Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Valor t 0.05
00 DIOIO
Nía mero el df de llda.;J 0.05
Nl}mero a do ............. O. lO
uS(tlpclón serie de
v lnticlnco números.... 1.00
i o .• pulgad lincai....O.I O
uelto..' palobr .. • ......... 0.05
OacetiJI s, pnlabra ......... 0.05
Inserciones, columna ..... 15.0
Remitidos columna ........ 20.0
No se despachará ninguna
su~cripci6n ni se dará publicidad
a ningún aviso o remitido
mientrasno se consigne
anticipadamente su valor.
R PUBLICA DE
Director, TEOTISTE SILV ¿t\. M.
.O DE l3 YACA
Administrador., J. Ll
·Valor 8 0.05
O ].)10 O E
Contratado un aviso o remitido
por determinado número
de veces, no se dl!volverá
su valor auncuando se
ordene 'u pender su publicación
antes de tiempo cc,nvenldo.
o se devuelven originales.
la co1 boración no pedida
puede o nó publlcars~.
la correspondencia debe
dirigirse al Administrador.
DI rece ón tele~~lica: f[,
OI!BeR.
RO PRIETO
-------------~---~---------------·----------------------~---------------- ,------------·-
· Afio IU Tu_n_ja_,_ __m arzo 17 ae 1922 Húmero 171 __::.:......_ ____________ , ____ ---· --------~ ----------
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
n ·t~ JU)
Bagos , febrcr de 1 22.
Senor don Anad et Am, ya-Tunja.
\uy estimado cop rlidario y
mig l :
e!;pue• d e5ta u doro e m-
I an d cloral, q ue ha pue to de
r •lieve 1 Vl tc JidatJ y pujan~a de 1
Uuión Con ervadora. e nsid ro r -
zonablc y en gran manera convt -
t n pr p1 y tan n- 1 nrent ue manten amos los vin- ·
1
culos de fr lernidad y concor'11
hi tóri o. 1 listóric 1 entre los coparlid:uio~, por med1o
v rldi 1 1 s e na tcl Ja ~ J.be- 1 de una con !ante comunlóu de idea"
ral s d Clusc y T ( r. hoy iu· • y senrim•cn tos : procediendo a .
EL
d d s ul! s · a ~ nza a de Bo·¡ taremos list s par los interes n-ya
"á. tes debat~s del ano venidero y
En qué s fund ba 1 u 1 iuda- pre taremos al Gobierno nue tw
1
q
1
_ue
d 10 p ra de arle tal cos. 1 doc- cnn~urso en forma desinteres da y
tor dd lrtfomre? efi a :t.
E CIS pro er ~ hablan dej d ~o- o s i~ n o una inmen a raritud
lo al pu~bl en 1 lu ha, no hablan p r rodo anuellos ami o que, cosal\'
ado siquiera 1 ~ parien la del
de or , pue apen. i s 1 ió
!le (.Jia a do pa o d' distan ia de fe tacione de confianLa. y se dig-sus
mentid ro pollli o . naron al ~ nder mi 11 mamlento a la
'ist stá que on tales Jefe no unión, n momentos en que nues ro
se triunfa ni en S mo . Cou partido parecl extraviado y a punto
irnpl y pó:stumo patal os no de perdtr u fortaleza y su fe. Guar·
se 1 da honra y rov dto al libe·¡ do en m1 corazón t as voces de
rahsrno. estimulo, no omo a icate de ·aBi
n de b en dla pasados otro nidad sino como prueba palpable
libe 1 de tuer~:l y tor 11lo: dt! lo que vale el culto a las idtas,
.. En Tunja no h • hbe1al .• del abnegado patriotismo de nues·
Y a fe que ha tenido riuón. tr s copartidaríos y de su ben o-
Con el lnj rmorz :e cunvencerii a lencia para conmigo.
los imb ciles de la izqui rda, los De •hi que no vacile en dirigir
únic s que nec'-! -i an ter lo y lStar· a usted es la cart de agradecJmten-
1 . A fos liber 1 honrad • ·, a los to efusivo, y n atre erme a r oque
entienden de nobl s esfuerzos mendar a usted la unión cordial
. . hecho todo.
