, venciendo much s drfu:ultades
inherenJ ~ a nuestra carencta de
espiritu de asociación. se em efldn
en ensanchar la esftra de uu st•as
rela ·iones com rc1a ·s y e· 1 tribuyen
asl a la prosp · ad tfect1 va
del Departamento, que hoy, sobre
todo1 necesita no pnro impulsos y
estimulns de esta clase. En t:ste diario, dice La Crónica, 1
Agradec('mos sinceramente el en- hemos tenid la paciencia de ir
vio del interesar. te fuJielv y hace- · an 1Q7 4. 'felé rafo " inton1óvil."
Deseosa esta Empresa de ofrecer en la Canelera Central un servicio verdaderamente eficaz p r la condu Ión
de pasajeros y iranspo~tes ~e corr os y encomiendas entre la 8J?I 1 y B yacá, h e~_tabltddo el si~ient ITf E·
RARIO ABSOLUTAMEN_TE FtJO V EGURO, el que será cump,hdo d~.: la mctnt!ra más estri t , como que a tifo
quedan vmculados la stmcdad y buen nombre de la Empresa.
Despacharft automóviles para TunJa, Duitama. Belén y Sogllmoso todos los LUl ES MJERCOLES jUEV.GS
y SABADOS de cada semana. '
De Belén, Sogamoso.t.. J:?uitama y Tunia para Bogotá, sa ldrán máquinas con la masma b:~olut jez tod s lOS
LUNE ~ MIJ!RCOL.ES, VJEKNES y SABADOS de cada semana.
. l;Omo la Empresa c_ucnru itnma, Arisllde C.lderón; anta Rosa
V1cente Sandmo; Belén, Hectvr Hernánde7.; y Sogamoso, .\1 nnueJ Antonio Izquierdo.
RU El TO ,A P ., Propietar·o.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL DEBER
----- ·~----------~------------
si ndo miembro del partido del 1 boyacense en el Congreso de Es· ras Indecencias contra el Clero. Alar-~ En estas juntas nos~ atiende aqul l bJan matado la oveja, pues halla-orden
)' d 1 re pet<' por los dere- tndiante de Medellln. Nos e mpla. matJo · lo católico acudieron en tm- a la carta de gente . . ............. ....... m os sangre y pedazos de lana ;
hoS jenos, estamos, como iempre. l cemos en salud rlo y ~n poner a P n ntc n•anlfestaclón ante el Presl- Los fariseo;) y saduceos tran ad rondamos y no enco tram s más,
~¡ pue ro a pet r lo fueros d sus órden s las columna de EL dc~:te de la R~p\1bllca en demanda de , versal los encarnizado , no obstante, y al pr g mlarlc a la mujer sobre
nu Iros adversarios, y a darles las J DEBER, ofreclml nto que hacemos garantí . El ~oclor Cario . Restte- l estos hombre. tan opuestos Jos uno ~ lo qu buscábamos. n gó todS), e~·
gar3ntlas que nuestras 1 y es 1~ f e. t nsiw., a los demá~ untver ita· po, e:;de lo alt~ .Jet Palacio de la a los otros se juntan entre sí para 1 mo era natural; entonces resol '1-
con den. 1 uos que quieran honrarnos ~ou u ~:~~~r~ 'to~:~~c~: ~~~~sa~~~,~~r~~ d~~ apagar la Verdad que les ofuua, y mus con el comasario C:am lo Vcc.a
En vista de las razones que he· colabotacal>n. b op~ncr la prcn a: contra las in- para alloga1 en. la sa~gre, si fuere 1 !roer para Córnblla a la d•cha V1·
0105 • puesto, e pe ramos del nue- -El senor doctor don Eliéctr B. murhhcaas de e a. hvjas. sólo h y la posible, al E11wado dtvino. A si al- talia Y. un tern~:ro que t ni a arna-vo
Otr: clorio Departamental, inte- Esplnel regresO de 1 Capl al. acom garlarclla y el c.:a·ro de aseo.• RUnos damas, Cfl lianas de re/um- rrado .J_unto a la tasa o ra 1cho y
ado él por caballeros de alta po- panado de su set\ura esposa doi'la . 1 bron traban Intima amistad co11 se- que diJO era de prop1 •lad de Zam- ~dOn poJitlca. merecedor del ho Elena Sol r de E ·pinel. Los sal u· 1, .,; ~ "'L t\ 1 res ignominiosos y degtntradns al bra~u; ll~gamos a la p blación y
1101 que l~s disderne el P3!lido, Y damos con respeto. 1 modo de la am1stad de Herodes y pus1mos a órdenes del seftnr Al-de
