Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Valor 0.05 EPUBLI A D OLOMB A- DEP R AME TO DEBO OA · lor 0.05
CO DIC~O EJI
Con ratado un avlao o rmitldÓ
por dct rmmado nú·
mero de veces, no se devolcrá
su valor aun cuando e
ord n suspender u publ -
a i n ant del Uempo cc,nenh.
lo.
o e d •uetven orlgín:llc •
l.:'l CJI bor ción no petlida
puede nó publicarse.
l. :1 e rre ondencia debe
dirigirse al dminlstrador.
Dirección tele~r~fic : EL
DEBER.
Direc or, TEOTISTE IL V .. ~ M. Administrador, J. LISA D O PRIETO
Año IV
General
Proro. H~l Osplna
ConOh~':do Osrl Partiao Cons~ruaóar
pa la E'rsr!iiaencJa de
la Rwr óblfta czn el psrrloao
can•tffucfonol ~ l~ZZ. a 1Q26.
¡\:la os.
Y a se oye el grito de combate,
y clara y distinta$ se perciben
las diana pregoneras de· la
'licto · azul.
uert s pof la unión y la exceJenda
d nuestros ideales,
que son 1 s UleaJes de la República
e f lana; ampliamente
protegidos por la ley y escudad
s por la justicia de nuestra
causa, vamos al cívico tor eo
dt las urnas, no conturbados
pur la ac ud arrogante del adver
·o, s o .s renos, firmes y
d 'dido ·a quebrantar su orgullo
y anali 8 soberbia.
Tenemos perfectlsimo derecho
a reg Jos destinos de la Republiqa~
a conr uar con fe y dedsión
d .cruzados la obra de su
engrand cimi nto por: eJ imperio
d sus Jib s y sanas tnstitucio·
ncs y con el concurso armónico
de jore ciudadanos.
ro oontendor ha creJdo
tn la r ;dfdad de lll trJunfo,
porque ha sabido ofrendarle a
su cau a toda cláse de esfuer-lO
y. to linaje d sacrificios; ,
pero o sotnos ta mayo-rfa
el Pais y en punto a re- '
sol el n y entusiasmo no ha
podid ex,ederoo¡.
S tragf o rugir de león ha sido
1 h tmoso des perta del· e T;itán
encaU nado» que, rotas sus voluntatlas
lipduras, hoy se agita
lm pneote y. se yergue altivo en
la lenitud de,su g , deza.
Porque el Par rdo Conserv -
dor ea la paz y la justicia, el orden
y la Jitiertad, el. progreso y
la i)WspeJ ad de Colombia.
P--orque 0SHJNA e ·.el srmbblo
excel de la d moc~acla autén
ca, un ht'roe glorificado por
t:l atiajo, u patriota que ha
sab.ido desdenar las tempestades,
un carácter diamanlinoJ
urra• cond cía lum1nosa, y un
amlgp ftanto y, 1 al del pueblo,
CoQJo que a u lado ha sentido
muy ho do sus tri te zas y regoclj~
dose t con sus dia& de sol.
Jlfsto es, por tanto, que el
trl~lor nacional cina su pecho
~QUe amigos y adver arios nos
UIUIJ mo r~spctuosos ante
ti no t alado prestigio de· sus
~~' Y la p1neza inviolada de
IUI YU1udu ciudadanas.
-~----------------·-------·- ---
Tunja, febrero 10 oe 1922
Peoro el
Os pina
E un hombre-sfmbolo, según
la expresiva concepción de
Emcrson, o en otros términos,
un auténtico r ·rr scnl'ttivo de
un pueblo y de una raza, n el
doble a pecto u us exprc ione~
matcrialc"' y de la all~zs
manifesta iont>s del pfrit 1.
Mecida fue ~u cuna en el Pa·
lacio 1 residcnci~J colombiano.
