Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1 A alor
Diiec or, EOTI TE IL Administrador, J. Ll
· ----~------------------~--------------------------------------------- ------ ------·---~ ----- -----
Año IV Tunfa, noviembre 24 oe 1922 ~úmero 207
Avanzar, no
retro ceo e
Discurso Boyacá y el
empréstito
e 1922.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
- A alejo p ra 1923
e l't>llde 11 la ca 11 de habitación
dt!l mat /ro d· la a r 1du· 9e1 -
L DEBE
aclu al s nor Maldonado Cah•o, al 1 ,., árquc .. y a u apr lahle s ~ ra
~ ntrable apitulo Cat dial, al r.. espos por 1 muert de 11 prrmoffot
Gobetnodor d f Departamento y
1
~ nit 1 ié;t nacida.
al lior Secr /ario de In truaión -S. h am atenlmn nfe a la
Pública. m y distin ulda · ·n •ra dona 1 tmc-
. j ll , quí n r · r 6 de
-
(Según lo que se colige del antt.
rlor tclegroma, lo prop6~itos clara.
mente maní¡esitLdo pot algunos miembro
del Uúe1ali mo ell el Congrtso
con 1 lentes ert mezclar los iflleresu
partu~uri la conlasr:ue llon econ6-
micas y comtrclales1 han tenido su
obligada repeh. 11 ion tn Moniquir6
dontlc el furor sectario del ltPrlttls:
mo pa11oquwl lla echado a ptrdtr
las ya tradicionales ferias que por
t tos dtas alll celebraban con tan
sCifi factor/o r 111/ados, con el ccnClll
o de todos lo habitante de la
Prol•incia y sin oúlosas distinciones
de ctJior político.
No han podido elegir Jos progre-
- , !.isla mlil oportunidad más feliz. que
Tifa 1atia Moltmo y el de la m'nu . uc1., losé Mlgu•l 1 \or 1 o, Andr~ aquella, pata lll!var a ejeclo un ba-mu11ia
, u "" o d cj mplllr.
H Ota.s uo rl·. a 5 Maria ele J. Salamancu 11111 Íll ma- 1 Fcrnández y }6Sé U a lÓII itontCJ • zar lib rul, }'U IJIIC a si podían en-us
\ l(lr D J· d • En mi n- -- · - 1 ron al püblico por la dulzura d su ¡ <¡u ncs tur:li ban en 1 C tegio grosar ti 1 • oro a costa de los mis-
• ir .. 11 pr nt rn nl u , tro con voct . d mo 01. ervado1es y dt quienes, aje-
1 tarrf má. baJa r la ·mprc ·n indi ,¡_ , Los números del programa que lm- ·-·e cncu ·nlran en la ciudad, nos a C'Sta novedades, poco o ningún
"\\ mt n.~
1
u británi · presiunaron mús al púú/lco, pot la ' P' oc dentes de 1 \oniqutrá, el doctor
1
mpcft f1 nen e11 lle•'ar unos centavos
A ni : J 1 B ROA f. os, . misera- gtacia, la ciclir:adaa J' la elc?f!(Wcia. A e uíle' E pmosa y don A lbcrt mtís alluntl tu fondc, que existe en
. - · bl ·e lomlt no residen! en el como se 1/cnmou, fu roflla alegoria C1abillos. Los sahul<•mos. e/1/ule/ F1allklifl.
,\1uni ipi eh; pogodó, en el Cho- a la Balldtrtl Colombiana, el Coro -El en Jr B Ji arlo de J. R~:jas Al paso que las cosas van, no st·
1:.1 có, se diri icron, por cabl , a la de una par111 de la slmp Wca .:nr~ e cncuenrr,t cnrre nosotros. Losa- rá absolut(l(nenle ex11año que, al
Pr n a de L n ln:s •. detwn iando a ¡ zuela titulada ~~tas Ci!Ja" rus y el ludamos canñ s tmcnlc. conmemmar lo días clásicos de la
nt 1 1 autorldadc Jud•clale. de aquc- • de .. Lo Marlilltros,• (trozo del 110- -Se encuentra en la ciudad pro- Repríbllca, rruislro illleligente ad-
1 - 11 re iún p r acto d denegación ' vador), ste úllimo ulimero ejecutado l'edcnrc de Guar que, el senor Cv· t•ersurlos IIOS S1.1fgan con unos tan-de
ju ricia, y ,Jicitando la intcr· · po1 las sc1ioritas l·aúe/ Garcla 1 - r nel don Eli eo Huiz. Sea bicnve· tos bazares, loros, [!al/os v eucañas
\l uclón dipl )máti a. za, Blanca, l'irginia y Leonor Jsaztl nido. como g. nlal dtmostruciótl de su pa~
u,s Cámara· Legisl ti vas, el Go- 1~ ., josefina y Blanca Oómcz y M a- tlioltsmo, de su decidido amor al
bi rno, la pr nsa y en general 10- rla ,\.folano y por la nitlas Matía progre"oo )' de u anhelos ftrvorp-d
el pal piden que se investigue dt! ). alamauca, Lu;:.a Delia Gu- Las tt1rifa de la ~mprc::oa Automo- sos de paz y cuncordw.