lo~ dingentes de la pohtfca de -Para J enesano, con objeto de Tollo el mundo pronuncia con ca- Pilatos cuando se trate.~ de persegult catde suplente se flor d,n leovig•l-la
Pro inoa, mediten la resronsa· procura!"Se algunos dlas de rcptlSO, rulo le nombre. Es UtZ nom' re que a la Iglesia y descatoliza¡ a Colom- do A vi la, la muier y el leen ro y
bilidad de sus a~tos y, n b1en de ha partido la honorable famalia del en .Boyac(t t!D!a de la mavor popu-
1
bia la hija predlfecta del Corazón le informamos el hecho, por lo cual
la firme unión y de la discipl!na doctor Carlos . Otálora. la11dad, esptclcllmen!f! enftt las gen- de jest.is, cuan1o se trata de hacer 01 denó CtJlocar a la mujt:r. en la cár·
d 1 Partido, opten por una soluc•ó.n -~amentamos sln.eramente el tes. que saben aprectat; las altas con- J!Ueffa despiadada a la Religión de cel y el rernero 1 d p~ Jtl> n poque
satisfdga el anhelo y las asp•· fallecamlento del apreciable v muy dtetones de caballeros_ dad v gentllt- Cristo por todos los medtos que in- der del sc~or Juan C. RoJJS. At otro
racion s de los pueblo~. pues hasta c.onocido Industrial don DI mas Gu- za, que sol!. base sól1da de una b11e- 1 ventar puede la mcís refinada ma/1- di a me f.u nue ament par la pehoy
5ólo e les ha .tenJ~O en cuen- tlérrez y presentamos a su fami .ia na reputac10n . . , . . . cia. Desde que no se obra segun Jos 1 na aco~pañado de los senor s Sa,·-
ta en tiempo eleccaonano. . . nuestro más sentido pésame ¿ Y h~ ne~esr.ado nuestro srmpa- 1 rectos dictámenes de fa conciencia, tos y Lmo V .ga, y rviembre de 1922. t•r Ja se nora dona An~ E Aguirre ses espatlosas para ganarse admi- u I> 11 ión f· al dos costillas )' un brazo; odo se
Pedro J. Pinto, Octav1ano Cortés, de Reyes, espo a de nuestro apre- radores? 1 . • tra¡o, y el poco cebv que le hablan
franci· o . Corté , Juan E. Orti1, ciado amigo Vlctor Manuel Rqes No. El no ha necesitado sino del Es de lamenl~~se la suspensión de1adu en la riftons-da se lo ui a-
AU rdo o1t s, Benito Cortés Pena, O., a quien s10ceramente acumpa tim611 de .su autobt.is• para sembrar del Obtero c;atollco; pues auncua~•· mos y pesó se1s libra·. De pu s dt
Ramon Gar la. j\lse del C. Salinas, namos en esta hora de supremo a lo largo de la via el cariño de 1 ~o se anuncaa que será por algun uuos ~alru dlas de e~tar en la cár-lejo
Cortés, Luas Maria Jiménez, dolor. 1 q:.te goza. tiempo; por orlo que éste sea, su 1 cel Ja citada Vitaha, d mi mo s -
Miguel Pineda, Rafael Pineda, Hl· -Delicado de salud e encuentra Ese su dón d~ gentes, ese cuida- lectura, la má aceptable . para los nor Av la, Alcalde suplente, la pn-pólito
Caro, Primitivo ~~Jiiguez, el senor doctor Francisco Pmzón do solicito que di pensa a cuantos hogares, s hace necesíl.na per'!'a- so en hber ad y al olro dla se pr ·
ale lín Caro, Mar..:os V11JanuevaJ Torres, Párroco dt Santa Bárbara. ~ viajan en su máquina,· la insapera· nentemente, Y~ por lo mstrucL•va, sento Gabriel Zambrano an e 1 •
Manuel BurgC>s, Roseudo Castro, Vivamente des~am us su completa bit habilidad con que da segu- ya por 1 araada Y amena, capaz senor Alcalde, sin duda por ue uHemán
Cortés, jos~ de J. Cortés, mejorla. ndad rompleta a la marcha a la de mo~ahzar Y transformar los pue-~ po la per ecucion, y delante de mas
Luis Par ·nenso Sierra, Elias t. Del- -Procedente de B gotá ha lle· · vez que suavidad al vehiculo, esté blos VICtad.os por lectura obsc nas d~ daez personas .:onfes Qil él ~
gadillo, Leonida Oarcia, ReinaJdo gado a la ciudad nuestro apr~:ciado bueno. o malo el camino; l.as consi- o d~ mn un provecho. .