Trajo al nacer la sangre alti ..
va y genero a de los cuncllna
marquescsJ mezclada 'un 1 espiritual
y enérgica de lo J•ijo
d Ja~ monta;,as: era y e por
este modo un magnifico connu ..
bio.
juntanse hoy también, comu
Húmero 166
----- ·-------·
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL DEBER
la mi llum(ln . .)' col gc1 de Mixlco,
lt1ll ,•.z un d ,, eré ptt .f!uldo a nwu ·
f , pem yu pido a Dio OJII/nuanr~
nlt lu etacia dt. er un Pastor
rupnz. de dar por su ov~jas la "'ida.
· E 1 sacrilegio
El discurso dtl llustrisimf1 r Re-
\'er ndi in.o s nor Obispo fue n
resumen como sigue:
La numerosa y ~lecta concu"tn..
ia q1it uqul '.t.O }' el tlocuenlt distuso
qut ht tscuc!Jadu, ·on motivo
más qut suftlitnfts p u a sentirme
en tXlremo complacido. Es citrlo,
omo lo indicó el orador que la muelle
i1i nuestJO Sanllsimn Padtt el
Popa Btntdicto X V. qut fánto pres·
tiz•o alcanzó para la Santa IElt ia,
qut tánta i1tftrencia usó para collmigo
d de que tu\!e la fortuna de
asistir a su elección }' cvronación
soltmnt, ha htrido mi alma con lton.
disirno pesar, lo n.ismo que ti horrendo
sacnltEiO de Miraflores, cuyos
detafles ignoro. mas cuánto me
COilSUtla pensar qut ante d nuevo
\'icario de Cristo qnt la Providtncia
no tardará en suscitar, podtméJs
p1 e. entar a Colombia, católica, dt lo
cual es tarantla la unión que ante
mi& ojos veo. De continuo pt!día yo
a Dios esta unión; a mi c/er:; ordené
rezar la oración pro concordia;
Dios nos /la o ido: sois w1 ~olo comzón
y una sola alma; tstdis, r.omu
n o/o homfJJe, prontos u deftnát.r
111ft tras instituciones cu/6/ica~. Porque
'n obedaimitllfu a mi tlebu, recarde
a los colólicos tus nl)nnas pontificias
relativas a la .. eltccionts, Utl úr-allO
de lo prctz a me nlribli)'Ó que
atentaba co11IW la lrnnquilldlld pli
blíca, qut precipitaba u/ derramamiento
de sangre, tic., en ww pafa6rq,
como muy bim lo pi11ta el
puiüdico catut1w dt esla iudud,
rásgó sus vesltduras.• Que. st lt Ufl·
qniliet! Mi mlnistulu es dt_ con -
truct6n y de paz. Al contJario, como
e)~ miraflore~
Como nuestro inoc ntts adver:
ario · naturaJmeutc se han empenado
n destruir o por lo menos
at nuar la verdad dt: aquel horn-liberalts
1 ilante hecho, hoy nosotros, apo- ,
ya os en dato e informes fidedignos, ----· -
van c•s a relatar la manera como
la CtJSa se ucedieron. LAS MANIFES ACIO ES
'E.t Joven autor de la profanación,
1 bien denunciaba cierto grado de polfticos del sóbado.
desequilib1 io mental que a nadie
ala1 m aba, nunca habfa cald•> en 1 Bie~ ~~bido es que el libe~ai L m ' de
a e esos de locura furiosa que lo esta cmdad, d~ acuer_do c. on. el de
precipitaran en aquella forma a la mucha poblactoncs ctrcum·e~ma,, y . ~ • . . 1 deseoso de contrarrestar iqmer en 1
ejhliCJón de hechos crumnoso\ en- parte las imponentes manif~ tacioncs
mo 1 que en aquel dfa consumó. { conservadoras que h3bla pre enciado,
1
Ello es ue. aprovechándole de t resolvió a la postre hacer venír A Bo-qu
el templo estaba solo a esa yacá al doctor Ola,~ a Herrera, en la L D G
hora, pues e~ Párroco habla per- ¡ esperanza de que éste con su fe~un- 1 . . . .