ELO
El domingo asado murió repen·
tinamente en boa i a la R \: erenda
~adre Ana fran i a de ~a• Rafael,
Dominica Terciaria, supenora 1
del Colegio de aquella población.
La 1adre na Francisca, en el siglo
Elvinia H rrcra M., natural de
Guateque y er enedente a distinguida
tamilia, con ·encida de las
vanidades del mundo y fiel al llamamienlo
ae la gra ia, v1 tió el
hábito de Religiosa el JI dt agos·
to de 1908 y e con~agró al servicio
de Dios en la Comunidad
Dominicana.
Sus campaneras y Superioras a·
ben con cuánto anhelo se dedh:ó
esta joven al ejercicio de la profe·
sión religiosa, y cuántas fueron las
prendas morales de su corazón;
basta saber que a pesar de su pocos
anos de Reli iosa1 :5\lS Superioras
la nombr ron, el ano antepasado,
Superiora de la casa del
Espinal, en dond • supo hace. se admirar
y atraerse la estimación de
todos, e pec•almente del llu trisimo
senor Ob1spo Perdomo.
T r~slada d a en este an.o a dirigir
la casa de 8oavlta, • penas iniciaba
sus labores cuando Dios la llamó
a recibir la recompensa de sus virt
udes y méritos. Hondbíma impresión
y dolor profundo nos ha cau·
sado la muerte: de la Madre Ana
ra nclsca ; mas hemos creldo que
Nuestro ~enor, considerando suficientemente
preparada a su Sierva,
• 1 .
. .. . .
• • . .
• • •
GO U S O ES DE F ERA
La presente semana ha sido
•• • • •
••
' ••
1 •
. • • .. .. . • • ..
• . . . .. •
•• •
••
••
• • • • .. ' .. •
.. ! , • 1
• . .
1 • • • • ..
A A
•• . .
•
..
• .
•
•
. .
DEBER
la Repú-
LE
• .. • . .
• • ,
•• •
••
.• •• . •
• • •
•
•
• • •
•
..
u
' 1 ,
, ,
1
, , '
PROYEC O DE
do al .copita rimo ntgoclo por Patte
d qurtn t¡uuton la Ordtnanta d
Pn upu~ lo , .r. in itlltr en cutnt t
que '!! ero?.< cton n~ u de esas ua
mtinudan al harendtsta ni mucho~~
''' . 1 higi~isla, que por este mtd(()
1 er, a solucw~zado el gran probltllla
de la up n t 'ene/a dt nue11ra ra¡a
lloy herldu de muule. '
E cierto que tn esloJ momentoJ
a oblan al h1ar/o del Dtpartamtmo
1 inmcn a ca1 a que le ha t
r n nc1 -1 chado tmclma la Nación. La Asam:
bl a ftefz que atendtr a ellas, sude-
1 p 1111/en~o mucho~ Se1 vicios y muchas
1
obra , unico cammo que le quuta
)'U qu no puede crtar nueva ren~
1 1 , puo recuude que la vida del
u ¡m blo ts ntc idud primordial
na 'la merro sl}!nijica el Proyect~ l
que nos ocupumo para la familia
boyuunse: Salus pop uli summa lex
e t.
L A TI ES
tun}ano1 de
O D·
• •
1 • . 1 • ' , • 1
• 1 • 1 1 • 1 •
'. ,, .. , ' ' , . 1 , ' . .
' . 1 ' . ' , 1
1 ' • . . 11 , 1 • 1 .... 1 . 1 • 1
, ' . ' 11
• 1 • 1 1 1
' 1 1 ' • • . .
• 1.
' ,
' '
, , El D•t btr» -Pre-
1
• 1
' f
, 1
' 1
1 • 11
1 ' ' 1 '
' ,
1'
1 • 1 , 1
1 ,
,
' . , ' 1
1 . f.
1 ; ' 1 1
'1 . ,
,.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL DE. ER •
tamtnt~ prtftnde~ ahibulrmt ciertos . blo boyacense : ·Mis doctores : U - Ego 5um
ptrsonajes. los m1smos ~ut calum- tede pu den quitamos nu !lllro
nitJron al dislfnzuiclo ojic1al, Capitán ~ueldo, pero 110 puetl n arrcbatarMantifla.
nos nuestra concf Hcia; somn con- (Para mi ami~o Jusliniano Ramlrez).