1
habla robado la, o · ja, ~n mala
Guerrero, ilverio Cancelado, Ro- amigo doctor Rafael M. Acevedo deracrones hacia los paso;eros sin Ojalá qu . los am•gos del bienes· hora que le habla su ·edtdo, pe o
berto Cancelado, Ehécer Salinas, acompaftado de su • e nora e i)l•Sa ~ violar ilmtrario ni reglamentos,· el tar que aspuan de veras a formar l u e en pago deJab 1 t ~ 1 . qu
Ruben alinas, ilv rio Reina, Can· hijos. ean bienvenrdos. " speto a cuanto encuentra en la hoga~es . modelos, se esf~e~cen por h: habla "ostado hacia qum e días
talle lo Salinas, Heli Orliz, Julio Ji- -Nos complacemos en anunciar v~a. anill}ales o personas: la a usen- contnbu1r-c•,n. el c~mphmtento en 1 once p .. os mon .da le al; yo ~;o m
ménez, Oemetrio Forero, José de Ja reposición del senor General don c1a de Ciertos agill!ros que campear: ~us . suscnpc•oncs-a. o létt de tan dueno de . l veJa le cont t qu_e
jesús ~rero, Vicente Cruz, justl· Bellsano Rincón, meritono servidor entre bogas y con qut algunos d1- ~pe ecldo penodtco, cuyo valor es no r abaa 1 ternero por ue e 1:mano
Corté , lorentinn Per1a, CJe. de la Causa conservad· ra simulan su mala voluntad al religio- mcalcutable. . . 1 m ba en mas mi oveJa, enton
mente Pena, Aristide Parra, Pablo -Los doctores Pablo J. Cama- so: lo~~ esto es lo que le ha gana- Lamento ITII carl·n 1a d.: re ur os de m u uo a uerdo Zambra~ , 1
Enrique Buitrago, Eliécer Muñoz: 1 cho y Senén Arenas visitaron la d~ ca11110 a su pe1sona y preftren· Y no poder lle1.ar 1111• deb~r 11 pro ftor Atcald~ y yo con nun 3 en
José Maria Sier ra, Demetno floa ián, 1 ciudad. Nos fue muy grato saludar- era en la empresa a que s1rve. d~ la verdad ra cavahzactón, e n- que se traJera el tc=rnero al mer~ -
Florentino Flonán, Abdón Florián, los. Et DEBER, que ama la justicia :nbuyend ehcazmente a la propa- do de e ta 1udad, lo que en fcc-
Foción Castro Rafael Paez Pedro 1 -P t'n toda suerte de sanciones, se ganda d~ pertódtco como e1 Obre- to s h1w en s v1 me . n . r a-
Canón Enriq~e \..anbn Lu;s Páez rocedente. de Bogotá, se en- 1 complace en acoRer esta palabra de ro Católu:o, ant( r ·há que ~onduce do a • \anuel y y el ndo
A. Eliécer Vallamtl Ar~adlo Rodrl- 1 j~:~~~e:n ~a cwda~ el se~~~ fd~.n 1/oa como un premio a /a::) nobles por ~end ro· dt.! luz radtante Y viern~ lo pudo vend ·r 1 1 r dou
g~ez, jesús Oarcía.' 0 uceno Jerra, 1• 1 l· walidarles de Al]redo Perilla y fe- atrac.ttva. Clodomiro Medina, e n autoriza aón