1 ihtputa ión hecha n el referido llérr :, Eva Andralle. · .. tratit· Lu- \'i1fan, .. wlnton• 5 11 la más baJaS. Pero mañana, quizá hoy mismo
~..able. si ella r sultare falsa, co- que, Elvir:a J'l-1olano, /nt;S 1\muya, Agente: j O,\QUJ ~ BORO F. /cJ prensa /Ibera/ lanzarú rayos y
mo indudablemenrc lo es, qu cai- Maria étl C. Correa, \na Acosta y centellas cont1a tos conservadort.S
g 1 d 1 e( stibo sobre aquellos Maria· Tolfes. ~ que, co11 lit 1eZ y dtgnidad dignas
qu han l u miJlado la dignidad de 1 Coltsignamo en estas breves tí- ) Telegrama 5 de aplauso /JQ/l prot~tado contra
1 Repúblíca en el E. terior. El neas, t1azadas a la currt1a, nuestras 1 .s mcjun/e ab u~do y defendido los
P•lntlfi e Má. imo del liberalismo ::.inceras y efusil•as fc/lcitacione-tan- Tasrn 14 de 11oviembre de 1922. terdudt1o mtere es de la Pru11incia.
h~rr ri ta, don . Bcnjamin HerrE'ra, to para la Superiora dd clisti11gui- El. DÉBEH-TunJa. " Y to mismo les enseñar.í por la
a~u a d p1 varr 'íldor. al Po~er Ju- do plan_lel cnem s seguridad absolura, ro .Placer hágalo en un automó '11 ' _ ma. Bas · a •idez eausa instrucción
con plet~, Ql e L ~-ella escandal_osa •Wtnlon. Agente: jOAQUI BORO F. Corrales, 9 de noviembre 1..: 1922. lnt~le-.tu3J, moral, ultura respeto
1mp 1ta. 1ón es hr}a d la_ pas1on, 1 Ecos Ce11tro, DEBER-Tunja. 1 so uJI .• l _ne~ano prospera.
del odro y de la rg'lorancJa de un • Complác ·nos comunicar: certa- fe .. usrmo,
il\ olentc sargentón y a quien debe t . l men Urbana niflas, rural s, lucid!- 1 . l SPECTOR LOCAL
de la•arse como hombre pernicioso .1: O a OClU e 1 simo debido labor pa riórica, inten- __ _
para la paz y tranquilidad de la sa, digno Párro o Alejandro Vega. ----- -
1 cp\iblica. -Con positivacompJacencia asís- 1 Alejandrino Alvar z, vecin s. nstitt o T '4 ieo
iajar en autom(i JI •\\ inton~ e un timps a la sesión de clausura que ; (J ... , tt•al
comodidad " una conomfa. . pesar de la actividad de los 1 la Escuela An~xa al Colegio de Ma- · Sanla Sotra, no\•iembr.: 10.
Agente: jOAQl!JJ.' BORDA F. • Repr sentantes boyacenses Neme- ria Auxiliadora celebró el 18 de los DEBER-TunJa. Este planlel de reconocida jama,
---- ~.o Cam.acho, . \an~et l~nacto Re- corrientes. Selecro r uu.mero. con- Luci~n. Fajardo rccrificará tele- orf!llllo de Culombio, !egenlo:Jo por
R Do 1 ycs, ]esus p nlla \ ., Diego Men- curso, artístico adorno del salón y g_rama _Tiempo. ~ueblo e( n ~rvador. lo lft;fln nos de la Escuelas Cris-
G doz.a Pérez y el Rcpres~nfante san- un program'l variado y correcta- Garanuzamus tr!unfo ele c•ones. lianas CJl la apila! de la kepúbli-
. d l tandereano ArgUello, hiJO de .Boya-~ mente cumplido. Ldes fuer n las 1 Otol>orquez, joshe:sáenz. ca. verificó u Sesión solemne con
Para opt r el Diploma e á, 1 proy do de empréstito de notas dominantes de aquella muy - que finalizó sus tareas escolares d
aestra de E uela Elet ental, los cien millones, y que es ~e vi- simpática fiesta. l oniquira, 21. de no •iembre de 1922. ¡¡ de lo~ coui nlfs, a la cual tuvi·
an sido sometidas a las.riguro- 1 da o muerte para la banda onental , -1-f:an regre ado de la Capital , DEBEI~-TunJ~· mo~ tl honor de a~i:stir. En ella st
sas pruebas acostumbrada an- 1 d 1 Ma_gdalena, PRl CIPALME TE llos doctores Celso Rodríguez 0., ' . Con magn f• o re .ul~ad? para el di tnbuyeron premios a los alumnos
1 l:. 1 l } 1 P Ro\ . rA DESGRACIAD,. TIERR: ' Se ·r tario de Hactenda Carl• s J m- b•en general, habia "emuo su ce- dt primeru, ~egwrdo y cuarto años
tes en a cue a rr. a Y JO y ~uenta con ~na índísc~tible .Y ce m- co ... Márquez, Primili\•o' Meai 1ta y dicndJ tradici11nal feria e. •a ciu~ad, ptepawtuios 0 lo alumnos de la
e,n el rcvi.J. ado e lebiO d_c _\a- 1 !eta mayona, y ser~ •. Dtos me-~ Benigno A. Chaparro, acompa"tado durante ocho ~ ~ a~os, ~·rada Sl.!nl- e Ct6ll Técnica }' a lo que obtu-na