Reto por tanto a mis g¡otultos servadores y no n li V~!ndemo por
difamadoru tt que m~ dtmut fttn unos centavos, aun cu ndo noaotn
forma clara y concreta los car- tros y r:ueslros hijos muri6ramo
ps que me han hecho a la sombra de hambre. Tanto u~h: des como noy
dt mantra nada dl~na y caballt- sotros ganamos nu str pau por
rosa. TenED el Sll/icitntt caráctu y fa •or del Gobierno conservad r y
valor civil pata conttslatles y hacer- no d bemos trJi ionar .al Gcner. 1
lts vu qut tn esto 11e:, como tn mu- Ospma, qu es el fiador dt e ta
chas ottllS, hun mtnlido descarada y Empresa 1 úr. u te des nos lo hnn
malrciosamtnte o st han equivo- contado.• Y los tre antio uenos
,ado. que nos hablan de honradez y pon-
Aunque habla resudto callarme y deran su decor.,, n lugar de predtsprtciar
las malivotas 1•ersíonts, mtar el valor moral de e tos rúspor
vtnir de quienu vienen, sin tm· ¡ ticos campesino 1 tuvie ron 1 cinismo
bargo hoy por txigtnda de vartos de ultrajarloa, despedirlos y negar-amigos
hago la prtsentt declaración es su insignificante sal~ri .
que agradeceré haea insertar en su Se admtran los rngenieros de que
importanlt stmanario. el Jurado fuera protegido por un 1
Tunja marzo 9 de 1922. pdotóll de campesmos atmatlo\ y ~
' que en un pu blo en dond segun 1
FIDEL PERILLA BARRETO ellos no hay doscientos lectores,
----- se hayan ganado elecciones con
"'tJ atria! Por t bien he luchéld tantas veces !
..... 11 la guerra, en 1· paz, en lo co nidos!
e oqui r que yo te m ir 1 tu a u~ picios
""' edoblan rnis e fuerzos y mis pr ces.
O rden y libertad hoy me ncarcces
z o viendo la escasez de mi· servicios:
h'1 n tus collado para el bien propicios
as e tillas del mal nunca engrandeces.
O bcdicnte a fu voz que me fascina
oo ubo al dosel, de mi mayor presea,
"'' ara fitiar sobre la cumbre andina,
,.,. traer con la paz, con el pr greso
~ idos de amor talleres de la idea
l> brillantados por la luz de un beso.
---------- SANCHO GIRO
mil doscientos votos ; para desmen- l
n R etor <1 1 Col glo t1r t¡l asevera,;.ión, basta con que exigi~ndome una orden y comisalos
mtsmos ingenieros depositarios 1 río paraap•ehend r a do ·endi rj luos
de Boya á de las trat'lciot es tegallsras, V\!an a qu habían ultrajadv ~ EH. io Ria·
cuanto alcanza el ~erdadero censo no; aun cuando la cx1gencJa :10 era
1
de los deudos de la extinta y pe~
dimo a Dios conforme a su afligido
eS!)OSO.
Corrtsponsal. ,
Zetaquita, 8 de mar?o.
DEBER. Directorio Tunja.
Ltberales Berbeo, Mirafl res continúan
hestilizando conservadores.
cabalgatas, · cinta. a.tules Amarrá-ronlc
ola caballo .
Ttpa/acios.
Bus~ndo datos para el Cente- del Muntcipio y a •erigU n si el pe- legal acced( a lo s 1Jici adv por
nario de la restauración de este loMn de campeaino armados pue- Amézquita y Rtí'fto, los ue se puplantet,
hemos encontrado en el ar- den a¡~ender a más de mil qui- sieron en marcha a capturar los
chivo los documentos fehacientes nit.nlos homb1es el diaque la Pa- individuos, siendo esto e ntra ley.
de que en 1822 fue Rector del Co- tria necesite de sus buenos hijos Al dla ~iguient com me á ercara
le¡io de Boy~cá el R. P. Anton1o 1 para defender e de la anar ¡u la y a _la cárcel e•.1contré pn so a Jo ~ é
Chaves, fr¡nctsca no. En. esos do- : el libertinaJe; y hay que r~cordar Perez y anuagt) Var .a. 1 le pr~cumentos
consta que abnó concur- l que ese pelotón de indios armados gunté qt•e, habia o u11ufv con Ehso
para las cátedras de grarnátl;;a fue el que de· rotó en la pasada sio Riail me manife t tr •n que por
~astellana, lat!na Y. rettlrica. En. el guerra a formidables huestes hbe- haber. llegado a su tienda de gua- · taquirá, JI de marzo de /922.