póvrafo, acompaftado de su familia. l!icila a don Antonio Puertu dueño j Mt voto nada vale, mas, acepte dt: Zambrano en once pe o de los
Smceramente le damos la bu~nvent- de fn empt sa, p!)r el aci;rto en 1 docto~ Lozano. brioso d.irector cual~s me da~ror a lnt d z' M la
El mejor en·icio de la carretera lo da Y le de eamos fehz estad la en buscar esta especie de modelo de d.e t~n sampatlcQ trabaJO, mts fel - oveja treinca y eme t!nta •o
hacen lo autom6vile:; cWmton.~ la ciudad -P. R. S. clluuf.;~ur. 1 CitaCIOnes y de~eos porque n des- Coy p r la tralda, quan derech .
Agente; jOAQUI BoRDA F. -Llegaron d~ la Capital. ~ di S· maye, y ~ontin~~ su Obrero, el cual de tarifa y lo mcu nta
frutar de vacactOnes, los di tangui 1 lleva a 1 farn11tas la salud moral. re tatues lo r lbió d pu Zam~
Otas Ocl.a}eS dos ur.lversitarlos Ca!los A. Rodri- UNA ESCUELA VICTOR PULIDO J. brano en la &caldla de Cómbi a,
guez, ]osé Manuel Rotas C., Eduar- En el número 207 de este serna· delant d •ario caballer . 1:. a
do y jesus Mesa, Próspero Agudelo narin se publicó un telegrama de enor · irector de EL DeBeR. es ta verdad d o h ~.;ho td · -
-Procedente de Bogotá, ha re- Y Jorge A. MMales. Con particular Corrales, qu da cuenta de los exá· Rcspetuo amente s plico a u t d mo pa aron. yo i 1 nun io·an-gresado
a la ciudad nuestro muy agrado los saludamos. . ments de aiiJ. Donde dice: wbana 1 tenga la • mabilidad de dar cabida te el t:l\or lcalde, ~nun 10 JU
distinguido amigo, Senad r de la -:lle~ó ayu nuestr.o eshmado e~- 1 de ni/la debe leerse de vatones, en su a..:reditado semanario a la si- d tant .
Republ ica y icepn·sldente del Di- part1darro y fino am1¡Eo don LuiS pu~ Jés d ntnas en la segunda mt- guiente aclar.acil>n :
~ctouo Departamental, doctor S11- P. Rincón Castro, ou1en acaba de tad del ai\CJ sólo funcionO, or in· En el 1 úmero 190 de 10 d lo
vino Rodrigue-¿, acompailado de su terminar con lucimiento u e tu- cnm1ietencla de u directora, con 1 corriente del periódico yará U-senora
posa dona Ana Rosa Cas- dios en la Facultad de Oer~cho Y do o tres alumnas, a pesar de fre· b~ral se h lla publicado un su lto
t!Uo de Rodnguez, y de su impá está pr~xlmo a sc.r da olomado. ~on cuente rec:lam"s para que de acuer- con el mCJte De Cl>mbila. u e 0 hco hijo · uardo. 1 tal mot1vo lo feh ltamos cor~aal• do C')n ~1 artkulo 3.0 , de la Ord - atrop lb ,• firmado n 3 uel lu ar
-Con motivo de la grave do- mente y le auguramos muchos tnun· n mza numt>ro 33 de 1918 se u- el 8 del pr nt me .