manecldo alh hasta las once de la l da oratoria harfa desplomar el _C•elo, 1 /luslnsrmo y Rel'uendtSLmo Señor
manana, penetro en él provisto de • y más que. to~o, para enfen·orr~ar a Obi po dt la
herramientas de carpintería cuyo 1 sus t.oparhdanos, ~o muy conttados
d, 1¡110 no es dificil de Cl br· . e!l el cacareado tnu!lfo de las redu~ El
e • • ' 1 ~· cJdas huestes Htrrtrcstas. -
El Sacnstá~. que algu~ tiempo Ola de explicable agitación y pro-de
p és entro en la lgle ta, al ob- funda espectat1va fue el sábado cuascn
·M algo xtrano sobre el altar ¡ tro dt:l prcsent~ . En tos semblanres
y percibir un olor nauseabundo liberales e leía el alborozo que hasque
infe~taba el presbiterio, acu- ¡ t~ entonces no habfan llegad a sendió
presuroso a poner en conoci- h~; .en los rostros conser\'adorcs ae
mien10 del doctor P111eda lo que dtbU)aba la confianz~. la. absoluta
ocurría. E te encaminándose iume- confianza n la \tetona, as•. omo el
. • deseo de que el afamado tnbuno lle-d&
atamente al templo, encontró a ¡ara a ta ciud.ld. Pero aquel alboro-un
lad? del Sag~~lo un tarro que zo e enturbió no p co cuando nueiicont
•ua mmundtclll hu•1anas y tr05 copartidarios d lo pueblo:> vealguno~
de aquellos utensilios. L• cinos empezaron a llegar con el fin
puer ec•ll del tabernáculo estaba de tomar parte en nuestra manife~t. -
abierta; fAlseada, no rota Ja ctrra- ctón. Creyóse que cstarfamos solos.
dura.; y dentro, dos copones des~ H c•a las cuat~o de la tarde. un le-
• tapados en cuyo fondo, junto con ve rumor anunc~ó J pre·encta del
la~ sagradas formas había buena doctor Ol~ya Y su~ amtgo · . 1
l.d d d t p d Una tremtena o poco menos de Jl-can
t • e e~cremen os. oco u- neles y cinco o seis centenas de
pu s un comtsarlo de pollcfa se peatones de diver-5os matices ·ocíales
presento lle •ando las tapas de los exprofesamenle endomingados, y gra~
coponea, encontradas en la calle; multitud ele curio o:- de ambo· cxos
y h•~go una mujer, entre un papel, que abultaban el concur-::>o, abrlan la
varaas formas y un fragmento del marcha! el kolosal desfile hacia el
velo que cubre el Sagrario, cosas alo¡amre~to preparado.
que también hablan sido hallada 1 La le¡1ón conservadora, en ordenA-en
la vfa pública. da y ~ompacta _1om1ación que cubrla
. vastf 1mo espacro en la Plaza deBo-
A~ota~os: • . . trvar, espt:raba alll a lo CI co MILI,
1. Que el desgraciado JO':en h- cuya presencia .:aludó con nutridas y
beral tuvo tn cuenta la oca!Jón en vigorosa •clamacione6 a
que la iglesia habla quedado des•
erta.
2.• Que llevó Instrumento• apropie
dos para quebrantar la puertecllla
y la cerradura dtl Sagrario,
sói'J que prefirió n logró falsear la
segunda.
dispu o las inmundicias qml
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL DE
------------~-- --
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
• 1
__.....___ . ._____ ----------------- ------------------- --
Bogot,, 3
Directorio Conservador~ DEBER.
~nado aprobó l Y.c ulgoaciones
iivlles, Inclusive ~xpedición cédula,,
pesar ob trucc=lón sistemática
ln8rl -
Btnchapfltro.
DEBER
Murió . Nt U1 . O~mez; .. presflglcr
10 jcf~ Cbnlt!rvador tSta.
Conservador.
OBISER.
Enorme actlviibd electoral de
pueblos esta Provincia au&ura para
nuestros.. amigos un trlunfb General
Osplna talve:r~ no visto huta
ahora. Ml.lcho entusJasmo fila! con-ervadoras
totalmente compacta~.