hbro de provtdencras Y actas acen- habla atac~do a garrute y que vién- 1 ·a e b•Jitas s r víctimas el mas
de un Colegto-:-e~ pnmero del hem- se cuna de la lrbertad, hasta el dose acrtb11lc~d :ts le con le:> ó uno hardt: atentado. A~esino in a paz
po de la Repubhca.--:cuyos estu- campesino ignaro está en Cí\pa~idad de ell s n la mi ma m ueda, pero atacarme plena 1 tZ. bu ó la tinie-dlantes
pas~n al Colega o de Bo"racá de dar lecciones de civismo. 13ien que era la Jal han era de guarapo que bla y mi au e1 da para inttmar
a. c~raar FrlosoUa, El P. Chaves sabemos que el telegrama en cues- dominaba a R.i 1\o, que vanas ve ere~ in lef ·:;se• ; rué les ¡;edir
pr.dtó Y .obtuvo del Excm~. senor ttón es efecto del despecho sufrido ces por su· p1es .e at 16. de tal ! (!Pl' •v Gobornactún, fiu mande funVIceprestdente
de la Repubhca el por el lnge'liero Jefe, por haber manera que hasta sangre d lo~> ~1 c1 maric"l compe ente in eslig11 aten·
reconoclmient~ Y aceptación de los quedado derrotado tristemente un oldos arrojb. tado vil ascstno.
estudros del CoJe~lo de Boyacá en estúpido proyecto sobre el ferroca- Eran p .co má menos la 3 Beniamín Oclloa.
H brá que pedir tambf~n llcenci
~ para r ~p i rar, y en suma para
JCrcer todas la funcfonea de la
vida v cge t~fiva y racional.
De lo contrario, reos de delito serán
todos los co nservadores que
obren sin tal p rrniso o autorización.
Curiosas son las lncon1ecuencias
en que clerLol doctores de borla
ro)a suelen incidir.
Per qu~. si esa e la lóelca liberal,
la libertad liberal, la tolerancia
liberal.
Con razón que Ja derrota les ha-
1 ya hecho perder el seso ha ta la
nodó.t de la honradez polfllca.
Ju lo diga Juan C., asesorado
por los cuerpos de abogéldos nota- .
bits de que le habla al General
Herrera.
isl aF1 cal
Digno de la. más sincera, entuslas ..
ta y tusiva relicitación, lo es el !leñor
don la fmaco Rrano, Jefe de la Circunscripción
de Telé17rafos en este
Dcpartam nto, en buena bora conriada
a su cuidado, por el brillante resultado
obtenido· en la V bita que, de
la maner<~ mas escrupulosa acaba. de
prdcticarle el sei\or doe1or Rufino Gutiérr
z M sa en su carácter de Visitador
fi cal.
Es este un motí\'O de Intima satisfa
clbn para el dilecto amigo, siempr
cabalt roso y honrado, que hábilment
h sabido ceñirse al más estricto
cumplimiento del deber y atendido
eficazmente a las neces.idade
de su Circun,:,cripción, en cuanto hán-elo
permi ido las dlffciles circcustancia
de hoy en dfa.
Su labor altamente ben~fica para el
Ramo, del cual es miembro muy imP
rtante, lo ha colocado en d ferente
lugar a beneplácito de sus Superiores
jerárquicos y a despecho de ·Ues e
insana~:> pasiones.
Vay • pues, nuestro cariñoso
abrazo.
_todas_ las Unlver5tdades de la Re- rrll de Urabá, prt entado en la p. m. del mi m , día y auu Riann __ _ _ --·----- ambl
p-óbtl_a: Asamblea de Anttuquia y rectíazado no habia prc entado u d nuncio; Ayer no hubo sesión por falta
P~bhcaremos los docum~ntos a u- por los partidarios d 1 General Os· llegaron las 5 p. m. hora en que do na 'i 6n de quorunr.