Au~thad~I a, la~ sc~onta 1 dtante, l!.ey de la Republlca. éste de SI. hijo Carlos: 1 pr~ ~on e pccral, sun_pat¡a Y bene- 1 ''iorofl sns corre:spontii ntes Diplo-
Ana Tuha Pultdo y Barbara Ola- _ -~ __ El doctor Junco Marquez logró placrto por el ~ubh 0 · . 1 ma tle Bac!Jill re . El acto fue un
no la ría Antonia ;::,il va y jo se- El me-jor servicio de la carretera lo gestionar "muv satisfactoriamentt: los ' Para su é. ·rto •. ~~ ntó temp~e certam n le cultura propio de la
fin~ Ortiz, Ro aura lioa c.Hil- hacen los automóvile «Winton.• asun t~s f¡scales re!~cronado _co~~l ~on el apoy~_patrló~t 0 .~e. lo. h,': ristocrílica so·~tdad bogotana.~e·
d M . ·Ro}·a Alicia Ruiz \1 Agente: jOAQUJ' BORDA F. Colegto de Boyaca, cuya Stndlca- JOS ~e la e..,.r1n, sm rll lln~l~ncs go tn leí mat rtu nos creemos rn• a ana ' . · J tura desempefta. P?littcas. d~sde luego qu~.: sc 1 ~ - cupacc par dt.~l noticia de lo. fra-
1\\ercede:::, Ulloa qUJcne , pres- Para todos ellos nuestro aten lo ptró en fine p.namcnte e m rcla- bajos xhib · t.n la c. posición dt
cindiendo de las usuale~ fórmu- 1 • ·e ·iól ol uane saludo. 1 s. En el pre cnt.e élrl~ no tendrá dtcho plunit .• ~ tan sálo nos limita·
las ponderati as que en estos -Llegó a ~sta ciudad pro _edt ~- lu M J'lOr. el de~atrno, mpr. ·ce_den- mos a d d1 que el port•enir de la
casos arec n de ri lOJ' l. vela- El antiguo y muy conocido Col e- te de la Cap• tal de _:a R publica, e • de tos ~rre rore . liberalismo • ración tá efl ese lllsticuto. y nos
P · .. g gio de 'uestra Señota del Rosan o, en dflndl! en el Colegro de a t Bar· e te ugar, qutelleS acn!rcando. t~r- aln: emo a at:onscjar a Jo padus
ron en su lucHIO exornen_. pose r dirigido en esta ciudad pot las Her- tolomé, con luctdez txc puonal, neo cr 1 rzadM, COf!lt:r\._lal,. qur 1 - de 1 arnifia paru que lle~· n a él sus
. muy a fondo las ma ena q lC manas Terciarias, celebró. el dom;n- ac~ba de l?res~ntar u grado deBa- ron con soberbia ?1"np• a 1 "!pone~ hijo , en onde e les abren amplios
comprende el re pectiVO Plan de go, ante una selecta y numerosa con- <:htJier, el Jntelll!entc .Y cult caba- e pecu auon 1? ••tr a, a¡.>_ :v~;chan horizonte; para /u· lucha dtl ma·
Estudios a si e r o una e xcelcn- 1 curren da ele nuestra culta y noble llero senor don F ranctsco Arena~ R do e n u rre 11..1a, no ob lante ha nana.
te prepa;ación pe .agógica. 5ocieaad, presididoporcl /lustrlslmo Saludamos caril1osamenle al s¡m- ~erse :lgotadu por_parte. _o11s:r·~· ~
, seiilJt Obispo. la sesión ·.o/emne de pático joven Arenas y le presen~a- ~~ ·m o m d s onc11tatono . E~ta es - ______ , ___ _
.. OS es grato SObJemodo clausum de estudios en el presente mos nuestras cordialt:s feli lracw· la tot ~ranl.ld lcu ...... de_ca~tada en ~e~- Son ab olul mente fijas 1 · JJneas
fehcttar a las cxpr sadas s. - año lectivo. nes. ria, pero n la pracuca tan trn- de la Empr a Automo' maria ·Win-ñoritas,
igual que a la muy dts- En cortas y delicadas frases la -Presentamos n' t!Slro saludo de soriéf. ton.•
tinguida y competente Directora señorita josefina Oómez dedicór el pésame al senor don Luis Eduardo DIRECTORIO Co 'RER\' ADOR g~nte: jOAQUI ' BORDA f. -
Emp esa Auto ouiliaria
Oficina· ~n Bogotá, alle 1 , núr 1oro 156-A.
Teléfono 197 . 1 légra o
------a.~----m.----~sma.----~--------
Descosa esta Empre::ta de ofrl!cer en la ~arrctcr. Central un .ser icio 'dd deramonte e 1 az pa~ 1:1 conducdón
de pasajeros y trau porte~ de correos y cnconucnda · entre l Captlal y B }' , h 't 1 fec1 o 1 •gu•ente JTI ERARIO
ABSOLUTA,\1ENTE riJO Y SE URO, el que ser· umphd l d lt manern m e lricr , comf• qu a ello
qutdan vinculados 1:1 • cricdnú y buen nomb¡ de 1 ' Emprc, a.