lencia qul! desd hace dfas aqueJa fos. . primiera. Entre lo cargos calumnio os que
a la senora Ana foaquina M. v. de -La se~ora lgnac•a de Oalind.o se le hacen al muy d1gn caballero
Rodrfguu, ~e ·ucuenlra en la ciu- Y u senonta hija Cl ment.ln • VI- (R 1 y ejemplar ciudadano s nor don
dad la d1 tingu1da !;eftora dona Car- sltaro~ la ciudad, Y regresar 0 a em tldo9} Clodomir 'edlna, lcaldc de Cóm-mellta
R. dt Zerda, a quien aten- Ramlnquf. Les deseamos muy bl!en °· · 1 "' ~ • s bita, en d u lto Cllíldo, ~:st · el r -
lamente s~ludamos. viaje. . Lo llay en la lineas. formas, ladonado on d hcch ucedido
- · n busca de alud ha partido -la adoraclbn del primer JUC· Jure~. sombms • co/ou , tn las ideas con O ri 1 Zambrano. individuo de
para Duitama la enora dona E van- ves en San franct co par.a aba- y llasfa en las personas,· fenómeno ninguna igm 1ca a n moral ni 0 •
geli lé! V. v. de Flóret, acompana- 1 l~eros de 6 a 9 ~· m. se h . Ira fe- qu p ' ce cousislil tll ele! la lnduc- cial, y c. pre .. l nacer la slguienh.:
d~ de sus senoruas hermanas e ndo para el domingo próxam ). cló11 prlldttcltlu por un objeto m nor ac:laraclón: n un d los dla de
hiJa . en otro ma)'OI, porque el contraste septiembre del presen e ano m ro·
- ~t ~or doctor Lul Jlm nez no::. lleva siempre de lo ptqueño a baron d nn potrero de propiedad
lópez, distinguida p r onalidad bo· •BOYA CA LIBE ..., AL• lo grande Y tW vlcevttsa. Desde del scnor jc ,¡ Oonzál z. liDIO do
yacense y mi mbro d 1 Directorio tittmpo Inmemorial ~/ contraste ha .cascay pa,"' Juri di c1ón d óm·
Departamental, estuvo por breve 1 se han acer do lgun 5 pcr on d ~tmpcftutlo tm principal paptt~ ts- b1ta, ver da d anta 1 bar a,•
tiempo entre nosotros. n la redaccrón de esla hoja y un lán- pecfa/ment . en las ptr onas; y, sin una ov j loch , d prim ra calfd d
-Para Palpa, con el designio de lo horrorizad no han pcJld•, que ir muy lc¡os, aqoi tn Monlquitd se y como tien fama 1 cil d Gabriel
~ermanecer aiU algunos dlas, par- ' protc temos conlra los in udltos an- no p1 enltr e larde n tarclr, dt- Zamllran de gu tarJe lo aj no, me
hó el miércoles pa ado la apr~cia- . ultos qu ncle.rr~n do.:i e cr tos de j(lnrto m mteslta alma unn lmpt • dlrlgl a la pena llamada ·El z r-ble
scnora dona Ana llvia Buitra- Boyacá Liberal uUamo ntrt• el ve· slón muy tlr agradabl. Tal es el cill jo,• jurl di ca n del rnl m Cóm
~~ de Pinto. La ~~ompanan varios nec:~e ~~~c;;;~·tivo hemo 1 ld pa- qut ha JCSU/Jado étt• la rcunlórr de bita. a mpanado del e misario se-embro
de fam11ta. . . pel y hemos recordado el si ,11 ·nl ulgu11a. seiJora (0/l mujeres de nor Camil v a y. t'e L:u•s Gon· Tunja, no i mbre l5 de l. 2 ...
-Ha llcgadt~ a la ctudad 1 tn• epi odio que no e t~ leJ no: en 1911 el rta clase COIJ oca i611 d un lález, lu ar d nde u n Zam r uo
tdellg~nte miv rsitario y caro amigo, dos hoj del gén ro '1~ no o~.:upa B zur que e proytcta para ti die- un r ncho forrn d
Citación recomendada (normas APA)
"El Deber - N. 209", -:-, 1922. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3686687/), el día 2025-11-05.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.