!~nttcos p~r ser de actuahdad y de pina. presentó 1 d-.:nundo, no e toma-. Un e ·critor liberal que e ha m-
Jmportaucla, pues ~e trata de ce- Además causan si no risa, 1 .1s- ron de la rae• nc Jl rqu no lo· hu- penad n demostrar que el sacrl-lebrar
un Ce:ltenano. co las censura del sufragio, lan· bo pr entes, en t ut q 1 1 pr · 1 go .t&cntado de iiraOMcs no fue
P. CELIS zadas por los liberales cuando ellos sos red ... mabau e le pu il'r;( en li- 1 1 ¡,1 un a 1 de ft!rv ro a pie-
------------- fueron los que Inventaron los a. io· berta d. t da vez qu atr 11 s · d 1 y ap 1 lbh celo, se rnan fiesta
mas: El que escruta tllge y se eli- no c. istia pr_u ba nrngun d~ !•ab r l ho co porque al Dire tor de st
ge. El puder quf ifanamos con ba- atacad a l~1ano pr m r , •nJu ta- s rnanttr.o le pagan velnt p sos
tallas no lo perdemos con papeletas. rnentt. 1 lall ndo ju ta 1 p •ta ión 1 men:sualt:S. El carócter
boyacense Con razón qu_e el o 1 r Francisco hube úe ponerlo: en hbe.r ad, me- \ nya, ami o. Supon • mos que
E. Alv~r ~ diJera en el Senad de dlantc fian~..a, a 1 1 autonza lct ley.¡ asi a p r hdbtrlo dl ho usted.
Santa Soffa, marzo J.• de 1922.
Senor Director de EL DEBER -
Tunja.
En El Espectador hemos visto un
telegrama firm¡¡do por los doctores
Francisco Rodriguez Moya Frantiaco
~atino y jorge VilleJ~, en el
que d1cen que como ·hijos Antioquia
depos1tarta tradícrones legalistas
protestan impos•bHidad demandar
nulidad por el fraude e lectoral
cometido en e!te Municipio.•
la Repubhca: •Los hontb1 es hon- Posteri rrnenle cuilndu ap r le- •oso r s t ·nem m u h gu to e
rados del partido 1 beral se pueden ron rn~dtanas pruebas, 1 di 1 ccd r s ,5 inte at e 11 s par"
contar con lo dedoa de la mano urs • al su m, no y s le ui- dgarrill 5 0 ramelos
dertcha y sobran ded_os.• ,[t (.).and 1 d clará~adolo de ~o:\ mpe- Adrnlrcs~.: de nuestr~ d ~prendi-
1 So moa del :.enor O ~re tor copir- 1 nc1, del en r J u z de ~ t \u- mienlo
tid:.rlos y amig ;s, nicifli~ . por r in 1guif1 nnt la irn- Cali~n1 anda lambi~n e! prójimo
TfL O A. BOHORQUEZ, ju ·o pu~~hlhdad que luYo Rl 10· po1 u· 1 mi mo Dirc t r h pu s-
PASfOR ÜAMBOA, jO ~ Do. u 00 s11.1 má porm n JC • d .taro al t !o al nt· de su ca :1 a di po-
. ORRBS. sucltlsln que, pu na. con m• n otto ición de los cansen-• dore: p ra
d ser, cgulr emen tendom por Ja , que allí cel bren su r unione po-
De ruta
Tuta, marzo 14 de 1922.
Senor Oirc tor u EL OtmER - ·r unja.
Con el hn de hacer una li era
ciar ción, encareLco a u lcd
i_rva darle cabida .n u muy acrcdtlado
semaner
1, cut ura hb r l.
De e: u. n a ··, arn do T ótim .
st edndo un ~.:on ·er 'i1d r
llisp liiCr lo auyo n i nd 1 on-tra
ley nt contr dtreclw • Jcno?