De ·pachara automó •lles para Tuuja, Duilama, Bclt:n y Sog:1moso todos los l. U E UERCOLES, J Uf\'ES
y SABADOS de cada semana.
De Belén, Sogamoso, Duitoma y Tunja para Bog td, ::>aldr n máquinas ou la mi m ab olula fijeza lodos lOS
LUNES MIERCQLES, VIERNEs y SAB . DOS de .. cada s mana. .
Como la Empresa cuent;~ con un numero sur• lenl de! autom1\\•ilt: d re cr • . de p "'h rá d 1.1 c..:tac1ón. mAs
próxima máquina~ nc e~ arias, sicmpr~ que algLtna cic la u hnea ufn r dai'l qu' lol imp sillllitara para r~ndar su
viaje.
St: allende igualmente al pedido d expre ·os en cualquier dfa y hora n qu ·e ·oliciic.
Son g ·nles de \n Empr a · \VI TON•: Tunj 1, Jonqum Bord, 1 . ; nu,lam , rt aidc \..',Id rón · anta Ro
Vlcfnte Sandmo; Bcl~n, Héctor llcrnández; Y Sogamo . M :mu~l nimio Izquierdo.
B ., r rio.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
L D B R
----·-- --
Auto del Juzgado 2.0 del ~lrcuito ( de ll\ auto que se han declarado civil es la consl!cuencla de ciertos es que 1 juez
_ i ""''' n, do .• de la ad1mulaclon que 1 hecho!;, no pu de ser engendrado
0 loronoo ya ente la her~nrlu d~l senor fef rlno mat~u ., ru · retada y de otro Incidentes, por convenciones. Pero al e tablc-
. . . vi t>n ver tlr e el proce o en un cer el legislador que el tado cl-
Ju~ do 2. del Cm·wto.- Turl)a, no· PRI \ ·R,\. -L comparcclcnt ~ ma ~> ma num que solamente el Su- vil no pued er materia d con ven-
•/ mbr,e dit'%_ ~ ocho de mil no- ' corl\'ien n en distribuir e amig. ulc- jJh.Ji ~~ 11bunal, por • ulo fechado ción no ha qucrid~ . ignlflcar que
imto · v mt1uno. mente lo biP.n que ap r\!l an 0 • l el 'wllro ho de febrero i1lt m o pu• no se puede transtgu respecto de
m o de la uccsión d 1 e1 or e ·f - 1 do · clnri!C~; r, rr•locaruJo' las co as las consecuencias que se derivan
\ t T : Por m ~or~aJ fechado r 110 Matéu y d acucr.do con la 1 en terreno propsdo Jlara la prosc· del estado civil; pero esta cuastlón
el tr in a de ag?slo u~llm 1 doc· regla que obre la materia e a- ución d 1 debnt ". es muy delicada por ser tan fácil
1 r 1 nado M rti\o ~aza, hablando blccc el Código h 11 u ca en cuan- 1 Dc.l e ludio de nido del referido confundir el estado civil mi mo con
en eJ JUicio de ¡uc_ ~1ón dt!l ~enor fo a J· Ct mpo •ktt\n de la· f\: pcc· a 11 1, a, 1 ~:omo dd l' amen mlnu· us consecuencia·. Do mujeres se
d rino \atéussoltcJtó lo sigt•aent :
1
fl\as hlj!lela , distribución de cspe· 1 10 1 de toda la actuat.: bn e vie· disputan la cahd d de cspu as le-ue
con ¡ ctón y audiencia ele , etc. ne en ono imi nto de que: habicn- gUimas de un difunto, y sus apo--
del . nor i ·cal del ! ribunal se> SEOUL •o .-Esta distribución e do q 1cdado ~n ~rmc el. auto d~ ft· derados celebran transa~clbn obre
ten a cll se 1 r E.ustaqu•o Torres, en f hará liquidando judicialmente la su- cha d.oc~ ~e JUniO de ~ul novec1en- la dl~tnbución de tos btenes de la
n:prc enta ibn de su~ mandantes. Y 1 cesión ante el juzgado 2.o del c1 • tJ. d1ec1s~! , por .rn~~IO del cua~ se sucestón, y para salvar la dificul·
al p tlc:ionario-apoderado del Mu .. 1 cu,lo di! Tunja en d ndc actual- 1 de IJra ab1erto •1 )lUCIO de suceSión tad que presentaba el articulo ue
nicipio de Tunja-como unrcos in- mente cursa, y ~djudicándole a cada 1 de don Ceferino Matéus y se de. estudiamos, manifiestan expresater
ad en el juicio; una de las do partes •o bienes creta la f, ccibn del in ventano res- mente que la transacción no se re-
2. Qutt se ordene correr el tras- que le quepan según la proporción pcclivo, fue practicado éste; pero flere al ~stado civil. Salta a la vis-lado
d os 1 •eutarios; y en que se distnbuyen de acuerdo como el auto que dl!clara heredero ta que SI medtante expedientes de
3.o Que lle ho to se ordene pa· con sta transacción. d~ lo mencionados bienes al M u- tal calana Se hubtera logrado vali-ar
1 asunto al Sindico del laza- 1 TERCERA.-Para llevar a cabo la nt~ip1o de Tunta fue revocado, lo dar ese contrato la disposicl~n que-reto
para lo de su cargo. di~trsbución y adjudicación se ha- m1smo que el que declara herede· daba derogada en la práctica por
El senor Eu taq:~io Torres, p~r 1 ráu las deducciones que 1 conti~ ros de ta_les bienes a las seft?ras los convenios partlculares.• De momedlo
· m morial fechado el pn- nuación se expresan: a) Se cubn- Emperatrrz Matéus de Ayald, Con· do que el Juzgado encuentra e te
mero de 'epti mbrc s1~uient~. coad- rán de acuerdo con la ley los gas- cepcibn Matéus de Castellanos, Ra- poderoso argum('~to qu.e acaba de
yuv la anterror pet1c1ón. tos ocasionados por la enfermedad mona Matéus de Galán y senor Pro-- exponer para no 1mpart1rle su apro-
De acuerdo con lo· dos memo- 1 y por Jos funerales del causante. J t Mat us, sólo q!-leda en p~e el baclón a la transacción pre entada.