J ullo A costa Corlit.
Guateque, 4
Gobernador, DEBER.
Comunlc.adonu Directorio liberal
GuateQue a OobJeJ no, prensa,
Jnexacta,s, Injustas, mism("'s liberalef
encárganse desmentirlas. Prefecto
otorga plenas garantlas aln distinciones
P.oUticas.
El a dio J. Oómez,. Rafael Daza,
Antonio R yes CasUUo. Román Vivas,
Mi1tlades Chaves, Rafael C:~staneda.
Mlldades Quintana, josué
o, ven • enorm~ rtunlón.
a detlrah&e- ent amo.
A,tl, Marlf.,Jiara. - So t& 4
lruatrfslmo Obispo, Oober11at1or, DIre
torio--TunJa.
Tunja,,
Oe t Pedro N J 6spina-Mede- DeBeR.
JUn. nidos trabaj mo
léntome plen mente aatlsfe h . vencer.
Con ervati mo boyaccnse agi¡án- Ami¡o ,
tase en lucha clvicas, r~v latl lra Polidoro Ro Agil, fult Ouev•-
vlt lfdad en p f e regidos ln1titu- r 1 Roberto Rodrlguel.
tuclonu r~publit n , y puede ga· .
rantit t será factor decisivo en ragua.
próxima 1 ce bn presidencial. DRBI!R.
A~r. ante cerca cinco mil (5.000) Ant rnas d~ cu. tro mil (4.000)
\
Acabo dictar aqul c:onferendo ante
lnrae o pl\bllco. Orande- cntualasmo.
Al fin con•eguf unión pa 1
tlec:clonet'.
ervl or,
e nservador~ que re petuo amen- e pect dores dictó ayer brUJante D
te vi aban nombre usted. catoJlcl • . conferencia doctor Oon7.~l t. Torr , • lrtclorlo CDn'Urv•tklr.
Prlfu~la ltJva. mn. Pat_ri:a, Oran p rtldo, y cerc siendo muy apJ. udido. Mull tud Ven 1 uem
dt t&uln• ntos liberales, pronunció victoreó entu Ja!rnada próximo pre- , DP.BeR q l4á,
Rtqulra, ~ 1 doctor OJaya Hetrrr el.ocuentl!imD ident Osplna. elegr ma publica-~ • ·
Directorio Conser ador, DBBI!R. dlscur o favor candidatura Herrer , do Tilmpo Bsgotá, Boyacó. Lib~ral, Dom !18~. ov n Ari•lóbu\4 lhrb
DI tlnguldo coparttdado doctor reconocl ndo 10 reclmlcntos usted. ésa, firmado Rafael Mora. la U a dl~tó publica ente en u COQio jOI~ Manuel M rtfn 11 con r Iones Sin palab S ofensivas adversario, verdad; adictos HerJera. at caron rs~ncta es!a "J))bl Ión andt.t!l•
Incontrovertible dt v.anecf6. ravl- oradore con ervadores, Oml. Jacln· punal, ¡arrole comt ario general r~l a&m tnunfo e " Id lura n.t
mos cargo• f nnuiO" centra ilu1tr to Rodnguez, Dr. Fldel Per111a, hj · por h.aller ordenado cerrar chiche- 0 ptn •
ener l Osptn• on'ferendtta Ube cleron brlll nte apologla con erva ri s (produciéndote ocho heridas Rtt
00 Pineda Ota1or. , P
r 1 docio~ ·David fortro. Crece en: U mo Y nue tro candidato. En or- gra;es; autoridades solam nte cum- Rulce¡, l..uper lo HerBMde
tuslumo. enada procesión dvlca, m nlfes- plieron deber deteniendo princlpa-etmstJVttdb~
J. tantes conservadores, todos deU- les respon ables. Juecea hablaran
r . ntes entusla m o, recorrieron cfu. oportunamente. DEBf!R.
Tuuja:;• 5•
Citación recomendada (normas APA)
"El Deber - N. 166", -:-, 1922. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3686644/), el día 2025-09-16.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.