De manera qu n 1 • 1 tv ,
pnr ue du o m on crvall res 1
Quien . tal despacho telegráfico
l~e, sin duda juzga que 101 autores
~on hombrea de carácter y que
veneran la majestad de la República,
pero los hethos lo! desmitnttn
porque eaoa mismos tres Ingeniero~
pr~tendleron con viles amenazas
qull rJe el reducido salario qut
ganaban 1os peonea de la trocha
en el trazado, enores Carmelo, Ismael
e Israel Sllvaa, si no iban con
eJios a Lclva y votaban lle¡atmente
por 1 candidatura del General
Benjamln Herrera; pero los JOrnaleros
con su rusticidad, dieron a
los dlebrea antioq.,acnos la sigu ente
respuesta q • pone •n claro el
carácter noble y levantado del pue-
Me refiero a un uelto uscrito
or el ~enur Ehsio f iano, publicado
en I.Joyacá l.llural1 n el nllmero
160 del 10 de lo~; c:o~ui ntt .
El dla JO de fdJJ 10 pró lmo p -
sado por la nodt ·, no r ·uerdo la
hora, e me pre ntaron lo enorc. 1
Ehseo Aml:¡quitara l r·
vicio. E el lapicero nui uonoeido en el
mundo.
TEXTOS P
y
R
/
OLEGIOS
Artículos de a pelería.
-4 LAS
ti le
de escritorio. !)recio sorprenden te
Lo n:ás barato que u ted ¡)uede cot1-
segutr.
J. · Cia.
Bajos del Banco de
- -- - --··-~--
f REY de LA
J TEMPE~TAD
1 Y llegaron laa Ló .....
....... ··•Paraa
'/o lh~garon.
Instituto de Telegrafía en 'funja
Tunja, eneJo de 1922 .
E T VENTA 1 OTEL IJN
Un campo llamado •Los Robles.~ JUrisdicción
de Lei •n, qu~ se compone de 1 Antiguo Hotel Rt.rsa Blanc.a. E te
una casa de leJa. hu rtos, corra:cJa 1 ! estahled micnto completamente r ordos
p~trero ·,. mbrad ros, con ocho gani7ado. lo ofrecen los Empre-mo
e tanct;¡s .para ancndatanos J: aguas en 1 al er ·icio del público con el deb1d
abun~anc • a. Ln tmca denommada 4 La esmero, aseo, pu. ualidad y a pre ios ca, ntcerfa,• compuesta de una casa módico .
de teja, chircaf, trl!s potreros y st.~- Se a eguril q te Jo· cli ntes qu a-braderost
con_ a •ua perm~nentc, ubt- rán muy atisfecho., tanto lo de 1
cada en la m1sma poblac1ón; ciudad como fu rn de ella
La finca de •Las Lomas,• compues- ·
la de sembraderos, en el mismo Mu- O ir cción telegráfica: ·u seo~-
nicipio: Tunj 1 íebn.·ro de 1922.
Dos casas grandes de teja, ubicadas
en la plaza de la misma pobla ión,
con huerta::: y tres tienda:>¡ :
Vanos solares en la misma pobla-
LOS E. PRESARIO
ción;
Dos tienda en los portales de la
plazct¡ , NO l.~
Una máquina de moler trigo. con 1 agua ¡nopia, contigua a la pluuel:l de En m á de lrei llo J' cinco años
an Agu tln de la mi. m a población; se ha el'idencfudo qu e talro polrcr s d~ ceba, en juris-dll
iór. de GadldOUVá, con agua; y no h · y mej"or rem edl'o
La finca d nominada •Pantanillo,• ·
juri ·dicción d J\ oniqu(rá, compuesta ,
de ca a de leJa y cuatro potreros de para C1 REU J!;
ceba, con abundam~s ¡¡guas.. 1 PO/liADA l 'D OEt l
Entencterse n Le1 a con la señora 1 b · · ·
Elina v . .de Rojas, y en ;'unJa, con nca Y V ndc l!ll 1 UII)Q
Daniel l\\.1 Jimcnez. i
ADRIANO MARQUEZ M·
Director dt• la lmprrnta del Departamento,
continúa cjcrci ndo en
esta clndad su prof~siú n de
,aoo oo
Oficina: Calle s.• n\•mero 147.
Dirección telegráfica, Adrlmárqa.
Mire usted
Se ~.:omprnn tres lila antigua tie
baqueta r alzada y br zos altos, en
buen C5tado.
~nt nderse con 1 Admini:;trador de
L DI!BeR.
J ~ . .
EL 1 \A RILL re
•.. tlt . úos
A ISO
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"El Deber - N. 171", -:-, 1922. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3686649/), el día 2025-10-04.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.