ria1 r fe· dos se ordenJ pot este b) Tanto al \un cip1o como a los que lleva fecha vemtlsiete de JUnio Pero no es esto sólo. Puesta cojuzgado
p s&r el asunto en trasla- 1 demás mteresados en la uce Ión 1 del a11o últimamente citado, que da- ta como está en tela de juicio la
do al se t . ge · t del_ M ni, ten o se Je~ pagará del Jote de ga tos. ce: S1endC1 llegado ~~ caso de los a~tenttc1dad de la parhda. c1e naciPüblfco,
qu1 n lo devolvió el vem- Jos que hubieren hecho con motiVO artlculos 1252 y sigu•ente' del C. rn1ento del causante y debiendo seflocho
del m s pa a<.lo manifestan- del juicio y que se encuentren com- j 1·: por cuan:o hay varios preten· guirse investigació'l cnminal para
do que e abshent de emitir con- probados en los autos y cJ Tam- d1ente a la totalidad dt> los ble- el efecto dt! averiguar si tal docuc
pto porque en dichas peticiones bién se pagarán del J¿JP de ga.tos 1 nes que deJó el senor Ceferino Ma· mento ha sido falsificedo o no,
no se solicita declaralona de he re- los derechos del Lazareto. 1 téus, el Juzgado_ resuelve; vencido al aprobar la tran~acc1ón se correderos.
CUART \.-El aservo liquado que que S(·a el término de los edictos, rra el peligro de contravenir a lo
Entra, pues, el juzgado a re~ol- resulte, prev1os los pagos enume- córra_se tr~slado a cad~ ~tno de los dispu~sto por el. articulo 2476 del
ver lo que creyere legal en relac1ón rados, se distributrá a 1: el t\\unl· pe lct nanos de la sohcth1d de los C. Cavll que dace: .Es nula en
con lo pedido, pero antes cree opor- c1pto recogerá el treinta)' cinco por otros por el término de cinco dlas todas sus parees la transacct n
tuno adelantar algunas considera- c1ento (350 / 0 ) y el resto para que comun~s. y sfgase luego un juicio obtenida por tltulos falstficados ....
cione ; . . . . sea distribuido entre tos que han ord1na_no en que. el. ~enor Age.nte Y nótese que la nulidad que en-
El doctor gn;~c1o Manno Ann Intervenido en el jurc10 y reclaman del M1nrsteno Publico será temdo gendrarfa en e. te caso la tran ac·
para fundar su pedimento presenta 1 para sí la herencia del finado se- como parte.... ..... ción, seria nulidad absoluta, es dela
copla a 11 n_llla ~el. Acuerdo uú· nor Matéus. · Este es, pues, el verdadero esta- clr, qu~ al probarse la falsedad de
mero '6, de. c1s de JUlio del comen.. QUt T~.-Practicados y aproba- do d 1 juicio: se han remitido las la parhda habrl qu~ declarar que
te afto, debidamente aprobado por d?s los Inventarios judrc1ales de los partes, e decir, todos Jos que pre- la lransaccaón . no habla t~md •) nunel
senor Gobernador del Departa- b1cnes pertenecientes d la sucesJbn tendcn la h rencia de que se trata, ca_ extstenc1:1 JUrldlca, pue · no po~
mento, v el cual es J oy ley dtl Mu· dl'l senor \..eferino Matéus, el Mu- a un juicio ordinario. drra ser rataficable desde lu•.go q •e
nicipio, y copia ~cbida!De!1te r~gi ·, nielo y los otros comparecientes en En t!stc estado se ha presentado ésta como toda nultdall absoluta
trada de la escntura publica nume- s.u caiJdad ya expresada arriba, so- la ransacción cuya parLe principal envuelve fraude a la ley y se conro
233, de trece de m~yo del co- h~rlarán d 1 juzgado del conocí- s" transcnbtb. sldera _fundada en mollvos de or-rrlenre
ano, Ja cu~l contiene un c~n.- m1ento decrete la partición y la en- Como se ve, la capacidad para den pubhco. 1
tra1o de transac~tón S(Jbre los b1e- ttega de las cuotas, de confur.~tdad lran igir de las personas que han Hay además un tercer argumen·
nes de la suces1ón de que se trata. con las bases de esta tcansacción. intervenido en la menci<.nada tran- to en favor de la tec;is que o ti e.
Según dicha escritura hi.cieron SEXTA.-Esto sin perjuicio de que sacción está plenamente demostra· ne el juzgado de que no se puede
constar _los senores doctor Lu1s Ma· ames de efectuarse la partición puc- da; pt:ro en ~oncepto del juzgado aprobar la transacción hecha, y es
rino_ Anza, Eustaquio Torres C. Y d1n ped1r de comdn acuerdo Ja en- esto r ~ basta. si110 que es menes- el siguiente: un cuando la pr nomDamel
l:aste11anos M., todo~ var~ trega del dinero sonante que exi -¡ h:r que se pueda isponcr del de- brada transacción contiene la ciAunes.
"!layores de edad y vecrnos de ta previo eso si el pago de los de- rechl) sobre el cual s transige, o lo sula de que se pagarán del /ole de
esta c1udad: qu procedtendo el pn- rechos del Lazareto. Es ententtido 1 q ac es lo mismo, que el derecl)o gastos lo derechos dtl Lozardo. es
ntero en su carácter de apodera~o que SI no hubiere acul!rdo en la di· sea susctptiblc de er objeto de indudable que se p rte del princílegal!'
l.ente constituido del ConseJo "isión material de los bienes rai· transacción, para que esta pueda pio de qu~ en el juicio concurren
M~m~1pal de TunJa .Y. ~n represen· ce.s 9ue existan, se rematarán en fcctuar e, porque la capacidad de como heredero los que e die n
tacrón de .este Muntcap1o por una publica ubasta para dividir u pro~ di poner supone necesariamente la parientes del ausante, y como al
parte; el egundo, co1~0 comprador ducldo en la forma dicha, y 1 disponibilidad dd obJeto sobre que ser éstos vencidos en el juicio or-de
1 s dl rechcs y acc1_oncs que cree . SEPTJMA.-Para que e la tran a e- vc1,.e la tnmsacdón. dinario a que deben contraerse la
tener en la . ucesión rn teatada dd tJón surta todos Jos efectos, e ne· , .'\hora bien. aquí se tratad prc- partes, la entidad Lazareto ntraria
seno, C~leuno Mat~us la seftora cesarro la aprobac!ón del Cons~jo ¡ tension s opuestas a la totahdad a op1ar la mitad de la herencia
Emperatm. M~t~us v1uda ~e AJala, ~unlc1pal de unJa y la del scilor 1 de la herencia, las ct~ales se ex- (art. 27 de la Ley 28 de 1903 ,
compra qu~ h.1zo ~or mcdao de la Gobernador del Departamento de 1 cluycn ntre sf, pues como muy se igue que la transacción hech
~nlu1 a pubhca numero (200) dos- modo e preso.• bien lo expresa el Sup rior Tribu- podrla lesion r der,echos d ter -
Ciento , o.lorgada en la Notarla 2. El se or Eu~taquio Torre por n.11, no tratándose de prctendien- ros contra lo que e prcs mente
~e esta ctudad, el 21 d abril ul- su. parte acompal'ló cop1a de las !- 1 te~ que pudaeran colocar e en un prohibe el articulo 2475 del C.
timo, y a emás como a_poderado de gu1entes escmuras: de la nu- m1snao plano es precl u convenir C.: cNo vale la transanc ión solos
scnores Alfonso Ptneros y PI- mero (546) quinientos- cuah nta y 1 en que jurldicamente lo derechos bae der chos ajenos ....... • E· d 1
l'!eros, r_na~or y vecJno actualmente els, de fech'ª veint.isél de julio de Invocados por el Muni ipio no pue- ca o ob crvar aqul que para t 1
de )a ctudad de Bogota, quien ea mil novecientos vemle, por medio den e cx1sllr con los ¡ue de su efecto en la trans:tcción que se e -
a su vez representante de los he- de la cual le confiueron pod.:r pa- p rlc alegiJn 'los indivfduu para J tudia no tiene r pr s ntante ~1 La· 1
red eros de la sen ora Teodollnda M a· ra tran ar e te negoc o Jos scnores quicnc un vinculo de sangre es la zarcto, y Jo t rcero que no int'"r·
téus de yala, y Al~onso Arenas Emperatriz Matéus <.le Ayala, Con- razón legal de aquello ; •pues, 0 1 vengan es claro que no pucd o
~ar_nff cz, mayor y vec1no del M u ni· ce pelón . Matéus de Ca rellanos, J\J s el Municipio el que h da 0 p rjudlcarse por actos en que 11
t1p1o de SatlVanorte, representante fonso Ptner s en r prcscntnc•ón de son los llamados parientl's d ·J cau- han 1ntervenldo ni aceptado El ar· 1
de Jos herederos del senor Proto los h€!rederos <.le la t)uca Tcodo- sante. N cabe, por consiguiente 1 ti ulo 24 d 1 citado Códlg s .,
Matt':us, poder que le f~e cnnferh.lo l1nda Matéus de Ayala, y Alfor~ o tl:rmino mcdao entre uno y otro . .' terminante: La transacción -dice-no
por e entura ¡:-Ctblica ·~umero qui- Arenas Ramlrez on r ·presenta tón Y como la razón en que se fund urte ~lecto sino entre los contr tan· ,
nl~nto cuare.nla y e•~ (546). de de los her de ros d Proto Mate u ; el M un lpt l par pretender la he- tes. y algunos com ntador s de e •
~t1n~lséls de ¡ullo de mil novecren- de la cscrfllura rnímero clsdentos rcn 1 de don Cderino Matéu es 11 ta disposición llegan hasta arirm r En rnénl pu . 1 ~
~s cinte, otorgada en esta m1sma ochenta y tres de re ha v lntltféS 1 de que Jo que se dicen liga- que e In ce arla puesto qu 5 pu - r~ 1011 e J;l e ta ' 1 T b l:O{ll d
,tlarfa, Y COmo 3P.OdtradO de jO• de
1
septiembre de mil nove~fcnto do a él por p fC!llcs no pued n : de dedu Ir de Jo1s prin ipio genera· r ll~ini ·traud j:l t 'i' ll r~ll~~ ' a d •
d A~uslln Oalán, comprador de los ve nte, por la cual le confmó po- dcmo trar la cahdodc on tituti- : les. Evldenh menl Ja tran acción 1 Pe ubli . J r a ltosidad d. 1 5~rechos! ncclon s que en dicha der el senor José Agu t r . altm en v. del e tado e JI de u p r 0 1 bi n 1 consider como f 11 e _ Le , ~f nn 1 ~~ ~ r mt;'r !lulo e d •
m;eslbn wree tener la scftora Ra· . u carácter de. subrogat n~ <.le fa l'aS,. St! 5lguc de aqui qu 1 lran- m o contrato. n ambos caso ólo ti • 1 la ~ • olu Ión ap~la 1 en f ntldn
d na Matéus viuda de Oatán, P?· seftora Ramona Mal us v1u~a de sac són que e ha prc entado para n efecto mre los contrat,1 ntc . · de 1 . 1 1 1 t 'ó er qu~ consta en la cscntura pu- Galán, y de la escriturA numero la :sprobación del juzgado e re- lo rl 11 1 • • • 'e a~ar nu a ran a Cl n -
bllca numero seiscientos ochenta y doscientos de fcch(l vcinlluno de cls mente la u e 1 ·b 1 P 1 P mero, por e prruclpio de u e va da a efe 1 nll e 1 n r apo~
~es (683) de veintitrés de septiem- abril oel ~orricnt afto, 1 CtMI con- lo 2473 del c'6digprot~ll Cab~u~~~j J ~~~ ~n~;q~:os,~~~~~~~~ ~ertio n ~ue dcradn del Mum1 ipi d Tunja,
re de mil noveci nto veinte, otor- tiene el contrat de comprav nta <.le tmn crlbir 1 comcntano' u a s- · . P ' 0 ~~un ! P r .uf.a P rt Y . . .ort · Eu -
f!:ada en esta misma Notaría: y el los derechos que pu dan corr pon· : · attf ... ulo hac el d torq 0 é a- por el p~mclpi lmilar al ant .nor rt ta liiO Torre Y _Da• te.l Ca 1 1~ n
tercero, como comrrador de los de- der a la se.nora Emp~ratriz Maréu rla onzál 7. Vítlcncia o/cons~ mltl :1'
0 acta a/ils pul! Jtldtcart. d otra, en r 1 CIÓn con 1 br :u
r~chos y accto~es que en la men • de Ay ala l'n la succ 1ón del seftor rar u ophubn de ranp so non P ltst. qu rcpuran o m pcrtcnec1 n-
Clonada succ: Ión cree tener la se- Ceferino Matéus. materia: E te ar~fculop e ta~7 la 1 Lo efp~e to basta para llegar a t s a la u 1011 d 1 s or ef n-flora
Ct>ncepc1ón Matéus viuda de Precl a ante todo d terminar el qu In coutroverclas rel tiv ece a conc usabn de que no p_uede 1 1 no l \at u ·
Castell~nos, c.:ompra que cCJnsra en verdadero estado en que e halla e taclo c1vi: 110 pued~n 1, .as aJ juzgado aprobar la tran ac rc)n pre- ~uti m. e 1 provi-la
.es~ntura pública número dento e.l presente juicto ya L:c con mo- por tran acción. Las razo~~~unars~ entada_ ~or el doctor Ignacio Ma- der1~1a e 1 todo lo d más.
ve~nhcuatro (124) de nueve de rnar- ttvo de las numero ~s providencias ta di. pu Jción son bien maniff de es. rifto .\nzd, Y por ende no puede 111 e sta por la rcfurrna.
10 de mil novcc1 ntos veintiuno. dictadas en él, de las apclacio.a:s el e tado civil e 1 mat sta: · acceder a r~conocer a los peticiona-¡ bp1c , not lfqu e y devu lva-ol.
org~da tn la Notaria 1.• de este concedida , de la diversa pr t n- Importan!\! a ue ucden :•a m s rros e rno unlcos Interesados en el se al proce o.
~ucutto, han celebrado un con ve- siones que e han su citado 1 re- la leyes • u ~antt!as. no efert~e ~~~cio d ni a 0.rdenar s~ corra el tras- tm \ROO ~OJA .-Lul F. ala-t10
de transacción bajo las slgulen.. dedor d~ los bien qu.:d ntcs por pu , dejarlo la 1 y ~ merc:~e de, a E e los tnventar1o · J manca e retar.io.•
es cláuswla1: tau•rt• del seftor Ceferino Matéus, conventos p rllcularu El est de t ·.~te sentado, parece que en el Es copia aut nti a.
· . a o es a o •ctual del Julc:lo lo Indicado JACINTO RoDRICiUEZ PI ZON
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
---------- ----- ~- ~ ...____._ ----------------- - -----
Droguería (en al
urtl o r no = do ( (
di(• in;
DESPACHO U
na o ·=. n -
DD DE FORMULA
T 1 I ES
Ingenie-o Agró omo Diplomado
ú lk su. ~cn!JCI pr f ionale ;
la 1 rá ti ·a le m o ura , partid n s
' t)fr umplimicnto y e ac-n.
-'J unja.
eb • 1
Ha ha )i
ditado ·alz.-1
del acr ·
Li\
1 di tingui a
1 a er·a es
la. Call
- n.os, ro-l"'
/
l ulos pa- .
ra •
•
r~¡n e · Real .
EL AL 1A E.t: D ~ DI OG S
Y PE " i U ERIA
QUE USTED E 'UE 1TR
Con mejor surtido: que da mayores ventajas a su clientela por
la frescura de sus artículos y que los venden garantizados y a los
precios más bajos es el d~
A O~ IIER lA- :ro.
Tenemos el gu to d ofrecer a nuestra honorable clientela y
al público en gen · al, nuestrú surtido de artículos. llegados por los
últimos correos, An;línas alemanas en todos colores y de la mejor
calidad, jabones para teñir1 el más elegante unido en perfumes,
polvos, cremas, jabones y pomos en varios tamaños, teteros y
chupos de entretendón alemane , cremas para el calzado, colores
vrjetalcs para dulces y esencias concentradas. A precios muy bajos
Glicerina eutra, linimento de Sloan, drogas para polvorería,
a(eitcs para pintura, cte. etc.
La Nueva Misc<...lánea
CAl.Lt! DE LA TORRE 'UMERO 169.
LUIS f, RAffilREZ 6.
AGE 1E Y
R 'fer ncia · t n Bu aramou ra:
S llore. W · 1 y Tapiu , Orciónez 1/ermanos. fú ome
& C.', ]. A. Chau Pll al 'ro & Olart , Leg1 liermano ,
/la llermano , Abdón E pmo a y Ca1/o ]. Ardila.
En e la ciudad se flor do,·tor l(óm ilo P ·nuela.
o¡;amoso, octubre de /922. Carrera 4.8 N. 41.
i o ·n·r
L ,J z
E la Fabrica. cuyos producto · han ido acogidns de
mtmera tan completa por tod lo fumador s de buen
gu lo, acaba d rcor(.•arnizar con 1 fin de en·anchar su
producción considerobfemen/e y el mejOrllf aún má /as
calidades de u cigano . Cu nta on procedimien 1os para
poder dejar salí ft•cho el gu~to má · exige11te.
AGENTES DNOGUEI !A CE TRAL
~@ ~'h·
-- ---- --------
RA
ARTISTA PIROTECNICO
Edictos emplazaforios
Con má de 20 atios de práctica, tiene el hon r de ofrecer al
público sus servicio,:) en la prof ión, nen a cnn mat riale · y elementos
de primera calidad, apal de d( jar ati. feche 1 guslo más
refinado. E peciali ta en juegos ¡ a. a ví ·p ra-, h mb"., quint , 1
etc. También ofrece la mejor pólvura de taladro, r.acería, etc. 1 A \'ISO
P r 1 ef ct c.JeJ articulo 1 2
Samacá, octubre de 1922. d 1 ó ,Jgo •v•l, se pone en con
- Cln)Jt::nto Od rúb!icu QUC Cn el juzg
~ 2.u de ste Circuito se declaró
ab~erto. J id de suc ión testame
tan del cnor LL .. ORO EfRA,
por a to de iet:h eintiocho de
COI' QUE Pf{E I D.
EL ES}UE zo
y la buena conducta de sus hijos o de su discípulos? Sm vacilar
dirijase a la Libreria de J. V. MOGOLLO & c. a y ailí encontrará
el más variado surtido de arlkulos para premio .
Lo más bello en hbn)s instructivos y de cu.enfos.
J. T. !OGOLLOI .. c.~
B jO DEL BA 'CO DE BO r CA
- - . ----------
Las horas de despacho en mi
GABI L
Son: De las 7 a. m. a las JI.
De la 1 p. m. a las 5.
CONSAGRACION ABSOLUTA t LA PROFEStO
Los trabajos de caucho y oro. se entregan a las 24 lwra
encomendados. Casquetes, 1 mismo dio.
20 año. de práctica y estudio.
ABR BI1~1 1
con Diploma de la Univer idad ~ ci naJ Y larga práctic. nnw
Magistrado del '] .. ribunal Supcnor Y Ju z d~.: Cin:uit ,, j re u
profesión en Tunja. . .
Adnorarios módicos, honradez y a t1V1da l.
Oficina: plaza de Bolívar, a ·ra ori~ntal.
/
1 lo, e '~n ntes.
funJa, oct sb.e de 1922.
El ,Alba ea, EDILBf!RTA v. DE ·al(
• -El t\púJerallo RAF EL \OLA- ·o o. •
Se vende
.:Fiestas Patrias:.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"El Deber - N. 207", -:-, 1922. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3686685/), el día 2025-05-29.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.